Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

HOJA DE DATOS TÉCNICOS


Docente: Curso: Paralelo:

Ayudante: Fecha: Horario:

Estudiante: Estudiante:

Estudiante: Estudiante:

Estudiante: Estudiante:

PRACTICA N°: . FECHA MÁXIMA DE RECEPCIÓN DEL INFORME: .

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: .
.
CALIFICACIÓN:

DATOS TÉCNICOS

- Llene esta hoja con bolígrafo, no se admite manchas ni borrones de datos.


- Todo informe deberá contener obligatoriamente esta hoja.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

HOJA DE REPORTE
PRACTICA Nº6

FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
MONTAJE DEL EXPERIMENTO:
1. Analizar el montaje en cada actividad con la ayuda del responsable del
laboratorio.

Figura 1 – Montaje experimental para la práctica

2. En la hoja de datos técnico registre:


a. El nombre de cada actividad realizada;
b. Las líneas de campo magnético obtenidas en el experimento
c. El esquema de cada circuito experimental;
d. Los elementos que componen cada circuito.
PROCEDIMIENTO Y TABULACION DE DATOS:
La práctica experimental consiste en el desarrollo de seis diferentes actividades, cada
una con un montaje específico que permitirán comprender la naturaleza de los
fenómenos electromagnéticos elementales y sus aplicaciones;
Siga las indicaciones correspondientes a cada actividad registrando los datos indicados
y haciendo las observaciones necesarias.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

ACTIVIDAD 1 – LÍNEAS DE CAMPO MAGNÉTICO


Ilustración de las líneas del campo magnético creado por un imán natural.
Objetivo: Observar la naturaleza de las líneas de campo magnético.
Materiales: Limalla; Imanes naturales; Lámina de papel.
Procedimiento:
 Colocar la limalla uniformemente dispersa sobre la lámina;
 Colocar la lámina sobre los imanes naturales;
 Observar la disposición de las líneas de campo magnético sobre un imán natural;
 Observar la disposición de las líneas en dos imanes naturales experimentando
varias combinaciones de la polaridad de los imanes;
 Ilustrar (dibujar) la disposición de las líneas de campo magnético en la hoja de
datos técnicos;
 Registrar lo que observó en el proceso con respecto a la polaridad de los imanes
y las líneas de campo magnético.

a) b) c)

Figura 2 – Ilustración de las líneas de campo magnético: a) En un imán; b) En dos imanes con un mismo
sentido; c) En dos imanes con sentido contrario

Observaciones:__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

ACTIVIDAD 2 – CORRIENTE INDUCIDA


Inducción de corriente eléctrica mediante desplazamiento de un imán natural por una
bobina (espira).
Objetivo: Observar con la ayuda del multímetro la corriente inducida por un campo
magnético de un imán natural que pasa por una bobina (espira).
Materiales: Imán natural; Bobina; Cables de conexión; Multímetro digital.
Procedimiento:
 Usar los cables de conexión para conectar la bobina al multímetro;
 Seleccionar la escala de que permita observar el voltaje o la corriente inducida;
 Acercar el imán natural a la bobina y luego alejarlo observando el multímetro;
 Repita la operación varias veces;
 Realizar el esquema del circuito en la hoja de datos técnicos;
 Tome el voltaje máximo de la corriente inducida en la bobina;
 Registrar las observaciones para el informe.
Tabla 1 – valores obtenidos de la medición del voltaje generado por la corriente inducida
Medición Primera Segunda Tercera
Voltaje, V

Figura 3 – Esquema del circuito eléctrico para corriente inducida

Observaciones:__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

ACTIVIDAD 3 – ELECTROIMÁN
Generación de un campo magnético dentro de una bobina (espira) por la cual circula
corriente.
Objetivo: Crear un electroimán mediante la generación de campo magnético en un
yugo macizo metálico ubicado en el interior de una bobina (espira) haciendo circular
corriente por ella.
Materiales: Bobina; Yugo macizo metálico; Cables de conexión; Fuente de voltaje
regulable; Objetos metálicos.
Procedimiento:
 Usar los cables de conexión para conectar la bobina a la fuente de voltaje;
 Ubicar el yugo macizo metálico dentro de la bobina;
 Suministrar voltaje a la bobina con las debidas precauciones;
 Observar el comportamiento del yugo macizo al acercar a él los objetos
metálicos;
 Realizar el esquema del circuito en la hoja de datos técnicos;
 Registrar las observaciones para el informe.

