Está en la página 1de 29

Laboratorio de

Climatología
PRIMER INFORME
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Carrera de Meteorología

PRIMER INFORME DE LABORATORIO DE


CLIMATOLOGÍA

Alumnos
Kevin Dominik Carbajal López
20180168
Carol Andrea Gamero Vera
20180179

Profesor
Julio César Chapoñan Sandoval

Lima – Perú

26 de Setiembre de 2019

PÁGINA 1
ÍNDICE

Introducción 3

Objetivos 4

Revisión literaria 5

A. Análisis de declinación solar (δ) 5


B. Duración del día o fotoperiodo 6
C. Hora de salida y puesta del sol 6
D. Distancia Tierra – Sol 7
E. Radiación solar en el tope de la atmósfera 8

Resultados y discusiones 16

Conclusiones 23

Bibliografía 24

Anexos 25

PÁGINA 2
INTRODUCCIÓN

La climatología es la ciencia que estudia el clima, sus variedades, sus cambios y las causas
de estos.
En este informe detallaremos como con datos climáticos se pueden realizar diversas
ecuaciones y gráficas para detallarlos de una manera más didáctica.
Como ayuda o herramienta de este informe, hemos usado el programa Python que nos
facilita a través de comandos la realización de estas ecuaciones para así generar sus
respectivas gráficas.
Todo esto será señalado minuciosamente en el procedimiento de este informe y podrá ser
verificado con los resultados.

PÁGINA 3
OBJETIVOS

- Realizar el análisis temporal de la declinación solar.


- Realizar el análisis temporal – latitudinal de la duración del día, hora de salida y puesta
del sol.
- Análisis de la radiación solar en el tope de la atmósfera.

PÁGINA 4
REVISIÓN LITERARIA

A. Análisis de declinación solar (δ)

La declinación solar es el ángulo entre los rayos del sol y el plano del
Ecuador de la tierra. Varía por un ángulo de hasta ± 23 ° 27' (±° 23,45). Esta
variación hace que los cambios de estación, con su período desigual de la luz y la
oscuridad. La declinación solar alcanza su valor máximo, (+23.45 °) en 21 de junio.
Este día se llama solsticio de verano en el hemisferio norte y solsticio de invierno
en el hemisferio sur. Durante el solsticio de verano, todos los lugares al norte del
Ecuador tienen longitudes de día más de doce horas, mientras que todas las
localidades al sur del Ecuador tienen días longitudes menos de doce horas. El valor
mínimo, (-23.45 °) se alcanza en el 20 de diciembre. Este día marca el solsticio de
invierno en el hemisferio norte y solsticio de verano en el hemisferio sur. Durante
el solsticio de invierno, todos los lugares al norte del Ecuador tienen longitudes del
día menos de doce horas, mientras que todas las localidades al sur del Ecuador
tienen longitudes de día más de doce horas. La declinación es cero en el equinoccio
de primavera (21 de marzo) y en el equinoccio de otoño (22 de septiembre). Durante
estos días, la longitud del día, independientemente de la latitud, es exactamente 12
horas.

Figura 1 ángulo de declinación Solar durante un año

PÁGINA 5
La declinación puede ser asumida para ser constante (como cambia ~ 0.5
grados o menos) durante un período del día. En la figura 3.6 este ángulo se muestra
en grados durante cuatro días característicos del año.

 360 
   23,45 cos  nd 
 365 
Donde Nd es el número de días.

B. Duración del día o fotoperiodo

El fotoperíodo es importante en diversos campos de la economía mundial,


pues al regularlo se han logrado buenos resultados en la Agricultura,
la Acuicultura y la Ganadería. El fotoperíodo se calcula tomando como variable
la Latitud, en grados.

2H
N
15

Una vez especificada la declinación necesitamos otro ángulo más para


indicar la posición de la estrella, y éste es el ángulo horario (H). En esta ocasión, es
el ángulo sobre el ecuador formado por el meridiano de la estrella y el meridiano
del observador sobre la superficie de la Tierra. Como su propio nombre indica,
H crece en sentido horario, y a diferencia de todos los ángulos anteriores se mide
en horas (360º=24h=2π rad).

