Está en la página 1de 16

FUNDAMENTOS CONTABLES

Estudiante
Edgar Alfonso García Quintana
Grupo No. 12001_483

Tutor
Adriana Maribel Romero

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería – ECBTI

Programa de Ingeniería industrial

Líbano – Tolima

Noviembre del 2019

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 3
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................................................ 4
JUSTIFICACION............................................................................................................................................... 5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD .................................................................................................................... 6
Actividad No. 1: ......................................................................................................................................... 6
Actividad N° 2 ............................................................................................................................................ 6
Actividad No. 3 .......................................................................................................................................... 7
Actividad No. 4 .......................................................................................................................................... 9
Actividad No. 5: ....................................................................................................................................... 10
Actividad No. 6: ....................................................................................................................................... 11
Actividad No. 7: ....................................................................................................................................... 12
Actividad No. 8: ....................................................................................................................................... 13
CONCLUCIONES ........................................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................................. 16

2
INTRODUCCION

Por medio de este trabajo correspondiente a fundamentos en contabilidad se busca es realizar un


reconocimiento de los elementos básicos de la contabilidad y su aplicación.

Es de resaltar que este trabajo se fundamenta en el realizar una apropiación de las definiciones y
ejemplos de contabilidad, para así determinar cómo se puede emplear estos temas en mi profesión
como ingeniero industrial y como aplicarlas en una empresa.

3
OBJETIVO GENERAL

Adquirir los conceptos básicos (definición y aplicación) de los temas a tratar durante el desarrollo
de la unidad de contabilidad

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la importancia de la contabilidad y su apropiación en la empresa

 Apropiar las definiciones e interpretar la importancia de los tres temas a tratar en el curso.

4
JUSTIFICACION

La estrategia de aprendizaje para esta tarea se fundamenta en la participación en el foro de


desarrollo de la tarea 4, dando respuesta, debatiendo y retroalimentando lo aportes de los
compañeros de grupo. Teniendo como base el reconocimiento de los entornos de trabajo y las
lecturas relacionadas en el material de bibliografía.

Realizando un buen análisis y apropiación de las definiciones de economía, administración y


contabilidad se generan unas ideas propias de estas definiciones y como puede ser el aporte de
estos temas en mi vida profesional y personal como futuro ingeniero industrial.

5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Actividad No. 1:
En relación al siguiente video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE luego de ser visto
cada estudiante individualmente presentara una definición de Contabilidad, o Información
Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”, expliquen la
importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el direccionamiento y manejo de
una empresa.

Solución:
La importancia de llevar la contabilidad o información financiera de una empresa se debe a que a
través de esta se tiene un registro histórico y cuantificable de los movimientos económicos que
realiza la entidad, es decir se conoce cuáles son los movimientos durante un periodo de tiempo y
así poder proyectar gastos o inversiones a corto, media y largo plazo. El objetivo de
la contabilidad financiera es elaborar información contable dispuesta para ser verificada por
externos y a su vez se conoce como está la empresa es decir ordena la empresa.

Actividad N° 2
Después de escuchar el siguiente episodio del Programa Productividad Empresarial: “Balances”
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5735-balances defina con
sus propias palabras qué es un “Balance” en términos contables y financieros, para una empresa,
cuáles son sus características y usos en una empresa.
Solución:
Balance
Es el reflejo de la situación financiera y económica de la empresa, el cual es el resumen de lo que
tiene una empresa, y están conformados por: Activos (lo que posee la empresa), Pasivos (son las
deudas) y el Patrimonio (es lo que queda neto de la resta del activo y el pasivo).
Es de gran ayuda para saber en cualquier instante de tiempo como está la empresa respecto a sus
deudas o sus utilidades y así poder tomar decisiones gerenciales y administrativas.
Características:
Se debe fijar un tiempo determinado para su realización (mensual, semestral, anual).
Es una información la cual no cualquiera puede tener acceso, solo los dueños y administrador de
la empresa, y entes gubernamentales para fijar los valores correspondientes a los impuestos y
otros gastos.