Figura 4 – Esquema del circuito eléctrico para electroimán

Observaciones:__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

ACTIVIDAD 4 – ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE ENERGÍA MECÁNICA


Generación de energía eléctrica (corriente inducida) mediante el movimiento de una
bobina (espira) dentro de un campo magnético.
Objetivo: Generar corriente eléctrica, aprovechando el movimiento provocado por el
viento sobre un sistema eólico (generador eólico), el cual comprende una bobina
instalada en un mismo eje con un conjunto de aspas que al recibir el viento giran
haciendo girar la bobina dentro de un campo magnético induciendo la corriente.
Materiales: Bobina (Motor eléctrico de imanes permanentes); Soporte de base múltiple;
Conjunto de aspas; Cables de conexión; Ventilador; Fuente de voltaje regulable;
Multímetro digital.
Procedimiento:
 Usar los cables de conexión para conectar:
a. La bobina (dínamo) usada como generador eólico al multímetro;
b. El ventilador a la fuente de voltaje;
 Usar el soporte de base múltiple para ubicar el generador eólico frente al
ventilador;
 Suministrar voltaje al ventilador con las debidas precauciones observando el
multímetro;
 Realizar el esquema del circuito en la hoja de datos técnicos;
 Tomar el voltaje y el amperaje en el generador eólico con la ayuda del
multímetro digital;
 Registrar las observaciones para el informe.

Voltaje y amperaje en el generador

V=

I=

Figura 5 – Esquema del circuito eléctrico para energía eléctrica a partir de energía mecánica
Observaciones:__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

ACTIVIDAD 5 – ENERGÍA MECÁNICA A PARTIR DE ENERGÍA ELÉCTRICA


CON IMANES PERMANENTES
Generación de energía mecánica (movimiento) mediante la interacción de los campos
magnéticos de un rotor electroimán y un estator imán natural.
Objetivo: Observar el proceso de transformación de energía eléctrica en energía
mecánica (movimiento) mediante la interacción de un electroimán con un imán natural.
Materiales: Rotor de electroimanes (Bobina); Imán natural; Cables de conexión; Fuente
de voltaje regulable; Multímetro digital.
Procedimiento:
 Usar los cables de conexión para conectar:
a. El rotor de electroimanes (Bobina) a la fuente de voltaje;
b. El multímetro en serie con el rotor y la fuente (en la escala de bajo
amperaje);
 Coloque el imán natural sobre el estator;
 Suministrar voltaje (6V) al rotor con las debidas precauciones observando el
multímetro;
 Tomar el amperaje en el circuito y registrar en la hoja de datos técnicos;
 Realizar el esquema del circuito en la hoja de datos técnicos;
 Registrar las observaciones para el informe.

Amperaje en el circuito

I=

Figura 6 – Esquema del circuito eléctrico para energía mecánica con electricidad e imanes permanentes

Observaciones:__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

ACTIVIDAD 6 – ENERGÍA MECÁNICA A PARTIR DE ENERGÍA ELÉCTRICA


CON ELECTROIMANES
Generación de energía mecánica (movimiento) mediante la interacción de los campos
magnéticos de un rotor electroimán y un estator electroimán.
Objetivo: Reproducir el proceso de transformación de energía eléctrica en energía
mecánica (movimiento) mediante la interacción de electroimanes solamente.
Materiales: Rotor de electroimanes (Bobina); Bobinas; Yugo metálico en U; Cables de
conexión; Fuente de voltaje regulable; Multímetro digital.
Procedimiento:
 Usar los cables de conexión para conectar:
a. El rotor de electroimanes (Bobina) a la fuente de voltaje;
b. Las bobinas entre sí en serie y con la fuente de voltaje;
c. El multímetro en serie con las bobinas y con el rotor (en la escala de bajo
amperaje);
d. La fuente con las bobinas por el polo positivo y con el rotor por el polo
negativo;
 Coloque el yugo metálico en U invertida dentro de las bobinas sobre el estator;
 Suministrar voltaje (6V) al rotor con las debidas precauciones observando el
multímetro;
 Tomar el amperaje en el circuito y registrar en la hoja de datos técnicos;
 Realizar el esquema del circuito en la hoja de datos técnicos;
 Registrar las observaciones para el informe.

Amperaje en el circuito

I=

Figura 7 – Esquema del circuito eléctrico para energía mecánica con electroimanes

Observaciones:__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

EVALUACIÓN:
1. ¿Cómo están dispuestas las líneas de campo magnético?
2. ¿Qué elemento facilita la inducción de la corriente?
3. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un electroimán?
4. ¿Cómo se puede transformar el movimiento en energía eléctrica?
5. ¿Qué elementos deben interactuar para producir el giro en un motor eléctrico?
6. ¿Cómo se puede sustituir el imán natural en un motor eléctrico?

También podría gustarte