H = arcCos(-tan()*tan())

C. Hora de salida y puesta del sol

PÁGINA 6
Es la hora en la cual la estrella se ubica en el horizonte, tanto a su salida
como en su puesta.

H
Hss = 12 − 15 Hora salida del Sol

H
Hps = 12 − 15 Hora puesta del Sol

D. Distancia Tierra – Sol

La Unidad Astronómica Internacional (UAI) es una unidad básica para


realizar medidas de órbitas trayectorias dentro de nuestro sistema solar y en otros
sistemas estelares, como también distancia entre estrellas de sistemas binarios.

¿Cuál es la distancia de la tierra al sol? El científico y matemático


Eratostenes de origen griego, con el uso de sus fórmulas, definió que la distancia
entre la tierra y el sol es de aproximadamente 804 millones de estadios, que es lo
mismo decir 149 millones de kilómetros.

Como la distancia entre la tierra y el sol varia durante todo el año tenemos
ejemplo que lo certifican como las siguientes medidas:

• Para el 2 de enero el sol a la tierra tiene una distancia de 91,4 millones de


milla o equivalente de 147,1 millones de kilómetros.
• Para el de julio esa distancia es de 94,8 millones de millas o de 152,6
millones de kilómetros.

Distancia del sol a la tierra en años luz

Como las medidas astronómicas son muy grandes, al relacionarla como las
unidades en kilómetros no concuerda por tan distanciados que se encuentran los
cuerpos celestes que no concuerda con la distancia sol tierra medidas en kilómetro.

PÁGINA 7
E. Radiación solar en el tope de la atmósfera

La radiación es transferencia de energía por ondas electromagnéticas, se


produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas las direcciones. La
radiación es un proceso de transmisión de ondas o partículas a través del espacio o
de algún medio. Todas las formas de radiación son producidas por cargas
aceleradas. Diferente a los casos anteriores, las ondas electromagnéticas no
necesitan un medio material para propagarse. Así, estas ondas pueden atravesar el
espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas.
La longitud de onda (λ) y la frecuencia (ν) de las ondas electromagnéticas,
relacionadas mediante la expresión λν = c, son importantes para determinar su
energía, su visibilidad, su poder de penetración y otras características.
Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas
electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad c = 299.792 km/s.

Dispersión.

La radiación solar viaja en línea recta, pero los gases y partículas en la


atmósfera pueden desviar esta energía, lo que se llama dispersión. Esto explica
como un área con sombra o pieza sin luz solar este iluminado, le llega luz o
radiación difusas. El 26 % de radiación difusa desde la atmósfera llega a la tierra.

Los gases de la atmósfera dispersan más efectivamente las longitudes de


onda más cortas (violeta y azul) que en longitudes de onda más largas (naranjo y
rojo). Esto explica el color azul del cielo y los colores rojo y naranjo del amanecer
y atardecer, como se ve en la figura 3.7. Cuando amanece o anochece, la radiación
solar recorre un mayor espesor de atmósfera y la luz azul y violeta es dispersada
hacia el espacio exterior, pasando mayor cantidad de luz roja y naranja hacia la
Tierra, lo que da el color del cielo a esas horas.

PÁGINA 8
Figura 2 Rayos crepusculares.

Reflexión.

Aproximadamente el 30 % de la energía solar que llega al tope de la


atmósfera es reflejada al espacio, como se muestra en la figura 3.6, con un 20%
reflejado por las nubes, 6% desde la atmósfera y un 4% desde la superficie de la
tierra. Esta energía se pierde y no interviene en el calentamiento de la atmósfera. La
fracción de la radiación reflejada por la superficie de la tierra o cualquier otra
superficie, se llama albedo, por lo tanto, el albedo planetario es en promedio de un
30 %. El albedo es variable de un lugar a otro y de un instante a otro, depende de la
cobertura nubosa, naturaleza de la superficie, inclinación de los rayos solares,
partículas en el aire, etc. Las nubes contribuyen con un alto porcentaje de albedo (~
20 %), se nota en las noches apuntando con una linterna a la niebla como esta brilla.
La Luna tiene sólo un 7 % de albedo, porque no tiene atmósfera y en las noches de
luna llena da un buen brillo, pero la Tierra brilla aún más sobre la noche lunar, por
lo que en la Luna las noches de tierra llena son más claras que en la Tierra las noches
de luna llena.

