Está en la página 1de 10

PLAN DE MANEJO AMBIEN

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - ESCENARIO CON PROYECTO

MEDIO COMPONENTE ASPECTOS AMBIENTALES

Consumo de energía electrica

Consumo de materias primas


e insumos

Generación de emisiones
atmosféricas

Dinamica demografica

Infraestructura
ABIOTICO

Economica de la comunidad

Emisiones a la atmosfera

Generación de olores
(vapores)

Dimencion espacial
(Ocupacion de vias)

Uso y Consumo de agua

Generación de residuos
sólidos
Generación de aguas
residuales
Uso de sustancias
productosquímicos

Generación de empleo

Servicios de salud
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL TERMINAL PROVISIONAL DE TRANSPOR

ENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - ESCENARIO CON PROYECTO TAQUILLAS OPERA

1 2

IMPACTO Trabajos de oficina


Desplazamiento
en las empresas de
de vehículos
transporte

Agotamiento de los recursos naturales

+
Agotamiento de los recursos naturales. + +

Contaminación del aire - -


Alteracion de flujos migratorios en la comunidad - -
Incremento en el valor de la propiedad y mejora en la
calidad economica de la comunidad
+
Modificación de las reglas de comercialización de
productos y servicios y/o cambio en la actividad +
económica del sector (mayor inversión).

Afectación a la salud de la poblacion -

Afectaciones en la salud (enfermedades respiratorias) -


Deterioro de la infraestructura vial, cambio de acceso y
movilidad -
Agotamiento del recurso natural

Aumento del volumen de los residuos a disponer -


Aumento del volumen de aguas residuales vertidas

Alteracion de las propiedades del agua

Mejoramiento de las condiciones/calidad de vida de la


población.
+
Acceso a servicios de salud (Personal contratado) +
VISIONAL DE TRANSPORTE DE MOCOA - PUTUMAYO

OPERACIÓN SERVICIOS GENERALES

3 4

Zona de despacho Zona de


Salas de espera Limpieza y aseo Baños publicos
de automotores encimiendas
+

- -
- -

+ +

- -

- -

- -
- -
- - -
- -
- -

+ +
S GENERALES CONTRATACION

4 5

Restaurantes y Aumento de opciones de


cafeterias trabajo para la comunidad

+ +

-
-
-
-
+
+ +
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL TER

POA

SERVICIOS PRESTADO ACTIVIDADES COMPONENTE (MEDIO AMBIENTE)

AMBIENTAL - ECONOMICO

Trabajos de oficina en las


TAQUILLAS
empresas de transporte AMBIENTAL

AMBIENTAL

AMBIENTAL

SOCIAL- AMBIENTAL

SOCIAL

ESPACIAL

Desplazamiento de vehículos SOCIAL

SOCIAL

ECONOMICO

AMBIENTAL
OPERACIÓN

Zona de despacho de SOCIAL - AMBIENTAL


automotores

ESPACIAL

AMBIENTAL

SOCIAL - AMBIENTAL
Sala de espera
Sala de espera

ESPACIAL

AMBIENTAL

SOCIAL - AMBIENTAL
Zona de encomiendas

ESPACIAL

SOCIAL - AMBIENTAL

AMBIENTAL
Limpieza y aseo
AMBIENTAL

AMBIENTAL

SOCIAL - AMBIENTAL

AMBIENTAL
Baños publicos
SERVICIOS GENERALES
AMBIENTAL

AMBIENTAL

SOCIAL - AMBIENTAL

AMBIENTAL
Restaurante y cafeterias
AMBIENTAL

AMBIENTAL

Aumento de opciones de SOCIAL


CONTRATACION trabajo para la comunidad
SOCIAL
MANEJO AMBIENTAL PARA EL TERMINAL PROVISIONAL DE TRANSPORTE DE MOCOA - PUTUMAYO

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - ESCENARIO CON PROYECTO VARIAB

CARÁCTER

MAGNITUD
EFECTO
ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO

Consumo de energía Agotamiento de los recursos naturales - 4 4

Consumo de materias primas e 4 6


Agotamiento de los recursos naturales. -
insumos
Generación de residuos sólidos Aumento del volumen de los residuos a disponer 4 4
-

Generación de emisiones
Contaminación del aire - 4 4
atmosféricas
Consumo de combustibles Agotamiento de los recursos naturales - 4 6

Generación de ruido Afectación a la salud de la poblacion - 4 4

Evaluacion de riesgo Incremento de riesgo de accidentes - 4 4

Dinamica demografica Alteracion de flujos migratorios en la comunidad - 4 4

Incremento en el valor de la propiedad y mejora en la


Infraestructura + 4 4
calidad economica de la comunidad

Modificación de las reglas de comercialización de


Estructura economica de la
productos y servicios y/o cambio en la actividad + 1 2
comunidad
económica del sector (mayor inversión).

