Está en la página 1de 2

ELECTRONICA DE POTENCIA ciclo 2019 B

2da. PRACTICA CALIFICADA

Alumno:............................................................................... CUI…..:…………..

Resolver los problemas con ayuda de herramientas de cálculo MathCad o MatLab y realizar la
verificación de los resultados de cálculos y los gráficos de señales eléctricas a través programas de
simulación simulink ó PSIM.

P1: Una carga cd de 34 Ω, es alimentado con una tensión Vcd=40,5 V a través de un rectificador
controlado de media onda y fuente de 220 V un transformador de 60 Hz cuya relación de
transformación es Np/Ns=2 como el de la fig.2. Determinar (05 puntos):
a) El ángulo de disparo y las formas de ondas: tensión de entrada, tensión de salida, corriente de
entrada y corriente de salida. Verificar en simulador
b) la potencia de cd, la potencia de ca de la carga.
c) la potencia del transformador en VA.
d) la tensión pico que soporta el tiristor, verificar en simulador.
e) el factor de desplazamiento.

P3: Una carga L=500 mH, R=54 Ω y con diodo de marcha libre Dm, es alimentado a través de un
rectificador controlado de onda completa y un transformador (Np/Ns=2) desde una fuente de 220 V, 60
Hz como el de la fig. 3, si el ángulo de disparo es α=π/6 rad. Determinar (05 puntos):
a) La formas de ondas: tensión de entrada, tensión de salida, corriente de entrada y corriente de salida.
Calcular e indicar sus detalles de sus coordenadas de tiempo, tensión y corriente. verificar en
simulador
b) el eficacia de rectificación.
c) la corriente medio de cada tiristor, verificar en simulador
d) la corriente rms de cada tiristor. verificar en simulador
e) el factor de utilización del transformador.

P4: Una resistencia de carga con R=20 Ω, es alimentado a través de un rectificador controlado trifásico
de medio onda (o punto medio) desde una fuente trifásica de 220 V, 60 Hz como el de la fig. 4, si la
tensión de la carga es 75% de la tensión máxima posible. Determinar (05 puntos):
a) Las formas de ondas: tensión de entrada, tensión de salida, corriente de entrada y corriente de salida.
Calcular e indicar sus detalles de sus coordenadas de tiempo, ángulo de disparo en seg, tensión y
corriente. verificar en simulador
b) el ángulo de disparo de cada tiristor en relación a tensión de fase “a” en seg. verificar en simulador
c) La eficacia de la rectificación.
d) la corriente medio y eficaz de cada tiristor. verificar en simulador
e) El valor pico de la tensión de bloque del tiristor 2. verificar en simulador
Fig. 2.

Fig. 3.

Fig. 4.

P.4. Redactar de manera concisa y clara conclusiones (05 puntos):

Dar 5 conclusiones claras y concisas sobre los resultados educacionales que se alcanzan en el
aprendizaje de cada uno de los problemas resueltos y la verificación con herramientas computaciones
de los rectificadores controlados en base a Tiristores. (5 puntos).

Para la calificación ser tomará en cuenta el logro de aprendizaje capacidad de comunicación y dominio
de herramientas computaciones y la evaluación se realiza la rúbrica que se adjunta.

La entrega del trabajo se hará en la plataforma del aula virtual DUTIC UNSA todo en formato archivo
pdf. Ejemplo: Perez Juan PC2.PDF.

Fecha de presentación hasta el día viernes 8 de noviembre del 2019; posteo hasta las 23:55 horas y el
día viernes 15 noviembre los entregables en hojas impresas en físico (en hojas A4).

Arequipa, 08 de noviembre de 2019.

También podría gustarte