Está en la página 1de 15

DISEÑO DE TRABAJO

FASE 4 - ESTACIONES DE TRABAJO

PRESENTADO POR:
DIANA PAOLA OJEDA HERRERA
52.728.196

TUTORA:
LINA MARCELA ROMERO

GRUPO: 212021_18

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERIA INDUSTRIAL
NOVIEMBRE - 2019
BOGOTA
OBJETIVOS

Objetivo General.

Mediante el análisis de los puestos de trabajo determinar la situación ergonómica


de los empleados de una empresa con respecto a las posiciones en las diferentes
áreas de trabajo

Objetivos específicos.

a) Determinar cómo se podrían mejorar las condiciones de los puestos de trabajo para
mejorar la productividad y eficiencia de los empleados de una compañía.

b) Verificar como variables como la temperatura, altura, peso entre otros puede afectar
o beneficiar una estación de trabajo.

c) Describir principios básicos de ergonomía aplicados a los puestos de trabajo en


posición de pie y sentado y condiciones ambientales de trabajo influyen en el
desarrollo de las actividades
INTRODUCCION

Teniendo en cuenta las diferentes condiciones de un área de trabajo, se puede


determinar como una buena o mala ergonómica afecta el rendimiento de los
empleados y como esto influye en la productividad de una organización.

La adecuación del puesto de trabajo busca evitar enfermedades laborales, así como
asegurar que el trabajo sea productivo, eficiente y eficaz, por lo tanto, es importante
que el diseño sea adecuado.

El diseño de un puesto de trabajo se evaluar validando las características de cada


empleado, así como también de la actividad que desarrolla ya que lo que puede
beneficiar a un empleado puede perjudicar a otro.
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO (ADPT).

1. Identificar un puesto de trabajo en una organización, en posición sentado y


otro en posición de pie, para ello deben realizar lo siguiente:

Análisis y Descripción de los puestos de trabajo (ADPT).

a) Diagnóstico de la situación actual


Esta actividad se lleva a cabo en el exterior, en turnos rotativos de 8 horas
diarias de lunes a Domingo, Nivel educativo Técnico desarrolla tareas de alta
complejidad por riesgo eléctrico y exposición a condiciones climáticas
adversas. Maneja cargas pesadas en alturas en algunas ocasiones. Cuenta
con herramientas, dotación y EPP adecuados para la ejecución de las
actividades.

b) Especificaciones del puesto de trabajo

Este trabajo no tiene un puesto de trabajo específico debido a que atienden


emergencias eléctricas en cualquier parte de la ciudad, se desplazan en
camioneta en grupos de hasta 4 personas. Si realizan actividades en horario
nocturno cuentan con fuentes de iluminación. No cuentan con espacios apto
para el consumo de alimentos o baño por lo que deben recurrir a locaciones
prestadas que en la mayoría de las veces no son fáciles de conseguir.

d) Elementos que intervienen en los puestos de trabajo.


En este puesto de trabajo se utiliza camioneta o carro canasta,
elementos dieléctricos que facilitan la manipulación de equipos
disminuyendo el riesgo eléctrico, Dotación como overol ignifugo,
botas dieléctricas, casco, gafas, escafandra y guantes entre otros.

Posición sentada: Atención al cliente

a) Diagnóstico de la situación actual

En estos puestos de trabajo se maneja un horario laboral de 8 horas diarias


de lunes a viernes y medio día los sábados por lo que debe permanecer
mucho tiempo sentado atendiendo las necesidades de los clientes. Manejo
constante de computador por lo que se deben evaluar las condiciones
ergonómicas como altura de la pantalla, apoya brazos y pies entre otros.

Aunque la empresa promueve pausas activas el nivel de trabajo no permite


que se lleven a cabo las mismas.

b) Especificaciones del puesto de trabajo

El puesto de trabajo es un escritorio con computador maneja buena


iluminación artificial, rutas de evacuación señalizadas. No tiene apoya pies lo
que genera dolor en las rodillas, los niveles de ruido son aceptables.

Maneja altos niveles de estrés debido a las inconformidades y requerimientos


que debe atender frente a los usuarios, y cumplimiento de metas.

Las dimensiones del puesto de trabajo (Escritorio) son apropiadas para la


ejecución de las actividades con buena ventilación.
c) Elementos que intervienen en los puestos de trabajo.

Para desarrollar esta actividad se requiere un escritorio, computador con sus


accesorios, silla con apoyabrazos, Esferos, impresora, cajones, Ropa Formal
cómoda.

Condiciones ambientales en los puestos de trabajo, verifica el ambiente físico


que rodea al operario mientras desempeña el cargo, abordando las cinco
condiciones planteadas e identifica el estado actual para cada uno de ellas:

AMBIENTE FISICO ELECTRICISTA ATENCION AL CLIENTE

Temperatura variable Se maneja una temperatura

dependiendo la hora de la promedio de 18° varía


TEMPERATURA
actividad oscila entre 4° y 19° dependiendo la hora del día y

Grados centígrados. la cantidad de usuarios.

