Está en la página 1de 9

BANCO DE PREGUNTAS

1. EL ORIGEN DEL CRANEO TIENE ORIGEN EN:


a. Mesodermo lateral
b. Ectodermo embrionario
c. Mesodermo paraxial
d. Notocorda

2. De que arcos derivan los cartílagos laríngeos:


a. 1º y 2º
b. 3º y 4º
c. 4º y 6º
d. 5º y 6º

3. En relación a los huesos de la cara tienen osificación intramembranosa excepto:


a. Maxilar superior
b. Malar
c. Palatinos
d. Maxilar superior

4. El hueso frontal tiene osificación:


a. Osificación Intramembranosa
b. Osificación Endocondral
c. Osificación Yaxtaparacondral
d. Osificación trabecular

5. Es la célula cuya función es mantener la actividad celular del tejido oseo, como el
intercambio de nutrientes y productos de desecho.
a. Osteoblastos
b. Osteocitos
c. Osteoclastos
d. Osteoplastos

6. Permite la reparación de zonas débiles, mejora la distribución vascular y mantiene la


homeostasis mineral.
a. Remodelado
b. Modelado
c. Reabsorción
d. Reparación

7. Unidad estructural que conforma el hueso


a. Osteocitos
b. Osteonas
c. Sistema de Volkman
d. Laminas internas
8. Cuál de los enunciados es correcto según Según Lekholm y Zarb (1985)
a. el tipo 1 es principalmente cortical denso
b. el tipo 1 es hueso poroso en su totalidad
c. el tipo 1 tiene cresta cortical poroso mas delgada y fina
d. ninguna es correcta

9. Cuál es el tipo de densidad ideal para la colocación de implantes según Misch


A Hueso D1
b. Hueso D2
c. Hueso D3
d. Hueso D4

10. que hacen los bifosfonatos a nivel óseo?


a. Regulan el metabolismo óseo del calcio y del fósforo, uniéndose a la hidroxiapatita
inhibiendo su reabsorción por los osteoclastos
b. Regulan la angiogénesis y los osteoblastos
c. Causan una necrosis inmediata a nivel del maxilar inferior
d. Se une a la hidroxiapatita e inhibiendo su reabsorción por los osteoclastos

11. ¿Cuáles son las fibras del musculo masetero que ayudan al movimiento de protrusión?
a. Profundas
b. Superficiales
c. Anteriores
d. Posteriores

12. ¿Cuál es la función del musculo pterigoideo externo inferior?


a. Protrusión en contracción simultánea y lateralidad en unilateral
b. Protractor del disco articular
c. Elevación de la mandibula
d. Cierre fino de la mandíbula

13. ¿Cuáles son los tipos de transtorno muscular importantes en odontología?


a. Mioespasmo y dolor miofacial
b. Mialgia crónica de mediación central y cocontraccion protectora
c. Mialgia y mioespasmo
d. Mialgia y dolor miofacial

14. Todos son causas de la mialgia excepto uno.


a. Contracción prolongada
b. Traumatismos locales
c. Uso excesivo
d. Puntos gatillo
15. CUAL ES LA ACCION DEL MUSCULO CANINO.
a. Es llamado también músculo de la Alegría
b. Es elevador del ángulo de la Boca, eleva el labio superior y la comisura labial.
c. Es Depresor del ángulo de la Boca
d. Tiene acción de Protrusión Labial

16. CUALES SON LOS CRITERIOS PARA LA EXPLORACION ORAL SEÑALE EL INCORRECTO
a. Línea de la sonrisa.
b. Como medir la posición de los labios en sonrisa.
c. Soporte labial.
d. Medir el plano de Camper y Frankfort

17. CONOCER LA ANATOMIA, MUSCULOS DE LA MIMICA EN IMPLANTOLOGIA


a. Para colocar Implantes Transcigomático, Implantes Roscados, Implantes endóseos
b. Colocado de injertos óseos
c. Elevación de Seno maxilar
d. Determina el perfil del paciente

18. SE ORIGINA EN EL MAXILAR SUPERIOR, INFERIOR Y RAFE PTERIGOMANDIBULAR


a. M. Mentoniano
b. M. Risorio
c. M. Buccinador ....
d. Ninguno

19. ACCION DEL MUSCULO CIGOMATICO MENOR


a. Baja o deprime la comisuras labiales
b. atrae hacia arriba y afuera la comisuras de los labios....
c. tracción lateral y posterior de las comisuras labiales
d. Todas

20. MUSCULO TRIANGULAR UBICADO LATERALMENTE EN LA REGIÓN MENTONIANA


a. musculo depresor del labio inferior
b. musculo depresor de la comisura labial ....
c. musculo cigomatico menor
d. musculo buccinador

21. El nervio trigémino, según su naturaleza es un nervio: (indique la respuesta


CORRECTA)
a) SENSITIVO
b) MOTOR
c) SENSITIVO MOTOR
d) SENTIVO VEGETATIVO
22. El nervio maxilar superior, sale del cráneo atravesando una de las siguientes
estructuras:
a) EL AGUJERO OVAL
b) AGUJERO REDONDO MAYOR
c) FOSA PTERIGOMAXILAR
d) GANGLIO DE GASSER

23. El nervio trigémino se divide en tres ramas terminales: (indique la respuesta


CORRECTA)
a) NERVIO OFTALMICO, MAXILAR Y MANDIBULAR
b) NERVIO OPTICO, MAXILAR Y MANDIBULAR
c) NERVIO OLFATIVO, MAXILAR Y MANDIBULAR
d) NERVIO OCULAR, MAXILAR Y MANDIBULAR

