Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y


RECURSOS NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO DE TESIS

“TOXICIDAD DE LOS EFLUENTES DE


LA PTAR EL ESPINAR EN LA BAHIA
INTERIOR DE PUNO MEDIANTE
BIOENSAYOS CON Lactuca sativa”
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE BACHILLER

OSCATA ESCOBAR EDITH CRISTINA.

Callao, Noviembre del 2019


PERÚ
“TOXICIDAD DE LOS EFLUENTES
DE LA PTAR EL ESPINAR EN LA
BAHIA INTERIOR DE PUNO
MEDIANTE BIOENSAYOS CON
Lactuca sativa L”

OSCATA ESCOBAR, EDITH CRISTINA.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.1 Descripción de la realidad problemática 4
1.2 Formulación del problema 5
1.2.1 Problema general 5
1.2.2 Problemas específicos 5
1.3 Objetivos de la investigación 5
1.3.1 Objetivo General 5
1.3.2 Objetivos Específicos 5
1.4 Justificación 5
II. MARCO TEÓRICO 6
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES 10
IV. METODOLOGÍA 11
4.1 Tipo y diseño de la investigación 1
4.2 Método de la investigación 1
4.3 Población y muestra 3
4.4 Lugar de estudio 3
4.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información 5
4.5.1 Técnicas 5
4.5.2 Instrumentos de recolección de la información 5
4.6 Análisis y procesamiento de datos 5
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5
VII. ANEXOS 1

3
INTRODUCCIÓN

La bahía interior de Puno en el lago Titicaca recibe descargas de aguas residuales


deficientemente tratadas de la Laguna de estabilización El Espinar y aguas residuales
procedentes de conexiones clandestinas. Esta fuerte presión al ambiente acuático se está
viendo reflejada en una progresiva contaminación y eutrofización de las aguas, así como el
deterioro de un ecosistema de importancia cultural, social y económica para el poblador
puneño (Huamán, 2016).
Un instrumento alternativo y que complementa los tradicionales análisis químicos para la
determinación de toxicidad de muestras ambientales es la utilización de bioensayos, ya que
los organismos vivos presentan alguna respuesta a niveles peligrosos de cualquier sustancia
química o mezcla compleja de tóxicos presentes (Torres, 2003) .
Los bioensayos con plantas constituyen una excelente herramienta en la evaluación del
riesgo ambiental y, en particular, la utilización de semillas de plantas vasculares es
recomendada debido a su mayor sensibilidad (Pentreath, González, Barquín, Ríos, &
Perales, 2015). La importancia de los bioensayos en el control de la contaminación se basa
en la capacidad de éstos de valorar efectos sobre los organismos vivos, permitiendo
establecer relaciones dosis-respuesta para un determinado compuesto químico (Vlaming, y
otros, 2000). La potencialidad de los bioensayos para evaluar la toxicidad de muestras
complejas ha estado mayoritariamente orientada al medio acuático. El ejemplo más notorio
es quizás el de la U.S. EPA que recomienda la utilización de datos de toxicidad para el control
de vertidos, e incorpora los llamados métodos WETs (Whole Effluent Toxicity) en el programa
NPDES (National Pollutant Discharge Elimination System) estableciendo de esta forma
límites de toxicidad permitidos para efluentes (U.S.EPA, 1991).
El presente trabajo tiene como principal objetivo determinar la toxicidad de los efluentes de
la PTAR El Espinar en la Bahía interior de Puno mediante bioensayos con Lactuca sativa L.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

El desarrollo global en las últimas décadas ha estado caracterizado por un


incremento rápido en la utilización de sustancias químicas asociadas con
diferentes tipos de actividades: industrial, urbana, comercial y agrícola (Ronco A,
2002).
A nivel mundial el rápido aumento de la contaminación de origen industrial,
municipal y agrícola es una importante amenaza para los hábitats acuáticos
naturales, depósitos de agua para fines recreativos y suministros de agua potable.
La multitud de toxinas orgánicas e inorgánicas no pueden ser ampliamente

