Está en la página 1de 1

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

Las proteínas se desnaturalizan por los cambios de pH, temperatura y por la adición de
solventes orgánicos y pueden servir como catalizadores.

ANÁLISIS DE DATOS

En la primera experimentación, donde los 6 tubos contienen albumina, el tubo 1 reacciona en


pocos segundos al ser sometido a altas temperaturas (100 C° aprox.), lo cual se produce la
desnaturalización de la proteína.

El tubo 2, de igual forma, reacciona con la adición de la acetona, que al ser un disolvente
orgánico desordena la estructura de la proteína, ocurriendo la desnaturalización.

En el tubo 3, se produce la desnaturalización de la proteína albumina por la adición del ácido


sulfhídrico, ya que al ser un ácido cambia el estado de la muestra. El cambio no es inmediato,
por el nivel de acidez del 𝐻2 𝑆.

En el tubo 4, la muestra reacciona parcialmente por la adición de NaCl, que al ser una sal
desnaturaliza en menor proporción a la proteína.

En el tubo 5, la desnaturalización es inmediata (desde la primera gota), porque al añadir el


𝐻𝑁𝑂3 , un acido fuerte desestabiliza la estructura de la proteína de forma brusca. La
desnaturalización es causada por el cambio de pH.

En el tubo 6, no ocurre ninguna reacción, ya que no se le adiciona ningún reactivo. La proteína


mantiene su estructura.

En la segunda experimentación, se comprueba el reconocimiento de las proteínas por la adición


del reactivo de Biuret. El reactivo de Biuret es una proteína, péptidos cortos y otros compuestos
con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida. Por ende, al añadir
este reactivo a la muestra de albumina reacciona cambiando a color violeta. El color depende
de la concentración de la proteína.

En cambio, al combinar el reactivo de Biuret con el agua, la reacción sale negativa, por el color
azul resultante de la mezcla.

En la tercera experimentación, donde se debe reconocer la enzima catalasa, el hígado de pollo


y de res reaccionan más rápido al adicionar el agua oxigenada (sustrato de la enzima). Gracias a
la enzima catalasa proporcionada por el hígado, éste sirve como catalizador frente al sustrato
𝐻2 𝑂2 que facilita su conversión a agua y oxigeno molecular.

En cambio, el frijol y la papa contienen almidón, que es un carbohidrato y por ende no sirven
como catalizador frente al peróxido de hidrogeno.

En el cuarto procedimiento, se observa que el Lugol actúa como un indicador frente al almidón,
al cambiar a color azul. En cambio, al añadir la saliva, que contiene la enzima amilasa, a la
muestra de almidón con Lugol, se produce la reacción amilolítica, donde esta enzima rompe los
enlaces glucosídicos del polisacárido hasta convertirlo a sustancias mas simples como la glucosa.

https://www.monografias.com/trabajos93/desnaturalizacion-proteina-temperaturas-y-ph-
extremos/desnaturalizacion-proteina-temperaturas-y-ph-extremos.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Biuret

También podría gustarte