Plan de Mantenimiento PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 54

INFORME DE PASANTÍA

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


PARA LA MAQUINARÍA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
TRUJILLO

ALUMNOS

Bocanegra Zavala Santos Holmer.


Castillo Monzón Rubén Jacob.
Mendoza Chuque Nilson Marcos

ESPECIALIDAD

Mantenimiento y Gestión de Equipo Pesado

IV CICLO

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

TRUJILLO – PERÚ

2017
Contenido: Los planes de mantenimiento buscan y pretenden alargar la vida útil de los
equipos, interviniendo de manera anticipada a las fallas de los componentes.
Por este motivo en este proyecto se proponen diferentes actividades y se dan las bases
esenciales para la elaboración de un plan de mantenimiento preventivo que ayuda a
conservar el buen estado de los equipos de la Municipalidad provincial de Trujillo, a un buen
costo, y a su vez hará que la maquinaria esté disponible en todo momento para sus labores
diarias servicio de la comunidad a que un retraso de actividades no sería conveniente para
los pobladores de la municipalidad provincial. La elaboración del plan de mantenimiento
presentado en este proyecto, se basa en la recolección y análisis de información de la
maquinaria partiendo del diagnóstico de la situación encontrada tanto en el taller y en los
equipos lo que nos permite diseñar una programación adecuada de mantenimiento y así
realizarlo efectivamente.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
PARA LA MAQUINARÍA PESADA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
TRUJILLO
INTRODUCCIÓN:
El presente proyecto es una propuesta sobre un plan de mantenimiento preventivo aplicable
a la maquinaria pesada, volquetes y camionetas de la municipalidad provincial de Trujillo
(MPT). El cual es planteado como un método estratégico para optimizar los servicios y evitar
paradas no deseadas y gastos de mantenibilidad de las unidades.
Después de la revolución industrial y con el avance de la tecnología y la creación de una
gran variedad de máquinas para diversos trabajos, el mantenimiento siempre ha cumplido
un papel relevante para conservar y prolongar la vida útil de los mecanismos. Al transcurrir
de los años se han implementado diversas formas de mantenimiento, hoy en día, podemos
destacar el mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, entre otros, aplicado a sectores
como el vehicular y maquinaria pesada. Este tipo de mantenimiento puede resultar más
costoso a corto plazo, sin embargo, probablemente resulten menos costosos a lo largo de la
vida útil.
Este proyecto surge de la iniciativa de los estudiantes de Gestión y Mantenimiento de Equipo
Pesado, ya que es un aspecto que aplica al área de trabajo y establece la implementación
de mecanismos y actividades de carácter estratégico, para optimizar el funcionamiento de
vehículos como: Camionetas, Volquetes y maquinaria pesada que cuenta la Municipalidad
Provincial de Trujillo, que son de vital importancia por su amplia utilidad en las obras
publicas. Es de vital importancia y como objetivo principal reconocer que el mantenimiento
correctivo de este tipo de vehículos permite corregir las fallas ya suscitadas en los equipos.
Cabe indicar que acá en la Municipalidad mayormente se hace este tipo de mantenimiento
por razones de trabajo es por eso nosotros nos guiamos de acuerdo a eso para poder
elaborar nuestro plan de mantenimiento.
Teniendo en cuenta que existen problemáticas implicadas por fallas en el mantenimiento a
los equipos, es necesario mencionar que una de las causas principales es la falta de un plan
de mantenimiento preventivo y a través de nuestro proyecto se determinaran las ventajas
sujetas a la implementación del PMP (Plan de mantenimiento preventivo).
En el marco teórico haremos referencia a los aspectos teóricos relacionados con las
auditorias de mantenimiento, que se deben tener en cuenta en la realización de esta
investigación. También se tratan aspectos fundamentales sobre mantenimiento, tipos de
mantenimiento, conceptos de mantenimiento, etc. dado que en cada una la gestión del
mantenimiento preventivo y correctivo se lleva a cabo a través de las inspecciones que son
un elemento clave en la detección temprana y solución de fallos potenciales. Las revisiones
mecánicas deben realizarse en diversos grados. Invertir un poco de tiempo a diario para
inspeccionar cada equipo será una ayuda para detectar problemas, mejorando así la
seguridad, reducir costes de reparación de equipos y tiempo de inactividad. Instruir a los
conductores de llevar a cabo una revisión previa al uso del equipo y/o vehículo y, además
de inspeccionar su buen funcionamiento a través de observaciones y comprobaciones
durante los procedimientos de mantenimiento mejorara la vida útil del mismo.
Es indispensable generar métodos que garanticen una larga vida útil de los equipos y
vehículos menores, con el fin de ofrecer servicios más duraderos y de alta calidad sin que
afecte la manera significativa el presupuesto, en este caso el presupuesto gestionado por
la subgerencia de servicios generales.
Es importante señalar que no ay un plan de mantenimiento que anteceda al plan
desarrollado en este documento, por lo tanto se tuvo que recoger información de los
manuales de los equipos, la ficha técnica y como también se hiso consultas a operadores y
mecánicos expertos en el la operatividad y mantenimiento de dichos equipos.
Por otra parte, el presupuesto del que dispone la gerencia y subgerencia de servicios
generales y equipo mecánico no es el adecuado para la aplicación del plan, por ello difícil
mantener un stock de repuestos adecuados, y es necesario recurrir a veces de
mantenimiento correctivos que afectan la perfecta aplicación o puesta en marcha del plan
de mantenimiento.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Hoy en día el mantenimiento preventivo es una de las herramientas más usadas para
retrasar el deterioro de maquinaria y agilizar procesos. En ciertos sectores se aplican
mantenimientos correctivos debido a que no se protege con anterioridad la vida de la
máquina ni se revisan los procesos efectuados por éstas, sin tener en cuenta que este tipo
de mantenimientos es obsoleto y no genera ningún beneficio en cuanto a vida útil de la
máquina y costos de reparación se refiere. Por este motivo, en este proyecto presentaremos
alternativas que minimicen los correctivos en la maquinaria y una opción es elaborar planes
de mantenimiento preventivo con el fin de agilizar procesos y evitar tiempos de paradas.
Actualmente en el taller se ejecutan mantenimientos de tipo correctivo llevando a un gran
consumo de repuestos y en algunos casos a la espera de que se suministren los
requerimientos necesarios para poder atender la demanda de dichos mantenimientos, al no
haber una programación de actividades no se puede controlar las necesidades para la
ejecución de estas, lo que conlleva al aumento en los costos de mantenimiento por repuestos
y sobre tiempo en la mano de obra como también una clarísima baja producción.
Por ello, se propone la elaborar e implementar un plan de mantenimiento preventivo que
identifique cuales son las fallas de trabajar con mantenimientos correctivos en este tipo de
equipos, su afectación a la comunidad, sus elevados costos, su amplia necesidad de
recursos humanos que satisfagan aspectos técnicos y que a su vez eviten que toda esta
maquinaria este fuera de servicio por tiempos considerables.
En el campo de la maquinaria pesada es indispensable manjar planes de mantenimiento,
debido a que la maquinaria es de servicio para realizar actividades pesadas, si una de estas
máquinas falla y e tiene que suspender una obra tal como una construcción de alguna vía
terciaria, las zonas rurales quedarían incomunicadas con la Provincia por un buen tiempo y
eso tendría un impacto significativo en las comunidades.
Actualmente se manejan mantenimientos de tipo correctivo llevando a un gran consumo de
repuestos para poder atender la demanda de dichos mantenimientos, al no haber una
programación de actividades no se puede controlar las necesidades para la ejecución de
estas, lo que conlleva al aumento de los costos de mantenimiento por presupuesto y
sobretiempo en la mano de obra.
Para ello, se propone la elaboración del plan de mantenimiento preventivo que identifique
cuales son las fallas cada equipo, así no tener paradas.
JUSTIFICACIÓN DEN PORBLEMA:
Para la municipalidad provincial de Trujillo una mejora en la disponibilidad de los equipos
mecánicos, acompañada de una disminución de los costos por mantenimiento, permitirá
obtener beneficios, una mayor rentabilidad operacional y un menor impacto ambiental.
La opción más viable debido al presupuesto es implementar un plan de mantenimiento
preventivo cuya aplicación beneficie a los intereses de la Municipalidad Provincial de Trujillo,
teniendo en cuenta que se debe llevar un registro de intervenciones y un histórico de
operación de la máquina para poder diseñar de manera correcta el plan de mantenimiento
preventivo para su debida aplicación.
Al realizar un plan de mantenimiento preventivo, es necesario determinar un stock de
repuestos y determinar el costo del mantenimiento a un año, el recurso humano necesario,
las ventajas derivadas de su aplicación y los beneficios obtenidos al cambiar los correctivos
por mantenimiento programados para dividir el presupuesto de manera adecuada y aplicar
de manera correcta dicho plan. De este modo, podrían mejorarse la calidad y las
expectativas de vida de las piezas, además de proponer un tratamiento de prevención
puntual y efectivo.
La propuesta del Programa de mantenimiento preventivo tiene como fin manejar de manera
adecuada un registro ordenado y un sistema de aplicación de mantenimiento programado
con disciplina y con estricto cumplimiento, por ello es importante lograr que se adopte
técnicas de mejoramiento en su departamento de Equipo Mecánico y cambie su filosofía
hacia la organización y mejora continua de toda la base de datos, para adaptarse con
facilidad a la demanda de las comunidades y así elevar el número de beneficiados por los
servicios, obras y programas en la Provincia de Trujillo.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ENCONTRADA:


La municipalidad Provincial de Trujillo aún no cuenta en este momento con un plan de
mantenimiento preventivo ya que solo se realizan mantenimiento correctivo ocasionando de
esta manera un gasto excesivo de compra de repuestos y piezas para cambiar al vehículo
que haya fallado y no contar con los repuestos a la mano es acá donde se produce las
paradas de los equipos generando gastos de mantenibilidad.

Otro punto es que hay muchos vehículos que están parados, como también el taller de
equipo mecánico, se pudo observar que no cuentan con un jefe de seguridad para que
controle la buena utilización de los EPP.
1.1.1. OBJETIVO GENERAL
 Elaborar un plan de mantenimiento preventivo aplicado a la flota de maquinaria
pesada de la municipalidad provincial de Trujillo para mejorar su desempeño
operacional, sin descuidar la seguridad y procurando minimizar las paradas y
los gastos de mantenibilidad de los equipos.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Generar información complementaria basada en la experiencia del personal
operativo y de mantenimiento, aplicando el método de protocolos de mantenimiento
guiándonos de los manuales del fabricante de los equipos.
 Efectuar un diagnóstico de la condición actual de los equipos dela municipalidad
provincial de Trujillo.
 Realizar ficha técnica para los equipos.
 Recopilar y estructurar información acerca de los requerimientos de mantenimiento
para cada uno los vehículos pesados, livianos, de la municipalidad de Trujillo para
poder diseñar rutinas de mantenimiento en las frecuencias debidas.
 Determinar cuáles pueden ser las fallas funcionales, modos de falla y sus posibles
efectos y consecuencias en los sistemas y subsistemas de los vehículos pesados y
livianos
 Diseñar procesos administrativos para la planeación, ejecución y control de las de
las actividades de mantenimiento preventivo.