4
monitoreadas por el análisis químico. Como consecuencia de ello se han
desarrollado una serie de bioensayos para evaluar los ecosistemas acuáticos
mediante análisis de las respuestas bioquímicas y de comportamiento de los
organismos como instrumentos de alerta temprana para detectar sustancias
tóxicas potenciales en el agua (Häder D., 2015).
Tal es el caso de la bahía interior de Puno en el lago Titicaca según lo dicho en
Huamán, (2016), viene recibiendo descargas de aguas residuales deficientemente
tratadas de la Laguna de estabilización El Espinar y aguas residuales procedentes
de conexiones clandestinas. Su impacto se ve reflejado en la contaminación del
ambiente acuático y eutrofización de las aguas, así como el deterioro de un
ecosistema de importancia cultural, social y económica para el poblador puneño.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general


¿Cuál es el grado de toxicidad de los efluentes de la PTAR El Espinar
en la Bahía interior de Puno mediante bioensayos con Lactuca sativa
L?

1.2.2 Problemas específicos

¿De qué forma los efluentes de la PTAR El Espinar ejercen su


actividad tóxica en la Bahía interior de Puno mediante bioensayos con
Lactuca sativa L?
1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo General


Determinar la toxicidad de los efluentes de la PTAR El Espinar en la
Bahía interior de Puno mediante bioensayos con Lactuca sativa L.

1.3.2 Objetivos Específicos


Evaluar la actividad tóxica de los efluentes de la PTAR El Espinar en
la Bahía interior de Puno mediante bioensayos con Lactuca sativa L.
1.4 Justificación

La justificación para realizar este trabajo, es determinar el nivel de toxicidad que


presenta los efluentes de la PTAR El Espinar, atendiendo a los resultados
obtenidos por el EMSAPUNO.

“Considerando los resultados de los análisis efectuado en el año 2011 por


EMSAPUNO, se concluye que los efluentes de la PTAR El Espinar no cumplen
con los LMP establecidos en el D.S. N° 003-2010-MINAM, superándolos para el
caso de SST y DQO” (SUNASS, 2013).

Esto genera una grave contaminación en el medio acuático, ya que los


contaminantes afectan especialmente a etapas de la vida más sensibles y
organismos más sensibles; estos contaminantes interactúan a lo largo de la
cadena trófica bioacumulándose de tal forma que las especies que se encuentran
en altas posiciones ecológicas/tróficas muestran la persistencia de los
contaminantes al biomagnificarse.

5
Para ello, se realizan bioensayos, estos se basan en eventos de desarrollo
temprano en el crecimiento y supervivencia de las plantas. En el caso de la
Lactuca sativa L., la prolongación de la raíz es inhibida a concentraciones más
bajas de las sustancias tóxicas que para el caso de la germinación de las
semillas; por lo tanto, puede ser un indicador más sensible de efectos biológicos.
Este bioensayo puede ser ejecutado con cualquier número de especies, las
cuales resulten económicamente importantes, sean fácilmente disponibles,
germinen y crezcan rápidamente (Dutka, 1989).

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del estudio:

Beltrán, Palomino, Moreno, Peralta, & Montesinos, (2015), realizó el trabajo:


“Calidad de agua de la bahía interior de Puno, lago Titicaca durante el verano del
2011”. EL trabajo tuvo como objetivo, evaluar la calidad acuática de la bahía interior
de Puno. Se establecieron 12 estaciones de muestreo aleatoriamente, evaluadas
mensualmente entre diciembre del 2010 a abril del 2011. Se determinaron
parámetros fisicoquímicos utilizando las metodologías validadas de EPA y APHA,
los nutrientes se determinaron mediante espectrofotometría. De los resultados
obtenidos de la temperatura, oxígeno disuelto, pH, fosfatos, nitratos y nitritos se
determinó que el área próxima a la salida de la laguna de estabilización de la
ciudad (isla Espinar) es una zona crítica de contaminación en la bahía interior de
Puno.

