Está en la página 1de 3

El boro es un elemento químico cuyo símbolo es B, número atómico 5 y masa

atómica 11. Se produce exclusivamente por la espalación de rayos cósmicos y no


por la nucleosíntesis estelar y, por este motivo, es un elemento escaso tanto en el
sistema solar como en la corteza terrestre.

Índice [Ocultar]
 1 Características generales
 2 Características físicas
 3 Características químicas
 4 Usos

Características generales
 Símbolo: B
 Clasificación: elemento del grupo III, perteneciente al bloque p de la tabla
periódica.
 Número atómico: 5
 Configuración electrónica: 1s2 2s2 2p1
 Masa atómica: 10,81
 Densidad: 2,35 g/cm3
 Punto de fusión: 2079°C
 Punto de ebullición: 2550°C
 Número de protones/electrones: 5
 Número de neutrones: 6
 Color: marrón
 Año de descubrimiento: 1808
 Descubridores: Sir Humphry Davy y JL Gay-Lussac
 Nombre de origen: proviene del bórax y del carbono.
 Usos: aleaciones resistentes al calor
 Obtenido a partir de: kernita
Características físicas
-El boro en estado puro es un polvo amorfo oscuro.

-Una de las propiedades raras del boro es la de poseer muchas formas físicas
llamada alotropía.

-Una de las formas del boro consiste en cristales rojos claros, con una densidad
de 2,46 gramos por centímetro cúbico.

-Otra de las formas del boro consiste en cristales negros con una apariencia
metálica y una densidad de 2,31 gramos por centímetro cúbico.

-El boro también puede aparecer como un polvo castaño con ninguna estructura
cristalina. La densidad de este polvo es de 2,35 gramos por centímetro cúbico.

-Todas las formas del boro tienen puntos de fusión y ebullición elevados.

-Una propiedad especial es la capacidad de absorber los neutrones.

Características químicas
-El boro se combina con el oxígeno del aire para formar trióxido de boro (B 2O3).
Este compuesto forma una película fina sobre la superficie que impide que se siga
llevando a cabo la reacción con el oxígeno.

-No es soluble en agua.

-Normalmente no reacciona con ácidos.

-Cuando se presenta en forma de polvo, reacciona con el ácido nítrico caliente


(HNO3) y con el ácido sulfúrico caliente (H2SO 4).

-Se disuelve en metales fundidos.

Usos
El boro amorfo es usado como un dispositivo de arranque de cohetes y en cohetes
pirotécnicos. Este les da a las llamas el color verde característico.

Los compuestos más importantes del boro son el ácido bórico, borato de
sodio (bórax) y el óxido bórico.

Dichos compuestos se los pueden encontrar en las gotas para los ojos,
antisépticos leves, detergentes en polvo y esmaltes de cerámica.
El bórax es utilizado en la elaboración de lejía/lavandina y blanqueadores y como
conservante de alimentos.

El óxido bórico es empleado en la fabricación de vidrio de borosilicato (pírex).


Esto hace que el vidrio se vuelva resistente al calor.

Las fibras de vidrio y los aislantes son elaborados con vidrio borosilicatado.

El Octaborato de sodio es un retardante de llama.

El isótopo boro-10 es bueno en absorber neutrones, el cual se lo utiliza para


regular los reactores nucleares.

También podría gustarte