Está en la página 1de 22

FASE 2 - PLAN Y ACCIÓN SOLIDARIA

Viviana Varon Martinez

Código: 1.118.551.771

Grupo: 183

Tutor: Ricardo Andrés Mejía

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Prestacion Servicio Social Unadistas (parte 2): Catedra Región

Programa De Psicología

Noviembre 2019
Introducción

El presente trabajo se realizó en base a la fase anterior diagnóstico solidario,


participación de los jóvenes en redes sociales cibernéticas la cual tiene como objetivo
expandir la infraestructura y mejorar el uso adecuado de las redes cibernéticas.
GUÍA DIDACTICA PARA ELABORAR UN PLAN DE
ACCIÓN

¿QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN Y COMO


DESARROLLARLO?
¿QUE ES UN PLAN DE ACCIÓN? luego del desarrollo del diagnóstico, el paso dos es
la planificación de la acción solidaria a desarrollar, teniendo en cuenta la principal
problemática o fenómeno que se identificó, en el plan de acción se determinan y se asignan
las tareas, se definen los plazos de tiempo y se calcula el uso de los recursos.
Un plan de acción es una presentación resumida de las tareas que deben realizarse por
ciertas personas, en un plazo de tiempo específicos, utilizando un monto de recursos
asignados con el fin de lograr un objetivo dado El plan de acción es un espacio para discutir
qué, cómo, cuándo y con quien se realizaran las acciones.

¿COMO ELABORAR EL PLAN DE ACCIÓN? El plan de acción es un trabajo en


equipo, por ello es importante tener en cuenta a los diferentes actores comunitarios
El plan lleva los siguientes elementos:
 Que se quiere alcanzar (objetivo)
Mi plan de acción con relación a la actividad realizada en la fase anterior es capacitar la
comunidad en base a los temas de redes sociales donde ellos puedan contextualizar la
importancia de usar correctamente estas y que los jóvenes no estén exponiendo su
vulnerabilidad y seguridad en las redes sociales por no tener el conocimiento necesario
de este tema.
El objetivo principal de la capacitación es brindar las herramientas necesarias para el
buen manejo de las redes cibernéticas.

 Cuánto se quiere lograr (cantidad y calidad)


La idea principal durante esta fase es poder realizar una capacitación de calidad hacia
los jóvenes, en el cual se enfatizara en el conocimiento previo con respecto a que se
obtenga retroalimentación hacia un buen manejo de las redes sociales; basándonos
desde los componentes vistos en las encuestas aplicadas en la fase anterior según
conclusiones de los cuales se puede enfocar esta temática correlacionada hacia el buen
uso de esta herramienta digital. La manera en que se desea lograr estas expectativas
son dentro de un rango de grupo entre 10 a 20 jóvenes, con que se pueda trasmitir
dicha información de calidad de acuerdo a un aprendizaje significativo ante su
desarrollo de aprendizaje autónomo hacia estas aptitudes.

 Cuándo se quiere lograr (en cuánto tiempo)


Este plan de acción lo realizaría el día 27/11/2019 la cual tendrá una duración de 2 horas
comprendidas así: 10:00am a 11.00am.

 En dónde se quiere realizar la acción solidaria (lugar)


Se realizara en el barrio torres de san marcos, donde ya he realizado la convocatoria del
personal el cual diligencio las encuestas de la fase anterior.

 Con quién y con qué se desea lograrlo (personal, recursos financieros)


Con la participación de 20 personas, mediante una charla informativa y con el apoyo de 2
carteleras. Se utilizara el recurso de 10.000 diez mil pesos para el refrigerio que se
ofrecerá posterior a la charla.
 Cómo saber si se está alcanzando el objetivo (evaluando el proceso)
Realizando una breve interacción con relación e a las metas trazadas ante el objetivo

establecido, ya que se está evaluando a los jóvenes participantes mediante una serie de

preguntas relacionadas con la capacitación e información que se les dio a conocer y

por medio de la participación de cada uno de ellos permitiendo que se expresen de lo

aprendiendo y lo más importante que se obtengan resultados de darles un buen uso a

las redes sociales cibernéticas.

 Cómo determinar si se logró el objetivo (evaluación de resultados)


Realizando una encuesta de satisfacción en el cual las personas califiquen la información
suministrada y la interpretación de la misma.

Los planes de acción solo se concretan cuando se formulan los objetivos y se ha


seleccionado la estrategia a seguir. Los principales problemas y fallas de los planes se
presentan en la definición de los detalles concretos. Para la elaboración del plan es
importante identificare las grandes tareas y de aquí desglosar las pequeñas. Se
recomienda utilizar un “cuadro de plan de acción” que contemple todos los elementos.