Martin & Pozo, (2018), realizó el trabajo: “Bioensayo de germinación de Lactuca


sativa y calidad de agua del área regadía del río Mendoza”. El trabajo tuvo como
objetivo determinar la calidad de agua en diferentes puntos de muestreo de las
cuencas del río Mendoza a través de indicadores biológicos relacionados con la
germinación, elongación de radícula e hipocotilo en semillas de lechuga. De los
resultados obtenidos se determinó que todos los sitios trabajados poseen grado
de “toxicidad bajo” (IGN = 0 a -0.25), Índice de Germinación Normalizada (IGN),
excepto DII de toxicidad “moderada” (= - 0.33). Desde el punto de vista de la
calidad del agua para la agricultura, los bioensayos han permitido distinguir la
toxicidad del agua en función del IGN. Los resultados obtenidos abren paso a
futuras investigaciones con el fin de lograr identificar la presencia de otros
contaminantes hídricos y su grado de toxicidad en el agua de riego y de drenaje.

Huamán, (2016), realizó la presente tesis: “Toxicidad del efluente de la laguna de


estabilización el espinar mediante bioensayos con Daphnia pulex y Lactuca sativa”,
en la Universidad Nacional Agraria. El trabajo tenía objetivo, determinar el grado
de toxicidad del efluente considerando los meses de agosto y noviembre del año
2015. Para Daphnia pulex se evaluó la mortalidad luego de 48 h de exposición, se
halló la concentración letal media (CL50), a partir de la cual se calculó el índice de
efecto tóxico potencial (IETP). El resultado de los ensayos con Lactuca sativa L,
mostró mayor inhibición del crecimiento a nivel de radícula en agosto frente a
noviembre. En los ensayos con Daphnia pulex, los niveles de toxicidad del efluente
fueron CL50 78.82% (agosto) y CL50 69.20% (noviembre), lo que podría estar
asociado a la alta carga orgánica, elevados niveles de nitrógeno amoniacal y bajas
concentraciones de oxígeno en el efluente. El efluente presentó una carga tóxica
calificada como “considerable” tanto para agosto como para noviembre del 2015,

6
lo que indican riesgo potencial de afectación directa a organismos sensibles de la
cadena trófica y de forma global al ecosistema de la bahía interior del Lago
Titicaca, así como un riesgo potencial para la salud pública siendo necesarias
medidas de atención prioritaria a esta problemática ambiental. Finalmente se
presentan propuestas para la mejora de la gestión de los efluentes vertidos en la
bahía interior de Puno.

2.2 Marco Teórico


2.2.1. Problemática del vertimiento de efluentes de lagunas de estabilización
Uno de los principales problemas ambientales en el Perú es la contaminación
del agua y una de las fuentes de contaminación, es el vertimiento de aguas
residuales de las poblaciones sin tratamiento o con sistemas de tratamientos
deficientes el mismo que requiere ser evaluado; por lo que la recolección, el
transporte y el tratamiento de aguas residuales son de gran importancia para
la protección de la salud pública (Flores, 2014).
La tecnología de tratamiento de aguas residuales más común en el Perú es la
de lagunas de estabilización sin desinfección química. Las lagunas tienen la
capacidad de remover coliformes termotolerantes cuando se asegura un
tiempo de retención mínimo del agua residual en ellas. Sobre la base de la
experiencia de operación de las plantas de tratamiento y mediante el uso de
modelos para lagunas con flujos dispersos, se determinó que si el período de
retención es menor de 20 días, no se cumple el límite máximo perisible (LMP)
de coliformes termotolerantes, además que los efluentes no reciben
desinfección adicional (SUNASS, 2015).
El 37.9% de las plantas de tratamientos de aguas residuales (PTAR) a nivel
nacional, presentan sobrecarga e incumplen las normas por falta de operación
adecuada: presentan acumulación de arena y exceso de lodos. Esto trae
como consecuencia la reducción de la altura útil de la laguna, menor periodo
de retención y disminución de la eficiencia de remoción de demanda biológica
de oxígeno, coliformes fecales, huevos de helmintos y la emanación de olores
(SUNASS, 2013).
2.2.2. Situación de la Bahía Interior de Puno
Las fuentes contaminantes puntuales de la Región de Puno en su mayoría
corresponden a poblados que carecen de un óptimo sistema de tratamiento o
evacuan sus aguas residuales sin tratamiento a los cuerpos de agua, casos
como el de las principales ciudades como Puno y Juliaca, en las que los
problemas de contaminación están relacionados con las deficiencias, diseño
y capacidad de los sistemas de tratamiento; resultando en la disposición de
cantidades notables de contaminantes al medio ambiente (PNUMA, 2011).
Según estudios del PNUMA (2011) en la región Puno existen más de 20
lagunas de estabilización en diferentes ciudades. Estas presentan problemas:
unas están colapsadas y otras presentan serias deficiencias de
funcionamiento por recibir cargas por encima de los caudales de diseño y falta
de programas de mantenimiento.

