Está en la página 1de 4

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Antropología Social – Parcial


2019II

1. Indicaciones generales

El parcial contendrá cuatro partes a ser evaluadas:

1.1. Exposición grupal (puntaje máximo:4)


1.2. Trabajo escrito grupal (puntaje máximo: 9)
1.3. Reseña de lectura individual (puntaje máximo: 4)
1.4. Evaluación individual del desempeño grupal (puntaje máximo: 3).

Formato del trabajo escrito:

Documento digital en Word enviado como adjunto al correo pchuncon@upc.edu.pe


Letra Cambria o Arial, fuente 12. Interlineado de espacio y medio (1.5). Todo en el mismo
formato.
Fecha de envío: lunes 7 de octubre hasta las 11:59 p.m.
Colocar en el asunto del e-mail: Dato de la sección – tema/título del trabajo grupal.
Ejemplo: VS21 – Ser un personaje de ciencia ficción - cosplay en Lima de la saga Star Wars

Colocar en la carátula: título del trabajo grupal – nombres completos y códigos de cada
uno de los integrantes.

Al final del documento se deben incluir las breves reseñas de lecturas de carácter
individual.

Advertencia: Todo indicio de plagio (robo de propiedad intelectual), por mínimo que este
sea, será penalizado con la nota 00 en la evaluación y en la asignatura, sin lugar a reclamo,
y, eventualmente, reportado al decanato del Departamento de Comunicaciones o al
responsable de la Dirección de Carrera del alumno para iniciar un proceso disciplinario
que lleve al estudiante a desaprobar el ciclo y/o a ser expulsado de la universidad
(Reglamento de estudios de pregrado - SICA-REG-05-V10, inciso 2.8. Autoridad en las
evaluaciones).

2. Indicaciones y criterios de evaluación

2.1. Exposición grupal en semana de parciales

Cada grupo debe exponer en diapositivas:

- Presentación del tema elegido


- Presentación de conceptos útiles para el análisis del tema elegido (de dos a cuatro) y
justificación de elección.
- Presentación de conceptos útiles para el “trabajo de campo” y justificación de elección
(max. dos)
- Preguntas guías y/o posibles argumentos a desarrollar
- Propuesta metodológica

La exposición debe durar, aproximadamente, 15 minutos.


Dicha exposición es de carácter obligatorio y pre-requisito para la entrega de los otros dos
trabajos escritos (individual y grupal).

2.1.1. Criterios de evaluación

- Presentación adecuada de la información y gestión del tiempo en la exposición (1 punto)


- Claridad y delimitación adecuada del tema elegido – Queda claro qué es lo que les
interesa investigar, por qué y cómo lo harán. (1.5 puntos)
- Pertinencia y presentación adecuada de los conceptos (1.5 puntos)

2.2. Trabajo escrito grupal

De forma grupal, deben entregar una justificación y diseño preliminar de lo que esperan
realizar para su trabajo final (reportaje escrito). La idea es que la exposición previa
funcione a manera de asesoría.

El texto debe tener una extensión aproximada de 900 a 2000 palabras y debe incluir el
desarrollo de los siguientes puntos:

- Presentación y justificación del tema

Presentar el tema y justificar su selección. ¿Por qué es importante para la Antropología, las
Comunicaciones, y/o la ciudadanía?, ¿qué les genera especial curiosidad?
En caso que amerite, ¿qué representaciones de otredad buscan deconstruir o repensar a
partir de sus trabajos?

- Conceptos claves

Presentación de conceptos útiles para el desarrollo del trabajo elegido. Desarrollarlos y


explicitar su pertinencia.

- Antecedentes

Presentar brevemente algunos aportes de trabajos similares (se sugieren utilizar la


información revisada de manera individual en la parte 3), por ejemplo: reportajes
profesionales, tesis, artículos académicos, etc. ¿Qué aportes les ofrecen dichos trabajos
para la realización de su futuro reportaje? Recuerden citar correctamente.

- Cronograma de trabajo y metodología a utilizar

Presentación de conceptos asociados al “trabajo de campo”.

Además, esta parte debe responder a las siguientes preguntas:


¿Qué pasos toca seguir?, ¿qué herramientas antropológicas utilizarán y por qué?, ¿cuántas
visitas realizarán y porqué?
Incluir cronograma hasta final del ciclo. Tomen en cuenta que la fecha de entrega del
reportaje escrito y la exposición será en la semana de finales.

- Presentación bibliográfica

2.2.1. Criterios de evaluación

Justificación pertinentente del tema (3 puntos)


Presentación y breve descripción de conceptos y/o investigaciones previas que aborden el
mismo tema y/o conceptos. (3 puntos)

Cronograma y presentación de metodología (3 puntos)

Se descontarán puntos en caso no se cumpla con lo siguiente: presentación adecuada,


bibliografía correctamente presentada, ortografía y redacción (coherencia e ilación de
ideas)

2.3. Reseña de lectura individual

Extensión: de 800 a 1500 palabras

Al inicio del documento debes colocar tu nombre completo y código así como señalar
adecuadamente los datos bibliográficos del texto (título, autor, año de publicación, tipo de
publicación, ciudad e editorial, número de páginas, etc.). Luego debes resumir la
información presentada. El trabajo de resumen debe ser realizado con tus propias
palabras. Solo están permitidas dos citas textuales de menos de 5 líneas cada una. Debes
citarlas correctamente y justificar el porqué de la selección de ambas citas.

Luego de resumir la información, deberás colocar tus comentarios, los cuales deben
responder a las siguientes preguntas.

- ¿Qué es lo que te resultó más interesante del texto? Desarrolla


- ¿Qué concepto(s) y/o herramienta(s) asociada(s) al trabajo antropológico identificas en
el texto. Desarrolla tu respuesta y cita adecuadamente los textos o apuntes de clase que te
resultan útiles para desarrollar tu argumentación.
- Finalmente, ¿qué estimulos, ideas o insumos te ofrece el texto leído para la realización
del reportaje final que debes entregar de forma grupal al culminar el semestre?

2.3.1. Criterios de evaluación:

Resumen pertinente del texto (Selección adecuada del texto, identificación de ideas
principales y correcta redacción) (2 puntos)

Reflexión personal a partir de las preguntas indicadas (reflexión pertinente y bien


desarrollada -no a manera de cuestionario-, correcta redacción) (1 puntos)

Presentación: entrega según indicaciones, en el tiempo y formato solicitado. Citas


presentadas adecuadamente, buena ortografía y cuidado en la presentación. (1 puntos)

2.4. Evaluación grupal de desempeño individual

Incluir un cuadro, al final de todo el documento digital, con el formato acá sugerido:

Nombre y apellido Puntaje (máximo 3 Justificación y


puntos) descipción de
actividades
Maria Josefina Flores 3 Participó en la visita
Ramirez realizadas a hhhh,
compartió observaciones
relevantes para la
redacción final del
documento y se encargó de
pasar en limpio el
cronográma.
Fue la que propuso el
tema a trabajar y se
encargó de la revisión final
del documento grupal
(redacción y formato).

Sofía Aliaga del Campo 0.5 Asistió a las reuniones de


trabajo pero no cumplió
con los acuerdos asumidos.
La parte que trabajó
(conceptos claves
asociados al trabajo de
campo) estuvo incompleta,
motivo por el cual tuvo que
ser asumida por otros
integrantes.

También podría gustarte