La oficina de atención al

Cuenta con buena ventilación cliente cuenta con una

VENTILACION por ser una actividad que se ventana al exterior que

realiza al aire libre. permite obtener una buena

ventilación.

Depende el lugar de trabajo


Se maneja un nivel de ruido
cuando se encuentra cerca de
RUIDO aceptable, solo aumenta
una edificación en
cuando la cantidad de
construcción, zona industrial o
avenidas principales los usuarios se acumula o abren

decibeles aumentan, en otras la ventana.

oportunidades trabajan en

lugares de difícil acceso

vehicular o rurales donde el

ruido disminuye.

Iluminación adecuada teniendo Gracias a la ventana le

en cuenta que en el día tienen permite tener una buena

iluminación natural y en la iluminación natural, de igual


ILUMINACIÓN
noche usan reflectores que forma se apoya la iluminación

permiten realizar las con fuentes externas como

actividades. lámparas.

Las vibraciones que se sienten


No se encuentran estos
en el traslado de un punto de
VIBRACIONES aspectos en esta área de
trabajo a otro, por el tráfico
trabajo.
vehicular y vías en mal estado.

2. Determinar las dimensiones de las personas que utilizan los puestos de


trabajo, para ello es necesario:
a. Tomar las medidas antropométricas de los operarios que utilizan cada puesto de trabajo en posición
sentado y de pie.
b. Registrar los datos antropométricos para realizar el tratamiento de datos en la herramienta de Excel
c. Evidencia fotográfica de los puestos de trabajo (Sentado y de pie).
4. Presentar una propuesta preliminar sobre el diseño y condiciones
ideales para el puesto de trabajo seleccionado, aplicando los conceptos
aprendidos.

A continuación, presento la propuesta de condiciones ideales en el puesto de


trabajo posición sentado.

Debido a las condiciones de largas jornadas de trabajo que están alrededor de


las 8 horas se deben seguir y garantizar las siguientes medidas evitando así
molestias en diversas partes del cuerpo debido a las malas posturas:

a. Mantener mirada hacia el frente evitando torsión del cuello y garantizar que
la pantalla del ordenador siempre este a la altura en una línea horizontal con
los ojos.

b. Mantener al máximo la relajación en los hombros

c. Se debe garantizar que los accesorios del ordenador estén sobre una
superficie que permita descansar los brazos logrando así que los codos estén
pegados al cuerpo y que los brazos no estén en suspensión.

d. Uno de los aspectos más importantes es garantizar el cuidado en la espalda


por ello es importante implementar medidas como utilizar una silla que
proporcione apoyo lumbar, logrando así mantener la curvatura normal de la
espalda.

e. Se debe lograr mantener un Angulo de entre 90° y 100°, logrando así que los
muslos estén paralelos al suelo.

f. Es de vital importancia mantener los pies sobre el piso con un área despejada
logrando que las piernas se puedan mover con comodidad.

g. Otro aspecto de gran importancia es el descansar nuestro ojo, por ello por lo
menos cada hora de trabajo debemos fijar nuestra mirada a un punto lejano
del pc puede ser observar por una ventana logrando que nuestros músculos
oculares se relajen.
h. Otro factor importante es el ambiental, por ello debemos garantizar luz
suficiente en nuestra área de trabajo logrando un contraste adecuado entre
la pantalla y su entorno (la iluminación mínima debe ser de 500lux.) y evitar
deslumbramientos y reflejos. Y algo muy importante es garantizar la
renovación de aire limpio.
CONCLUSIONES

Nuestro ciclo de vida y las necesidades que tenemos día a día nos obligan a invertir
entre un 30 y un 50 % de nuestro tiempo diario a las actividades laborales, es por
ello que debemos garantizar calidad de vida en nuestro puesto de trabajo, evitando
así posibles lesiones o enfermedades heredadas de nuestra labor diaria. Los
hábitos que creamos a diario en nuestra cotidianidad laboral pueden traer consigo
consecuencias irremediables a nuestra salud, es vital garantizar rutinas que
alternen la monotonía laboral y es por ello que una simple pausa o una simple
posturas pueden ser claves para evitar malestares de tipo muscular, vertebral o
influir en nuestro estrés diario.
BIBLIOGRAFIAS

Mondelo, P. R., Gregori, T. E., & Blasco, B. J. (2013). Ergonomía 3: diseño de


puestos de trabajo. Universitat Politècnica de Catalunya,
Barcelona. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?doc
ID=3229131

Freivalds A; Niebel, B. (2014). Ingeniería industrial de Niebel: Métodos, Estándares


y Diseño del Trabajo. México. D.F. Mc Graw Hill. 13ª Edición
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/stage.aspx?il=749&pg=&ed=
Palacios, L. (2009). Ingeniería de métodos: movimientos y tiempos. Bogotá. Ed.
Ecoediciones.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1055248
3

También podría gustarte