Está en la página 1de 8

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación

PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Comunicación

ÁREA: Optativas Disciplinarias en Comunicación Organizacional

ASIGNATURA: Comunicación directiva

CÓDIGO: LCMS 615

CRÉDITOS: 6

FECHA: 3 de abril de 2017

Comunicación directiva
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
1. DATOS GENERALES

Nivel Educativo: Licenciatura

Licenciatura en Comunicación
Nombre del Plan de Estudios:

Presencial
Modalidad Académica:

Comunicación directiva
Nombre de la Asignatura:

Ubicación:
Nivel formativo

Correlación:

Comunicación en las organizaciones, Clima y cultura


Asignaturas Precedentes: organizacional, Comunicación interna, Gestión de la
imagen, Comunicación institucional
Asignaturas Consecuentes: Ninguna

2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE


Horas por semana Total de Total de
Concepto horas por créditos por
Teoría Práctica periodo periodo

Horas teoría y práctica 2 3 90 6

Comunicación directiva
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES
Dra. Patricia Durán Bravo, Mtro. Germán Cruz Guzmán, Mtra.
Autores: Martha Trejo Domínguez, Dra. Hilda Gabriela Hernández
Flores
Fecha de diseño: 3 de abril de 2017

Fecha de la última actualización:


Fecha de aprobación por parte de
la academia de área, departamento 3 de abril de 2017
u otro.
Revisores:
Sinopsis de la revisión y/o
actualización:

4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:


Disciplina profesional: Comunicación, Administración, Psicología Organizacional

Nivel académico: Maestría


Experiencia docente: Mínima 3 años
Experiencia profesional: Mínima 3 años

5. PROPÓSITO: Desarrollar competencias de comunicación directiva aplicando técnicas y


herramientas de comunicación personal, ejecutiva y gerencial.

6. COMPETENCIAS PROFESIONALES:

-Comprende los procesos comunicativos desde una perspectiva crítica que le permita proponer
soluciones multidisciplinaria con visión estratégica para atender los problemas del entorno.

-Trabaja de manera colaborativa a través de procesos de comunicación


eficientes que permitan a las organizaciones alcanzar sus objetivos.

-Demuestra liderazgo en las actividades emprendidas durante su estancia


académica para gestionar y concluir proyectos en el ámbito de la Comunicación.

7. CONTENIDOS TEMÁTICOS

Comunicación directiva
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
Entorno profesional • Campo profesional de la comunicación • Camacho, M.M. (2011).El
• Perfil profesional del Director de director de comunicación
Comunicación del cambio. Revista
• Gestión integral de la comunicación Internacional De Relaciones
Públicas, Nº 2, VOL. I.
P.107-118
• Madrigal, B. (2009)
Habilidades Directivas , 2ª
Edición, McGraw-Hill,
• Puchol L. (2006)
Habilidades Directivas,
Editorial Díaz de Santos 2ª
Edición.
• Whetten, D. A.; Cameron,
K.S. (2011) Desarrollo De
Habilidades Directivas, Ed.
Pearson.
Comunicación • Comunicación intra e interpersonal • Cabañas, M. A., Valencia
Personal • Estilos de comunicación efectiva Bonilla, M. B., & Mejía
• Liderazgo, Poder y autoridad Ramírez, M. L. (2014). Los
• Imagen Personal y Protocolo profesional Sistemas de Información de
Marketing en las
organizaciones actuales: La
utilización de herramientas
para la toma de decisiones.
Scientia Et Technica, 19(1),
54-58.
• López, P. (2009)
Habilidades directivas : 30
habilidades para el
desarrollo de un liderazgo
efectivo. La Coruña.
• Ramos, F. (2002).
La comunicación
corporativa e institucional :
de la imagen al protocolo,
162 p

Comunicación directiva
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
Comunicación • Comunicación Verbal • Arroyo, R. (2012).
Ejecutiva • Comunicación No verbal Habilidades gerenciales :
• Comunicación Escrita desarrollo de destrezas,
• Comunicación ejecutiva en entornos competencias y actitud.
digitales Edicones Ecoe
• Dubrin, A.J. (2007)
Relaciones Humanas, 9ª
Edición, Pearson.
• Fontalvo, T. (2011) La
comunicación
organizacional como agente
dinamizador de la mejora
continua en los sistemas de
gestión. ENCUENTROS.
(2), 147/160.
• Garay, M. (2010).
Comunicación y liderazgo:
sin comunicación no hay
líder, Cuadernos del Centro
de Estudios en Diseño y
Comunicación. 10 (33),
61/72
• Randstad Work Solutions
(2007). Comunicación
Interna 2.0 Tendencias,
diciembre, p.128

Comunicación • Comunicación grupal • Dasí, F.M.; Martínez, R.