Emisiones a la atmosfera Afectación a la salud de la poblacion - 4 6

Generación de olores (vapores) Afectaciones en la salud (enfermedades respiratorias) - 4 6

Dimencion espacial (Ocupacion Deterioro de la infraestructura vial, cambio de acceso y


- 4 6
de vias) movilidad

Emisiones a la atmosfera Afectación a la salud de la poblacion - 4 6

Generación de olores (vapores) - 4 6


Afectaciones en la salud (enfermedades respiratorias)
Dimencion espacial (Ocupacion
Deterioro de la infraestructura vial, cambio de acceso y - 4 2
de vias)
movilidad
Emisiones a la atmosfera Afectación a la salud de la poblacion - 4 6

Generación de olores (vapores) - 4 4


Afectaciones en la salud (enfermedades respiratorias)
Dimencion espacial (Ocupacion
Deterioro de la infraestructura vial, cambio de acceso y - 4 2
de vias)
movilidad
Uso y Consumo de agua Agotamiento del recurso natural - 4 6

Generación de residuos sólidos


Aumento del volumen de los residuos a disponer - 4 6

Generación de aguas residuales Aumento del volumen de aguas residuales vertidas - 4 6

Uso de sustancias químicas Alteracion de ls propiedades del agua - 4 6

Uso y Consumo de agua Agotamiento del recurso natural - 4 6

Generación de residuos sólidos


Aumento del volumen de los residuos a disponer - 4 6

Generación de aguas residuales Aumento del volumen de aguas residuales vertidas 4 6

Alteracion de las propiedades fisicas, quimicas y


Uso de sustancias químicas - 4 6
microbiologicas del agua
Uso y Consumo de agua Agotamiento del recurso natural - 4 6

Generación de residuos sólidos


Aumento del volumen de los residuos a disponer - 4 6

Generación de aguas residuales Aumento del volumen de aguas residuales vertidas - 4 6

Uso de sustancias químicas Alteracion de ls propiedades del agua - 4 6

Generación de empleo Mejoramiento de las condiciones/calidad de vida de la + 1 2


población.
Servicios de salud Acceso a servicios de salud (Personal contratado) + 1 2
PUTUMAYO

VARIABLES DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

NIVEL DE IMPORTANCIA
RECUPERABILIDAD

PROBABILIDAD DE
CONSECUENCIAS

AMBIENTAL DEL
ACUMULACIÓN

SIGNIFICANCIA
AMBIENTAL I.A
IMPORTANCIA

OCURRENCIA
RESILIENCIA

EXPOSICIÓN
TENDENCIA

EXTENSIÓN

SINERGIA

IMPACTO
ESCALA

2 3 1 4 2 4 6 30 3 Localizado C Media

3 3 1 3 2 4 6 32 3 Localizado C Media

3 3 3 3 2 4 6 32 3 Localizado C Media

3 2 1 4 2 4 6 30 3 Localizado C Media

3 4 3 4 2 4 6 36 4 Mayor C Media

2 2 1 3 2 4 6 28 3 Localizado C Media

2 2 3 2 1 1 1 20 2 Menor C Baja

2 2 3 2 2 1 1 21 2 Menor C Baja

2 2 3 3 3 4 6 31 3 Localizado C Media

2 2 1 1 4 1 1 15 1 Leve C Muy Baja

2 2 1 2 2 1 1 21 2 Menor C Baja

2 2 1 2 2 1 1 21 2 Menor C Baja

2 2 1 2 2 1 1 21 2 Menor C Baja

2 2 1 2 2 1 1 21 2 Menor C Baja

2 2 1 2 2 1 1 21 2 Menor C Baja
2 2 1 2 2 1 1 17 2 Menor C Baja

2 2 1 2 2 1 1 21 2 Menor C Baja

2 3 3 2 4 6 31 3 Localizado D Media
3

1 1 1 3 2 1 1 16 1 Leve C Muy Baja

3 3 1 3 2 4 6 32 3 Localizado C Media

2 2 1 3 2 4 6 30 3 Localizado C Media

3 2 1 3 2 4 6 31 3 Localizado C Media

3 2 1 3 2 4 6 31 3 Localizado C Media

3 3 1 3 2 4 6 32 3 Localizado C Media

2 2 1 3 2 4 6 30 3 Localizado C Media

4 3 9 4 4 4 6 44 5 Masivo E Muy Alta

4 3 9 4 4 4 6 44 5 Masivo E Muy Alta

2 2 1 3 4 4 6 32 3 Localizado E Alta

2 2 1 3 2 4 6 30 3 Localizado E Alta

4 3 9 4 4 4 6 44 5 Masivo E Muy Alta

4 3 9 4 4 4 6 44 5 Masivo E Muy Alta

1 1 1 3 2 1 1 13 1 Leve D Baja

1 1 1 3 2 1 1 13 1 Leve D Baja

También podría gustarte