Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 3 - Fase 3 –
Informar: realizar el marco teórico sobre la seguridad
alimentaria.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería

Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Planeación Alimentaria y Nutricional
curso
Código del curso 301015
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 1
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad2:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 116 Seguimiento y evaluación.
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 04 de octubre de
01 de noviembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante analiza la estructura y el funcionamiento del sistema


alimentario en diferentes escenarios, los componentes fundamentales
de la seguridad alimentaria y nutricional, por medio de la revisión de
referentes teóricos, con el fin de identificar la problemática de una
determinada región, zona, localidad o comunidad.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. Seguridad alimentaria y nutricional-
2.1 Los sistemas alimentarios
2.2 Planes territoriales en seguridad alimentaria y nutricional
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 3 – Informar: realizar el marco teórico sobre la seguridad
alimentaria y nutricional en el país .
Actividades a desarrollar

Actividad individual

Con base en las lecturas y el estudio del contenido de la unidad dos,


cada estudiante debe realizar un resumen muy bien referenciado
sobre los siguientes temas relacionados con Seguridad alimentaria y
nutricional, específicamente sobre los siguientes temas.

 Diagnóstico de la situación alimentaria y nutricional.

 Planes territoriales en seguridad alimentaria y nutricional

Socializar el resumen en el foro del trabajo colaborativo

Aportar para la construcción del marco teórico.

Actividades colaborativas:

Con base en los resúmenes elaborados en forma individual, el grupo


debe consolidar un documento que integre el marco teórico sobre la
seguridad alimentaria y nutricional.

El relator del grupo, debe subir el documento consolidado al foro y


una vez aprobado por los participantes debe enviarlo por el entorno
de seguimiento y evaluación.
Entornos
para su Aprendizaje colaborativo
desarrollo

Individuales:

Documento escrito con resumen individual sobre la


Seguridad Alimentaria y nutricional.

Valoración trabajo individual: 30 puntos.

Colaborativos:

Documento consolidado con marco teórico sobre la


Productos Seguridad alimentaria y nutricional.
a entregar
por el Especificaciones para la presentación del
estudiante documento escrito:

 Título del documento


 Autores (participantes del grupo.
 Tabla del contenido
 Introducción
 Desarrollo del marco teórico
 Conclusiones
 Bibliografía de acuerdo con normas APA. Mínimo 8
citas en el texto y mínimo 15 referencias al final
Texto: Arial 12 puntos
Formato de entrega: PDF Número máximo de páginas:
15
Valoración trabajo colaborativo : 86 puntos
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

A continuación, se presenta un modelo para la


planeación del trabajo colaborativo de los estudiantes
al interior del grupo, por lo tanto, al iniciar cada fase
es vital que lo diligencian para determinar las
responsabilidades al interior del grupo.

Actividad Cronograma Responsable


de trabajo s
Lectura de los Del día-mes-
recursos año–hora al
teóricos día-mes-año-
hora
Preparación y Del día-mes-
entrega de los año–hora al
aportes día-mes-año-
Planeación
individuales hora
de
Interacción del Del día-mes-
actividades
grupo con base año–hora al
para el
en los aportes día-mes-año-
desarrollo
individuales hora
del trabajo
Preparación de Del día-mes-
colaborativo
los entregables año–hora al
día-mes-año-
hora
Revisión de los Del día-mes-
productos año–hora al
día-mes-año-
hora
Preparación de Del día-mes-
los entregables año–hora al
de acuerdo con día-mes
la norma
establecida
(según la
versión que se
maneje)
Cada uno de los integrantes del grupo colaborativo
debe desempeñar un rol y asumir por tanto la
responsabilidad que ello conlleva, en el siguiente
cuadro se relacionan los roles y tareas:

