Está en la página 1de 6

UPAO Ingeniería Civil

Elaboración y evaluación de proyectos


Evaluación parcial- 1
Apellidos y nombres:……………………………………………………………… Nota:
Responda en forma clara las preguntas y o ejercicios que se presentan a continuación:
1-Defina brevemente que es un proyecto e indique de acuerdo a la inversión como se tipifican
Resolver en la parte posterior de la hoja. (2 puntos)

Un proyecto es un conjunto de actividades relacionadas entre sí para perseguir un objetivo,


utilizando recursos múltiples en común, en un periodo de tiempo determinado y bajo unos
requerimientos específicos y está limitado a un presupuesto.
Existen muchos tipos de proyectos según el área de influencia
Pero los más comunes de acuerdo a la inversión (la procedencia del capital) son:
Privados, públicos, mixtos y sociales

2-Respónda con una (V) verdadero o una (F) falso a las siguientes afirmaciones: (3 puntos)
a-Un proyecto busca el máximo beneficio posible sobre la mayor inversión ( F)
b-En un proyecto de inversión social los fondos invertidos son solo privados ( F)
c-Un proyecto de infraestructura también puede ser de inversión social ( V)
d-La inversión pública del Perú es controlada por la superintendencia de banca ( F)
e-En un proyecto siempre la demanda debe ser mayor que la oferta ( V)
f-En un proyecto para viviendas es no necesario un estudio de localización ( F)
g-En un proyecto la fase o etapa de ejecución es la etapa final ( V)
h-Para realizar un proyecto no es necesario identificar o analizar un problema ( F )
i-Los costos y gastos operativos involucran el capital de trabajo ( V)
j-Los indicadores financieros se usan para interpretar el resultado de la evaluación ( V)

3-Elaborar un árbol de problemas y otro de objetivos de acuerdo al problema planteado:


(Aplicar causa y efecto), considere por lo menos 5 causas y 5 efectos para ambos casos
(5 puntos)

Mala gestión integral de residuos de


construcción y demolición

La solución que se da es una forma de cómo debe resolverse, teniendo diferentes maneras de
interpretarse y manifestarse.
UPAO Ingeniería Civil
Elaboración y evaluación de proyectos

ARBOL DE PROBLEMAS
Perdidas económicas por incumplimiento, multas y atrasos

Generación de medios Acumulación de RDCD en Contaminación


lugares prohibidos visual e impactos Poca reincorporación o
para la proliferación de
Generando caos ambientales aprovechamiento de los
vectores de
RDCD para la producción
enfermedades vehicular negativos

Mala gestión integral de Residuos


De Construcción y Demolición (RDCD)

Exceso de generación Ineficiente control de la Desconocimiento


Utilización de terrenos baldíos,
De RDCD y bajo generación, traslado y sobre la gestión
parques, vías principales y
porcentaje de reciclaje ubicación de RDCD integral de RDCD
otros sitios, para los RDCD

Incumplimiento de normas, autorizaciones y mala programación

ARBOL DE OBJETIVOS

Ahorró de gastos por cumplimiento de normas, autorizaciones y buena programación

Muy poca o nula Aprovechamiento de los


generación de medios Acumulación y traslado de RDCD para la
RDCD en lugares apropiados y Reducción y mitigación
para la proliferación de reincorporación a la
en horarios adecuados para de impactos
vectores de producción generando
Evitar el caos vehicular ambientales negativos
enfermedades ganancias económicas

Buena gestión integral de Residuos


De Construcción y Demolición (RDCD)

Poca generación Utilización de terrenos Eficiente programación y Total conocimiento


De RDCD y alto porcentaje Autorizados por la control de la generación, sobre la gestión
de reciclaje municipalidad para los traslado y ubicación integral de los RDCD
RDCD autorizada de los RDCD

Cumplimiento de normas, autorizaciones y buena programación


UPAO Ingeniería Civil
Elaboración y evaluación de proyectos
4- Considerando la numeración de algunos componentes de un proyecto que se dan
a continuación, colocar el numero donde corresponda en las la definiciones que se dan luego de
la lista. (3 puntos)

1. Costos.
2. Gastos de administración.
3. Gastos de venta. .
4. Depreciaciones.
5. Amortización.
6. Balance general proyectado.
7. Punto de equilibrio.
8. Valor Actual Neto (VAN).
9. TIR o Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad.
10. Análisis de sensibilidad.

( 8 ) Es el indicador que nos dirá lo que ganaríamos a día de hoy, como si el dinero que
vamos a percibir en el futuro lo recibiéramos hoy.

( 5 ) Tiene como objetivo saber la pérdida periódica del valor de los activos de un proyecto.

