Está en la página 1de 4

PRIMARIAS

MANCHA
Modificación en la coloración normal de la mucosa, sin elevación o depresión. Es plana
puede ser hipocromica (clara) o hipercromica (oscura). Dependiendo de su origen,
puede presentar diversas coloraciones.

VESICULA
Elevacion circunscrita que contiene liquido en su interior, de pequeñas dimensiones
(hasta 3mm de diametro) su contenido puede ser seroso, hemorrágico o purulento.

AMPOLLA
Elevacion circonscrita, que contiene liquido en su interior, mayor de 3mm de
diametro. Muchas veces, vesículas próximas unas a otras se unen formando una
ampolla, cuyo contenido liquido puede ser: saliva, sangre o liquido quístico. La ampolla
puede ser infra o supra epitelial provocando ulcera o erosion.

PUSTULA
Vesicula o ampolla con pus en su interior. Elevacion circunscrita de la piel, con
contenido purulento desde su inicio. Puede ser folicular y no folicular: psoriasis
pustulosa

PAPULA
Elevacion circunscrita de contenido solido y de pequeñas dimensiones (hasta 3mm de
diametro) su resolución es espontanea y no deja cicatriz.

PLACA
Ligera elevación que emerge de la superficie de la mucosa, de aproximadamente 1 a
2mm. Es mas extensa que espesa, generalmente blanca, con consistencia de cuero y
que no se desprende ante el raspado.

TUBERCULO o Nodulo superficial


Tienen cosnsitencia solida y son circonscritos. Se ubican semiológicamente entre las
papulas y los nódulos. Están localizados en la dermis. No se resuelven en forma
espontanea y dejan cicatriz o atrofia secundaria pueden ser agudos o crónicos:
Forunculo , lepra eritomatosa

NODULO
Elevacion circunscrita, de contenido solido, mayor de 3mm de diametro hasta 1cm y
de localización profunda (hipodermis). Predomina la profundidad y no la extensión,
son mas palpables: eritema nudoso
ESCAMA
Laminillas de la capa cornea que se desprende espontáneamente de a superficie
cutánea: ictiosis

QUERATOSIS FRICCIONAL
La iiritacion física de la mucosa oral puede producir placas blanquecinas conocidas
como queratosis friccional. La mucosa oral tiene capacidad limitada para responder a
estimulos patológicos. Una de sus respuestas adaptativas es la formación de queratina
como mecanismo de protección contra la lesión física.
Lesion de cosnsistencia solida, circusncrita donde el engrosamiento de la piel se hace a
expensas de la capa cornea

VEGETACION
Constituye una proliferación de las papilas dérmicas que se proyectan por encima del
nivel de la piel: condiloma acumonado. La verrugosidad es una vegetación con
aumento de la capa cornea como ser las verrugas vulgares.

VERRUGOSIDAD
Lesión generada por distintos tipos de VPH. Su superficie tiene aspecto variable y
depende de la ubicación y de la cepa viral. Las verrugas suelen eliminarse mediante
congelamiento, fulguración o usando distintos acidos.
PAPILOMA EPIDERMOIDE ORAL
Se transmite por contacto directo entre los virus y la mucosa no intacta, se cree que
las lesiones que este virus produce se origina de la proliferación de queratinocitos
basales infectados. Se manifiestan como masas indoloras, exofiticas, bien circunscritas,
pedunculadas o sésil. Estas tumoraciones pueden tener una textura de superficie
semejante a una coliflor o muchas proyecciones digitiformes, varian en color blanco a
rosa

HIPERTROFIA
Crecimiento de células individuales que determinan un aumento de tamaño del tejido
u órgano deriva de un incremento de demanda funcional o estimulación hormonal.
NECROSIS
Es otro tipo de muerte celular. Si la celula no es capaz de adaptarse a su ambiente
mediante mecanismos no letales como hipertrofia o si los cambios son demasiado
dañinos para la celula a largo plazo

NECROBIOSIS
Es una muerte parcial de un tejido donde existen elementos alterados.
Va a existir una mezcla de tejidos sanos con otros alterados.

GANGRENA
Necrosis asociada a infección que provoca putrefacción del tejido.
Olor desagradable halitosis marcada olor nauseabundo.
Cambio de coloración, oscuro, dolor.
Tumefacción de rápida propagación y contornos difusos.
Hay compromiso sistémico del paciente.
Se dice que la gangrena es una intención donde las bacterias han ganado terreno
puede ser por el compromiso sistémico como el VIH.

INFLAMACION
Es la manifestación de enfermedad, respuesta inespecífica frente a agresiones del
medio, ocurre en tejidos conectivos conectivos vascularizados y surge con el fin
defensivo de aislar y destruir al agente dañino asi como reparar al tejido u órgano
dañado.

ESCLEROSIS
Induracion de la piel, con dificultad para su plegado y sin arrugas. Se adhiere a los
planos profundos: esclerodermia.
ATROFIA
Disminución del espesor y de la elasticidad de la piel, esta se arruga con facilidad.
INFILTRADO
Lesion tuberculosa en su periodo inicial. Zona o tejido en el que se ha producido una
infiltración de sustancias que han sido depositadas por infiltración.