7
La bahía interior de Puno, situada a 3810 m.s.n.m, con 14 km2 de área
aproximada presenta concentraciones de demanda bioquímica de oxígeno,
coliformes totales y coliformes termotolerantes que evidencian que esta zona
del lago se encuentran muy por encima de los parámetros permisibles,
especialmente por descargas provenientes de la ciudad de Puno con 141 064
habitantes, identificándose una fuente de contaminación permanente y
procesos de contaminación en las zonas litorales del lago Titicaca, que pone
en riesgo la estabilidad del ecosistema (MINAM, 2013).
2.2.3. Bioensayos de toxicidad con Lactuca sativa L.
El bioensayo de toxicidad con semillas de lechuga (Lactuca sativa L) es una
prueba estática de toxicidad aguda (120 h de exposición) en la que se pueden
evaluar los efectos fitotóxicos de compuestos puros o de mezclas complejas
en el proceso de germinación de las semillas y en el desarrollo de las plántulas
durante los primeros días de crecimiento. Como puntos finales para la
evaluación de los efectos fitotóxicos, se determina la inhibición en la
germinación y la inhibición en la elongación de la radícula y del hipocotilo. Es
importante destacar que durante el periodo de germinación y los primeros días
de desarrollo de la plántula ocurren numerosos procesos fisiológicos en los
que la presencia de una sustancia tóxica puede interferir alterando la
supervivencia y el desarrollo normal de la planta, siendo por lo tanto una etapa
de gran sensibilidad frente a factores externos adversos (figura 4.4.1). Por otra
parte, muchas de las reacciones y procesos involucrados son generales para
la gran mayoría de las semillas, por lo que la respuesta de esta especie y los
datos obtenidos a partir de la aplicación de esta prueba son en gran medida
representativos de los efectos en semillas o plántulas en general. El éxito o
aptitud de una plántula para establecerse en un ambiente determinado es
relevante para garantizar la supervivencia de la especie. La evaluación del
desarrollo de la radícula y del hipocotilo constituyen indicadores
representativos para determinar la capacidad de establecimiento y desarrollo
de la planta (Castillo, 2004)
2.3 Definiciones de términos básicos u otros contenidos dirigidos a fundamentar
la investigación

 Efluente: efluente como un fluido procedente de una instalación industrial.


El término proviene del verbo efluir, que alude al escape al exterior de un
gas o de un líquido (RAE).
 Agua residual: Puede definirse como agua de composición variada
proveniente de descargas de usos municipales, industriales, comerciales,
servicios agrícolas, pecuarios, domésticos y en general, de cualquier otro
us, que por su naturaleza no pueden utilizarse nuevamente en el proceso
que la generó, y al ser vertidos en cuerpos receptores pueden implicar una
alteración a los ecosistemas acuáticos o afectar la salud humana (U.S.
EPA, 2012).
 Laguna de estabilización: Las lagunas de estabilización son tanques de
baja profundidad construidos en tierra, donde las aguas residuales son
tratadas por procesos naturales que involucran la participación de algas y

8
bacterias. Los sistemas de tratamiento de agua residual tienen tres
objetivos principales: a) la eliminación de coliformes fecales; b) la remoción
de la materia orgánica, también llamada demanda bioquímica de oxígeno
(DBO), y c) disminución de nutrientes: nitrógeno y fósforo. La eficiencia de
remoción de la materia orgánica tiene como límites de temperatura
superior e inferior de 37 y 4 grados; es decir, fuera de este rango, la
actividad de las algas que producen oxígeno decrece de sobre manera
(Cortez, 2015).
 Toxicidad: La propiedad de una sustancia o mezcla de sustancias de
provocar efectos adversos en la salud o en los ecosistemas (MINAM, s.f.).
Se define toxicidad como los efectos adversos que causan en un organismo
los contaminantes, generalmente un veneno o la mezcla de venenos. La
toxicidad es el resultante de la concentración y del tiempo de exposición,
modificado por variables como la temperatura, formas químicas y
disponibilidad (APHA, 1992).