PÁGINA 9
Tabla de valores típicos de albedo.

Absorción.

Los gases de la atmósfera son absorbedores selectivos de radiación solar, es


decir que absorben gran cantidad para algunas longitudes de onda, moderadas en
otras y muy poca en otras. Cuando un gas absorbe energía, esta se transforma en
movimiento molecular interno que produce un aumento de temperatura. Los gases
que son buenos absorbedores de radiación solar son importantes en el calentamiento
de la atmósfera. En la figura 3.9 se muestra la absortividad de diversos gases en la
atmósfera para diferentes longitudes de onda, se observa que el nitrógeno es mal
absorbedor de radiación solar, el oxígeno y el ozono son buenos absorbedores de
radiación ultravioleta en λ < 0,29 µm, el vapor de agua es buen absorbedor en
longitudes de onda más larga. Para la atmósfera total ningún gas es un efectivo
absorbedor de radiación en longitudes de onda entre 0.3 y 0.7 µm, por lo que se
tiene un vacío en la región de luz visible, que corresponde a una gran fracción de la
radiación solar. Esto explica porque la radiación visible llega a la Tierra y se dice
que la atmósfera es transparente a la radiación solar entrante.

PÁGINA 10
Figura 3 Absorción de radiación por diferentes gases de la atmósfera.

METODOLOGÍA

Se importaron las librerías Numpy, Matplotlib.pyplot y Pandas.


Para evitar poner “np.” antes de cada variable se coloca “from numpy import pi,
cos, etc.
Para que utilice todos los valores de los 365 días del año, se coloca arange (0,366)
ya que no toma en cuenta el último valor.
Se coloca la fórmula para la declinación y se convierten todos los ángulos a
radianes.
El comando fig hace que las imágenes no se pongan una encima de otra, sino que
todas aparezcan en un mismo gráfico.
Se agregan los títulos de las gráficas y el color de la línea.

PÁGINA 11
A. Análisis de declinación solar (δ)

 360 
   23,45 cos  nd 
 365 

nd = número de días contabilizados desde el 22 diciembre

 = + 23,45° 21 junio
 = - 23,45° 22 diciembre

Script del análisis de la declinación solar

B. Duración del día o fotoperiodo

2H
N
15

PÁGINA 12
H = arcCos(-tan()*tan())

Script del fotoperiodo

C. Hora de salida del sol

Hss = 12- (H/15) horas


H = arcCos(-tan()*tan())

PÁGINA 13
Script de la hora de salida del sol

D. Hora de puesta del sol

Hps = 12 + (H/15) horas


H = arcCos(-tan()*tan())

PÁGINA 14
Script de la hora de puesta del sol

E. Distancia Tierra - Sol

2
d 
   C1  C2 cos   C3 sen  C4 cos 2  C5 sen 2
d 

2n 

365

C1 = 1,00011; C2 = 0,033523; C3 = 0,00128; C4 = 0,000739;


C5 = 0,000099

F. Radiación solar en el tope de la atmósfera

PÁGINA 15
2
d  mm
QS  7,68 S   [ Hsen  sen  cos  cos  senH ]
d  día

2
d 
 
Distancia sol-tierra d 
Latitud ()
Declinación solar ()
Angulo horario (H)
Constante Solar (S)

Script de la radiación al tope de la atmósfera

RESULTADOS Y DISCUSIONES

A. Análisis de declinación solar (δ)

PÁGINA 16
Gráfica 1 de declinación solar

La curva formada por el script nos señala que en el día 160 el ángulo es
mayor, esta fecha coincide con el solsticio de verano, donde teóricamente se tiene
el mayor ángulo de declinación que es + 23.5 y el menor (no representado en la
gráfica) en el solsticio de invierno que es de -23.5 (21/22 de diciembre).