6
Se maneja información tanto de gastos como de ingresos no solo de efectivo si no de materia
prima.
En general permite conocer el P y G (pérdidas y ganancias de la operación de la empresa)
Uso:
Es una herramienta que las empresas emplean para determinar las necesidades, así mismo
permite conocer el flujo de capital que se tiene para poder seguir trabajando y generar más
utilidad; por otro lado es el recurso que se tiene como control financiero: por otro lado permite
medir el gasto en cada nivel gerencial y cada puesto de trabajo.

Actividad No. 3
Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las Normas Internacionales de Información
Financiera “NIIF” son:
 Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General.
 Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias,
también llamado: P y G ó Estado de Resultados.
Investiguen y presenten un resumen del concepto de cada uno de los Estados Financieros, sus
características, importancia usos, utilidades y aplicaciones para el adecuado direccionamiento de
una empresa. El siguiente video les pude ser de utilidad:
https://www.youtube.com/embed/CR8miLg0SIg
Solución:
Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General

Es un estado financiero principal que refleja la imagen de la situación financiera y patrimonial de


una empresa a una fecha específica. A través de este estado contable podemos apreciar la
capacidad de solvencia de un ente. Es un estado financiero estático por su carácter de
información permanente; esto significa que los saldos de las cuentas del balance general
deben pasar a la siguiente gestión fiscal, plasmándose en el balance inicial o de apertura. Los
grupos de cuentas que constituyen el balance general son: los activos, pasivos y el patrimonio.

Características
Comprensivos: debe integrar todas las actividades u operaciones de la empresa.
Consistentes: la información contenida debe ser totalmente coherente y lógica para efectos de
información.
Confiabilidad: deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa.

7
Comparabilidad: tenga la facilidad de compararse con otros periodos, su finalidad es de
identificar las tendencias de la parte financiera
Estático: representa la situación financiera de la empresa en un momento de la línea de vida de la
empresa.
Muestra aspectos fundamentales para el manejo de la empresa.
La información debe de ser confiable.
Facilidad para ser entendidos.

Importancia: En una situación financiera es importante, ya que permite la toma de decisiones al


futuro, ya que refleja el estado patrimonial de la empresa y orienta el cómo invertir los recursos.
Usos: se usa para tener una comprensión clara de la situación financiera de una empresa por un
período determinado para evaluar su rendimiento. Además nos dan a conocer la situación
financiera de la empresa en un momento determinado; reflejo lo que tiene la empresa y de donde
provienen los recursos económicos, como también el crecimiento durante el tiempo y si se es
productivo y competitivo frente a la competencia y a la demanda del mercado.

Utilidades y aplicaciones para el adecuado direccionamiento de una empresa


Es de gran utilidad puesto que nos muestra el estado financiero de la empresa en el momento
deseado y así poder tomar las decisiones pertinentes para la compañía.

Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias, también
llamado: P y G ó Estado de Resultados
La cuenta de pérdidas y ganancias (PyG o cuenta de resultados) es el resumen de todos los
ingresos y todos los gastos que genera una organización durante un ejercicio contable, es decir
durante un año fiscal.

Características de la cuenta de pérdidas y ganancias


El resultado del ejercicio representa el importe que realmente ha ganado la empresa en ese
periodo. Además, las distintas partes del resultado como el resultado de explotación y el resultado
financiero permiten un análisis aproximado de las causas del resultado financiero.
En el sistema de cuentas, los gastos aparecen en él debe y los ingresos aparecen en el haber. Junto
con el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias forma la parte más importante de
las cuentas anuales.

8
Importancia: Nos da a conocer la existen de dos posibles resultados, que sea positivo o negativo.
Con el primero de ellos aumenta la capitalización de los accionistas de la empresa. Al contrario,
un resultado negativo reduce la riqueza de los propietarios de la empresa y el valor del
patrimonio neto disminuye.
Uso: muestra en forma ordenada y detalladamente cómo se obtuvo el resultado del ejercicio
durante un periodo determinado.
Utilidades y aplicaciones
Suministran información financiera para usuarios interesados (socios), entidades
gubernamentales, proveedores, etc., con el propósito de conocer los resultados de la operación y
la situación económica de la empresa; además muestra la rentabilidad durante un período (las
ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener).