 Bioensayos de toxicidad: Prueba para establecer la magnitud y la


naturaleza del efecto que producirá un agente químico sobre organismos
expuestos a él bajo condiciones específicas. Un bioensayo de toxicidad
evalúa la porción de organismos afectados (resultado cuantitativo) o el
grado de efecto (resultado cualitativo) después de la exposición a niveles
específicos de un estímulo (concentración o dosis de un químico o mezcla
de químicos) (MINAM, s.f.).
 Bioensayo agudo: Pruebas cortas, en relación con el tiempo generacional
de los organismos, y generalmente a altas concentraciones de exposición.
 Bioensayo crónico: Pruebas con tiempos mayores de exposición a un
agente estresante y concentraciones generalmente bajas. El tiempo de
exposición corresponde a menos de una décima parte del tiempo de vida
de los organismos en estudio y las respuestas corresponden por ejemplo a
cambios en el metabolismo, crecimiento, reproducción, habilidad para
sobrevivir.
 Bioensayo subcrónico: Pruebas de corta exposición que son indicativas
de efectos a tiempos de exposición mayores, generalmente dirigidas a
organismos con estadios de vida críticos o sensibles. El tiempo de
exposición generalmente no excede el 10 % del tiempo de vida de los
organismos.
 NOEC (Concentración con efecto adverso no observable): La máxima
concentración o nivel de una sustancia, hallada experimentalmente o por
observación, que no causa alteraciones adversas detectables en la
morfología, capacidad funcional, crecimiento, desarrollo o duración de la
vida de los organismos diana, distinguibles de los observados en
organismos normales (control) de la misma especie y cepa, bajo
condiciones definidas de exposición. Se expresa en mg/kg/día (Repetto &
Repetto, 2009).
 NEL (Nivel sin efecto): Hasta hace poco se hablaba de dosis sin efecto pero
la experiencia ha enseñado que es preciso ser prudentes y sólo admitir que
hay dosis o niveles sin efecto observable (NOEL), ya que muchas veces

9
las consecuencias de una o repetidas exposiciones no se manifiestan
exteriormente o sólo lo hacen después de cierto tiempo (Repetto & Repetto,
2009).
 LOEC (Concentración más baja con efecto observable): La mayor
concentración o cantidad de una sustancia, hallada experimentalmente o
por observación, que no causa alteraciones en la morfología, capacidad
funcional, crecimiento, desarrollo o duración de la vida de los organismos
diana, distinguibles de los observados en organismos normales (control) de
la misma especie y cepa, bajo condiciones idénticas a las de exposición
(Repetto & Repetto, 2009).

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis
3.1.1. Hipótesis general
Se puede determinar la toxicidad de los efluentes de la PTAR El Espinar en la Bahía
interior de Puno mediante bioensayos con Lactuca sativa L
3.1.2. Hipótesis específicas

Se puede llegar a evaluar la actividad tóxica de los efluentes de la PTAR El Espinar en


la Bahía interior de Puno mediante bioensayos con Lactuca sativa L.

3.2. Variables de la investigación:


3.2.1 Variable dependiente:
Efluentes de la PTAR El Espinar
3.2.2 Variable independiente:
Bioensayos con Lactuca sativa L.
3.3 Operacionalización de variables
3.3.1 Unidad de Análisis:
Bahía interior de Puno

10
OPERACIONALIZACIÓN
VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL
DIMENSIONES INDICADORES UNIDADES

pH -
Las aguas de composición variada
Variable proveniente de descargas de uso
Independiente: domésticos, que al ser vertidos en Parámetros físicos-
Oxígeno disuelto mg/l
Efluentes de la PTAR El cuerpos receptores pueden implicar una químicos
Espinar alteración a los ecosistemas acuáticos o
afectar la salud humana.
T °C

Inhibición en la
germinación de la semilla -
de Lactuca sativa L.
Prueba para establecer la magnitud y la
Variable dependiente:
naturaleza del efecto que producirá un
Bioensayos con Lactuca Natural
agente químico sobre la Lactuca sativa
sativa L. Inhibición en la  Crecimiento de
L. bajo condiciones específicas.
elongación de la radícula la radícula (cm)
e hipocotilo de Lactuca  Crecimiento de
sativa L. plántula (cm).
IV. METODOLOGÍA