GENERALIDADES LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO:

DESCRIPCION DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO:


La Municipalidad Provincial de Trujillo se rige según lo estipulado en la ley orgánica de
municipalidades y tiene competencia en todo el territorio de la provincia. La Municipalidad
Provincial está facultada para regular, promover y asegurar la conservación del patrimonio
cultural de la ciudad y planificar el desarrollo urbano de la misma, con capacidad para realizar
acciones específicas como: formulación y ejecución de planes, definición de las zonas y usos
del suelo, cuidado y mantenimiento de los ambientes y edificios históricos monumentales.
VISIÓN Y MISIÓN
Misión
Somos una Institución que brinda servicios públicos oportunos, en el marco de una
gestión moderna y promotora de la participación ciudadana en la búsqueda de su
desarrollo integral, que fomenta los valores, el bienestar, la identidad cultural y la
seguridad de la población, basada en principios democráticos y en una cultura de
derechos y deberes ciudadanos
Visión
Al 2018, la Municipalidad Provincial de Trujillo es: "Una Institución promotora del
desarrollo integral y sostenido, líder como modelo de gestión municipal, que atiende
prioritariamente a los sectores más vulnerables, consolidando la prestación de servicios
de calidad, con personal altamente motivado, calificado y con vocación de servicio, que
administra una población con alta conciencia ciudadana y tributaria; logrando una gestión
por resultados eficiente, eficaz y que protege el medio ambiente.
1.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Organigrama Estructural

ALCALDIA

GERENCIA
MUNICIPAL

GERENCIA DE
ADMINISTACIÓN
FINANZAS

Sub Gerencia de
Servicios Unidad de
Sug Gerencia de Sub Gerencia de Sug Gerencia de
Generales y Control
Abastecimiento Tesoreria Contabilidad
Equipo Patrimonial
Mecánico

SUBGERENCIA DE SERVICIOS GENERALES Y EQUIPO MECÁNICO


La Sub Gerencia de Servicios Generales Y Equipo Mecánico, es un órgano de apoyo que
depende de la Gerencia de Administración y Finanzas, encargado de, planificar, organizar,
supervisar y controlar el proceso de abastecimiento de bienes y servicios, del
almacenamiento, custodia, distribución, así como también del mantenimiento de las
edificaciones e instalaciones municipales, de la flota vehicular, maquinarias y equipos que
cuenta la Institución para el cumplimiento de las actividades y proyectos de la Gestión
Municipal.
1.1.1. Ubicación
Las oficinas administrativas y el taller de la Sub Gerencia de Servicios Generales y Equipo
Mecánico se encuentran ubicadas en la Av. Nicolás de Piérola Nº 1662.
1.1.2. Misión y visión
Misión:
Brindar Servicios de mantenimiento y reparación de los equipos de oficina, mobiliario,
sistema eléctrico y telefónico a las diferentes áreas orgánicas de la Municipalidad provincial
de Trujillo; así como el mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades (Vehículos y
equipos motorizados), para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Visión:
Ser un órgano de apoyo comprometido con el logro de metas, brindando un servicio de
mantenimiento oportuno y eficiente a las diferentes Gerencias y Sub Gerencias de la
Municipalidad Provincial de Trujillo, a fin de que esta sea una institución altamente
competitiva, con personal calificado empleando políticas que garanticen el cumplimiento de
las mismas.

1.1.3. ORGANIGRAMA DE MANTENIMIENTO

SUB GERENCIA DE
SERVICIOS GENERALES
Y EQUIPO MECANICO

Servicios Equipo
Generales Mecánico

Operación -
Soldadura Mecánica Electricidad Lubricación Enllante Almacén
Conducción

Maquinaria Vehículos Vehículos Maqinaria Vehículos Vehículos


Pesada Livianos Menores Pesada Livianos Menores
MARCO TEÓRICO:

DEFINICION DE MATENIMIENTO
El mantenimiento a través de los años ha tenido diferentes concepciones e
interpretaciones. En la actualidad, unas de las concepciones más destacadas que
se tiene del mantenimiento expresa lo siguiente: “Mantenimiento es el conjunto de
acciones emprendidas de una organización con la finalidad de alargar la vida útil del
equipo respetando la seguridad y cuidado del medio ambiente; dichas acciones son
asumidas desde su propio compromiso de negocios y con la optimización de costos
como objetivo asociado.

GENERALIDADES DEL MANTENIMIENTO APLICADO A LOS EQUIPOS DE LA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL:
El mantenimiento constituye un sistema dentro de toda organización industrial y
mecánica; y desde una perspectiva básica, su función consiste en realizar
reparaciones, ajustes, modificaciones y reemplazamos de componentes en los
equipos para que puedan operar satisfactoriamente durante un período de tiempo
específico.
Dada la incidencia significativa que el mantenimiento tiene sobre la producción y
productividad de una flota de equipos, esté representa un sistema idóneo para
obtener mejoras en la eficiencia y calidad, optimizando así la competitividad de la los
equipos y vehículos menores dentro de un contexto de excelencia gerencial y
empresarial.
En vista a una optimización en la competitividad de los equipos de la municipalidad,
el mantenimiento está conformado por grupos de gestión y por grupos de acción.
Todos ellos mantienen un equilibrio operacional constante para cumplir con los
objetivos y responsabilidades que están ligadas al departamento de mantenimiento
como tal.
El mantenimiento abarca actividades administrativas y operativas. Dentro de las
actividades administrativas o de gestión se destacan: el manejo del recurso humano,
administración de órdenes de trabajo, control de inventario y herramientas, registros
de fallas, registros de costo de mantenimiento. Las tareas operativas o técnicas
incluyen las denominadas actividades primarias y actividades secundarias.
Las actividades primarias están constituidas por: el mantenimiento del equipo de
producción de la municipalidad, mantenimiento de maquinaria, inspecciones de
equipo y lubricación. Las actividades secundarias son: manejo de desperdicios,
servicios básicos como la limpieza diaria del área de trabajo del taller mecánico de
la Municipalidad, y medidas para disminuir la polución y el ruido.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MANTENIMIENTO
Es aceptable pensar que la edificación de las grandes civilizaciones antiguas no pudo
realizarse sin las ayuda de herramientas mecánicas. Sin embargo, la complejidad de
las mismas era poca y por lo tanto poseían un carácter desechable. Con la evolución
social que hubo en la antigüedad, también evoluciona la técnica y las máquinas. Es
por eso que la historia del mantenimiento acompaña el desarrollo Técnico-Industrial
en la humanidad.
Para el fin del siglo XVII, las actividades de mantenimiento y preservación de las
maquinas no se desarrollaron de manera importante. Para esta época, casi la
totalidad del trabajo era realizado por las personas; las maquinas eran relegadas a
un segundo plano y no representaban una herramienta significativa. A partir de la
mecanización de la industria que se comenzó a vivir a finales del siglo XIX en
EUROPA, las maquinas (como instrumento de producción y optimizadores del
trabajo) comenzaron a necesitar reparaciones de frecuencia esporádica dado que
las condiciones de operaciones no eran pesadas.
Con el paso del tiempo las tareas de mantenimiento eran más frecuentes, pero
siempre realizadas cuando la maquinaria fallaba. Hasta el año de 1914 el
mantenimiento poseía aún una importancia secundaria y era ejecutado por el mismo
personal de operación o producción.
Con la llegada de la primera guerra mundial y la implantación de la producción en
serie, establecida por la compañía fabricante de vehículos Ford-Motor Company, las
fabricas pasaron a establecer programas mínimos de producción y en consecuencia
se vieron en necesidad de crear grupos de trabajo para ejecutar el mantenimiento de
las máquinas de la línea de producción en el menor tiempo posible.
Fue así que se creó un órgano subordinado al departamento de producción, cuyo
objetivo básico era la ejecución del mantenimiento, hoy conocida como
mantenimiento correctivo. Este modelo se mantuvo sin cambio alguno hasta la
década de los años 30.
A partir del año 1970 hasta la actualidad, el mantenimiento ha tenido cambios
importantes debidos en gran medida a los avances tecnológicos como la
computadora personal y avances en el campo de técnico.
Ahora la evolución histórica del mantenimiento puede agruparse en tres
generaciones. Cada una de ellas engloba los acontecimientos más importantes
antes mencionados y que definieron el mantenimiento como se conoce en la
actualidad, se distinguen tres periodos.
 Primera Generación
 Segunda Generación
 Tercera Generación
Tercera Generación
Segunda Generación Mayor disponibilidad de la planta.
Mayor disponibilidad de la Mayor seguridad.
planta.
Primera Generación Mejor calidad del equipo.
Mayor tiempo de vida del
Reparar se rompa o dañe. equipo. Elevado costo de eficiencia.

Costos bajos.

1940 1950 1960 1070 1980 1990 2000


GESTIÓN DEL MATENIMIENTO
Como se ha mencionado con anterioridad, el mantenimiento es un sistema que
agrupa una serie de actividades, que al ser ejecutadas, permiten alcanzar un mayor
grado de confiabilidad en los equipos de una instalación industrial. Por lo tanto, los
recursos humanos, económicos y físicos que son destinados para la realización de
dichas actividades, deben ser administrativas de forma más eficiente posible.
La gestión de mantenimiento comprende todo un sistema organizado orientado a la
administración y canalización adecuada de los recursos asignados al departamento
de mantenimiento de una Municipalidad.
Éste sistema organizado del mantenimiento busca alcanzar los siguientes objetivos:

1. Optimización de la disponibilidad de mantenimiento.


2. Disminución de los costos de mantenimiento.
3. Optimización de los recursos humanos.
4. Maximización de la vida de la máquina.
CONTROL DE MANTENIMIENTO
Las faenas destinadas a ejercer un control directo sobre las tareas de mantenimiento,
ya sea este correctivo o preventivo, se catalogan como mecanismos para el control,
de mantenimiento. Con estas tareas se genera una supervisión al equipo físico de la
planta, los repuestos, las herramientas, mano de obra y el control de costos de
mantenimiento, para garantizar la adecuada ejecución del plan de mantenimiento.
Los mecanismos comúnmente utilizados para este propósito son:
A. El inventario.
B. Catastro del equipo.
C. La planeación y programación del mantenimiento.
D. Listas de instrucciones.
E. Bases de datos para registros históricos.
F. Órdenes de trabajos.
TIPOS DE MANTENIMIENTO:
Antes de realizar cualquier tipo de clasificación o descripción de los tipos de
mantenimiento, es muy importante saber realmente lo que es mantenimiento y su
diferencia con lo que se conoce como mantenibilidad o capacidad de mantenimiento,
las cuales se prestan en muchas ocasiones a confusión por parte del personal de
una empresa.
Mantenimiento:
Se define como la disciplina cuya finalidad consiste en mantener las máquinas y el
equipo en un estado de operación, lo que incluye servicio, inspecciones, ajustes,
remplazo, reinstalación, calibración, reparación y reconstrucción. Principalmente se
basa en desarrollo de conceptos, criterios y técnicas requeridas para el
mantenimiento, proporcionando una guía de políticas o criterios para toma de
decisiones en la administración y aplicación de programas de mantenimiento.
Mantenibilidad:
Esta característica se refiere principalmente a las propiedades de diseño, análisis,
predicción y demostración, que ayudan a determinar la efectividad con la que el
equipo puede ser mantenido o restaurado para estar en condiciones de uso u
operación. La mantenibilidad es conocida también como la capacidad para restaurar
efectivamente un producto.

Según el tipo de actividad el mantenimiento se clasificarse de la siguiente manera:


•Mantenimiento correctivo.
• Mantenimiento preventivo.
• Mantenimiento predictivo.
• Mantenimiento proactivo.
Para nuestro proyecto tan solo haremos mención al mantenimiento preventivo
MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
El mantenimiento preventivo se refiere a aquellas tareas de sustitución hechas a
intervalos fijos independientemente del estado del elemento o componente. Estas
tareas solo son válidas si existe un patrón de desgaste: es decir, si la probabilidad
de falla aumenta rápidamente después de superada la vida útil del elemento. Debe
tenerse mucho cuidado, al momento seleccionar una tarea preventiva (o cualquier
otra tarea de mantenimiento, de hecho), en no confundir una tarea que se puede
hacer, con una tarea que conviene hacer. Por ejemplo, al evaluar el plan de
mantenimiento a realizar sobre el impulsor de una bomba, podríamos decidir realizar
una tarea preventiva (sustitución cíclica del impulsor), tarea que en general se puede
hacer dado que la falla generalmente responde a un patrón de desgaste (patrón B
de los 6 patrones de falla del RCM). Sin embargo, en ciertos casos podría convenir
realizar alguna tarea predictiva (tarea a condición), que en muchos casos son menos
invasivas y menos costosas.
5.3.1. Ventajas
 Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo
 Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.
 Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
 Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a
ser aplicado en los equipos.
5.3.2. Desventajas
Entre sus pocas desventajas se encuentran:
 Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las
recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a
los equipos.
 No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas
de los equipos.