B. Duración del día o fotoperiodo

PÁGINA 17
Gráfica 2 de la duración del día

La causa del fotoperiodo es la inclinación que el eje de giro de la tierra tiene


respecto del plano que contiene la elipse que describe el movimiento de traslación
de la tierra al girar alrededor del sol. Según nos alejamos del ecuador el efecto del
fotoperiodo es más y más acusado así en los extremos polares se llegan a tener 6
meses de luz y 6 meses de penumbra, mientras que en ecuador esto casi no varía.
El movimiento del eje de la tierra respecto del plano de ecuador es el
causante de que a lo largo de un ciclo anual existan dos días en que las horas de luz
y de oscuridad sean iguales (Equinoccios), y dos veces al año en que las diferencias
son máximas (Solsticios), y esta es la causa de las estaciones, cuyos efectos son
como hemos dicho, más acusados cuanto más alejados estemos del ecuador. Este
ciclo produce cuatro hitos anuales que marcan la entrada en la estación, que son:

Equinoccio de primavera (20 - 21 de marzo aprox.) marca el punto en que


el día y la noche duran 12 horas. La ida y la noche tienen el mismo número de horas
en todos los lugares de la tierra.
En el hemisferio norte, a partir de él, cada día el número de horas de luz continuidad
en aumento, y todos los días tienen más de 12 horas de luz. Comienza la primavera
en el hemisferio Norte.

PÁGINA 18
En el hemisferio sur ocurre a la inversa, las horas de sol continúan menguando, y
todos los días tienen menos de 12 horas, y comienza el otoño. En la gráfica, las
curvas comienzan a ser decrecientes, demostrando que las horas del sol disminuyen.
Solsticio de verano (21-22 de junio aprox.): El día y la noche tienen la mayor
diferencia de duración a lo largo del año.
En el hemisferio norte es el día del año con más horas de luz, y a partir de él,
cada día tiene menos horas de luz que el anterior, pero siguen teniendo más de
12 horas de luz al día. Comienza el verano en el hemisferio norte.
En el hemisferio norte es el día del año que menos horas de luz, y a partir de él, cada
día tiene más horas de luz que el anterior, pero siguen teniendo menos de 12 horas
de luz al día. Comienza el invierno en el hemisferio sur (Aquí es donde las curvas
alcanzan sus puntos más bajos, es decir, menos horas de sol).

Equinoccio de Otoño (23 de septiembre aprox.): marca un punto en que el


día y la noche duran 12 horas. El día y la noche tienen el mismo número de horas
en todos los lugares de la tierra.
En el hemisferio norte ocurre que a partir de él todos los días los días duran menos
de12 horas, y el número de horas de luz sigue menguando día a día, comienza el
otoño.
En el hemisferio sur ocurre a la inversa, a partir de él, cada día el número de horas
sigue en aumento, y todos los días tienen más de 12 horas de luz. Comienza la
primavera en el hemisferio sur (Aquí las curvas comienzan a ser crecientes, es decir,
comienzan a aumentar las horas del sol)

Solsticio de Invierno (20 - 22 de diciembre aprox.): El día y la noche vuelven


a tener la mayor diferencia de duración a lo largo del año.
En el hemisferio norte, el día tiene él tiene menor número de horas de luz, a partir
de él, los días va siendo más largos, todos los días continuarán teniendo menos de
12 horas de luz, comienza el invierno en el hemisferio norte.
En el hemisferio sur, es el día del año que tiene él tiene el mayor número de horas
de luz, a partir de él los días va siendo más cortos, a partir de él todos los días tienen
más de 12 horas de luz, hasta que llegue el equinoccio , comienza el verano en el
hemisferio sur (Aquí las curvas alcanzan sus picos más altos ya que al ser verano,
las horas de sol aumentan).