El plan de acción es un instrumento que perímete la organización y representación real de


las tareas que se deben realizar, asignando responsables, tiempo y recursos para lograr un
objetivo, en este caso el objetivo debe abordar las principales problemáticas que usted
encontró en el diagnostico solidario, con el fin de mejorar las condiciones de su
comunidad en dicho aspecto.
Tenga en cuenta que la acción debe ser real, es decir usted debe poder desarrollarla
en su comunidad.

CUADRO DE PLAN DE ACCIÓN


OBJETIVO ACTIVIDADE TIEMPO LUGAR RECURSO
S DESTINAD S
(Acción O
Solidaria)
El objetivo principal Charla El tiempo Urbanizació Se utilizaron
de la capacitación es informativa con destinado n torres de recursos
brindar las relación al uso para realizar san marcos como unas
herramientas necesari adecuado de las la actividad Yopal carteleras de
as para el buen redes sociales. fue de 1 hora Casanare apoyo, las
manejo de las redes Importancia de en la cual se cuales
cibernéticas. seguir páginas organizó la contenían la
confiables. logística y se información
Participación dio inicio a la esencial de
activa de actividad. apoyo a la
interacción con charla.
relación al tema.

Adaptado de
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20de%20acci%C3%B3
n.pdf
FICHA DE ENTREGA ACTIVIDAD 3
CÀTEDRA REGIÒN

ZONA:Zao
Nombre Estudiante: Viviana Varón Martínez
CEAD: Yopal
Temática Trabajada: Buen uso de redes
Programa Académico: Psicología
sociales
Nombre de la Acción Solidaria: Participación de los
jóvenes en redes sociales cibernéticas
Ubicación Comunidad: Barrio torres de
Link del video desarrollado: https://youtu.be/fZoIF-
san marcos. Yopal Casanare
C922Q

Participantes (Descripción y número, adjuntar listado Objetivo Acción Solidaria: Brindar las
de asistencia) Se realizó la convocatoria a 20 jóvenes de herramientas necesarias para el buen manejo
los cuales participaron 11. de las redes cibernética

Síntesis desarrollo de la acción Solidaria: Se contó con la participación de 11 personas, los cuales
estuvieron muy atentos al proceso de capacitación.
Se les brindo las herramientas y tips necesarios para el manejo correcto de dichas redes tanto en su vida
cotidiana como en sus lugares de trabajo, explicando la importancia del uso adecuado de dicha
tecnología.
Igualmente se enfatizó la importancia de seguir siempre páginas que sean bien referenciadas, y en el
momento de compartir alguna información también citar la fuente donde se consiguió la misma.
Logros alcanzados en su acción solidaria: Empoderamiento a los jóvenes de las herramientas que
tenemos y el uso correcto de las mismas, logrando impactar y generar una buena atracción al mismo en
el cual se obtuvo de los participantes comentarios positivos con los recursos brindados frente a la
temática abordada.

Conclusiones: Podemos concluir que a pesar de las novedades existentes es evidente que las redes
sociales al permitir una interacción social seguirán evolucionando a lo largo del tiempo, por ende permitirá
una mejor comunicación, sin embargo es necesario tomar las medidas preventivas necesarias, como la
privacidad y el uso moderado, y de esta forma disfrutar plenamente de las herramientas que éstas han
proporcionado a todo tipo de poblaciones.
Agradecimientos: primera mente a DIOS por permitirme participar de esta bonita actividad, agradecer
al tutor por su colaboración y apoyo a lo largo del proceso el cual fue fundamental para dar
cumplimiento al mismo.
Igualmente agradecer a las 11 personas que hicieron participes de esta actividad y asi poder brindar el
objetivo principal de la actividad.

Anexos:
Conclusiones

Interactuar con los jóvenes sobre la problemática del buen uso de las redes sociales, logrando
con esto un impacto positivo frente a la comunidad, puesto que estos expresaron
comportamientos adecuados con relación a adquirir conocimientos nuevos que aporte a su
buen comportamiento en las redes sociales.
Referencias bibliográficas

Castro, P; Inzunza, J; Alarcón, M; Tapia, S; Marimbio, J; Cavieres, H; Contreras, P; Palma,


E; (2007). EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA
METODOLÓGICA EN LA ASESORÍA EDUCATIVA. REICE. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5() 163-171. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55121025024

Prieto Pulido, Ronald Antonio; Fabelo, Ricardo Antonio Liderazgo y capital social: Uso de
redes como herramienta para el desarrollo sostenible Telos, Vol. 11, Núm. 1, 2009, pp. 52-
68 Universidad Rafael Belloso Chacín Venezuela. Recuperado
de https://teopraxisg.files.wordpress.com/2010/12/liderazgo-y-capital-social.pdf

También podría gustarte