NECESIDADES DE ELABORAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO: La


fiabilidad y la disponibilidad de los equipos de la municipalidad dependen del diseño y la
calidad de su montaje, en el cual influyen las técnicas utilizadas para su ejecución. Dependen
de la forma y buenas costumbres del personal de producción, el personal que opera en las
instalaciones y por último dependen del mantenimiento que se realice. Debemos tener en
cuenta que los efectos de las acciones hechas en mantenimiento no tienen su efecto de
forma inmediata sino que se ve varios meses después.
La municipalidad no posee un plan de mantenimiento por eso es inevitable que sean las
averías las que dirijan la actividad de mantenimiento. Normalmente se presta mucha
importancia al mantenimiento de los equipos principales, haciendo a un lado el
mantenimiento de los equipos auxiliares; esto representa un grave error pues uno de esos
equipos al presentar una falla puede parar la producción de la Municipalidad y ocasionar un
daño en un equipo más costoso. Conviene entonces prestar atención también a aquellos
equipos capaces de provocar fallos críticos. Para elaborar un buen plan de mantenimiento
es absolutamente necesario realizar un detallado análisis de fallos de todos los sistemas que
componen los equipos.
COSTOS ASOCIADOS AL MANTENIMIENTO
El mantenimiento como elemento indispensable en la conformación de cualquier proceso
productivo, genera un costo que es reflejado directamente en el costo de producción del
producto. Es por ello que la racionalización objetiva de los mismos permitirá ubicar a una
empresa dentro de un marco competitivo. A través de la historia el costo de mantenimiento
ha sido visto como un mal necesario dado que se invierte en él con anticipación, pero se
evitan pérdidas imprevistas, que resultan siendo aún mayores que los costos de
mantenimiento preventivo.
A continuación se describen algunos costos asociados al mantenimiento:
- Mano de Obra: Utilizada en el equipo de trabajo y en la ejecución del plan de
mantenimiento. Toda mano de obra debe estar asegurada, como lo dispone la ley.
Maquinaria o Equipos: Bienes y actividades empleadas en forma directa en la ejecución
del plan de mantenimiento.
- Materiales: Incluye las partes, equipos, lubricantes, herramientas, repuestos, etc.
- Tiempo de Indisponibilidad Operacional: Periodo inactivo de producción mientras
se realiza el trabajo de mantenimiento al equipo.
- Gastos Generales: Servicios, logística, talleres, capacitación etc.
- Costos indirectos: Equipos suplementarios para garantizar la ejecución de
mantenimiento.
La falta de mantenimiento o un mal mantenimiento genera pérdidas, algunas de ellas son:
- Incremento de la Inversión: Debido al incorrecto mantenimiento de los equipos su
vida útil se reduce y por ende el retorno de su inversión se extiende.
- Pérdidas de Calidad: Ocurren cuando el equipo no tiene un mantenimiento
adecuado. Cuando se cambia el esquema de mantenimiento de un equipo, deben
evaluarse los cambios de la calidad que esa modificación significara.
- Costos de Capital: Con un mal mantenimiento se presentaran más fallas
intempestivas que ocasionaran sobrecostos en el sistema productivo.
- Pérdidas de Energía: Un equipo mal mantenido puede llegar a consumir más
energía que el mismo equipo con un adecuado mantenimiento.
- Ambiente Laboral: Generar un espacio agradable de trabajo es importante para
obtener un buen desempeño laboral. Dentro de las funciones básicas del
mantenimiento se encuentra la limpieza y el cuidado de los equipos. Estos factores
influyen en la producción.

2.4 CONSIDERACIONES EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE


MANTENIMIENTO
Antes de realizar un plan de mantenimiento se debe hacer un análisis de riesgos para
considerar las fallas que se puedan producir y las consecuencias que estas puedan
ocasionar. Estas consecuencias se analizan por separado:
- Consecuencias operacionales, en las que la falla produce trastornos en la producción
o en la calidad que al final se traducen en tiempos perdidos en el proceso productivo,
y por tanto pérdidas en las ganancias.
- Consecuencias en la seguridad, en las que la falla puede afectar en mayor o menor
medida a la seguridad del personal de fábrica.
Consecuencias medio ambientales, en las que la falla pueda afectar al medio
ambiente o al entorno, considerando las disposiciones legales que existan al
respecto.
- Consecuencias en los costos, son las propias de la reparación que la falla trae
consigo y que en ocasiones pueden ser de extraordinaria importancia.
De esta manera se determina de forma general una escala de gravedad de las
consecuencias y una escala de probabilidad o frecuencia de ocurrencia de las fallas.
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS EQUIPOS DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO:
Esta propuesta de mantenimiento en la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO se
realizó con el fin de prevenir al máximo las fallas en la maquinaria y preservar los equipos
en un óptimo estado de funcionamiento. Con este plan de mantenimiento se busca seguir
un procedimiento adecuado a la hora de realizar cualquier tipo de actividad en los equipos
que intervienen en el proceso productivo de la municipalidad.
Se debe tener en cuenta que los resultados obtenidos al implementar dicho plan de
mantenimiento, es compromiso de la empresa; de ellos depende una mejora sustancial en
la línea de producción, la calidad de los productos, la seguridad y el respeto al medio
ambiente.
Los pasos bajo los cuales se desarrolla dicho plan, fueron:
 Inventariar los equipos
 Codificación
 Diseño de sistema documental: (Tarjetas Maestras, Hojas de vida, Relación de
Requerimientos, Redacción de Instructivos, etc.)
 Diseño de formatos para la debida administración del mantenimiento.
 Diseño de Indicadores de Gestión
 Revisión de manuales de los equipos.
 realización y revisión de ficha técnica de los equipos.
INVENTARIO DE TODOS LOS EQUIPOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVICIAL DE
TRUJILLO:
N° TIPO CLASE PLACA MODELO MARCA AÑO
1 Baranda Camión WQ - 9584 DP-500 Dodge 1980
2 Camioneta Rural EGC - 260 Hiace Toyota 2000
3 Camioneta Pickup EGE - 450 L200 CR4x4 Mitsubishi 2010
4 Camioneta Pickup EGE - 895 Frontier 4x2 Nissan 2004
5 Camioneta Rural EGE - 908 Master Renault 2001
Hilux 4x2 C/D MT
6 Camioneta Pickup EGH - 662 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
7 Camioneta Pickup EGH - 671 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
8 Camioneta Pickup EGH - 682 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
9 Camioneta Pickup EGH - 683 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
10 Camioneta Pickup EGH - 684 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
11 Camioneta Pickup EGH - 685 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
12 Camioneta Pickup EGH - 686 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
13 Camioneta Pickup EGH - 691 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
14 Camioneta Pickup EGH - 692 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
15 Camioneta Pickup EGH - 709 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
16 Camioneta Pickup EGH - 711 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
17 Camioneta Pickup EGH - 712 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
18 Camioneta Pickup EGH - 718 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
19 Camioneta Pickup EGH - 719 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
20 Camioneta Pickup EGH - 720 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
21 Camioneta Pickup EGH - 726 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
22 Camioneta Pickup EGH - 727 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
23 Camioneta Pickup EGH - 728 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
24 Camioneta Pickup EGH - 731 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
26 Camioneta Pickup EGH - 774 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
27 Camioneta Pickup EGH - 775 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
28 Camioneta Pickup EGH - 776 Toyota 2012
TD
Hilux 4x2 C/D MT
29 Camioneta Pickup EGH - 777 Toyota 2012
TD
30 Camioneta Pickup EGN - 491 BT-50 Mazda 2013
31 Camioneta Furgón EGR - 292 K2700 Kia 2013
32 Camioneta Furgón EGR - 323 K2700 Kia 2013
33 Camioneta Furgón EGR - 740 K2700 Kia 2013
34 Camioneta Furgón EGR - 931 K2700 Kia 2013
35 Camioneta Furgón EGS - 285 K2700 Kia 2013
36 Camioneta Pickup EGV - 925 NP300 Nissan 2015
37 Camioneta Pickup EGV - 927 NP300 Nissan 2015
38 Camioneta Pickup EUA - 749 Fiera 4x2 Nissan 2007
Hilux 4x2 C/D MT
39 Camioneta Pickup EUC - 595 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
40 Camioneta Pickup EUC - 631 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
41 Camioneta Pickup EUC - 633 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
42 Camioneta Pickup EUC - 636 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
43 Camioneta Pickup EUC - 637 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
44 Camioneta Pickup EUC - 638 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
45 Camioneta Pickup EUD - 088 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
46 Camioneta Pickup EUD - 089 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
47 Camioneta Pickup EUD - 095 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
48 Camioneta Pickup EUD - 097 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
49 Camioneta Pickup EUD - 098 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
50 Camioneta Pickup EUD - 099 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
51 Camioneta Pickup EUD - 100 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
52 Camioneta Pickup EUD - 101 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
53 Camioneta Pickup EUD - 102 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
54 Camioneta Pickup EUD - 103 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
55 Camioneta Pickup EUD - 104 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
56 Camioneta Pickup EUD - 106 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
57 Camioneta Pickup EUD - 107 Toyota 2013
TD
Hilux 4x2 C/D MT
58 Camioneta Pickup EUD - 108 Toyota 2013
TD
59 Camioneta Pickup EUE - 175 FRONTIER NP300 Nissan 2015
60 Camioneta Pickup EUE - 176 FRONTIER NP300 Nissan 2015
61 Camioneta Pickup EUE - 177 FRONTIER NP300 Nissan 2015
62 Camioneta Pickup EUE - 178 FRONTIER NP300 Nissan 2015
63 Camioneta Pickup EUE - 179 FRONTIER NP300 Nissan 2015
64 Camioneta Pickup EUE - 180 FRONTIER NP300 Nissan 2015
65 Camioneta Pickup EUE - 181 FRONTIER NP300 Nissan 2015
66 Camioneta Pickup EUE - 182 FRONTIER NP300 Nissan 2015
67 Camioneta Pickup EUE - 192 FRONTIER NP300 Nissan 2015
68 Camioneta Pickup EUE - 193 FRONTIER NP300 Nissan 2015
69 Camioneta Pickup EUE - 194 FRONTIER NP300 Nissan 2015
70 Camioneta Pickup EUE - 195 FRONTIER NP300 Nissan 2015
71 Camioneta Pickup EUE - 196 FRONTIER NP300 Nissan 2015
72 Camioneta Pickup EUE - 197 FRONTIER NP300 Nissan 2015
73 Camioneta Pickup EUE - 198 FRONTIER NP300 Nissan 2015
74 Camioneta Pickup EUE - 291 FRONTIER NP300 Nissan 2015
75 Camioneta Pickup EUE - 292 FRONTIER NP300 Nissan 2015
76 Camioneta Pickup EUE - 293 FRONTIER NP300 Nissan 2015
77 Camioneta Pickup EUE - 294 FRONTIER NP300 Nissan 2015
78 Camioneta Pickup EUE - 298 FRONTIER NP300 Nissan 2015
79 Camioneta Pickup EUE - 299 FRONTIER NP300 Nissan 2015
80 Camioneta Pickup EUE - 300 FRONTIER NP300 Nissan 2015
81 Camioneta Pickup EUE - 306 FRONTIER NP300 Nissan 2015
82 Camioneta Pickup EUE - 307 FRONTIER NP300 Nissan 2015
83 Camioneta Pickup EUE - 308 FRONTIER NP300 Nissan 2015
84 Camioneta Pickup EUE - 315 FRONTIER NP300 Nissan 2015
85 Camioneta Pickup EUE - 316 FRONTIER NP300 Nissan 2015
86 Camioneta Pickup EUE - 317 FRONTIER NP300 Nissan 2015
87 Camioneta Pickup EUE - 318 FRONTIER NP300 Nissan 2015
88 Camioneta Pickup OD - 1120 Frontier 4x2 Nissan 2006
89 Camioneta Pickup OD - 1121 Frontier 4x2 Nissan 2006
90 Camioneta Pickup OD - 1122 Frontier 4x2 Nissan 2006
91 Camioneta Pickup OD - 1123 Frontier 4x2 Nissan 2006
92 Camioneta Pickup OD - 1124 Frontier 4x2 Nissan 2006
93 Camioneta Pickup OD - 1134 Frontier 4x2 Nissan 2006
94 Camioneta Pickup OD - 1135 Frontier 4x2 Nissan 2006
95 Camioneta Pickup OD - 1136 Frontier 4x2 Nissan 2006
96 Camioneta Pickup OD - 1788 Frontier 4x2 Nissan 2007
97 Camioneta Pickup OD - 1789 Frontier 4x2 Nissan 2007
98 Camioneta Pickup OD - 1802 Frontier 4x2 Nissan 2006
99 Camioneta Pickup OD - 1803 Frontier 4x2 Nissan 2007
100 Camioneta Pickup OD - 1804 Frontier 4x2 Nissan 2007
101 Camioneta Pickup OD - 1831 Frontier 4x2 Nissan 2007
102 Camioneta Pickup OD - 1832 Frontier 4x2 Nissan 2007
103 Camioneta Pickup OD - 1833 Frontier 4x2 Nissan 2007
104 Camioneta Pickup OI - 1448 UMLY720TFB Datsun 2016
109 Camioneta Pickup PD - 6983 FLGD211SF Nissan 2016
112 Camioneta Pickup PD - 6986 11ZUQLGD21SFA Nissan 2016
113 Camioneta Pickup PD - 6988 11ZUQLGD21SFA Nissan 1994
115 Camioneta Pickup PD - 7451 FLGD211SF Nissan 1994
116 Camioneta Pickup PD - 7928 USLGD211SF Nissan 1996
117 Camioneta Pickup PD - 8277 Hilux 4x4 Toyota 1997
118 Camioneta Pickup PD - 8889 USLGD211SF Nissan 2000
119 Camioneta Pickup PD - 8890 USLGD211SF Nissan 2000
120 Camioneta Pickup PD - 9025 USLGD211SF Nissan 2016
121 Camioneta Pickup PD - 9251 Fiera 4x2 Nissan 2003
122 Camioneta Pickup PD - 9252 Fiera 4x2 Nissan 2016
123 Camioneta Pickup PD - 9259 Fiera 4x2 Nissan 2003
124 Camioneta Pickup PD - 9260 Fiera 4x2 Nissan 2003
125 Camioneta Pickup PD - 9447 Fiera 4x2 Nissan 2003
126 Camioneta Pickup PD - 9448 Fiera 4x2 Nissan 2003
127 Camioneta Pickup PD - 9449 Fiera 4x2 Nissan 2003
129 Camioneta Pickup T4A - 843 Fiera 4x3 Nissan 2010
130 Camioneta Pickup T4A - 846 Fiera 4x2 Nissan 2010
131 cargador Frontal 938 G Caterpillar 2016
132 Cisterna Camión EGC - 962 VM310 - 6X4 Volvo 2009
133 Cisterna Camión EGC - 993 VM310 - 6X4 Volvo 2009
134 Cisterna Camión EGD - 024 VM310 - 6X4 Volvo 2009
Mercedes
135 Cisterna Camión MB - 7377 Actross 2016
Benz
136 Grúa Hidráulica Camión EGN - 776 FG DSL Hino 2013
137 Imprimador Camión D5M - 916 GU813E Macropaver 2011
138 Mezclador asfalto Amasador RM 500 Caterpillar 2016
EGE-
139 Microbús MF 100 Mitsubishi 2011
997/0807
140 Motoniveladora RG 140B New Holland 2016
141 Pavimentadora Super 1300-2 Vogele 2016
HD65 4000 LWB
142 Recolector Camión WD - 8248 Hyundai 2016
N/A
143 Retroexcavadora 420E Caterpillar 2016
144 Retroexcavadora 420E Caterpillar 2016
145 Rodillo Liso Apisonadora CA-25 Dynapac
146 Rodillo Liso Apisonadora HD 14 VV Hamm 2016
147 Rodillo Liso Apisonadora 3410 Hamm 2016
148 Rodillo Liso Apisonadora GRW 10 Hamm 2016
Trakker 380T42
149 Volquete Camión EGF - 474 Iveco 2011
ADN
Trakker 380T42
150 Volquete Camión T3S - 843 Iveco 2016
ADN
151 Volquete Camión WD - 5512 F-800 Ford 2016
152 Volquete Camión WGH - 889 FM1JRUA-TGL Hino 2016
153 Volquete Camión WGI - 390 ZS1EPVA-VRP Hino 2016
INVENTARIO DE MAQUINARIA Y VEHICULOS QUE SE LE HIZO EL PLAN DE
MANTENIMIENTO