Gerencial • Manejo de Equipos (2015) Técnicas de
• Manejo de conflictos Negociación: un método
• Negociación y Cabildeo práctico. Ed. ESIC. Madrid
• Hattori, S. (2016) La
estrategia McKinsey :
Principios de éxito de la 1
consultora de negocios más
poderosa del mundo. Ed:
Aguilar.

Comunicación directiva
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
• Galdos, G (2015) Toma de
decisones: elecciones
acetadas para el éxito
profesional.Ed: UPC
• Milkman, K., Chugh, D.,
Bazerman, M. (2009). How
Can Decision Making Be
Improved.
• Ovejero, A. (2004).Técnicas
de Negociación, Mc Graw
Hill.

8. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Estrategias y técnicas didácticas Recursos didácticos
-Exposición de Contenidos: Impresos (textos): libros y revistas.
Conduce lluvias de ideas Materiales audiovisuales: diapositivas, y
Realiza exposiciones de los contenidos fotografías
temáticos.
Materiales sonoros (audio): programas de
-Trabajo colaborativo: radio y podcast.
Elabora preguntas detonantes para la
ejecución en grupo y/o equipo Materiales audiovisuales (vídeo): películas,
Precisa y orienta la construcción de conceptos vídeos y programas de televisión.

-Resolución de casos y problemas: Programas informáticos (CD u on-line)


Propone actividades que faciliten la asimilación educativos: presentaciones multimedia,
conceptual y la aplicación práctica enciclopedia y animaciones.
Orienta la elaboración de análisis y resolución
de casos con modelos teóricos Páginas Web, Weblog, tours virtuales,
Asesora la ejecución de proyectos de webquest, objetos de aprendizaje, cursos on-
intervención con la aplicación de modelos line y plataformas instruccionales..
teóricos.

9. EJES TRANSVERSALES
Eje (s) transversales Contribución con la asignatura

Comunicación directiva
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Formación Humana y Social Se fomentará en el estudiante una actitud
propositiva de compromiso y colaboración social,
a partir de su participación como agente que
aporte soluciones a los problemas de su entorno,
por medio del desarrollo de habilidades creativas.
Desarrollo de Habilidades en el uso de las Con base en el uso de las nuevas tecnologías se
Tecnologías de la Información y la fomentará en el estudiante el uso de la tecnología
Comunicación como herramientas para promover estrategias de
comunicación eficientes, acordes a contextos
específicos.
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento A través de diversas herramientas se generará en
Complejo el estudiante una visión multiimensional,
multireferencial y holística de la realidad social.

Lengua Extranjera Se generará habilidades de expresión y


comprensión en una segunda con el fin de
comparar distintas culturas y soluciones
estratégicas.
Innovación y Talento Universitario Se fomentará entre los estudiantes la importancia
de su participación, como agentes propositivos
para la transformación en el desarrollo y la
conservación de las organizaciones.

Educación para la Investigación Se desarrollará la motivación del estudiante en


cuanto a la necesidad de realizar investigación
continua a partir de mostrarle distintas
alternativas de obtención de información, desde
una mirada analítica.

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1


Criterios Porcentaje
▪ Exámenes

Comunicación directiva
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Ciencias de la Comunicación
▪ Participación en clase 10%
▪ Tareas 10%
▪ Exposiciones 10%
▪ Simulaciones 50%
▪ Trabajos de investigación y/o de intervención

▪ Prácticas de laboratorio

▪ Visitas guiadas 10%


▪ Reporte de actividades académicas y culturales

▪ Mapas conceptuales

▪ Portafolio 10%
▪ Proyecto final

▪ Rúbrica

▪ Lista de Cotejo

▪ Guías de Observación

▪ Bitácora

▪ Diarios

Total 100% 100%

11. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN


Estar inscrito como alumno en la Unidad Académica en la BUAP

Asistir como mínimo al 80% de las sesiones para tener derecho a exentar por evaluación continua y/o
presentar el examen final en ordinario o extraordinario

Asistir como mínimo al 70%delas sesiones para tener derecho al examen extraordinario

Cumplir con las actividades académicas y cargas de estudio asignadas que señale el PE

Comunicación directiva

También podría gustarte