TUMOR
Es una neoformacion no inflamatoria, superficial o profunda, de tamaño variable, de
consistencia solida o de contenido liquido, con tendencia a persistir y crecer
indefinidamente: epiteloma basocelular, quiste epidérmico.
SECUNDARIAS
ULCERACION
Perdida de sustancia profunda que deja cicatriz. Puede llegar a la dermis y a la
hipodermis: prurigo biopsiante.

ULCERA
Ruptura del epitelio con exposición de tejido conjuntivo. Generalmente la ulcera es
dolorosa, pudiendo inclusive sangrar en la mayoría de los casos se acompaña con
exudado en la parte central.

EROSION
Ruptura superficial del epitelio de la mucosa bucal, sin exposición del tejido conjuntivo.
Perdida superficial de sustancia que no deja cicatriz: Rascado

FISURA
Solución de continuidad lineal sin pérdida de sustancia.

EXCORIACION
Es una perdida de sustancia producida por el paciente con sus dedos, instrumental o
traumatica.

PERFORACION
Pérdida de sustancia en forma de ojal y que comunica dos cavidades: Sífilis terciaria
Se ve perforaciones como en el paladar Se sospecha de VIH

MACULA
Es el cambio de coloración sin que haya alteraciones en el relieve, depresión, espesor ni
consistencia.

ESCAMA
Las escamas que aparecen como evolución de una lesión primaria se consideran
escamas secundarias.
COSTRA
Es el resultado de la desecación de una secresion (suero, pus o sangre)

CICATRIZ
Neoformacion conjuntiva y epitelial que reemplaza a una perdida de sustancia o
sustituye a un proceso inflamatorio destructivo.
Queloide: cuando el tejido fibroso crece por fuera de los limites de la cicatriz inicial

ESCARA
Es una formación de tejido necrosado, delimitado de la piel sana por un surco y que
tiende a ser eliminado: alteraciones vasculares

ESFACELO
Restos inflamatorios y necróticos de tejidos que deben extirparse en procesos
infecciosos e inflamatorios para facilitar la limpieza quirúrgica y la cicatrización.
EXUDADO
Es el liquido que se filtra desde los vasos sanguíneos hacias los tejidos cercanos. Este
liquido esta compuesto de células, proteínas.

ABSCESO
Las inflamaciones odontogenicas dan lugar a los absesos submucosos que sin embargo
también pueden pasar a los tejidos blandos de la cara.

FISTULA
Conducto patológico, estrecho y alargado, generalmente, consecuente a un proceso de
ulcera, originado por causas locales, comunica una superficie cutánea o mucosa con un
órgano interno proporcionando el paso de pus o de liquidos normales desviados de sus
vías naturales.
BOLSA PERIODONTAL
Es la profundización patológica del surco gingival, es decir una fisura patológica entre
la parte interna de la encia y la superficie del diente, limitada coronalmente por el
margen gingival libre.

LIQUENFICACION
Aumento del espesor, pigmentación y cuadriculado normal de la piel. Las lesiones
denotan rascado; eccema cronico
INDENTACION
Ondulaciones que aparecen en el margen de la lengua y de la mucosa yugal
coincidiendo con la forma dental

APLASIA
Falta de desarrollo de un tejido o de un organo

HIPOPLASIA
Es el nombre que recibe el desarrollo incompleto o detenido de un órgano o tejido.
Numero de células por debajo de lo normal

EDEMA
Acunulacion excesiva de fluido (liquido, agua, sal) en las células, tejidos o cavidades
serosas del cuerpo

LEUCOEDEMA
Muestra una predilección racial notoria por personas afroamericans e individuos de
piel oscura, pero también se identifica en individuos caucásicos. Afecta por igual a
varones y mujeres. Es una anomalía mucosa frecuente que se caracteriza por edema
intracelular y tonalidad blanca en los tejidos, produce una opacidad blanqueceina en
ocaciones arrugas finas en la mucosa, desaparecen cuando el tejido se tensa.

TELANGECTASIAS
Hemorragias hereditarias en el dorso de la lengua y labios, se sospechan en pacientes
que presentan epistaxis frecuentes. Las arañas vasculares son otra característica
distintiva. En casos mas extremos se observan maculas hemorrágicas rojo brillante.
Estas lesiones tienden a sangrar de forma profusa cuando sufren algún traumatismo.

VARICOSIDADES
Las lesiones de tono azul tienen mas probabilidad de ser vasculares, como las varices
labiales.

INDURACION
Endurecimiento del tejido cutáneo y subcutaneo

XEROSTOMIA

HEMATOMA
Sangre acumulada en el organismo puede ser por sangrado interno, sea en el
intersticio donde se riginan las colecciones de sangre.

ATROFIA DE PAPILAS LINGUALES

HIPERTROFIA DE PAPILAS LINGUALES

SABURRA
Es la capa blanquecina que se crea sobre la lengua, se trata de una capa compuesta
por células viejas, restos de comida y bacterias, normalmente se forma cuando no hay
una buena higiene.

ANETODERMIA
Área circunscrita de piel floja, con oerdida de sustancia palpar. Es una variedad
atrófica dérmica recibe también el nombre de atrofia macular.

También podría gustarte