Está en la página 1de 7

POLARIZACIÓN DE LA LUZ

OBJETIVOS

1. Medida de la densidad óptica de un filtro neutro


2. Medida del factor de transmisión de un polarizador lineal
3. Comprobación de la ley de Malus
4. Construcción de un polarizador circular
5. Medida del ángulo de Brewster

FUNDAMENTOS

La luz es una onda electromagnética formada por un campo eléctrico y otro


magnético que vibran perpendicularmente entre sí, y en un plano que a su vez es
perpendicular a la dirección de propagación de la luz. Con esta práctica se pretende
poner de manifiesto el carácter vectorial de la luz, o polarización de la luz.

El campo eléctrico que constituye la luz puede mantenerse paralelo a sí mismo,


rotar de manera regular o hacerlo de forma caótica. En el primer caso (paralelo a sí
mismo) se dice que la luz está linealmente polarizada y la dirección del vector campo
eléctrico se llama dirección o plano de polarización. En el segundo caso (rotar
regularmente) se dice que la luz está circularmente polarizada si el módulo del campo
eléctrico se mantiene constante, o elípticamente polarizada cuando no es así. En el
tercer caso (rotar caóticamente) se dice que la luz no está polarizada, o bien es luz
natural.

Existen diferentes dispositivos capaces de alterar el estado de polarización de la


luz, a estos dispositivos se les llama polarizadores. Los polarizadores que producen luz
linealmente polarizada son polarizadores lineales y la dirección en la que polarizan la luz
se llama eje o plano de transmisión. Uno de los polarizadores más comunes y prácticos
es el polarizador dicroico. Este instrumento es un polarizador lineal y por tanto, tiene la
propiedad de producir luz linealmente polarizada cuando un haz de luz pasa a través de
él.

A. Densidad óptica

Se define la densidad óptica D de un cuerpo al que llega una intensidad luminosa


I0, y que transmite una intensidad I T, como D = lg10 (I0/ IT) es decir, el logaritmo decimal
del inverso de la transmitancia 1/T = I0/ IT.

B. Factor de transmisión de un polarizador lineal

Si sobre un polarizador lineal ideal se hace incidir luz no polarizada, la luz a la


salida tiene una intensidad igual a la mitad de la incidente y lógicamente no depende de la
orientación del plano de transmisión del polarizador.

Io
Ii 
2
1

Sin embargo, los polarizadores reales no transmiten la totalidad de la luz que


incide sobre ellos debido a que tienen una absorción intrínseca. Este fenómeno inevitable
se caracteriza con el factor de transmisión k, que se define como cociente entre la
intensidad que sale del polarizador I y la que hubiera salido si fuera ideal Ii.

I
k 2
Ii

C. Ley de Malus

Si la luz que incide sobre un polarizador lineal ideal está ya linealmente


polarizada, la intensidad de luz a la salida del polarizador I es igual a la intensidad
incidente I0 multiplicada por el coseno cuadrado del ángulo que forma el plano de
polarización de la luz incidente con el plano de transmisión del polarizador , esto
constituye el enunciado de la Ley de Malus, que puede escribirse en la forma siguiente:

I   I o cos 2 

D. Polarizador circular

Existen muchas sustancias transparentes cristalinas que, aunque homogéneas, son


anisótropas, es decir sus propiedades ópticas son diferentes en las distintas direcciones
(véase libro de J. Casas). Una onda monocromática plana incidente en un cristal de estas
características, en general se divide en dos haces salientes, uno ordinario y otro
extraordinario, vibrando en direcciones perpendiculares y de forma que la fase relativa de
las dos componentes es diferente a la que era inicialmente y por tanto es diferente
también el estado de polarización.

Una lámina cuarto de onda (4) es un cristal anisótropo que introduce un


desfase relativo entre las dos componentes de /2. Así, si luz linealmente polarizada
incide en una lámina de estas características a 45º con cualquiera de sus ejes principales,
sus componentes tendrán además la misma amplitud, de forma que la luz emergente
estará polarizada circularmente.

E. Ángulo de Brewster

Cuando una onda electromagnética incide sobre la superficie que separa dos
medios de índices de refracción n y n' parte de ella se refracta y parte se refleja. Las
fórmulas de Fresnel (véase el libro de J. Casas) permiten obtener la relación entre la
amplitud incidente y la reflejada y transmitida para las componentes del campo eléctrico
paralela y perpendicular al plano de incidencia, a cuyos casos podemos reducir por
descomposición una onda en general que tenga su vector eléctrico vibrando en cualquier
dirección. También, pueden estudiarse los cambios de fase sufridos por las ondas.