PÁGINA 19
C. Hora de salida del sol

Gráfica 3 de la hora de salida del sol

Según García (1994), la hora de salida del sol se rige por la siguiente ecuación:

H = arc cos [ - tg(L). tg(A d ) ]


Hss = (12 - H/15) horas

Siendo H el ángulo horario de salida o puesta del sol que depende de la


latitud y la declinación solar, siendo la última dependiente de la época del año. Por
ende, la hora de salida del sol depende de latitud del lugar y el día del año en
cuestión.
En el gráfico la línea de color negro representa a la variación de la hora de salida
del sol respecto a la latitud (60°), se observa que cerca al día 173 su hora de salida
del sol es máxima (nueve de la mañana) respecto a los demás días, esto se explica
a que esta fecha resulta ser el 22 de junio, solsticio (los rayos del sol llegan de
manera perpendicular al trópico de Cáncer), invierno para el hemisferio sur, época
del año en el que la tierra está más alejada del sol (afelio) y tiene una declinación

PÁGINA 20
solar máxima de 23.45°, por ello al reemplazar estos datos en la ecuación su Hss es
mayor.
Si seguimos analizando el gráfico respecto al 22 de junio, veremos que la Hss es
menor mientras más nos acercamos al ecuador. Evidenciando la dependencia de
este con la latitud.

D. Hora de puesta del sol

Gráfica 4 de la hora de puesta del sol

Según García (1994), la hora de puesta del sol se rige por la siguiente ecuación:

H = arc cos [ - tg(L). tg(A d ) ]


Hss = (12 + H/15) horas

Siendo H el ángulo horario de salida o puesta del sol que depende de la


latitud y la declinación solar, siendo la última dependiente de la época del año. Por
ende, la hora de puesta del sol depende de latitud del lugar y el día del año en
cuestión. Al igual que el gráfico anterior, la línea negra representa la variación de
la hora de puesta del sol (ocaso) a una latitud de (60°S), el 22 de junio es el día en

PÁGINA 21
que el sol se oculta más temprano, por lo que en esta fecha la duración del día solar
es mínima. Si nos acercamos cada vez más a los polos (aumentamos la latitud), la
diferencia entre la hora de salida y puesta del sol disminuye aún más.
Un caso particular se da en los polos, donde el 22 de septiembre (equinoccio)
inicia la noche larga de 6 meses para el polo norte y termina el 21 de marzo
(equinoccio), todo lo contrario, ocurrirá en el polo sur.

E. Radiación solar en el tope de la atmósfera

Gráfica 5 de la radiación solar al tope de la atmósfera

Según (Inzunza, 2017) la radiación solar que llega al sistema tierra -


atmósfera, se conoce también con el nombre de radiación de onda corta, por los
valores de longitud de onda en los que se concentra el máximo de emisión de energía
solar. La atmósfera es mayormente transparente a la radiación solar entrante.
Considerando, como se ilustra en la Gráfica 5 , que al tope de la atmósfera llega un
100 % de radiación solar, sólo un 25% llega directamente a la superficie de la Tierra

PÁGINA 22
y un 26% es dispersado por la atmósfera como radiación difusa hacia la superficie,
esto hace que un 51 % de radiación llegue a la superficie terrestre. Un 19 % es
absorbido por las nubes y gases atmosféricos. El otro 30 % se pierde hacia el espacio,
de esto la atmósfera dispersa un 6 %, las nubes reflejan un 20 % y el suelo refleja
el otro 4 %. Entonces la radiación solar que llega a la atmósfera puede ser dispersada,
reflejada o absorbida por sus componentes. Esto depende de la longitud de onda de
la energía transmitida y del tamaño y naturaleza de la sustancia que modifica la
radiación.

CONCLUSIONES

La gráfica 1 (declinación solar) nos muestra en qué latitud el sol incide


perpendicularmente cada día del año, la mayor latitud es la del trópico de Cáncer
23,5° N y la menor latitud es la del trópico de Capricornio 23,5° S, para las latitudes
ubicadas entre los trópicos el sol incide dos veces al año perpendicularmente.