Actividad No. 4
Investiguen y presenten un resumen argumentado sobre lo qué significan los Presupuestos, sus
usos, ventajas y utilidades en las empresas; expliquen el porqué de los mismos, como futuro
Gerente y/o Propietario de una empresa.

Solución:
Concepto
Se denomina presupuesto al cálculo de los ingresos y los gastos de una empresa; es un plan de
operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los
objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. Es un plan de acción dirigido a
cumplir las metas planteadas, expresadas en valores y términos financieros que debe cumplirse en
un tiempo y bajo unas condiciones.

Usos
Instrumento utilizado por las empresas para determinar específicamente las necesidades de esta,
dando a conocer como se dispone de capital y poder acceder a los productos y de tal forma
obtener mejores resultados. El control presupuestario es el proceso de descubrir que es lo que se
está haciendo, comparando los resultados de los datos presupuestados correspondientes para
verificar los logros o remediar las diferencias, y por lo tanto, el primer uso que se la da esta
herramienta es relacionar la información financiera de esta.

9
Utilidades en las empresas y el porqué de los mismos.
Brinda a la dirección una visión integral de las operaciones y resultados, permitiendo tomar
decisiones oportunas.
Traduce los objetivos de la empresa en acciones al especificar los recursos, ingresos y actividades
requeridas para llevar a cabo el plan estratégico planeado para el año fiscal.
Permite el control administrativo y obliga a realizar evaluaciones periódicas de la gestión
empresarial.
Ayuda al manejo financiero de la empresa.
Se debe mantener un archivo histórico de datos controlable.
Es una herramienta idónea para el control del efectivo.

Como futuro gerente y/o propietario de una empresa, cómo y para qué los usaría.
El implementar un presupuesto me da una herramienta de control para conocer el estado de la
empresa, de tal forma se puede identificar la eficacia del proceso a través de los responsables de
cada paso y como están ejecutando el presupuesto planificado. Además me permite desarrollar de
mejor forma el plan estratégico estipulado para el año fiscal.

Actividad No. 5:
Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como Estado de Resultados o
Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presenten las diferencias que existen entre un Costo
y un Gasto; plasme las diferencias con argumentos sólidos y ejemplos del contexto empresarial.
Solución:
Definición
Costo: valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o
servicios que se adquieren.
Gasto: conjunto de pagos de obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones
y aplicaciones atribuidas a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de:
distribución, administración, promoción, producción, publicidad y financiamiento

10
.
DIFERENCIAS
COSTO GASTO
Producto o costo de inventario Se refiere a gastos del periodo o gastos no
inventaríales.
Recurso inherentes a la producción
Se identifican con intervalos de tiempo y
Se incorporan los inventarios de materias
no con los productos elaborados.
primas, mano de obra directa, producción en
procesos y producto terminado y se evidencia Se relaciona con funciones de una
en el balance general organización y no con áreas de producción.
Los costos totales de producción se llevan al No se incorporan a los inventarios, se
estado de resultados, a medida que los bienes llevan al estado de resultados a través de
y/o servicio terminado son vendidos, afectando los Gastos según sea la función y el
el renglón de costo de ventas. periodo en el cual se genere.

Ejemplo del contexto empresarial


En una empresa donde se confecciona camisas. Cada camisa requiere de cierta cantidad de
materia prima, como mano de obra para poder confeccionar, al igual se requiere de energía
eléctrica para poder operar las maquinas con las que se trabaja; al igual se necesita de material
para empacado. Hasta aquí todo se puede considerar como costo. Entonces la camisa elaborada y
embalada, como almacenada y lista para ser comercializada. Esto se considera como un gasto.
Para vender la producción de camisas habrá que pagar transporte, almacenamiento, teléfono,
vendedores, etc. Todo esto también es un gasto

Actividad No. 6:
Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más Patrimonio (Activo =
Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación Financiera antes conocido como
Balance General, defina:
¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? para que son necesarios en una empresa; señalen dos
ejemplos de Activos, dos ejemplos de Pasivos y dos ejemplos de Patrimonio.