24. El nervio facial sale del cráneo por la siguiente estructura anatómica. (indique la
respuesta CORRECTA)
a) FORAMEN ESTILOMASTOIDEO
b) AGUJERO REDONDO MAYOR
c) AGUJERO OVAL
d) FOSA PERIGOMAXILAR

25. Uno de los siguientes no es una técnica de hemostasia, en un accidente vascular


en lazona de irrigación de la arteria alveolar inferior:
a) Compresión
b) Materiales hemostásicos (esponjas)
c) Ligaduras
d) Ditermocoagulación

26. En la técnica de elevación de seno maxilar con o sin corticotomía, que elemento
vasculares a tener consideración por su presencia intraósea.
a) Arteria facial
b) Arteria maxilar interna
c) Arteria alveolar posterior
d) Arteria meníngea media

27. Un coagulo sanguíneo grueso, brinda una mejor capacidad de aproximación de


célulasosteoblásticas, para sellar y consolidar la osteointegración.

F V
28. Paciente de 48 años de edad, femenino acude posterior a la colocación de implante
en la región postero - inferior lado derecho, manifestando “hormigueo y
adormecimiento de la zona”, de periodos cortos de dos veces por día, no doloroso
a la exploración y al relato del paciente. ¿Qué lesión neurológica encontramos y
cuál es su sintomatología propia del caso?

a) Neuropraxis con hipoestesia


b) Neuropraxis con parestesia
c) Neuropraxis con disestesia
d) Axonotmesis con parestesia

29. “La capacidad del paciente de percibir de manera táctil, mediante los
mecanorreceptores en el entorno peri implantarío” Este concepto pertenece a
(COMPLETE)
…………………………………………………OSTEOINTEGRACION……………………………………………………

30. La Osteopercepción depende de la edad del paciente, sexo del paciente, tiempo
de usode las Protesis, oclusión estable de la rehabilitación implantosoportada.

F V

31. En condiciones de salud la profundidad del surco gingival debe medir al sondeo:
a) 0.5 a 2 mm
b) 0.5 a 3 mm
c) 1 a 4 mm
d) 1 a 5 mm

32. Es un collar de células epiteliales que rodea al diente en la unión cemento-


esmalte y que proporciona los elementos estructurales para la adherencia
epitelial:
a) epitelio escamoso
b) epitelio de unión
c) epitelio del surco
d) epitelio oral externo
33. Encía que tiene como límite apical a la línea mucogingival:
a) insertada
b) interdentaria
c) marginal
d) libre
34. compensar el desgaste del diente por la atrición, es una función del:
a) Ligamento periodontal
b) Hueso alveolar
c) Cemento
d) Fibras apicales del ligamento periodontal

35. comienza a depositarse cuando el diente entra en oclusión.


a) Matriz extracelular
b) Cemento primario
c) Cemento secundario
d) Cemento Acelular

36. conservar los tejidos gingivales en relación adecuada con los dientes es una
función del ligamento periodontal.
a) Física
b) Formativa
c) De remodelación
d) Nutricional

37. su función es resistir los movimientos laterales


a) Fibras periodontales oblicuas
b) Fibras periodontales horizontales
c) Fibras periodontales de la cresta alveolar
d) Fibras periodontales interradiculares

38. que se pierde cuando el diente se pierde


a) el hueso basal
b) el proceso alveolar
c) el maxilar superior
d) el hueso esponjoso

39. pertenecen a las celular osteoprogenitoras


a) osteoblastos
b) osteocitos
c)osteoclastos
d) todas la anteriores

40. los maxilares comienzan su desarrollo en la …….. de vida intrauterina


a) séptima semana
b) novena semana
c) al octavo mes
d) el séptimo día

41. Una de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con la ATM

a. Es ginglimoartrodial

b. Es compuesta

c. Sinovial

d. Tricondílea

42. El disco articular está compuesto por


a. Cartílago hialino

b. Colágeno tipo IV

c. Tejido conectivo fibroso denso

d. Tejido conectivo laxo

43. Las superficies internas de las cavidades supra e infradiscal están revestidas por:

a. fimbrias sinoviales

b. células endoteliales especializadas

c. cartílago hialino

d. no están revestidas

44. La zona retrodiscal se caracteriza por

a. constituye una zona articular

b. altamente vascularizada

c. No presenta dolor al contacto

d. Ausencia de vasos sanguineos

45. Que moviento se produce en el compartimiento discal superior?

a) Traslación

b) Rotación

c) Protrusión

d) Regresión

46. Que movimiento se produce en el compartimiento discal inferior?

a) Traslación

b) Rotación

c) Protrusión

d) Regresión
47. En la masticación bucal que movimiento realiza el ATM?

a) Traslación

b) Rotación

c) Protrusión

d) Retrusión

48. Cuál es el índice que permite evaluar el grado de disfunción en el BRUXISMO ?

a) Indice de Maglione

b) Indice de Okenson

c) Indice de Bruxismo

d) Indice de Dolor

49. Hablamos de una neurotoxina que tiene diversos cometidos médicos y estéticos, que así
también ayudan a disminuir contracciones de algunos músculos, nos referimos a:

a) Ácido Hialuronico

b) Toxina Botulinica

c) Aines

d) Ninguno

50. A la férula de descarga también se la conoce con el nombre de férula oclusal, férula de
miorrelajación o neuroprogramación muscular, tipo michigan o placa de bruxismo.

a) Férula oclusal

b) Férula flexible

c) Férula de acetato

d) Férula de dolor

También podría gustarte