La gráfica 2 (fotoperiodo) nos indica la cantidad de horas que dura el día,


depende de la estación como de la latitud, en otoño e invierno el fotoperiodo
disminuye con el aumento de la latitud, mientras que en primavera y verano el
fotoperiodo aumenta con el aumento de la latitud. La hora de salida del sol será más
temprano en primavera y verano y la hora de puesta de sol será más temprano en
invierno y otoño. A diferentes latitudes el fotoperiodo es diferente, así se puede ver
que para regiones ecuatoriales el fotoperiodo es más homogéneo durante todo el
año, todo lo contrario, sucede en latitudes altas.

La hora de puesta de sol depende de la latitud y la estación del año por ende
depende de la distancia de la tierra al sol y la declinación solar.

La radiación solar en el tope de la atmósfera se calculó para las latitudes 0°


y 12°, mientras más alejada esté una latitud de la línea ecuatorial la cantidad de
radiación solar que recibe varía de forma más drástica en cada estación. Con esto
concluimos que mientras más perpendicular sea la superficie terrestre a la radiación
solar, mayor será la incidencia de esta y con ello también aumenta la temperatura.

PÁGINA 23
BIBLIOGRAFÍA

https://www.labri.fr/perso/billaud/Helios2/resources/es03/chapter_3_ES.pdf

Iqbal, M. 1983. “An introduction to Solar Radiation”. Academic Press, Toronto

http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/El_Sistema_Climatico/Teorico2013/Clase3.pdf

http://www.met.igp.gob.pe/users/yamina/meteorologia/radiacion_doc_Univ_CHile.pdf

PÁGINA 24
ANEXOS

A. Análisis de declinación solar (δ)


import matplotlib.pyplot as plt
import numpy as np
import pandas as pd
from numpy import pi,cos
x=np.arange (0,366)
dec=-23.5*cos((360*pi*x)/(365*180))
print(dec)
fig, ax=plt.subplots()
ax.plot(x,dec,color="red")
plt.xlabel(u"Tiempo(días)")
plt.ylabel("grados")
plt.title(u"Declinación Solar")
plt.show()

B. Duración del día o fotoperiodo

import matplotlib.pyplot as plt


import numpy as np
import pandas as pd
from numpy import pi,cos,sin,tan,arccos
x=np.arange (0,366)
dec=-23.5*cos((360*pi*x)/(365*180))
print(dec)
D0=((2*(np.arccos(-tan((0*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi))/15)
D12=((2*(np.arccos(-tan((-12*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi))/15)
D30=((2*(np.arccos(-tan((-30*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi))/15)
D50=((2*(np.arccos(-tan((-50*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi))/15)
fig, ax=plt.subplots()
ax.plot(x,D0,color="green",label="latitud 0")
ax.plot(x,D12,color="red",label="latitud 12")
ax.plot(x,D30,color="blue",label="latitud 30")

PÁGINA 25
ax.plot(x,D50,color="black",label="latitud 50")
plt.xlabel(u"Días del año")
plt.ylabel("Horas")
plt.title(u"Duración del día")
plt.grid()
plt.legend()
plt.show()

C. Hora de salida del sol

import matplotlib.pyplot as plt


import numpy as np
import pandas as pd
from numpy import pi,cos,sin,tan,arccos
x=np.arange (0,366)
dec=-23.5*cos((360*pi*x)/(365*180))
print(dec)
D0=(12-((np.arccos(-tan((0*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
D12=(12-((np.arccos(-tan((-12*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
D30=(12-((np.arccos(-tan((-30*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
D40=(12-((np.arccos(-tan((-40*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
D50=(12-((np.arccos(-tan((-50*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
fig, ax=plt.subplots()

ax.plot(x,D0,color="blue",label="Hss-0")
ax.plot(x,D12,color="red",label="Hss-12")
ax.plot(x,D30,color="pink",label="Hss-30")
ax.plot(x,D40,color="green",label="Hss-40")
ax.plot(x,D50,color="black",label="Hss-50")
plt.xlabel(u"Días")
plt.ylabel("Hora de salida del sol")
plt.title("Hora de salida del sol")
plt.grid()
plt.legend()