N° TIPO PLACA MODELO MARCA AÑO


01 ESTABILIZADOR DE SUELOS RM-500 Caterpillar 2011

02 Cargador Frontal Cat 938-G 938-G Caterpillar 2001

03 MOTONIVELADORA RG140-B New Holland 2008

04 RETROEXCAVADORA (1) 420-E Caterpillar 2008

05 RETROEXCAVADORA (2) 420-E Caterpillar 2008

06 VOLQUETE HINO 700 WGI-390 ZS-4041 Hinno 2008


07 VOLQUETE HINO 500 WGH-889 FM-2626 Hinno 2008
08 VOLQUETE FORD 800 WD-5512 F-800 Ford 1992
09 RODILLO NEUMATICO GRW-10 Hamm 2008
10 PAVIEMENTADORA DE Súper 1300-2 Vögele 2001
ASFALTO VOGELE SUPER
1300-2
11 Camioneta Pickup EGH – 662 Hilux 4x2 C/D Toyota 2012
MT TD

A continuación presentamos los planes de mantenimiento para los equipos ya


mencionados:
MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EL CARGADOR FRONTAL CAT 938 G
PROGRAMA DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO

Cada 10 horas de servicio o cada día(REVISION DIARIA)


Descripción Labor
alarma de retroceso probar
Cuchilla de cucharon Inspeccionar
Puntas de cucharon Inspeccionar
Nivel de refrigerante Comprobar
Indicador de servicio de filtro del aire del motor Inspeccionar
Nivel de aceite del motor Comprobar
Filtro primario del sistema de combustible (separador de agua) Drenar
Nivel del aceite del sistema hidráulico Comprobar
Acoplador rápido Comprobar
Nivel de aceite de transmisión Comprobar
inspección alrededor de la maquina Comprobar
Cada 50 horas de servicio o cada semana(REVISION SEMANAL)
Descripción Labor
cojinetes de pivote del cucharon Lubricar
Filtro de aire de la cabina Limpiar/Reemplazar
Agua y sedimentos del tanque de combustible Drenar
Restricción del filtro de aceite del sistema hidráulico Comprobar
Inflado de neumáticos Comprobar
Cada 100 horas de servicio o cada dos semana(REVISIÓN QUINCENAL)
Descripción Labor
Cojinetes de oscilación del eje Lubricar
Varillaje del cilindro y del brazo de levantamiento Lubricar
Abrazadera de la horquilla forestal Lubricar
Cojinetes del cilindro de dirección Lubricar
Cojinetes del cilindro de inclinación y del varillaje del cucharon Lubricar
Las primeras 250 horas de serviciocPM1)
Descripción Labor
Filtro magnético del enfriador de aceite del eje Limpiar/Reemplazar
Cada 250 horas de servicio o cada mes
Descripción Labor
Correas Inspeccionar
Acumulador de freno probar
Nivel de aceite del diferencial y mandos Finales Comprobar
estrías del eje motriz Lubricar
Indicador de servicio del filtro de aire del motor Inspeccionar
Aceite y filtro de motor Cambiar
Acoplador rápido Lubricar
Cada 500 horas de servicio o cada 3 meses(PM2)
Descripción Labor
Respiradero del Carter Limpiar/Reemplazar
Filtro primario del sistema de combustible (separador de agua) Reemplazar
Filtro secundario del sistema de combustible (inferior) Reemplazar
Tapa y colador del tanque de combustible limpiar
Filtro de aceite del sistema hidráulico Reemplazar
filtro de aceite de transmisión Reemplazar
Cada 1000 horas de servicio o cada 6 meses(PM3)
Descripción Labor
Cojinetes de articulación Lubricar
Filtro magnético del enfriador de aceite del eje Limpiar/Reemplazar
Batería limpiar
Sujetador de batería Apretar
Cojinete de soporte del eje motriz Lubricar
juntas universales del eje motriz Lubricar
Filtro secundario del sistema de combustible (superior) Reemplazar
Bisagras de guardabarros de movimiento de carretera Lubricar
Estructura de protección contra vuelcos (ROPS) Inspeccionar
Aceite de la transmisión Cambiar
Cada 2000 horas de servicio o cada año, 3000 horas de servicio o cada 2 años (PM4)
Descripción Labor
Discos de frenos Comprobar
Aceite del diferencia y de los mandos finales Cambiar
rejilla de suministro de aceite del regulador del motor Limpiar/Reemplazar
Juego de válvulas del motor Comprobar
Sincronización de inyección del combustible Comprobar
accionado de inclinación del capo Lubricar
Aceite del sistema hidráulico Cambiar
Válvula de alivio del tanque hidráulico limpiar
Prolongador de refrigerante de larga duración Añadir
Cada 5000 horas de servicio o cada 3 años, 6000 horas de servicio o cada 6 años(PM5)
Descripción Labor
Cinturón Reemplazar
Refrigerante del sistema de enfriamiento Cambiar
Termostato del sistema de enfriamiento Reemplazar
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA ESPARCIADORA VOGELE
Una vez
Materia , Cada Cada Cada
Trabajos de Cada 8 después
Componente piezas de 500 1000 2000
mantenimiento hr. de 50
repuesto hrs. hrs. hrs.
hrs.
Cabina de mando Limpiar/inspeccionar Detergente

Panel frontal Limpiar/inspeccionar Agente
separador 
Listón de tramper Limpiar/inspeccionar Agente
separador 
Pasarelas y escaleras Limpiar/inspeccionar Agente
separador 
Paredes de tolva Limpiar/inspeccionar Agente
separador 
Cinta Transportadora Limpiar/inspeccionar Agente
separador 
Sinfines de distribución Limpiar/inspeccionar Agente
separador 
Rodillos de empuje Limpiar/inspeccionar Agente
separador 
Nivel de aceite del motor Revisar/Rellenar Aceite de motor

Correa trapezoidal del Revisar/Tenzar 13 mm a 50 ± 5
   
generador
Recambiar cada 200h 
Filtro de succión en el Recambiar 2032494
reflujo sistema hidráulico  
Filtro de aceite de fuga Recambiar 9624611001
sistema hidráulico  
Tamiz tabuladora de Limpiar
relleno, tanque de sistema
hidráulico/agente
 
separador
La tensión de todas las Revisar
cadenas 
Aceite de motor Recambiar 9l
 
Filtro de aceite de motor Recambiar 2031308
 
Alojamiento de motor Revisar

Depósito de combustibles Revisar gasoleo
 
Filtro de combustible Recambiar 2031309

Filtro de depuración de Limpiar
combustible  
Filtro de aire, filtro principal Limpiar/sustituir 4624082219
  
