Está en la página 1de 6

Inventario de Actividades

Tabla 1
Relación de Actividades Semanales

Item Actividad Horas

1 Organización personal 7
2 Alimentación 12
3 Desplazamiento 12
4 Deporte 12
5 Jornada Laboral 48
6 Estudio 14
7 Familia 16
8 Ocio y cultura 5
9 Descanso 42
Total 168

Una vez analizadas de forma grupal las actividades que demandan mayor concentración

del tiempo, se logra identificar que existen tareas y actividades compartidas que se

desarrollan durante el día. De acuerdo a la gráfica se puede evidenciar que la mayor

concentración del tiempo se encuentra en la jornada laboral siendo esta la más representativa

con una asignación de 48 horas semanales seguido del tiempo de descanso con 42 horas, y

continuando con el tiempo compartido con las familias y amigos con 16 horas semanales;
luego se encuentra el tiempo invertido para estudiar con 14 horas, seguido de lo utilizado en

desplazamiento, deporte y alimentación y por último un mínimo de tiempo para ocio - cultura

y organización personal.

Distinción de los ladrones del tiempo

La adecuada administración del tiempo trae consigo el alcance de un impacto positivo en

la productividad y la eficiencia. La adecuada distribución de tiempo disponible dentro de la

jornada diaria permitirá el alcance de los objetivos trazados, creando un sentido de disciplina

y asignación clara del recurso en cada una de las tareas que deben hacerse. Sin embargo, los

ladrones del tiempo están presentes a lo largo del día lo cual conlleva a fugas de este recurso

que tiene como consecuencia extender las jornadas de trabajo o académicas reduciendo así el

tiempo que en teoría se asigna a mejorar la calidad de vida.

Una vez analizados estos ladrones de tiempo se encuentra que los más reiterativos

dentro de las jornadas diarias de los integrantes del grupo son: las interrupciones por el uso

celular (redes sociales, llamadas), los correos electrónicos, las reuniones de trabajo,

solucionar problemas del día a día sin foco, la planificación inadecuada y la procrastinación.

¿Como la gestión del tiempo contribuye al mejoramiento de la calidad de vida?

Dentro de los hábitos de vida saludable indudablemente se encuentra el manejo del

tiempo, el buen uso que se le da a éste permite que la persona pueda disfrutar con plenitud de

lo que realmente le genera valor agregado y satisfacción en su vida independientemente del

rol que tenga en su trabajo o profesión. Planear adecuadamente el uso del tiempo impactará
positivamente el desempeño, lo cual trae satisfacción y tranquilidad a la persona y su vez le

permitirá disfrutar del tiempo que requiere para otras actividades de su interés sin la angustia

de tener pendientes laborales o profesionales, lo cual influye directamente en la felicidad del

individuo. Adicionalmente el logro de los objetivos permite la realización del ser humano

generando un mejor status de vida.

Rasgos y habilidades que posee cada integrante y que permite influir en el otro

Cada persona desarrolla a lo largo de su vida ciertas habilidades de liderazgo que con

el tiempo perfecciona. A continuación se describen algunas de estas habilidades por cada

integrante del grupo:

Tabla 2
Rasgos habilidades individuales

Item Integrante Habilidades

1 Alejandra Rodríguez Líder, intuitiva, comerciante, positivismo,buena entendedora,


con don de palabra, de escuchar y aconsejar.

2 Rosalba Angulo Líder, Análisis de datos, Comunicación Asertiva, proactiva,


Comprensiva, análisis del detalle, resolución de conflictos.

3 Johanna Leguizamo Comunicación asertiva, buena entendedora, comprensiva,


proactiva, persuasiva y negociante.

4 Yulieth Calderón Comunicación interpersonal, la negociación, saber escuchar,


interés por la perspectiva del otro, positivismo.
¿Qué rasgos y habilidades son comunes entre los integrantes?

Comunicación, positivismo, saber escuchar, comprensión, proactividad y tener espíritu de

negociante.

¿Qué rasgos y habilidades deben fortalecerse para para desarrollar habilidades de

liderazgo?

Compromiso, habilidad en solución de problemas, autodominio, saber delegar y tener

comunicación asertiva.

¿Que propone para desarrollar estas habilidades?

Para desarrollar estas habilidades lo más importante es comprender la importancia de lo

que hacemos en el día a día y hacer cada cosa con el grado de consciencia requerido, de esa

manera se entenderá las actividades que realizamos como algo que genera valor y no como

una imposición. También se requiere de preparación y preparar en lo posible el día a día, hay

no todas las personas tienen estas habilidades innatas sino que las aprenden a lo largo de su

vida, por medio de la experiencia, el estudio, la constancia, la dedicación y la preparación,

recordar que un líder no nace sino que se hace. Una persona que quiere emprender el camino

del liderazgo debe empezar a trabajar en la disciplina, en su capacidad de escucha, y debe

tener el interés de indagar en nuevas técnicas que le ayuden a la resolución de los conflictos,

para que con su conocimiento pueda encaminar a otras personas y en esto radica la capacidad

de inspirar y movilizar a las personas.

Otra habilidad para tener en cuenta para desarrollar es el autodominio , que se trata de

conocer las emociones hasta el punto de saber cuándo y cómo emplearlas. Un líder no es del
todo serio ni del todo alegre, ni muy simpático o muy enfático. El secreto está en saber qué

reacción es la más idónea de acuerdo a cada situación y según al estado de ánimo de las

personas que componen el equipo.

La procrastinación juega un papel muy importante como ladrón del tiempo y es algo que

se debe trabajar para evitar “acumularnos de tareas”. Por ende vamos relegando las cosas

para cuando se puedan realizar. Tomar la decisión de hacerlas o no hacerlas o delegarlas es

lo que marca la diferencia en el liderazgo.Se debe tener la capacidad también de ser

espontáneos. No todo es agenda, no todo es proyecto no todo es planeación. De vez en

cuando es bueno salirse del “molde” aportar algo de chispa a lo que hacemos, eso puede

generar esa chispa para hacer las cosas de una manera diferente e imprimirle un toque

personal.

Y por último pero no menos importante, es necesario mejorar la comunicación, puesto que

el liderazgo se basa en tratar de influir en los demás y eso se logra por medio de una clara y

asertiva comunicación que permita enviar y recibir de correcta mensajes. La clave de la

comunicación es tener claro lo que se va a decir y que sea lo necesario. Decir de más o decir

de menos impacta en lo que se quiere comunicar.

También podría gustarte