PÁGINA 26
plt.show()

D. Hora de salida del sol

import matplotlib.pyplot as plt


import numpy as np
import pandas as pd
from numpy import pi,cos,sin,tan,arccos
x=np.arange (0,366)
dec=-23.5*cos((360*pi*x)/(365*180))
print(dec)
D0=(12+((np.arccos(-tan((0*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
D12=(12+((np.arccos(-tan((-12*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
D30=(12+((np.arccos(-tan((-30*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
D40=(12+((np.arccos(-tan((-40*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
D50=(12+((np.arccos(-tan((50*pi)/180)*tan((dec*pi)/180))*180/pi)/15))
fig, ax=plt.subplots()
ax.plot(x,D0,color="blue",label="Hss-0")
ax.plot(x,D12,color="red",label="Hss-12")
ax.plot(x,D30,color="pink",label="Hss-30")
ax.plot(x,D40,color="green",label="Hss-40")
ax.plot(x,D50,color="black",label="Hss-50")
plt.xlabel(u"Días")
plt.ylabel("Hora de puesta del sol")
plt.title("Hora de puesta del sol")
plt.grid()
plt.legend()
plt.show()

E. Radiación solar en el tope de la atmósfera

import matplotlib.pyplot as plt


import numpy as np
import pandas as pd

PÁGINA 27
from numpy import cos,tan,pi,arccos,sin
x=np.arange(0,366)
dec=-23.45*cos((360*pi*x)/(365*180))
de=pd.DataFrame(dec)
de=de.rename(columns={0:dec})
Dd0=(np.arccos(-tan(0*pi/180)*tan(dec*pi/180)))
Dd12=(np.arccos(-tan(-12*pi/180)*tan(dec*pi/180)))
Dd30=(np.arccos(-tan(-30*pi/180)*tan(dec*pi/180)))
Dd45=(np.arccos(-tan(-45*pi/180)*tan(dec*pi/180)))
Dd60=(np.arccos(-tan(-60*pi/180)*tan(dec*pi/180)))
n=np.arange(0,366)
ang=(2*n*pi)
dist=(1.00011+(0.033523*cos(ang))+(0.00128*sin(ang))+(0.000739*cos(2*an
g))+(0.000099*sin(2*ang)))
Qs0=7.68*(1.981*dist)*(((Dd0)*sin(0*pi/180)*sin(dec*pi/180))+(cos(0*pi/18
0)*cos(dec*pi/180)*sin(Dd0)))
Qs12=7.68*(1.981*dist)*(((Dd12)*sin(-12*pi/180)*sin(dec*pi/180))+(cos(-
12*pi/180)*cos(dec*pi/180)*sin(Dd12)))
Qs30=7.68*(1.981*dist)*(((Dd30)*sin(-30*pi/180)*sin(dec*pi/180))+(cos(-
30*pi/180)*cos(dec*pi/180)*sin(Dd30)))
Qs45=7.68*(1.981*dist)*(((Dd45)*sin(-45*pi/180)*sin(dec*pi/180))+(cos(-
45*pi/180)*cos(dec*pi/180)*sin(Dd45)))
Qs60=7.68*(1.981*dist)*(((Dd60)*sin(-60*pi/180)*sin(dec*pi/180))+(cos(-
60*pi/180)*cos(dec*pi/180)*sin(Dd60)))
Qs=Qs0+Qs12+Qs30+Qs45+Qs60
fig, ax=plt.subplots()
ax.plot(x,Qs0,color="blue",label="Qs-0")
ax.plot(x,Qs12,color="red",label="Qs-12")
ax.plot(x,Qs30,color="green",label="Qs-30")
ax.plot(x,Qs45,color="black",label="Qs-45")
ax.plot(x,Qs60,color="purple",label="Qs-60")
plt.grid()
plt.legend()
plt.show()

PÁGINA 28

También podría gustarte