( 7 ) Es el que nos indica ¿Qué ingresos y gastos necesitamos para cubrir la ejecución del
proyecto? Ni nos debe faltar ni sobrar dinero en este punto de equilibrio.

( 3 ) Es el Marketing y departamento comercial. ¿Cuánto nos cuesta vender los productivos


y servicios?

( 9 ) Es la que corresponde a la media de los rendimientos futuros estimados de una


inversión. Nos dirá si es oportuno reinvertir. Para ello, el Valor Actual Neto debe ser
igual a cero.

( 1 ) Es costo total del producto o servicio que fijemos. Aquí entran desde el coste unitario,
de materia prima, costos indirectos de fabricación así como la producción directa.

( 10 ) Consiste en poner a prueba extrema el proyecto. Situaciones límite que puede soportar
el proyecto. ¿Qué ocurre si hay un recorte extremo de ingresos? Podemos hacer
simulaciones de planificaciones en Sinnaps. Para ver qué ocurriría en los distintos
escenarios supuestos.

( 6 ) Es el que se realiza cada año y corresponde a la organización de activos, pasivos y


capital contable proyectado en ése año concreto.

( 2 ) Son todas las herramientas, los recursos y el personal necesario para llevar a cabo
el proyecto.

( 4 ) Son las que se aplican debido al deterioro de herramientas o materiales usados en


las actividades del proyecto. Por el uso de los recursos materiales.

5- De acuerdo a la lista sobre inversiones y gastos que se dan a continuación (4 puntos)


Se pide ordenar lo que corresponda a la información y calcular el total de la:
a-Inversión fija,
b-inversión diferida (Intangible)
c-El capital de trabajo (No se da el dato)
El capital de trabajo para el proyecto se compone de efectivo, que sirve para cubrir costos y gastos,
de mano de obra, inventarios de materias primas, insumos, productos en proceso y productos
terminados
UPAO Ingeniería Civil
Elaboración y evaluación de proyectos
Esta información tiene que calcularse previa información.
Por lo tanto si no hay informacion al respecto se obvia, o se asume un monto a criterio, como
ejemplo en este caso el 20% de la Inversión fija.
d-La inversión total

Elaboración de estudios. $ 10,000.00


Terreno. $750,000.00
Seguro de transporte y flete. $ 53,800.00
Auto tanques (equipo de transporte). $ 96,920.00.
Instalación, arranque y capacitación del personal. $ 9,502.50
Materiales diversos y refacciones. $ 1,120.00
Obra Civil. $350,000.00
Equipo de Oficina. $ 5,200.00.
Equipo auxiliar y de arranque. $ 7,320.00.
Constitución legal de la empresa. $ 50,000.00
Maquinaria y Equipo de Proceso. $190.050.00
Equipo de cómputo. $ 3,000.00

Inversión fija
Terreno. $750,000.00
Auto tanques (equipo de transporte). 96,920.00
Materiales diversos y refacciones 1,120.00
Obra Civil. 350,000.00
Equipo de Oficina. 5,200.00
Equipo auxiliar y de arranque. 7,320.00
Maquinaria y Equipo de Proceso. 190.050.00
Equipo de cómputo 3,000.00
Total inversión fija 1,403,610.00
Inversión diferida
Elaboración de estudios $ 10,000.00
Seguro de transporte y flete. 53,800.00
Instalación, arranque y capacitación del personal 9,502.50
Constitución legal de la empresa 50,000.00
Total Inversión diferida 123,302.50
Inversión total 1,526,912.50
*Capital de trabajo (20% inversión fija) 280,722.00
Inversión total 1,807,634.00
UPAO Ingeniería Civil
Elaboración y evaluación de proyectos
6-Ubicar las características que diferencian los proyectos, colocando el número que
le corresponda en el cuadro inferior. (3 puntos)

1-Buscan el beneficio económico con menor preocupación

2-No se preocupan por los aspectos sociales y ambientales.

3-Pueden no buscarlo o sustituirlo por carácter ambiental/social.

4-La cuantificación de costes ambientales/sociales es relevante

5-No tienen un nivel de complejidad

6-Suelen llevar un nivel de complejidad mucho mayor al considerar más factores

7-Cumplen metas de desarrollo económico social

8-Afectan a la empresa y su entorno

9-El prepuesto es conocido por todos

10-El control es menos riguroso

11-Están sujetos a la política fiscal

12-El accionariado puede cambiar la política de la empresa.

13-El tiempo de vida es mayor

14-No tiene influencia política


DIFERENCIAS

Proyectos Proyectos
del sector del sector
publico privado

2 1

4 3

6 5

7 8

9 10

11 12

13 14
UPAO Ingeniería Civil
Elaboración y evaluación de proyectos

También podría gustarte