Filtro de aire, cartucho de Recambiar 4624082220  
seguridad

sistema de refrigeración Control visual 

Cadena de cinta Revisar / tensar / lubricar    


transportadora

Cadena de Revisar / tensar    


estacionamiento del sinfín
de distribución
cadenas de accionamiento Revisar / tensar / lubricar Grasa    
de la cinta transportadora

Filtro de aceite en desvió Recambiar   

Aceite Hidráulico Recambiar Aceite  


hidráulico (98
litros)
Aceite para engranajes Recambiar Aceite  
caja de transferencia engranaje
(1litro)
Aceite para engranajes Recambiar Aceite  
accionamiento de engranaje
traslación izq./dcho. (1.5litro)
orugas del tren de orugas Revisar / tensar Grasa    

aberturas de los cilindros Lubricar Grasa   


hidráulicos
PLAN DE MANTENIMIENTO PARA COMPACTADOR HAMM GRW 10

Cada 10 hr.(REVISIÓN Cada 125 Cada 250 Cada 500 Cada 2000
Componente
DIARIA O CADA DOS DIAS) hr.(PM1) hrs.(PM2) hrs.(PM3) hrs.(PM4)

Filtro de aire seco Inspeccionar

Aceite de la caja de marchas con


Inspeccionar Sustituir
cambio bajo carga
Freno de estacionamiento Inspeccionar
Filtro de agua Limpiar
Líquido de frenos Inspeccionar
Refrigerante Inspeccionar Sustituir
Rascador Inspeccionar
Aceite Hidráulico Inspeccionar Sustituir
Rodamiento oscilante Lubricar
Mecánica de dirección Lubricar
Rodamiento de rueda Lubricar
Árbol de transmisión Lubricar
Aceite de transmisión Inspeccionar
aceite de diferencial Inspeccionar
Cartucho de filtro de la caja de
Sustituir
marcas con cambio bajo carga
Radiador Inspeccionar
Testigo de control de filtro de
Inspeccionar
aire
Cartucho de prefiltro de
Sustituir
combustible
Cartucho de seguridad Sustituir
Diferencial de carrera Inspeccionar
Freno de servicio Inspeccionar
Rociador de agua Limpiar
Cartucho de filtro del secador de
Sustituir
aire
Componente Primeras Cada 125 hr. Cada 250 Cada 500 Cada 1000 Cada 2000
50 hr. hrs.(PM1) hrs.(PM2) hrs.(PM3) hrs.(PM4)
Aceite de motor Sustituir Sustituir Sustituir Sustituir
Aceite hidráulico Comprobar Sustituir Sustituir Sustituir
Aceite de caja del convertidor Sustituir Sustituir Sustituir
Diferencial de carrera Comprobar
Aceite de diferencial Comprobar Sustituir
Aceite de transmisión de las ruedas Comprobar Sustituir
Refrigerante Sustituir
Cartucho de filtro de aire Comprobar Sustituir Sustituir
Cartucho de seguridad de aire Sustituir Sustituir
Correal poly-V Comprobar Sustituir
Correa trapezoidal Comprobar Sustituir
Cartucho de filtro de aceite Sustituir Sustituir Sustituir Sustituir
lubricante

Cartucho de filtro de combustible Sustituir Sustituir Sustituir Sustituir

Cartucho de prefiltro de Sustituir Sustituir Sustituir Sustituir


combustible
Tapa de válvula Sustituir Comprobar Sustituir Sustituir
Cartucho de filtro del convertidor Sustituir Sustituir Sustituir Sustituir
Elemento de filtro de depósito de Sustituir Sustituir Sustituir Sustituir
aceite hidráulico
Cartucho de filtro de secador de Sustituir
aire
Elento de filtro de agua Comprobar
Anillo obturador de la cubierta de Sustituir
limpieza del tanque de agua
MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EL COMPACTADOR HAMM HD14
Trabajos de Cada 250 Cada 500 Cada 2000
Componente Cada 10 hr.
mantenimiento hrs.(PM1) hrs.(PM2) hrs.(PM3)
Filtro de aire seco Inspeccionar
Aceite hidráulico Inspeccionar Sustituir
Freno de estacionamiento Inspeccionar
Filtro de agua Limpiar
Boquilla pulverizadora Limpiar
Refrigerante Inspeccionar Sustituir
Rascador comprobar
Cojinete de articulación Lubricar
Bulón del cilindro de dirección Lubricar
Radiador comprobar
Elemento de filtro del sistema
Sustituir
hidráulico
Prefiltro de combustible Sustituir
Sistema de rociado de agua limpiar

Componente Cada 250 hrs.(PM1) Cada 500 hrs.(PM2) Cada 1000 hrs.(PM3) Cada 2000 hrs.(PM4)

Aceite de motor Sustituir Sustituir Sustituir Sustituir


Aceite hidráulico Sustituir
Refrigerante Sustituir
Cartucho de filtro de aire Comprobar Sustituir Sustituir Sustituir
Correa trapezoidal Comprobar Sustituir Sustituir
Cartucho de filtro de aceite Sustituir Sustituir Sustituir
lubricante
Cartucho de filtro de combustible Sustituir Sustituir Sustituir
Cartucho de prefiltro de Sustituir Sustituir Sustituir
combustible
Tapa de válvula Comprobar Sustituir Sustituir
Elemento de filtro de baja de Sustituir Sustituir Sustituir
aceite hidráulico
Elemento de filtro de alta de Sustituir
aceite hidráulico
Elemento de filtro de agua Comprobar
Antiadherente Sustituir
Plan de mantenimiento preventivo para la motoniveladora - New Holland
RG140.B.
Sistema: Motor
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO FRECUENCIA DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Inspeccionar cigüeñal para detectar y
x
corregir fugas.
Verificar la sincronización del árbol de
x
levas.
Inspeccionar válvulas y verificar su
x
calibración.
Inspeccionar el cárter en búsqueda de
x
fugas.
Verificar el nivel de aceite del motor x
Inspeccionar los cilindros en busca de
fugas debido a la reducción de x
velocidades o perdidas de potencia.
Limpiar y lubricar correctamente los
x
cojinetes.
Limpiar y Engrasar correctamente las
x
bielas
Inspeccionar estado de las correas del
x
árbol de levas
Sistema: Eléctrico
ACTIVIDADES A REALIZAR Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Inspeccionar las bocinas del inducido del
x
Alternador
Verificar nivel de ácido de la Batería y los
x
terminales que no estén sulfatados.
Inspeccionar Conexiones y conectores
x
del sistema eléctrico
Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Inspeccionar el Carter x
Inspeccionar las bombas de aceite x
Inspeccionar los filtros de aceites. x
Sistema: De Enfriamiento
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Verificar que el agua del radiador no
contenga suciedad. En caso de x
presentarse esto, limpiar.
Verificar el ajuste de la correas de las
x
aspas
Inspeccionar la bomba de agua en
x
búsqueda de corrosión
Sistema: De Combustible
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Inspeccionar inyectores x
Verificar nivel de combustible de la bomba
x
de combustible
Verificar nivel de la bomba de alimentación x
Inspeccionar y limpiar filtro de combustible x
Sistema: Admisión y Escape
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Revisar el filtro de aire x
Inspeccionar el múltiple de admisión y el
múltiple de escape para verificar que no x
hayan ningún tipo de falla corrosiva
Verificar el tubo de escape en búsqueda
x
de corrosión
Sistema: Hidráulico
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Inspeccionar el depósito del combustible
x
hidráulico
Inspeccionar y limpiar filtros x
Inspeccionar bomba hidráulica x
Inspeccionar y calibrar válvulas
hidráulicas. Verificar que no haya x X X
presencia de líquidos
Verificar los cilindros del sistema
x
hidráulico
Inspeccionar y verificar accionamiento de
x
las válvulas de Control
Sistema: Dirección
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Verificar e Inspeccionar cilindro hidráulico x
Inspección bomba x
Inspeccionar depósito de aceite x
Inspeccionar y calibrar válvula de
x
regulación
Verificar el ajuste biela de mando x
Sistema: Transmisión
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Inspeccionar embrague x
Verificar que el piñón no contenga ningún
x
tipo de suciedad.
Inspeccionar y verificar el estado del
x
cardan
Inspeccionar visualmente los dientes del
x X
piñón.
Sistema: Traslación
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Diaria Semanal Mensual Trimestral Semestral Anual
Inspeccionar el estado de los neumáticos
o llantas que no contengan ningún tipo de x X
rotura
Inspeccionar ejes x X
Inspeccionar bastidores x X
Mantenimiento preventivo para la excavadora CAT 420 E

PROGRAMA DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO PARA


LA RETROEXCAVADORA CAT 420E
Cada 10 horas de servicio o cada día(revisión rutinaria )
Labor
Descripción
pluma de la Retroexcavadora, palo, Cubo, Cilindro y Rodamientos Lubricar
alarma de retroceso Probar
Sistema de frenado Probar
nivel de refrigerante del sistema de enfriamiento Inspeccionar
Indicador de servicio del filtro de aire del motor Inspeccionar
nivel de aceite del motor Inspeccionar
Sistema de combustible separador de agua Drenar
Nivel del aceite del sistema hidráulico Inspeccionar
cucharon, cilindro, y los cojinetes de articulación Lubricar
Cinturón de seguridad Inspeccionar
Estabilizador Limpiar/inspeccionar
Cilindro estabilizador y Rodamientos Lubricar
bastidor basculante y cojinetes del cilindro Lubricar
inflado de los neumáticos Comprobar
Nivel de aceite de transmisión Inspeccionar
Tuerca de rueda Par verificar
Cada 50 horas de servicio o cada semana(revisión semanal)

Descripción
cojinetes de pivote del cucharon Labor
Lubricar
Filtro de aire de la cabina Limpiar/Reemplazar
Agua y sedimentos del tanque de combustible Drenar
Restricción del filtro de aceite del sistema hidráulico Comprobar
Estabilizado Comprobar

Cada 250 horas de servicio o cada mes (PM1)