Rol Tareas o funciones


asumido realizadas
Responsable de la comunicación entre el
tutor y el equipo, como también de
presentar a su equipo la información que
Líder:
recoge de la observación - al desarrollo
Comunic
de las actividades - hecha a los otros
ador
equipos de grupo. Responsable de
entregar el producto final
Responsable de la relatoría de todos los
Roles a
procesos en forma escrita. También es
desarrollar
Relator: responsable por recopilar y sistematizar
por el
la información a entregar al facilitador-
estudiante
docente.
dentro del
Controla el cronograma de tiempo
grupo Vigía del
establecido, y es responsable porque el
colaborativo Tiempo:
equipo desarrolle las diferentes
actividades dentro del tiempo pactado.
Quien se preocupa por verificar al
interior del equipo que se estén
asumiendo las responsabilidades
Dinamiz
individuales y de grupo, propicia que se
ador del
mantenga el interés por la actividad y
Proceso:
por último cuestiona permanentemente
al grupo para generar puentes entre lo
que ya se aprendió.
Responsable de conseguir el material y/o
las herramientas de acuerdo a las
Utilero:
necesidades del equipo para el desarrollo
de las actividades y/o procesos.

Roles y
Una vez llegue la etapa de preparación de
responsabili
entregables, los integrantes del grupo deben
dades para
organizar los siguientes roles. Es decir, todos deben
la
producción ser responsables durante la etapa de preparación
de formal del producto final y de su entrega:
entregables
por los Roles Función
estudiantes Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del
debate, teniendo en cuenta que se
hayan incluido los aportes de todos
Compilador los participantes y que solo se incluya
a los participantes que intervinieron
en el proceso. Debe informar a la
persona encargada de las alertas
para que avise a quienes no hicieron
sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.
Asegurar que el escrito cumpla con
las normas de presentación de
trabajos exigidas por el docente.
Revisa que los aportes de los
integrantes sean elaboraciones
conceptuales propias (no copias
textuales) y que las citas y
Revisor
referencias bibliográficas estén
completas y adecuadas a las normas
APA. Avisa a la persona de alertas
para que informe a los integrantes
del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre estos
aspectos.
Asegurar que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona
Evaluador encargada de las alertas para que
informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el
Entregas
documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a
los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al
Alertas
docente mediante el foro de trabajo
y la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
Uso de en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
Políticas de
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
plagio
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Realiza el
resumen de
Realiza el
las temáticas No realiza el
Análisis y resumen en
en forma resumen o no lo
Síntesis de las forma parcial y
completa y socializa en el
temáticas de la lo socializa en el 15
reflexiva y lo foro
Unidad 2 foro
socializa en el
foro
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Las
referencias Las referencias
presentadas presentadas en
en el el resumen son El resumen No
Confiabilidad y
resumen, son confiables, pero presenta
presentación de
confiables, no suficientes y referencias
las Referencias 10
suficientes y algunas no bibliográficas
bibliográficas
cumplen con cumplen las
del resumen
las normas normas APA.
APA.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
Actitud en la El estudiante
participó con participó, pero
participación nunca participó o
aportes no todos los
individual del sus aportes no 10
acordes con el aportes son
estudiante en el fueron
trabajo pertinentes al
foro pertinentes al
solicitado y trabajo solicitado
aportó a uno y no aportó a trabajo
de sus ningún solicitado.
compañeros. compañero.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El marco El marco
teórico integra teórico integra
los contenidos parcialmente los El marco teórico
Síntesis y temáticos contenidos no se relaciona
manejo de citas relacionados temáticos con los
bibliográficas en la unidad 2 relacionados en contenidos de la
16
en el desarrollo y presenta las la unidad 2 y las unidad 2 o no lo
del marco respectivas citas presenta.
teórico citas bibliográficas no
bibliográficas. son suficientes.
(Hasta 16 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Presenta un Presenta un
Presenta un
texto texto poco
texto no
Estilo y coherente, coherente e
coherente con
Redacción en el completo y incompleto y/o
el tema y mal 25
Desarrollo del bien con errores de
redactado.
marco teórico redactado. redacción.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Presenta Presenta
conclusiones conclusiones
Interpretación
suficientes y insuficientes o No presenta
y Síntesis en
coherentes incoherentes con conclusiones.
las conclusiones 20
con el tema el tema
del marco
desarrollado. desarrollado.
teórico
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Confiabilidad y Las Las referencias
No se presentan
presentación de referencias presentadas en 20
las referencias
las Referencias presentadas el marco teórico
en el marco son confiables , en el marco
teórico, son pero no teórico.
confiables, suficientes y
suficientes y algunas no
cumplen con cumplen las
las normas normas APA..
APA.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 116

También podría gustarte