4.1 Tipo y diseño de la investigación

La presente investigación es de tipo observacional, descriptivo y correlacional, ya que se


estudiarán analizarán mediante la observación, los efectos producidos por la toxicidad de
las aguas residuales domesticas sobre la Lactuca sativa L y se vinculará la incidencia de
los efluentes sobre la Lactuca sativa L .
El diseño de la presente investigación es experimental, ya que se llevará a cabo pruebas
de laboratorio en las que se someterá a 4 domesticas provenientes de la Bahía interior de
Puno.

4.2 Método de la investigación

4.2.1. Reactivos y materiales

Material biológico: Semillas de lechuga (Lactuca sativa L).


Cápsulas de Petri de 100 mm de diámetro.
Papel de filtro,número: 3 (o equivalente), 90 mm de diámetro.
Matraces aforados de 50 mL.
Pipetas volumétricas de 1, 2, 5 y 10 mL.
Regla u otro elemento de medición.
Pinzas.
Toallas de papel.
Bolsas plásticas.
Cámara oscura termostatizada (22± 2 °C).

4.2.2. Prueba de toxicidad


4.2.2.1. Control de prueba
Se adquirieron las semillas de Lactuca sativa L; libres de fungicidas o plaguicidas. Las
semillas seleccionadas se almacenaron cerradas herméticamente, en oscuridad y en
un ambiente seco.
4.2.2.2. Control del organismo de prueba
Para establecer si los individuos del cultivo tenían las condiciones fisiológicas óptimas
para el desarrollo de pruebas de toxicidad, fue necesario hacer un seguimiento de la
sensibilidad de las semillas de lechuga, empleando tóxicos de referencia, el control
de estas características permitió respaldar la aceptabilidad de las siguientes pruebas.

 Prueba de sensibilidad
Se realizaron pruebas de sensibilidad con el tóxico de referencia Sulfato de Zinc
(ZnSO4), a diferentes concentraciones en el rango de 0.001 -10 mg/L, se evaluó la
sensibilidad de las semillas simultáneamente a las pruebas preliminares.
4.2.2.3. Pruebas preliminares (Screening test)
 Agua de dilución: Se empleó agua destilada para el tratamiento control así como para
hacer las diluciones para cada tratamiento.
 Preparación de las diluciones
Inicialmente se prepararon 6 diluciones de cada muestra con un factor de dilución de
0.5 para obtener valores de toxicidad intermedios entre el 100 y 0 por ciento.
Posteriormente se prepararon otras diluciones en base al primer screening test. Antes
de los bioensayos, se verificó el pH, el oxígeno disuelto y la temperatura. El pH, tanto
del agua de dilución como el de los tratamientos, permaneció en un rango entre 6.3 y
7,9 unidades. El oxígeno varió de 0.0 a 6.8 mg/L y la temperatura vario de 15.6 y 18.6
°C.
4.2.2.4. Prueba definitiva

 Diseño de la prueba
Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), cada muestra (X) tuvo seis
concentraciones, la variable de respuesta fue la inhibición del crecimiento de la
radícula e hipocotilo (Y), el número de repeticiones por tratamiento fue de 5, haciendo
un total de 30 unidades experimentales, además del control negativo sin adición de
sustancia toxica alguna, el modelo lineal aditivo fue el siguiente
𝒀𝒊𝒋 = 𝝁 + 𝝉𝒊 + 𝜺𝒊𝒋

Donde:
𝑌𝑖𝑗 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 (𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑)

𝜇 = 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙
𝜏𝑖 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖 − é𝑠𝑖𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙
𝜀𝑖𝑗 = 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

 Preparación de las diluciones


Se prepararán 6 diluciones en base a los resultados de los screening test, se preparó
100 mL por dilución. Este volumen fue suficiente para repartir un volumen de 4 mL en
cada placa petri.

 Medición de parámetros físico-químicos


Se procedió a preparar las diluciones correspondientes a las pruebas definitivas
establecidas según los screening test. Se determinaron las condiciones de los
ensayos con la medición de: temperatura, pH y oxígeno disuelto.