11
Solución:
Qué es Activo
Son todos los bienes y otros recursos adquiridos y controlados económicamente por la empresa,
resultantes de actividades pasadas de los que se espera obtener beneficios o rendimientos
económicos.
Los activos son:
 Maquinarias y equipos.
 Vehículos.
 Edificios.
 Muebles y enceres.
Qué es Pasivo
Son todas las obligaciones que tiene por pagar a los acreedores y se reflejan en el primer
segmento de la segunda parte del balance a una fecha señalada o pactada. Contiene también las
fuentes de financiación de una entidad,
Los pasivos son:
 Obligaciones financieras.
 Proveedores.
 Cuentas por pagar.
 Impuestos
 Depreciación.

Qué es Patrimonio
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos para que
una empresa funcione, estos se encuentran afectos directos o indirectamente a alcanzar los fines
de la empresa.
El patrimonio es:
 Capital de acciones.
 Aportaciones accionistas.
 Ganancias/perdidas.
 Reservas.

Actividad No. 7:
La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar los recursos o Activos que son propiedad
de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo), donde:
Activo = Pasivo + Patrimonio
12
Pasivo = Activo - Patrimonio
Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva argumentando sus respuestas, en las siguientes situaciones:
Si los Activos de una compañía aumentaron en $10.000 y los Pasivos se redujeron en $4.000, ¿el
Patrimonio neto habrá, aumentado o disminuido y en cuánto?
Solución:
Patrimonio= Activo - Pasivo
Patrimonio= $10.000 -$4.000
Patrimonio= $10.000 $4.000+$4.000
Patrimonio= A-P + $10.000 + $4000
Patrimonio= A-P + $14.000
Patrimonio= $14.000
El patrimonio de la empresa es de $14.000; es decir creció.

Calcula el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $ 7.300.900 y sus Activos son de $
17.840.900
Solución:
Patrimonio= Activo - Pasivo
Patrimonio= $17.840.900 - $7.300.900
Patrimonio= $10.540.000
El patrimonio de la empresa es de $10.540.000; el patrimonio decreció (hay perdida)

Actividad No. 8:
Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo aprendido en las tres
Unidades del Curso: Fundamentos en Gestión Integral, sobre los Fundamentos de Economía,
Administración y Contabilidad, para aplicarlos en el direccionamiento de su empresa, explique su
respuesta con argumentos y ejemplos prácticos.

13
Estas respuestas deben ser de su autoría, luego de haber leído y apropiado los referentes teóricos
sobre el tema, por lo cual no debe copiar textos bajados de internet, tomados de alguna fuente
bibliográfica, o tomar las respuestas entregadas por sus compañeros de grupo.
Solución:
Al ser responsable de la dirección de una compañía ya sea propia o como empleado, utilizaría
toda la información aprendida en el curso de fundamentos de gestión integral en el buen manejo o
dirección, ya que puedo crear los lineamiento o modificarlos para poder cumplir las metas
propuestas, además podre tener la habilidad de manejar y controlar variables como el recurso
humano y financiero; de tal forma que si hay una desviación poder actuar pronto y corregir. Al
igual que desde la parte contable puedo entender los resultados financieros expuesto por la parte
contable y así poder tomar decisiones asertivas en el manejo de la empresa y los posibles
inconvenientes que presente el mercado respecto a la producción del bien o servicio ofrecido
según la demanda generada en el mercado.

14
CONCLUCIONES

 Reconocer los conceptos de contabilidad.


 Identificar los componentes del patrimonio.
 Comprender la importancia que tiene el curso de fundamentos en gestión integral, en su tema
de contabilidad para la buena toma de decisiones en la parte financiera y administrativa

15
BIBLIOGRAFIA

 Moreno, F. J. (2014). Contabilidad básica (4a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-


proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

 Claro Perú. Productor. (2014). Qué es la Contabilidad. [Archivo de Video]. Recuperado


de https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE
 Contabilidad y Finanzas. Productor (2014). Tipos de Contabilidad. [Archivo de Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/embed/luIweQmHq94

Wantubi. Productor. (2014). Contabilidad de Costos. [Archivo de Video]. Recuperado de


2015 de: https://www.youtube.com/embed/5AeNtQ7opsM

16

También podría gustarte