Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM

Modulo 6 Proceso, procedimiento y juicio


Unidad 2
Preparación y desarrollo del acto procesal

Sesión 3. Los actos procesales

Actividad 3. Actos procesales del órgano jurisdiccional (parte 2)

Nombre del estudiante: Fernando Francisco González Varela

Matricula: ES1821009293

Carrera: Licenciatura en Derecho

Grupo: DE-DEPPJ-1902-M6-005

Docente: Gerardo Ángel Rojas Trejo

Fecha: 30 de Octubre del 2019


Actos procesales del órgano jurisdiccional (parte 2).

El ejercicio de la administración de justicia recae sobre el Poder Judicial, y


dentro de la división de poderes, el Poder Judicial es ejercido por el Tribunal
Supremo de Justicia y los demás Tribunales previstos en la Ley Orgánica del
Poder Judicial. Entre estos tribunales existen criterios distintivos, basados
en la distinción de funciones. Para indagar en ellos, realiza la siguiente
actividad:

Con la herramienta Prezi, señala los actos procesales del órgano


jurisdiccional, conforme a la doctrina y la ley.
No olvides señalar las fuentes de consulta utilizadas.
De acuerdo con las instrucciones señaladas en el tutorial adjunto, en
plataforma inserta la liga de tu presentación para que sea visualizado por tu
docente en línea y compañeros(as) de grupo.

Link de presentación.

https://prezi.com/view/xoXRcPXOkcksaLjaCQEl/
¿Un juez civil puede conocer en un asunto familiar, en cuanto a competencia?

Las Salas del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal se integrarán cada
una por tres Magistrados, y serán designadas por número ordinal, en Salas
Civiles, Penales, Familiares y de Justicia para Adolescentes.
Los Magistrados integrantes de las mismas actuarán en forma unitaria o colegiada
en los términos establecidos por esta Ley. El Pleno del Tribunal determinará las
materias de las Salas, de acuerdo con los requerimientos de una buena
administración de justicia.

Los juzgados en especialización por materia, podrán ser:


 Juzgados Civiles;
 Juzgados penales; y
 Juzgados mixtos
El consejo del Poder Judicial, podrá determinar que los juzgados civiles se
evoquen a conocer exclusivamente de asuntos mercantiles o familiares El
consejo del Poder Judicial, podrá determinar que los juzgados penales conozcan
de los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo
Por lo anterior puedo decir que los jueces civiles si podrán conocer un asunto
familiar en cuanto a competencia ya que el consejo del poder Judicial así lo
determinan.

¿Qué asuntos puede conocer un juez de primera instancia en materia


familiar?
Los juzgados de primera instancia en materia familiar en la CDMX están
integrados por un juez de lo familiar que atenderá proporcional y equitativamente
las cargas de trabajo con el objeto de lograr la inmediatez necesaria en el
conocimiento de los asuntos a su cargo, por dos secretarios de acuerdos, un
secretario conciliador, dos proyectistas y dos actuarios que requiera el servicio; y
los servidores públicos que la administración de justicia autorice. Entre los asuntos
que les corresponden serian lo siguiente.

• Conocer de los juicios y procedimientos de lo familiar, atendiendo a la formalidad


escrita que le atribuye el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal
y demás normatividad aplicable.
• Resolver sobre la admisión y trámite de las demandas, escritos y demás
promociones que sean presentadas en el Juzgado
• Dictar las medidas que sean necesarias para garantizar que los procesos
judiciales se desarrollen con estricto apego a derecho
• Dictar los acuerdos y sentencias, en los términos de Ley
• Fijar las fechas de audiencia dentro de los términos establecidos en la Ley,
presidir y dirigir las mismas, revisar y, en su caso, aprobar los protocolos para su
celebración
• Presidir y dirigir las audiencias previas de conciliación y de Ley para desahogo
de pruebas
• Ordenar y vigilar que las diligencias se realicen con estricto apego a derecho
• Presidir todas las diligencias de desahogo de pruebas que deban verificarse
fuera del Juzgado, asistido del personal necesario
• Ordenar las prácticas de estudios y dictámenes periciales en los asuntos de su
competencia, cuando así se requiera
• Verificar que los emplazamientos, notificaciones y demás diligencias ordenadas,
hayan sido practicadas en la forma y términos de Ley
• Promover la solución de los conflictos a través de los medios alternos
establecidos por la Ley y procurar la conciliación o la mediación entre las partes
• Rendir los informes previos y justificados que le sean solicitados por la Autoridad
Federal en los juicios de Amparo Indirecto
• Establecer y supervisar los mecanismos para la recepción, registro, control,
guarda y custodia de documentos y valores en el Juzgado
• Suscribir mancomunadamente con el Secretario de Acuerdos los billetes de
depósito y autorizar su entrega física al beneficiario
• Vigilar la actualización permanente de los Libros Oficiales que utilice el Juzgado
• Vigilar que el personal del Juzgado otorgue el trato oportuno y adecuado a toda
persona que acuda al Órgano Jurisdiccional a su cargo
• Mantener el buen orden en el Juzgado e imponer las medidas y correcciones
disciplinarias establecidas en la legislación aplicable
• Rendir los informes que le soliciten las instancias competentes con motivo de la
gestión integral del Juzgado • Vigilar el uso adecuado de los recursos humanos,
materiales y tecnológicos disponibles
• Establecer las medidas que considere pertinentes para que el Juzgado opere en
forma eficiente
• Las demás funciones que le impongan las leyes, códigos, reglamentos y demás
ordenamientos jurídicos y administrativos, así como las que le ordene el Consejo
de la Judicatura del Distrito Federal.