Según las fórmulas de Fresnel la luz reflejada por una lámina dieléctrica e
isótropa de índice de refracción n, está parcialmente polarizada, existiendo un ángulo de
incidencia, llamado ángulo de Brewster    para el cual la luz reflejada está totalmente
polarizada en un plano perpendicular al de incidencia. Para ese ángulo de incidencia el
rayo reflejado y el refractado son perpendiculares entre sí. De modo que en el caso de
que la lámina esté situada en el aire el ángulo de Brewster viene dado por:

tg  B  n

MATERIAL

Banco óptico
Lámpara espectral
Lente colimadora
Filtros neutros
Filtro de color
Diafragma regulable (iris)
Dos polarizadores lineales
Lámina /4
Detector

- Láser de He-Ne
- Espectrogoniómetro (modificado para esta práctica)
- Lámina de vidrio isótropa
- Polarizador lineal
- Pantalla de observación

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Centrado del sistema

Como fuente de iluminación utilizaremos una lámpara espectral suficientemente


lejana para que el ángulo de incidencia de la luz sobre los distintos componentes sea
pequeño (típicamente se utilizará un haz colimado).

A continuación se dispondrá un filtro de color para seleccionar la longitud de


onda de trabajo, típicamente la línea mas intensa de la lámpara utilizada, así se trabajará
con un haz monocromático. A una distancia suficiente como para poder introducir el
resto del material necesario para la práctica, se colocará el fotodiodo, provisto de un
diafragma iris delante para evitar luces parásitas. Se centrará la superficie útil del
fotodiodo en el haz, controlando la intensidad máxima en la lectura del voltímetro del
detector.

A. Densidad óptica de un filtro neutro

Los filtros están colocados en monturas de plástico para facilitar su manejo. No


se debe tocar por ningún motivo la superficie efectiva de los filtros, pues sufriría
daños irreversibles, tampoco se deben colocar próximos a focos de calor por el mismo
motivo. Después de la utilización de cada uno se volverán a empaquetar en la misma
forma que estaban, evitando cambiarlos de sobre pues es en éste donde está la referencia
de cada filtro.

Para hallar la transmitancia T, se hace una primera medida sin filtro, obtenemos
de esta forma una medida de la tensión V0. A continuación se colocará el filtro problema
obteniendo la tensión correspondiente V1. Si las dos medidas se realizan en la misma
escala (igual resistencia) las tensiones obtenidas son directamente proporcionales a las
intensidades luminosas recibidas por el detector, de modo que el cociente V 0 / V1 será
igual a I0 / IT, es decir, la inversa de la transmitancia del filtro, por lo que calculando lg10
(V0 /V1) tendremos la densidad óptica.

B. Medida del factor de transmisión de un polarizador lineal

Si en el montaje anterior se coloca un polarizador dicroico delante del fotodiodo,


el medidor digital reducirá la lectura a un nuevo valor (I 1). Si el polarizador fuera ideal la
nueva lectura debería ser la mitad de la original (I 0), sin embargo la nueva lectura es
menor que la mitad de la original, esto es debido a la absorción del polarizador. Para
calcular el factor de transmisión del polarizador k 1 se divide la lectura actual (I 1) por la
mitad de la original (I0) según las ecuaciones 1 y 2.

De igual modo se debe proceder con el otro polarizador y se calculará k2.

C. Ley de Malus

Si se colocan los dos polarizadores en el banco y se rota uno de ellos se puede


observar que la lectura digital de la intensidad luminosa varia con el ángulo de rotación
presentando un mínimo nulo para una cierta posición y un máximo al girar 90º, seguido
de otro mínimo nulo al girar otros 90º y así sucesivamente. Se puede apreciar también
que la determinación del mínimo es más precisa que la del máximo.

Ahora se puede comprobar la ley de Malus. Para ello se toma la lectura de la


intensidad que deje pasar el primer polarizador (I 1) y a continuación se coloca el segundo
polarizador de modo que los planos de transmisión de ambos sean paralelos (intensidad
transmitida máxima, o bien de modo más preciso se busca la intensidad mínima y se gira
90º). A partir de esta situación se gira uno de los polarizadores un ángulo conocido () y
la intensidad que se mide (I) debe reducirse con el coseno cuadrado del ángulo:

I   I 3 cos 2 

Probar con  = 10º, 20º, 30º, 40º, 50º, 60º, 70º, 80º.