Descripción Labor
Cojinetes de oscilación del eje Lubricar
Varillaje del cilindro y del brazo de levantamiento Lubricar
Abrazadera de la horquilla forestal Lubricar
Cojinetes del cilindro de dirección Lubricar
Cojinetes del cilindro de inclinación y del varillaje del cucharon Lubricar
Filtro magnético del enfriador de aceite del eje Limpiar/Reemplazar
Correas Inspeccionar
Acumulador de freno probar
Nivel de aceite del diferencial y mandos Finales Comprobar
estrías del eje motriz Lubricar
Indicador de servicio del filtro de aire del motor Inspeccionar
Aceite y filtro de motor Cambiar
Acoplador rápido Lubricar
Cada 500 horas de servicio o cada 3 meses(PM2)
Descripción Labor
Respiradero del Carter Limpiar/Reemplazar
Filtro primario del sistema de combustible (separador de agua) Reemplazar
Filtro secundario del sistema de combustible (inferior) Reemplazar
Tapa y colador del tanque de combustible limpiar
Filtro de aceite del sistema hidráulico Reemplazar
filtro de aceite de transmisión Reemplazar
Cada 1000 horas de servicio o cada 6 meses(PM3)
Descripción Labor
Cojinetes de articulación Lubricar
Filtro magnético del enfriador de aceite del eje Limpiar/Reemplazar
Batería limpiar
Sujetador de batería Apretar
Cojinete de soporte del eje motriz Lubricar
juntas universales del eje motriz Lubricar
Filtro secundario del sistema de combustible (superior) Reemplazar
Bisagras de guardabarros de movimiento de carretera Lubricar
Estructura de protección contra vuelcos (ROPS) Inspeccionar
Aceite de la transmisión Cambiar
Cada 2000 horas de servicio o cada año(PM4)
Descripción Labor
Discos de frenos Comprobar
Aceite del diferencia y de los mandos finales Cambiar
rejilla de suministro de aceite del regulador del motor Limpiar/Reemplazar
Juego de válvulas del motor Comprobar
Sincronización de inyección del combustible Comprobar
accionador de inclinación del capo Lubricar
Aceite del sistema hidráulico Cambiar
Válvula de alivio del tanque hidráulico limpiar
Cada 3000 horas de servicio o cada 2 años(PM4)
Descripción Labor
Prolongador de refrigerante de larga duración Añadir
Cada 5000 horas de servicio o cada 3 años(PM4)
Descripción Labor
Cinturón Reemplazar
Cada 6000 horas de servicio o cada 6 años(PM5)
Descripción Labor
Refrigerante del sistema de enfriamiento Cambiar
Termostato del sistema de enfriamiento Reemplazar
PROGRAMA DE INTERVALOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
PARA LA ESTAVILIZADORA DE SUELOS RM 500
Cada 10 horas de servicio o cada día(Revisión Rutinaria)
Descripción Labor
alarma de retroceso probar
Cuchilla de cucharon Inspeccionar
Puntas de cucharon Inspeccionar
Nivel de refrigerante Comprobar
Indicador de servicio de filtro del aire del motor Inspeccionar
Nivel de aceite del motor Comprobar
Filtro primario del sistema de combustible (separador de agua) Drenar
Nivel del aceite del sistema hidráulico Comprobar
Acoplador rápido Comprobar
Nivel de aceite de transmisión Comprobar
inspección alrededor de la maquina Comprobar
Las primeras 250 horas de servicio(PM1)
Descripción Labor
cojinetes de pivote del cucharon Lubricar
Filtro de aire de la cabina Limpiar/Reemplazar
Agua y sedimentos del tanque de combustible Drenar
Restricción del filtro de aceite del sistema hidráulico Comprobar
Inflado de neumáticos Comprobar
Cojinetes de oscilación del eje Lubricar
Varillaje del cilindro y del brazo de levantamiento Lubricar
Abrazadera de la horquilla forestal Lubricar
Cojinetes del cilindro de dirección Lubricar
Cojinetes del cilindro de inclinación y del varillaje del cucharon Lubricar
Filtro magnético del enfriador de aceite del eje Limpiar/Reemplazar
Correas Inspeccionar
Acumulador de freno probar
Nivel de aceite del diferencial y mandos Finales Comprobar
estrías del eje motriz Lubricar
Indicador de servicio del filtro de aire del motor Inspeccionar
Aceite y filtro de motor Cambiar
Cada 500 horas de servicio o cada 3 meses(PM2)
Descripción Labor
Respiradero del Carter Limpiar/Reemplazar
Filtro primario del sistema de combustible (separador de agua) Reemplazar
Filtro secundario del sistema de combustible (inferior) Reemplazar
Tapa y colador del tanque de combustible limpiar
Filtro de aceite del sistema hidráulico Reemplazar
filtro de aceite de transmisión Reemplazar
Cada 1000 horas de servicio o cada 6 meses(PM3)
Descripción Labor
Cojinetes de articulación Lubricar
Filtro magnético del enfriador de aceite del eje Limpiar/Reemplazar
Batería limpiar
Sujetador de batería Apretar
Cojinete de soporte del eje motriz Lubricar
juntas universales del eje motriz Lubricar
Filtro secundario del sistema de combustible (superior) Reemplazar
Bisagras de guardabarros de movimiento de carretera Lubricar
Estructura de protección contra vuelcos (ROPS) Inspeccionar
Aceite de la transmisión Cambiar
Cada 2000 horas de servicio o cada año(PM4)
Descripción Labor
Discos de frenos Comprobar
Aceite del diferencia y de los mandos finales Cambiar
rejilla de suministro de aceite del regulador del motor Limpiar/Reemplazar
Juego de válvulas del motor Comprobar
Sincronización de inyección del combustible Comprobar
accionador de inclinación del capo Lubricar
Aceite del sistema hidráulico Cambiar
Válvula de alivio del tanque hidráulico limpiar

Cada 3000 horas de servicio o cada 2 años(PM4)


Descripción Labor
Prolongador de refrigerante de larga duración Añadir

Desde 5000- 6000 horas de servicio o cada 6 años(PM5)


Descripción Labor
Refrigerante del sistema de enfriamiento Cambiar
Termostato del sistema de enfriamiento Reemplazar
Cinturón Reemplazar
INTERVALOS DE CAMBIO DE MUESTRO E INTERVALOS DE CAMBIO DE ACEITE
Componente o sistema intervalos de cambio de
Motor aceite 250
Transmisión 1000
Sistemas Hidráulicos 2000
Diferencial y mandos finales 2000
MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA: Camioneta Pickup EGH – 662
Hilux 4x2 C/D MT TD Toyota 2012

DETALLE DEMANTENIMIENTO C:cambiar


R: revisar,
PREVENTIVO PARA CAMIONETA TOYOTA.
CR: cambiar y revisar si es necesario
Operaciones/Revisiones x 1000 km 5 15 25 35 45 55 10 30 50 70 20 40 60 80 100
Aceite y filtro de aceite C C C
filtro de combustible C C
filtro de aire R R C CR CR
liquido de refrigerante R C R
líquido de frenos R C
Revisar y/o corregir fugas de aceite C R C CR R
Revisar y/o corregir fugas de aceite R C CR
verificar tensión de correas R R R
revisar alineación de la dirección R R C
inspeccionar y cambiar pastillas de frenos (si lo R R C
requiere)
verificar estado de la presión de las llantas R R
Inspección de la batería R R C
inspección de funcionamiento de indicadores
del tablero, luces, pito, alarma y accesorios R R R C
funcionamiento de sistema de combustible y R R R
refrigeración
ajustar abrazaderas sistema de refrigeración y de R R R C
combustible
Puesta a punto del motor (ajuste de chispa y R R
RPM)
Sincronización del motor (inspeccionar y
reemplazar filtro de aire y de combustible, limpiar
carburador sin desmontarse (si aplica) o limpiar
cuerpo de mariposa y lavado de inyectores según R R C
el tipo de motor.
inspeccionar y reemplazar bujías(si es CR C
necesario)puesta a punto)
Revisión de frenos (servofreno, limpieza,
purga, inspección y/o cambio de pastillas, C C
revisión y/o cambio de bandas de frenos.
verificación del freno y el líquido de frenos(cambio) R C
revisar y ajustar componentes de dirección y suspensión C
revisar niveles de aceite de trasmisión/traseje y diferencial
Rotación de llantas (para probar los frenos después de R C
cambio de pastillas.
lubricar cerraduras y bisagras R C
limpieza y lubricación de ruedas libres(D12,D22,4x4,R20;y61) C
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA
CAMIÓN CISTERNA MERCEDES BENZ

Descripción 4 Semanas 400 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 3600 4000 4800

Aceite de motor © © © © © © © © © © © ©
VDS3
Filtro aceite motor © © © © © © © © © © © ©
Filtro de aceite de © © © © © © © © © © © ©
motor. By - pass.
Filtro combustible © © © © © © © © © © © ©

Filtro separador de © © © © © © © © © © © ©
agua
Lubricación de © © © © © © © © © © © ©
chasis
Filtro de aire © © © © ©
Aceite caja de © © © ©
cambios
Filtro de aceite de © © © ©
caja de cambios
Aceite de eje © © ©
trasero
Filtro secador de ©
aire
Filtro de dirección ©

Filtro de aire para ©


el climatizador
Aceite Dirección ©
Hidráulica
Líquido de ©
embrague
Filtro de cabina ©
Aceite de cabina ©

Mano de obra Mantenimiento 4 Semanas 400 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 3600 4000 4800

Preventivo
Servicio de Inspección Básica © © © © © © © © © © ©
Servicio de Inspección Completa © ©
ANEXOS:

A. FICHAS TÉCNICAS DE MAQUINARIA Y VEHICULOS


Las siguientes son las características técnicas de cada maquinaria perteneciente a la
Municipalidad Provincial de Trujillo.

Rodillo liso HAMM GRW10

DATOS TÉCNICOS
peso en vacío sin cabina 8475 –Kg
peso en condiciones de servicio con cabina 20000 Kg
carga eje delantero 8900 Kg
carga eje trasero 11100 Kg
carga rueda delantero 2225 Kg
carga rueda trasera 2775 Kg
anchura de trabaj0 1986 mm
radio de giro exterior /interior 7800/5900 mm
neumático liso, 8 unidades 11.00-R20
presión de inflado 1,5-8,0 bares
CAPACIDAD DE LLENADO
depósito de combustible 198,00 I
motor (al efectuar el cambio de aceite) 11,50 I
refrigerante 14,00 I
caja de marchas con cambio bajo carga 20,50 I
depósito de aceite del sistema hidráulico 5,00 I
diferencial 6,50 I
trasmisión de las ruedas derecha e izquierda, cada una 5,00 I
diferencia de carrera, derecho e izquierdo, cada uno 3,60 I
depósito de agua- rociado para neumático delantero y trasero 750,00 I
MOTOR
motor diesel deutz de 4 tiempos, 4 cilindros, refrigerado por agua, modelo TCD2012L042V
potencia según ISO 14396, A 2300 RPM 85,0 Kw/115,6 CV
potencia según SAE J1349 A 2300 RPM 85,0 Kw/113, 9 CV
SITEMA ELÉCTRICO
tensión de servicio 12V
Batería 12 VOLTIOS/2X88Ah.
ACCIONAMIENTO DE TRASLADO
accionamiento hidrodinámico, progresivo RUEDAS TRASERAS
modalidad de trabajo 0-5,2/0-11,5 Km/h
modalidad de transporte 0-21,2 Km/h
capacidad de ascenso con lastre hasta 25 %
capacidad de ascenso sin lastre hasta 32%
SUSPENSIÓN DE LAS RUEDAS
Delante SUMERGIBLE Y OSCILANTE
atrás RIGIDA
B. Rodillo Vibratorio HAMM 3410
DATOS TÉCNICOS
peso en vacío sin cabina 9860-Kg
peso en condiciones de servicio con cabina 10530 Kg
Carga sobre el eje, rodillo delantero 5690 Kg
carga sobre el eje, ruedas traseras 4840 Kg
anchura de trabajo 2140 mm
radio de giro exterior /interior 6145/4005 mm
Diámetro de bandaje 1504 mm
Neumáticos: 2 perfilados 23.1-26 12 PR
presión de inflado 1,7 bares
CAPACIDAD DE LLENADO
depósito de combustible 280.00 I
motor (al efectuar el cambio de aceite) 9.50 I
Refrigerante 14.00 I
depósito de aceite del sistema hidráulico 50.00 I
Eje del diferencial 14.00 I
Engranaje del bandaje 1.30 I
Vibrador, derecha e izquierda, cada una 1.60 I
MOTOR
motor diesel deutz de 4 tiempos, 4 cilindros, refrigerado por agua, modelo TCD2012L042V
potencia según ISO 14396, A 2300 RPM 100,0 Kw/136,0 CV
potencia según SAE J1349 A 2300 RPM 100,0 Kw/134,0 CV
SITEMA ELÉCTRICO
tensión de servicio 12V
Batería 12 VOLTIOS/2X88Ah.
ACCIONAMIENTO DE TRASLADO
accionamiento hidrodinámico, progresivo 4 RUEDAS
modalidad de trabajo 0-5,7/0-7,6/0-7,9 Km/h
modalidad de transporte 0-12,0 Km/h
capacidad de ascenso con lastre hasta 59 %
capacidad de ascenso sin lastre hasta 64%
VIBRACION
Nivel 1: Frecuencia / amplitud Max. 30 Hz/1.78 mm
Nivel 2: Frecuencia / amplitud Max. 40 Hz/0.75 mm
C. Rodillo Hamm HD14VV
DATOS TÉCNICOS
peso en vacío sin cabina 3890 Kg
peso en condiciones de servicio con cabina 4196 Kg
Carga sobre el eje, rodillo delantero 2065 Kg
carga sobre el eje, ruedas traseras 2130 Kg
vibración Delante/detrás
anchura de trabajo 1380/1430 mm
radio de giro exterior /interior 3982/2602 mm
Diámetro de bandaje 898 mm