 Desarrollo de la prueba
Se colocó papel de filtro en cada placa Petri, se saturó el papel filtro con 4 mL de la
dilución evitando que se formen bolsas de aire, se colocaron 10 semillas empleando
una pinza, dejando espacio suficiente entre las semillas para permitir la elongación
de las raíces. Las placas fueron tapadas, rotuladas con la hora, fecha y tratamiento;
así mismo colocadas en bolsas plásticas para evitar la pérdida de humedad,

2
finalmente se colocaron en una incubadora por 120 horas (5 días) a una temperatura
de 20 ± 2 ºC.
4.2.2.5. Medición de efecto tóxico
Cada punto final se evaluó comparando el efecto generado en los organismos
expuestos a los diferentes tratamientos con respecto a la respuesta de los organismos
del tratamiento control, sujetos a las mismas condiciones de ensayo.
Terminado el período de exposición (120 horas), se procedió a medir la longitud de la
radícula y del hipocotilo de cada semilla germinada utilizando papel. La medida de
elongación de la radícula se consideró desde el nudo (región más engrosada de
transición entre la radícula y el hipocotilo) hasta el ápice radicular. La medida de
elongación del hipocotilo se consideró desde el nudo hasta el sitio de inserción de los
dos cotiledones.

4.3 Población y muestra


4.3.1. Población

Efluentes de la PTAR El Espinar

4.3.2. Muestra
Los puntos de muestreo son establecidos según el protocolo de monitoreo de
efluentes.
Se consideran 3 puntos de muestreo, para conocer la toxicidad del afluente
(agua sin tratar) denominado PM1; efluente tratado denominado PM2, así
mismo se consideró un tercer punto de muestreo para evaluar el efluente a 50
m del emisario (en el cuerpo receptor) denominado PM3.
De estas muestras se realizan diluciones a partir de las cuales se determinará
la respuesta de inhibición de crecimiento de radícula o hipocotilo para la
Lactuca sativa L.

4.4 Lugar de estudio


4.4.1. Localización
Latitud 15°47'19.36"S
Longitud 69°51'27.16"O

3
Figura 2: Elaboración propia.

Figura 2: Huamán, (2016)

4
4.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información
4.5.1 Técnicas
Bioensayo con Lactuca sativa L.

En los bioensayos se suele determinar la inhibición de la germinación y en la


elongación de la raíz y el hipocótilo de la planta, ya que estos últimos
constituyen indicadores representativos para determinar la capacidad de
establecimiento y desarrollo de la planta; esto permite examinar el efecto
tóxico de compuestos solubles presentes en niveles de concentración tan
bajos que no son suficientes para inhibir la germinación, pero que sin embargo
pueden retardar o inhibir el proceso de crecimiento de la radícula o el
hipocótilo (Sobrero et al., 2010).

4.5.2 Instrumentos de recolección de la información


Notas de laboratorio

Se llevará un registro de las longitudes de la planta; longitud de la raíz y del


hipocótilo de la Lactuca sativa L. a las diferentes diluciones de las muestras.
Registro del periodo de tiempo que trascurre hasta la medición.
4.6 Análisis y procesamiento de datos

Para el análisis y procesamiento de los datos, se realiza un promedio del


crecimiento tanto a nivel de hipocotilo como de radícula

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beltrán, D., Palomino, R., Moreno, E., Peralta, C., & Montesinos, D. (2015). Calidad de
agua de la bahía interior de Puno, lago Titicaca durante el verano del 2011. Revista
peruana de biología, 22(3): 335 - 340.
Castillo, G. (2004). Ensayos toxicológicos y métodos de evaluación de calidad de aguas.
Estandarización, intercalibración, resultados y aplicaciones. Canadá: Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua.
Dutka, B. (1989). Methods for microbiological and toxicological analysis of waters,
wastewaters and sediments. Canada:Burlington: National Water Research Institute
(NWRI).
Häder D., G. K. (2015). Interactions of anthropogenic stress factors on marine
phytoplankton. Front. Environ. Sci.
Huamán, G. (2016). TOXICIDAD DEL EFLUENTE DE LA LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN
EL ESPINAR MEDIANTE BIOENSAYOS CON Daphnia pulex y Lactuca sativa.
Lima, Perú: Universidad Nacional Agraria.
Martin, L., & Pozo, M. (2018). BIOENSAYO DE GERMINACIÓN DE LACTUCA SATIVA Y
CALIDAD DE AGUA DEL RÍO MENDOZA. Universidad Nacional de Cuyo.
MINAM. (s.f.). Obtenido de http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-
content/uploads/sites/22/2015/02/2016-05-30-Conceptos-propuesta-Glosario.pdf
Ordoñez, J. (2013). Geotecnia ambiental de la Laguna Facultativa "El Espinar" - Ciudad de
Puno 2011. Tacna - Perú: Universidad Nacional de Tacna.
Pentreath, V., González, E., Barquín, M., Ríos, S., & Perales, S. (2015). ioensayo de

