Está en la página 1de 2

ESPECIALIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SÍLABO: GERENCIA

INFORMACIÓN GENERAL
Código: 7A0546 Área de la asignatura: Formación Tecnológica Básica Profesional
Créditos: 4 Ciclo Académico: 2017-I
Ciclo: X

I. SUMILLA
Es una asignatura de naturaleza teórico – práctico, correspondiente al área de formación
tecnológica básica profesional. Tiene como propósito desarrollar habilidades gerenciales en los
estudiantes. Comprende el desarrollo de los siguientes temas: La gerencia en las
organizaciones. Roles y competencias gerenciales. Gerencia en nuevas empresas. Gestión
empresarial.

II. OBJETIVOS GENERALES


 Desarrollar en el estudiante habilidades gerenciales con conocimientos teóricos y
prácticos sobre las nociones fundamentales de gerencia, con el propósito de
proporcionarles los instrumentos, criterios y enfoques estratégicos para la toma de
decisiones gerenciales, enfocados en la gerencia en las organizaciones, los roles y
competencias gerenciales, la gerencia en nuevas empresas y la gestión empresarial.

III. PROGRAMACIÓN

PRIMERA UNIDAD: LA GERENCIA EN LAS ORGANIZACIONES


Objetivos específicos:
 Analizar y comprender el entorno actual y su incidencia en la gerencia para su exitosa
toma de decisiones.

Contenido temático:
 El entorno en la administración actual.
 Los efectos de la globalización en la Gerencia. El efecto globe.
 El cambiante mundo laboral. Tendencias, realidad actual. La flexibilidad organizacional.
 Los gerentes como agentes del cambio. ¿Cómo tomar decisiones y asumir el cambio?

SEGUNDA UNIDAD: ROLES Y COMPETENCIAS GERENCIALES


Objetivos específicos:
 Desarrollar las habilidades necesarias para su aplicación gerencial en organizaciones de
diversa índole.

Contenido temático:
 ¿Por qué aprender gerencia?
 Los roles gerenciales en la organización
 Habilidades y competencias ¿Existen diferencias? Tipos de habilidades generales en los
gerentes. Competencias gerenciales.
 La ética y responsabilidad social

TERCERA UNIDAD: GERENCIA EN NUEVAS EMPRESAS


Objetivos específicos:
 Analizar, evaluar y generar estrategias que permitan el éxito en la gerencia de nuevas
organizaciones.

Contenido temático:
 Unidad de análisis, correlación, asociación entre las variables aleatorias.
 El nacimiento de organizaciones altamente competentes.
 De la gerencia vertical a la horizontal.
 El diseño organizacional creativo.
 La gerencia en Mype.

CUARTA UNIDAD: GESTIÓN EMPRESARIAL


Objetivos específicos:
 Evaluar y diseñar estrategias competitivas de gestión que le permitan la toma de
decisiones en las diversas áreas de la organización, con su consecuente logro de objetivos
empresariales.

Contenido temático:
 La gestión empresarial enfocada al talento.
 La gestión empresarial enfocada en la creatividad e innovación.
 La gestión empresarial enfocada a mercados globales.
 La gestión empresarial y las herramientas de competitividad contemporáneas

IV. MEDIOS DIDÁCTICOS


Plataforma Moodle, equipo con multimedia, pizarra, plumones.

V. METODOLOGÍA
El desarrollo de la signatura comprende exposiciones presenciales del tutor; interacción tutor-
alumno a través de la plataforma virtual mediante foros y actividades académicas
complementarias; desarrollo, exposición y entrega de proyectos grupales tanto monográficos
como presentación en diapositivas; desarrollo de talleres y otras tareas que el tutor designe.

VI. EVALUACIÓN
El promedio final de la asignatura en la Modalidad Presencial – Virtual se obtiene aplicando los
siguientes pasos porcentuales:
 Evaluación de Trabajos Académicos (TA): (40%)
 Evaluación Parcial (EP): (20%).
 Evaluación Final (EF): (40%).

PF = TA (0,4) + EP (0,2) + EF (0,4)

El alumno que al final del módulo acumule 30% de inasistencias injustificadas durante el
dictado de una asignatura (participación en tutorías presenciales), queda inhabilitado para
rendir examen final, sin derecho para rendir examen de aplazado. El profesor encargado de la
asignatura, es responsable de la aplicación de esta disposición.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

 Harrington; H. J (1997). Mejoramiento de los procesos en las empresas. Bogotá –


Colombia: McGraw-Hill.
 Franklin, B. y Gómez, G. (2002) Organización y métodos. Un enfoque competitivo. México:
McGraw - Hill.
 Covey, (2003) Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires – Argentina:
Paidós Ibérica.
 Francés A (2006) Estrategia y planes para la empresa. México: Pearson Educación.
 Daft R. (2007) Teoría y diseño organizacional. México: International Thomson Editores.
 Gareth, R. (2008) Teoría organizacional, diseño y cambio en las organizaciones. México:
Pearson Educación.

También podría gustarte