CAPACIDAD DE LLENADO
depósito de combustible 45.00 I
motor (al efectuar el cambio de aceite) 5.00 I
refrigerante 7.00 I
depósito de aceite del sistema hidráulico 55.00 I
depósito de agua – rociado para rodillos delantero y tracero 290.00 I
MOTOR
motor diésel deutz de 4 tiempos, 4 cilindros, refrigerado por agua, modelo 4W35T
potencia según ISO 3046/1, ISO 9249 A 2800 RPM 29.4 Kw/40,0 CV
potencia según SAE J1349 A 2800 RPM 29.4 Kw/39.4CV
SITEMA ELÉCTRICO
tensión de servicio 12V
Batería 12 VOLTIOS/66Ah.
ACCIONAMIENTO DE TRASLADO
accionamiento hidrostático, sin escalonamiento, manejo con una palanca 4 RUEDAS
modalidad de transporte 0-10,0 Km/h
capacidad de ascenso con vibración hasta 30 %
capacidad de ascenso sin vibración hasta 40%
VIBRACION
Nivel 1: Frecuencia / amplitud Max. 61 Hz/0.52 mm
Nivel 2: Frecuencia / amplitud Max. 61 Hz/0.32 mm
D. Maquinaria de construcción. Niveladora - New Holland RG140.B
MOTOR ESTÁNDAR

Cummis 6 BTA 5.9- Diesel, inyección Directa,


Modelo
Enfriado Con Agua 4 tiempos, turboalimentado

Número de cilindro 6

Desplazamiento volumétrico 5.9 LITRO (407.6 IN³)

Diámetro y curso 102X120 mm

Relación de comprensión 17.2:1

Orden de encendido 1-5-3-6-2-4

Ralentí 850±50 RPM

Rotación máxima sin carga 2200 ± 50 RPM

Rotación gobernada 2200 RPM

Bomba inyectora BOSCH

150 HP (112 KM) @ 2200 RPM - Curva menor *1


Potencia (SAE j1995, máxima)
173 HP (129 KM) @ 2200 RPM - Curva menor *2

140 HP (104 KM) @ 2200 RPM - Curva menor *1


Potencia (SAE J1349, Liquida)
160 HP (119 KM) @ 2200 RPM - Curva menor *2

485 ft.lb (658 N.m) @ 1500 RPM - Curva menor *1


Torque (SAE J1995, Máximo)
550 ft.lb (746 N.m) @ 1500 RPM - Curva menor *2

427 ft.lb (579 N.m) @ 1500 RPM - Curva menor *1


Torque (J1349, Liquido)
490 ft.lb (664 N.m) @ 1500 RPM - Curva menor *2

NEUMATI COS
14.0X24-10PR Estándar

FRENOS

Servicio: Multidisco en baño de aceite, autoajustestable, accionamiento


Hidráulico, para los cuatro reductores de las ruedas traseras.

Seguridad: Alimentación del freno de servicio por dos acumuladores de nitrógeno, uno
para cada circuito, de actuación automática en caso de caída de presión del sistema.
Estacionamiento: mecánico, del disco, actúa integrado a la trasmisión

DIRECCIÓN
Tipo servoasistida con ángulo de giro de rueda,
Ruedas delanteras
42,5° a la derecha o izquierda
Cilindros 2 (dos)
Diámetro y curso 50.0 X 301.0 X 25.4 mm
Angulo de articulación del chasis 25° a izquierda, 25° a derecha
Cilindros de articulación 2(dos)
Diámetro y curso 80 x 377 x 45 mm (3.15 x 14.84 x 1.77 in)
SISTEMA ELÉCTRICO
Tensión 24 Voltios, 2 baterías
Capacidad de carga de las bateria 100 Ah
Alternador 80A
Motor de Arranque 24V - 4kW

PESOS OPERACIONALES
Con fluidos, cabina con calentador, faros linternas, baterías, neumático 14.0x24-10PR,
lamina 12ft.
Peso en el eje delantero 3707 kg
Peso en el eje trasero 9864 kg
Peso Operacional 13571 kg

SISTEMA HIDRAULICO
Control totalmente hidráulico, alimentado por bomba de flujo variable, con compensación
de presión y caudal, tipo "sensible a la carga". Circuitos de centro cerrado. Cilindros de
elevación de la lámina montados sobre la silla. Sistema de trabadura de las sillas a través
de un cilindro hidráulico con comando por válvula solenoide activada por interruptor
localizado en el penal lateral. Válvula de alivio y retención de todos los comandos.
Bomba implementos 191 l/min (50.5 gpm) y 179 bar (2600 psi)
Bombas de la Dirección y Freno
Sección dirección y freno 41,8 l/min (11.1 gpm) @2200 engine rpm
Sección enfriamiento del eje trasero 41,8 l/min (11.1 gpm) @2200 engine rpm
Sección bloqueo eje trasero
8,8 l/min (2.3 gpm) @2200 engine rpm
(opcional)
E. Volquete Iveco

DATOS TÉCNICOS
Modelo 380T42
Motor F3BE0681V

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Numero de cilindro 6
Diámetro mm 135
Carrera mm 150
Cilindrada cm3 12.88
Diesel 4 tiempos
Ciclo Diesel 4 tiempos

DATOS DE POTENCIA
Potencial útil máxima KW (CV) 309 (420)
Al régimen correspondiente de r.p.m 1900
Par máximo Nm (kgm) 1900 (194)
Al régimen correspondiente de r.p.m 1000 -1500

SISTEMA DE INYECCIÓN
A inyectores bomba con EDC
Presión de inyección bar 1.500
Orden de encendido 1-4-2-6-3-5
Euro III

REGLAJES
Reglaje del juego de las válvulas con motor frio
Válvulas de admisión mm 0,40±0,05
Válvulas de escape mm 0,60±0,05
Consumo específico de combustible gr/CVh 147

EMBRAGUE
Monodisco seco diámetro 432 mm, con resorte a diafragma y comando hidráulico servo
asistido

NEUMÁTICOS
De serie 12.00R20 Mixtos Off-Road (con cámara).
Opcionales:
11.00R22 Mixtos Off-Road (con cámara)
295/80R22.5 Mixtos Off-Road (sin cámara)
12.00R24 Off-Road (con cámara)
12.00R24 Mixto Off-Road (con cámara)
F. Volquete Hino 700

MOTOR Diésel, 4 tiempos, enfriado por agua, 6 cilindros en línea


POTENCIA 420 HP a 1,800 rpm.
DESPLAZAMIENTO 12,913 cc
TIPO DE ASPIRACIÓN Turbo cargado con Intercooler, riel común
EMISIÓN DE GASES EURO III
CAPACIDAD DE CARGA 30 Toneladas
VELOCIDAD MÁXIMA 98 kms. por hora.
GRADEABILIDAD 60%.
PESO BRUTO
39,500 Kgs. (86,900 Lbs.)
VEHICULAR
DIRECCIÓN Hidráulica inclinable y ajustable
FRENOS Totalmente aire, doble circuito y Retarder
VELOCIDADES 16 cambios más 2 retrocesos
EMBRAGUE Disco sencillo de 430 mm.
DISTANCIA ENTRE EJES 4,145 + 1,500 mm.
TANQUE DE
300 litros.
COMBUSTIBLE
NEUMÁTICOS 12.00R24-160/156
G. Volquete Hino 500
Diésel, 4 tiempos, enfriado por agua, 6 cilindros
MOTOR en línea
POTENCIA 260 HP a 2,500 rpm.
DESPLAZAMIENTO 7,961 cc
TIPO DE ASPIRACIÓN Turbo cargado con Intercooler
EMISIÓN DE GASES EURO II
CAPACIDAD DE CARGA 18 Toneladas
VELOCIDAD MÁXIMA 97 kms. por hora.
GRADEABILIDAD 39.6%.
PESO BRUTO VEHICULAR 26,000 Kgs. (57,200 Lbs.)
DIRECCIÓN Hidráulica inclinable y ajustable
FRENOS Totalmente aire, doble circuito
9 cambios más retroceso, sincronizados de
VELOCIDADES 1era. a 9a.
LARGO DE CHASIS 6,890 mm.
DISTANCIA ENTRE EJES 5,250 mm
CARROCERÍA
RECOMENDABLE 22 ft.
NEUMÁTICOS 11R22.5-16PR
EXTRAS Aire acondicionado en cabina.
TANQUE DE COMBUSTIBLE Doble Tanque de Combustible de 200 litros
H. Camión Cisterna Volvo

ESPECIFICACIONES DEL MOTOR MWM7A310


Potencia neta 310 hp (2200 rpm)
1098 N.m / 112 kgf.m (1200 -
Par motor neto
1600 rpm)
Numero de cilindros 6
Diámetro de cilindros 105 mm
Carrera 137 mm
Cilindrada 7.118 dm3
Tasa de compresión 16,8:1
Orden de inyección 1-5-3-6-2-4
Freno de motor Mariposa
Rotaciones máximas sin carga 2550 rpm
Rotación de marcha lenta 700
Franja de ahorro de rotaciones 1200 - 1800 rpm
Régimen de uso del freno motor 2400 – 2600 rpm
Consumo especifico 206 g/kwh

EMBRAGUE CS39A-OR
Tipo Pull Type
Accionamiento Hidroneumático
Diámetro de disco 395 mm

SUSPENSIÓN
Suspensión delantera RST-PAR1
Suspensión trasera FST-PAR

CAJA DE CAMBIOS VT2214B


Capacidad de aceite 13.5 l
Caja toma de fuerza 0.8 l

RUEDAS Y NEUMATICOS
Llanta 8.25x22.5
Neumático 295/80R22.5

EQUIPAMIENTOS ELECTRICOS
Tensión nominal 24 v
Alternador 60

TANQUE DE COMBUSTIBLE
Material Plástico
Capacidad 280
I. Camión Cisterna Mercedes Benz

Motor
Modelo MB OM-501 LA Euro III, con mando electrónico
Tipo 6 cilindros en "V", turbocooler
Cilindrada 11.946 cm3
Potencia máxima (ISO 1585) 320 kW (435 cv) a 1.800 rpm
Par motor máximo (ISO 1585) 2.100 Nm (214 mkgf) a 1.080 rpm
Consumo específico 190,0 g/kWh (139,7 g/cvh) a 1.200 - 1.400 rpm
Alternador (V/A) Batería (cantidad x V/Ah) 28/80
Batería (cantidad x V/Ah) 2 x 12/165

Transmisión
Embrague Ø 430 mm; monodisco seco
Caja de cambios "Mando Telligent®" MB G 240 - 16 / 11,7 - 0,69
Marchas 16 adelante - 2 marcha atrás

Sistema eléctrico
Alternador 28V / 80A
Batería (cantidad x V/Ah) 2 x 12 / 165
Tensión nominal 24V

Chasis
Bastidor – Tipo Escalera, material E 500 TM
Ballestas parabólicas con amortiguadores
Suspensión delantera
telescópicos de doble acción y barra
Suspensión trasera estabilizador
Llantas 9x22.5
Neumáticos 315 / 80 R 22,5 perfil mixto
Tanque de combustible (l) 400
G. Camioneta Toyota

Motor
Capacidad de motor cc. / cilindros 2,494 / 4 en línea
Potencia HP / rpm 102 / 3,600
Torque Kg.m / rpm 26.4 / 1,600 - 2,400
Válvulas 16, DOHC
Inyección directa con Common
Sistema de admisión de combustible Rail