5
toxicidad aguda con plantas nativas para evaluar un derrame de petróleo. Rev.
salud ambient., Argentina.
Repetto, M., & Repetto, G. (2009). Toxicología fundamental. Madrid: Ediciones Díaz de
Santos.
Ronco A, G. P.-B. (2002). Overview of results from the watertox intercalibration and
environmental testing phase II program: P.1; Statistical analysis of blind simple
testing. Environm Toxicol, (17):232-240.
SUNASS. (2013). ESTUDIO TARIFARIO. DETERMINACION DE LA FÓRMULA
TARIFARIA, ESTRUCTURA TARIFARIA Y METAS DE GESTIÓN APLICABLE A LA
EMPRESA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO BÁSICO DE PUNO SOCIEDAD
ANÓNIMA EMSAPUNO S.A. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS
DE SANEAMIENTO - SUNASS.
Torres, M. (2003). Empleo de los ensayos con plantas en el control de contaminantes
tóxicos ambientales. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 2-3.
U.S.EPA, U. E. (1991). Technical support document for water quality-based toxic control.
Washington, DC.: Technical Report.
Vlaming, V., Connor, V., DiGiorgio, C., Bailey, H., Deanovic, L., & Hinton, D. (2000).
Application of whole effluent toxicity test procedures to ambient water quality
assessment. Environmental Toxicology and Chemistry, 42-62.
Yuni, J., & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar 2 (2da ed.). Argentina: Brujas.

6
VII. ANEXOS

TOXICIDAD DE LOS EFLUENTES DE LA PTAR EL ESPINAR EN LA BAHIA INTERIOR DE PUNO MEDIANTE BIOENSAYOS CON Lactuca sativa L.
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variables Indep. Dimensiones Indicadores Unidades

* Determinar la toxicidad de * Se puede


¿Cuál es el grado de
los efluentes de la PTAR El determinar la
toxicidad de los
Espinar en la Bahía interior toxicidad de los
efluentes de la PTAR pH -
de Puno mediante efluentes de la PTAR
El Espinar en la Efluentes de la PTAR
bioensayos con Lactuca El Espinar en la Aplicación.
Bahía interior de El Espinar Oxígeno disuelto mg/l
sativa L. Bahía interior de Sanciones.
Puno mediante
Puno mediante
bioensayos con Temperatura °C
bioensayos con
Lactuca sativa L?
Lactuca sativa L

Problema Hipótesis
Objetivo específico Variables Dep. Dimensiones Indicadores Unidades
específico Especifica

Inhibición en la germinación -
de la semilla de Lactuca
sativa L.
De qué forma los * Se puede llegar a
efluentes de la PTAR evaluar la actividad
* Evaluar la actividad tóxica
El Espinar ejercen su tóxica de los
de los efluentes de la PTAR
actividad tóxica en la efluentes de la PTAR
El Espinar en la Bahía Bioensayos con
Bahía interior de El Espinar en la Natural
interior de Puno mediante Lactuca sativa L
Puno mediante Bahía interior de Crecimiento de la
bioensayos con Lactuca
bioensayos con Puno mediante radícula (cm)
sativa L. Inhibición en la elongación
Lactuca sativa L? bioensayos con
de la radícula e hipocotilo de
Lactuca sativa L. Crecimiento de
Lactuca sativa L.
plántula
(cm).dimensional

También podría gustarte