D. Construcción de una luz polarizada circular

Para construir un polarizador circular se coloca un polarizador lineal con su eje


de transmisión a 45º con una lámina /4, donde  coincide con la luz monocromática de
iluminación. Para disponerlos a 45º se sitúa detrás de ambos un polarizador lineal y se va
rotando su plano de polarización comprobando simultáneamente que la luz transmitida
por todo el conjunto es constante. Si esto no fuese así significaría que la luz producida
por el primer polarizador y la lámina es una luz elíptica, y por lo tanto el ángulo entre
ambos no es de 45º. En este caso deberá girarse el primer polarizador o la lámina hasta
conseguir intensidad constante al girar el segundo polarizador.

E. Medida del ángulo de Brewster.

Puesta en estación del sistema

El espectrogoniómetro que se utiliza no necesita ni colimador ni anteojo. Se ha


modificado de forma que en uno de los tubos se sitúa una diana, para realizar las medidas
del ángulo de Brewster, y en el otro se disponen dos orificios para poder fijar la dirección
de incidencia del láser en la lámina isótropa.

Para la buena realización del experimento es importante que el eje de giro del
goniómetro sea perpendicular a la dirección de la luz incidente. Supondremos que el
sistema está preparado de forma que los ejes de los dos tubos son paralelos entre sí. De
modo que habrá que alinear el láser de He-Ne paralelo a esta dirección y colocar el eje
de giro de la plataforma perpendicular al del láser. Para llevar a cabo esta operación,
primero se hace pasar el láser a través de los dos orificios. A continuación se coloca la
lámina sobre la plataforma giratoria y se comprueba que si las dos caras de la lámina se
sitúan perpendicularmente al láser, la reflexión vuelve por el mismo camino. Si no es el
caso hay que actuar con los tornillos de la plataforma.

Medida del ángulo

Si el láser que ilumina la lámina no está polarizado se puede medir el ángulo de


Brewster estudiando la luz reflejada por la lámina (reflexión en primera cara) con la
ayuda de un polarizador lineal. Cuando la luz reflejada esté linealmente polarizada
girando el polarizador lineal debe encontrarse una posición donde en la pantalla se
observe un mínimo. En esta posición se anotará el valor 1, ayudándose de la diana,
como se muestra en la figura 1a. Se buscará la posición simétrica (figura 1b) y se anotará
el valor 2. Según el esquema que se representa en la figura 1c, donde se han unido las
dos anteriores, el ángulo de Brewster  B puede calcularse fácilmente como:

360  
B 
4
donde =1- 2

B B 

B  B

1 2

Fig. 1a Fig. 1b

B  B

B B 

2 1

Fig. 1c

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Comparar el valor de la densidad óptica de los filtros neutros medidos con el valor
nominal que figura en la montura. Analizar las posibles discrepancias.

2. Representar gráficamente I frente a cos2  y comprobar que el resultado es una línea


F pasa por el origen de coordenadas, con lo cual quedará justificada la ley de
recta que
Malus.

3. Comprobar que en el caso de la ley de Malus, cuando los dos polarizadores se


colocan de modo que sus planos de transmisión sean paralelos (=90º) la intensidad
que se mide en estas condiciones I3 viene dada por: I3=I1k2.

4. En el apartado referente a la medida del ángulo de Brewster se repetirá la medida un


número suficiente de veces, y se dará finalmente el ángulo de Brewster con su
desviación estándar. Se comparará con el valor estimado, suponiendo que el índice de
refracción del vidrio que se utiliza es 1.5, analizar las posibles discrepancias con este
valor.

CUESTIONES

Comentar brevemente como se ha construido el polarizador circular, y los problemas que


hayan podido surgir en el desarrollo práctico. Contestar a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tipo de luz se obtiene cuando el polarizador lineal no está perfectamente


situado a 45º de la lámina /4?

2. ¿Cómo se verificará experimentalmente esta circunstancia?

INFORME PARA EL PROFESOR

Se elaborará por parejas un pequeño informe en el que conste:

1. Las incidencias y dificultades en el desarrollo de la práctica

2. Los resultados numéricos y conceptuales, así como una interpretación personal de


los resultados

BIBLIOGRAFÍA

J. Casas, Óptica, Universidad de Zaragoza, 1994

E. Hecht, Óptica, Addison Wesley, Madrid 1999

J. Berty, A. Escaut, P. Marchand, L. Martín, A. Oustry, Physique Practique: Optique,


Libraire Vuibert, París 1974

C, Harvey Palmer, Optics: Experiments and Demostrations, The Johns Hopkins


University, 1969

También podría gustarte