Transmisión
Mecánica de 5 velocidades más
Tipo retroceso

Carrocería
Aros Tipo Acero
Medida de neumáticos 205 R16C
Capacidad de tanque Lt. / Gl. 80 / 21.1
Dirección Hidráulica
Frenos ABS
Del. / Post. D. ventilados / Tambores

Tolva
Longitud / Ancho / Alto mm. 1,520 / 1,515 / 450

Dimensiones y pesos
5,260 / 1,760 (código 757: 1,835)
Longitud / Ancho / Alto mm. / 1,850
Batalla mm. 3,085
Distancia libre al suelo mm. 212 / 222
Peso neto Kg. 1,705
Peso bruto Kg. 2,705
J. Camión Kia k2700

MOTOR
Tipo / Válvulas CRDi DOHC / 16 Válvulas
Cilindrada 2,497cc
Alimentación Turbo Cargador Intercooler (TCI)
Potencia 128 HP / 3,800 rpm
Torque (N.m/RPM) 255/1500~3500
Combustible Diésel

SUSPENSIÓN Y TRANSMISIÓN
Tracción 2WD
Tipo / N° de Velocidades MT6
Sistema de Frenos Hidráulicos
Delanteros / Posteriores Discos ventilados
Suspensión Delantera Barra de torsión
Suspensión Posterior Muelle Ballesta
Dirección Hidráulica

Neumáticos Delanteros 195R15-8PR


Neumáticos Posteriores 5.00R12-8PR EJE DUAL
H. Nissan

MOTOR
YD25 INTERCOOLER TURBO DIESEL DE 4 CILINDROS EN
TIPO LÍNEA DOHC, 16 VÁLVULAS
ALIMENTACIÓN RIEL Y BOMBA DE ALTA PRESION
CILINDRADA (CC) 2488
POTENCIA MÁXIMA (HP /
RPM) 160.9 / 3600
TORQUE MÁXIMO (KGM /
RPM) 41.09 / 2000
TRANSMISIÓN
-- MECANICA DE 6 VELOCIDADES MAS REVERSA
TRACCIÓN
-- 4X2
FRENOS
DELANTEROS DISCOS VENTILADOS
POSTERIORES TAMBORES CON ZAPATAS AUTOAJUSTABLES
ABS + EBD + BA NO
SUSPENSIÓN
INDEPENDIENTE, DOBLE BARRA DE TORSIÓN + BARRA
DELANTERA ESTABILIZADORA
POSTERIOR EJE RÍGIDO MULTIHOJAS
COMBUSTIBLE
TIPO DIESEL
CAPACIDAD DE TANQUE
(GL/L) 21.1 / 80
DIMENSIONES
DISTANCIA ENTRE EJES (MM) 3150
LARGO TOTAL (MM) 5,335
ANCHO TOTAL (MM) 1,790

ALTO TOTAL (MM) 1,760


TOLVA L X AN X AL (MM) 2348 x 1560 x 472
CLARO MÍNIMO AL PISO (MM) 194
PESOS
PESO BRUTO VEHÍCULAR
(KG) 2910
CARGA UTIL (KG) 1215
AROS Y NEUMÁTICOS
AROS DE ACERO DE 15" SI
AROS DE ACERO DE 16" NO
NEUMÁTICOS 195R15C SI
NEUMÁTICOS 255/70 R16 NO
I. Retroexcavadora Caterpillar 420 E
MOTOR
Potencia neta - SAE J1349 69.0 kW

Modelo de motor (estándar) Cat® C4.4 ACERT® DIT

Potencia bruta SAE J1995 75.0 kW

Potencia neta - ISO 9249 70.0 kW

Potencia bruta - ISO 14396 75.0 kW

Potencia neta - EEC 80/1269 70.0 kW

Calibre 105.0 mm

Carrera 127.0 mm

Cilindrada 4.4 L

Potencia neta máxima a 1.800 rpm - EEC 80/1269 72.0 kW

Potencia neta máxima a 1.800 rpm - ISO 9249 72.0 kW

Potencia neta máxima a 1.800 rpm - SAE J1349 71.0 kW

Reserva de par neta a 1.400 rpm - Estándar 36.00%

Par máximo neto a 1.400 rpm - estándar - SAE J1349 408.0 N·m

SISTEMA HIDRÁULICO
Tipo de circuito Centro cerrado, detección de carga

Capacidad de la Bomba (@ 2200 rpm) 163.0 L/min

Presión del sistema - Retroexcavadora 24900.0 kPa

Presión del sistema – Cargador 22800.0 kPa

Tipo de bomba Caudal variable y pistón axial

Tipo de dirección Rueda delantera

Servodirección Hidrostático, HMU

Cilindro, tracción en dos ruedas - Calibre 65.0 mm

Carrera 120.0 mm

Diámetro de la varilla 36.0 mm

Cilindro 4WD – Calibre 65.0 mm

Carrera 120.0 mm

Diámetro de la varilla 36.0 mm

Sistema de frenos Discos múltiples incorporados, sumergidos en aceite

TREN DE FUERZA
Servomecánica, 1a. de avance 6.0 km/h

2a. de avance 9.6 km/h

3a. de avance 20.0 km/h

4a. de avance 40.0 km/h

Servomecánica, 1a. de retroceso 6.0 km/h


2a. de retroceso 9.6 km/h

3a. de retroceso 20.0 km/h

4a. de retroceso 40.0 km/h

Automática (opt.), 1a. de avance 5.9 km/h

2a. de avance 9.5 km/h

3a. de avance 20.0 km/h

4a. de avance 27.0 km/h

5a. de avance 41.0 km/h

Automática (opt.), 1a. de retroceso 5.9 km/h

2a. de retroceso 13.0 km/h

3a. de retroceso 27.0 km/h

LLENADO
Sistema de enfriamiento 20.5 L

Tanque de combustible 170.0 L

Aceite de motor con filtro 7.6 L

Transmisión servomecánica de tracción en dos ruedas con 18.5 L


convertidor de par
Transmisión servomecánica de tracción en las cuatro 18.5 L
ruedas con convertidor de par
Eje trasero 16.5 L

Eje trasero, planetarios 1.7 L

Eje delantero de tracción en las cuatro ruedas 11.0 L

Eje delantero, planetarios 0.7 L

Sistema hidráulico 95.0 L

Tanque hidráulico 38.0 L

Transmisión - Convertidor de par, tracción en cuatro ruedas, 19.0 L


automática
J. Ficha técnica Camioneta Pickup EGH – 662 Hilux 4x2 C/D MT TD Toyota 2012

Camioneta Pickup EGH – 662 Hilux 4x2 C/D MT TD Toyota 2012


MOTOR
Alimentación Iny/T
Cilindros/Válvulas 4L/16
Cilindrada (cc) 2.494
Potencia Máxima HP (rpm) 102 (3.600)
Torque Máximo Kg.m (rpm) 26.4 (1.600-2.400)
Combustible D2
TRANSMISIÓN
Tipo /Velocidades Mecánica/5
Tracción / Posición Tras/DL
Neumáticos 205 R16 C
DIRECCIÓN
Tipo Hidráulica
FRENOS
Delanteros Discos ventilados
Posteriores Tambores
SUSPENSIÓN
Delantera Independiente, con resortes y doble barra
Eje rígido con muelles longitudinales y
Posterior amortiguadores
DIMENSIONES
Largo (mm) 5,260
Ancho (mm) 1,760
Altura (mm) 1,850
Distancia entre ejes (mm) 3,085
Capacidad de Maletera (lts) N.D.
Capacidad de Tanque (lts) 80
Número de pasajeros 5
Número de puertas 4
Recomendaciones:
- Informar al personal de mantenimiento la existencia de esta propuesta de plan
de mantenimiento preventivo, y su debida aplicación en los equipos de la
Municipalidad Provincial de Trujillo.
- Implementar este tipo de investigación a otros equipos que aún no lo tienen ya
que como contamos con una gran cantidad no se logró elaborar un plan de
mantenimiento para todos, solo clasificamos los equipos y se hiso de los equipos
críticos con más tendencia de trabajo diario.
- En cuanto a los conductores y operadores de los equipos, capacitar para que
cada uno de ellos para que antes de empezar a trabajar hagan unas revisiones
e inspecciones rutinarias evitando así una falla prematura.
- En cuanto al almacén y protección de los equipos hacer toldos para guardar los
equipos de esta manera estaremos evitando la corrosión producida por el medio
ambiente de algunos pernos, y posibles picaduras de mangueras de transporte
de fluidos para los pistones de las máquinas pesadas.
- También es recomendable capacitar a los conductores y operadores sobre el
tema de lubricación ya que este es la base para alargar la vida de muchos
rodamientos y pistones de esta manera estaremos manteniendo el equipo en
perfectas condiciones para continuar operando.

Observaciones:
- El mantenimiento preventivo puede variar de simples rutas de lubricación o
inspección hasta el más complejo sistema de monitoreo en tiempo real de las
condiciones de operación de los equipos.
- Poner en práctica el plan de mantenimiento preventivo, con esto se puede
garantizar una disposición más adecuada de la maquinaria y disponibilidad de los
equipos.
- Implementar políticas que faciliten la cultura de mantenimiento preventivo y no
correctivo dentro del ámbito laboral. Esto se puede realizar con charlas de personal
adecuado y calificado para tal fin.
- Realizar la respectiva señalización de áreas de trabajo para poder identificar los
lugares por donde puede transitar el personal sin correr riesgo alguno de sufrir
accidentes laborales.
- Establecer una distribución del personal apropiada de acuerdo a la actividad de
mantenimiento que se vaya a realizar, con el fin de evitar el conglomerado excesivo
de personal.
- Capacitar a los operarios, con el objetivo de conservar el buen estado y obtener el
máximo rendimiento de las máquinas.
- Nuestro punto de vista es simple: Un programa de mantenimiento preventivo puede
incluir otros sistemas de mantenimiento y pueden ser considerados todos en conjunto
como un programa de mantenimiento preventivo.
Conclusiones:
- A partir de los trabajos realizados en esta investigación y la adjunción de datos
la Municipalidad provincial de Trujillo (servicios generales y equipo mecánico) se
verá beneficiada en tres aspectos primordiales que son la reducción de costos
de mantenimiento en los equipos ya sean la maquinaria pesada , los volquetes
y los vehículos menores, otra de las mejoras son las de supervisión y control de
las actividades de mantenimiento de la de los equipos y la información
estructurada sobre esta unidad.
- Con la implementación de las fichas técnicas y la lista de partes se logra obtener
información rápida, fácil y precisa sobre los componentes fundamentales que
integran el equipo sin la necesidad de salir al campo a adquirirlas.
- Con la ejecución del plan de mantenimiento preventivo se garantiza una mayor
confiabilidad y disponibilidad de los equipos. Además que a su vez se disminuye
el precio de mantenimiento, llevando un control de las actividades a realizar.
Haciendo una operación segura.
- Se logró elaborar el plan de mantenimiento preventivo para cada equipo crítico
de la flota de la municipalidad provincial de Trujillo.

- Gracias al personal operativo y los manuales se obtuvo mucha información para


realizar nuestro plan de mantenimiento preventivo.

- La municipalidad no cuenta con un plan de mantenimiento preventivo, es donde


se produce las paradas en los equipos generando gastos de mantenibilidad.

- La ficha de inspección rutinaria consta de ítems que conducen a la revisión


rápida de los diferentes elementos y sistemas de la máquina, ya que de esa
forma se podría identificar el inicio de una avería menor que con el pasar del
tiempo se podría convertir en una avería mayor o grave, así como también,
permitirá llevar el control diario de las horas de trabajo de cada máquina, de esta
forma programar los diferentes tipos de mantenimiento.

- Se logró diseñar un programa para cada equipo y así poder saber en qué
momento y fecha se realizar un PM

También podría gustarte