¿Qué medidas de apremio puede emitir el órgano jurisdiccional cuando el


demandado se niega a ser embargado?
 Los tribunales, para hacer cumplir sus determinaciones, pueden emplear
cualesquiera de los siguientes medios de apremio:
I. Multa del equivalente de uno a treinta días del salario mínimo general
vigente en el momento y lugar en que se realizó la conducta que motivo
el medio de apremio. si el infractor fuese jornalero, obrero o trabajador,
la multa no deberá exceder de un día de salario y tratándose de
trabajadores no asalariados, el equivalente a un día de su ingreso.

II. El auxilio de la fuerza pública.

Si fuere insuficiente el apremio, se procederá contra el rebelde por el delito de


desobediencia

¿Qué medidas provisionales pueden emitir un juez familiar para el


goce de una pensión alimenticia provisional?

El Juez puede fijar y asegurar las cantidades que por concepto de


alimentos el deudor alimentario debe dar al cónyuge acreedor y a los hijos,
según corresponda; y, asimismo, para tal efecto establecen los siguientes
medios de aseguramiento: hipoteca, prenda, fianza, depósito de cantidad
bastante para cubrirlos o cualquier otra forma de garantía que sea
suficiente a juicio del Juez.
En congruencia con lo anterior, cuando el deudor obligado incumple con el
pago de la pensión alimenticia provisional fijada en un juicio de divorcio
necesario, el juzgador debe procurar emplear los referidos medios de
aseguramiento, pues éstos tienen como finalidad, por un lado, garantizar la
eficacia de la determinación judicial conforme a la cual se fija la
mencionada pensión y, por otro, cumplir con el objetivo de la obligación
alimentaria, consistente en cubrir la necesidad perentoria de subsistencia
de los acreedores alimentistas.

Artículo 283.- La sentencia de divorcio fijará la situación de los hijos


menores de edad para lo cual deberá contener las siguientes disposiciones:

I.-Todo lo relativo a los derechos y deberes inherentes a la patria potestad,


su pérdida, suspensión o limitación; a la guarda y custodia, así como a las
obligaciones de crianza y el derecho de los hijos a convivir con ambos
progenitores.
II.-Todas las medidas necesarias para proteger a los hijos de actos de
violencia familiar o cualquier otra circunstancia que lastime u obstaculice su
desarrollo armónico y pleno.
III.-Las medidas necesarias para garantizar la convivencia de los hijos con
sus padres, misma que sólo deberá ser limitada o suspendida cuando
exista riesgo para los menores.
IV.-Las medidas de seguridad, seguimiento y las psicoterapias necesarias
para corregir los actos de violencia familiar en términos de la Ley de
Asistencia y Prevención a la Violencia Familiar. Medidas que podrán ser
suspendidas o modificadas en los términos previstos por el artículo 94 del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
V.-Para el caso de los mayores incapaces, sujetos a la tutela de alguno de
los excónyuges, en la sentencia de divorcio deberán establecerse las
medidas a que se refiere este artículo para su protección.
VI.-Las demás que sean necesarias para garantizar el bienestar, el
desarrollo, la protección y el interés de los hijos menores de edad.
Cibergrafía o Bibliografía web.

Anon, (2019). [online] Available at:


https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULO
S/DE/M6_DEPPJ/U2/S3/Descargables/DE_M6_U2_S3_TA.pdf [Accessed 30
Oct 2019].

Archivos.juridicas.unam.mx. (2019). [online] Available at:


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/965/15.pdf [Accessed 30
Oct 2019].

Estudios Jurídicos. (2019). Actos Procesales. [online] Available at:


https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-civil/actos-procesales/
[Accessed 30 Oct 2019].

Diputados.gob.mx. (2019). [online] Available at:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/6.pdf [Accessed 30 Oct. 2019].

Aldf.gob.mx. (2019). [online] Available at: http://www.aldf.gob.mx/archivo-


185866279a40e1c0599b96dce41cd19c.pdf [Accessed 30 Oct. 2019].

También podría gustarte