Está en la página 1de 17

Gestión de talento humano por competencias

Actividad de aprendizaje 6

Manual de Inducción

Tutor

Yuliana Urrego Holguín

Aprendices

Luisa Fernanda Ayala Cambindo

Laura Isabel Gómez Salas

Servicio Nacional de aprendizaje SENA

2019
Índice
Introducción

La distribuidora LAP SAS siendo una compañía líder en comercialización de productos de

consumo masivo y con altos estándares de calidad, crea la necesidad de implementar el

manual de inducción y reinducción del personal con los nuevos empleados y los que ya

están inmersas en ella para que se integren en la estructura de forma correcta.

Con este manual se pretende que el personal obtenga la información necesaria para realizar

sus labores del cargo asignado con base a la estructura organizacional de la empresa, esta

fase es de vital importancia para el empleado y el empleador ya que emplean menos tiempo

en el entrenamiento del personal y hace que las personas sean más productivas y que sus

resultados se ajusten a las expectativas del cargo.


Objetivos del manual de inducción

Objetivo general

Diseñar el manual de inducción y reinducción del personal donde se defina políticas,

procesos y subprocesos de los cargos a los empleados nuevos e inmersos en la

Distribuidora LAP SAS.

Objetivos específicos

 Implementar los lineamientos de la empresa para realizar el proceso de inducción para

los empleados nuevos e inmersos en la Distribuidora LAP SAS.

 Crear instrumentos de recolección de información de los cargos que hay estipulados en

la Distribuidora LAP SAS para hacer el proceso de inducción del personal.

 Estructurar el paso a paso del proceso de inducción para los empleados nuevos y

reforzar los que ya están inmersos en la Distribuidora LAP SAS.


Alcance
El manual de inducción del personal de la Distribuidora LAP SAS lo aplicará el área

encargada de gestión humana, en el manual están contemplados los proceso y subprocesos

de todos los cargos que están diseñados en la empresa para la inducción y reinducción de

nuevos empleados y los inmersos en ella.

Dicho manual de inducción será revisado periódicamente por los entes encargados para

verificar que se cumpla con los resultados esperados y la eficiencia del manual en la

empresa.

Aplicabilidad del manual


El manual es aplicable a todos los cargos existentes de la Distribuidora LAP SAS,

especialmente a los nuevos colaboradores que están en la fase inicial de inducción de

personal, por consiguiente, el área de gestión humana les hará el acompañamiento y la

supervisión para la aplicación adecuada del cargo.

Es importante resaltar que para modificar el manual de inducción de personal se deberá

contar con la previa autorización de las directrices de la organización precedida con el área

encargada de gestión humana tomando las decisiones más acertadas para la modificación e

innovación de nuevos cargos, sin olvidar que este manual será aplicado para los cargos ya

existentes como refuerzo de la empresa.


Política
En la DISTRUBUIDORA LAP SAS, comercializamos productos de alta calidad para el

hogar buscando la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes,

socios y comunidad mediante el mejoramiento continuo de nuestros procesos de Crédito y

Cartera, Compras y Logística y Comercialización en puntos de Venta; desarrollamos

nuestra gestión con excelencia en servicio, contando con la activa participación y apoyo de

nuestro talento humano se tiene políticas y son:

 Los empleados que ingresen por primera vez a laborar, sin excepción alguna debe

recibir la indicción de la empresa, inducción de puesto de trabajo y socialización de

funciones y responsabilidades de cargo.

 Facilitar al personal de nuevo ingreso, los aspectos sobre procedimientos,

organización, marco jurídico-laboral propios de la organización.

 El área de gestión humana se encarga de hacer el seguimiento a los empleados

nuevos de la empresa y realizar la respectiva inducción del cargo.

 Gestion humana hará las revisiones periódicamente a las personas y cargos

correspondientes para garantizar la permanencia y la efectividad del cargo.

 Se tendrá en cuenta las sugerencias frente a los cambios del manual de inducción

para la mejora continua, actualización e innovación de la distribuidora LAP SAS.

 Todo empleado que ingrese nuevo deberá participar en los cambios en cuanto a

nuevas políticas y reestructuraciones, que deberán informarse también a los

empleados antiguos.
Niveles de responsabilidad a la hora de implementar el proceso.
Al implementar el proceso de inducción y reinducción se requiere de responsabilidades

específicas para ejecutar el manual que están a cargo del personal del área de gestión

humana quienes deben de informar a los jefes de áreas al momento de comenzar con la

inducción y pasar por cada uno de los puestos y áreas de la empresa socializando las

funciones y los roles que desempeñan, de igual manera hacer la presentación a un nuevo

integrante de la empresa, en caso de ser un empleado antiguo hacer la misma presentación

con el nuevo cargo asignado y las funciones que desempeñará.

Roles y responsables
ROL RESPONSABILIDADES
 Realizar todo el proceso de
selección de inducción de la
empresa.
 Apoya a las diferentes áreas en
Jefe de gestión humana el proceso de inducción de puesto
de trabajo.
 Realiza acompañamiento en el
proceso de adaptación del nuevo
empleado.
 Realizar la inducción de puesto.
 Socializa las funciones y
responsabilidades del cargo
 Realiza el seguimiento y
Jefe inmediato del área verificación de la inducción
realizada.
 Apoya al nuevo empleado en la
adaptación del nuevo puesto de
trabajo.
 Dar la bienvenida al nuevo
compañero.
 Realiza acompañamiento en las
Compañeros de trabajo nuevas funciones del compañero de
trabajo.
Niveles de responsabilidad para la actualización permanente del manual
El área de talento humano de la Distribuidora LAP SAS es el encargado de hacer las

modificaciones y las actualizaciones pertinentes del manual de inducción con la

colaboración de los jefes de cada área ya que son las personas idóneas para opinar sobre las

necesidades, modificaciones e innovación de los cargos, se debe tener en cuenta la

aprobación de las directrices de la empresa para los cambios efectuados en la estructura

organizacional.

Propósito
El propósito de la inducción y reinducción de los empleados nuevos o inmersos es de vital

importancia en la Distribuidora LAP SAS ya que busca orientarlos sobre la misión, visión,

estructura organizacional, políticas de la empresa entre otros aspectos de cultura

institucional, además de tener cargos específicos donde puedan desempeñar el papel según

el perfil de cargos y puedan generar beneficios para la empresa y alcanzar las metas y

objetivos propuestos para la organización.

Inducción general de la empresa

 Estrategia del negocio

La empresa LAP distribuidora es una empresa dedicada a la comercialización de productos

de alimentos, aseo entre otros; la cual busca empoderarse en el mercado permitiendo

plantearse unos objetivos empresariales permitiendo así alcanzar los mismos en un periodo

de tiempo de mediano y largo plazo. Logrando encontrar un buen posicionamiento en su

sector encontrando un beneficio económico y comercial.


Esta empresa fue creada con la finalidad de brindar un servicio eficaz, de fácil acceso y

permitiendo suplir las necesidades de sus clientes y tenderos, la cual ha ido creciendo

gradualmente generando nuevas oportunidades de empleo en las áreas administrativa,

comercial y logística, con contratos de manera directa e indirecta. Con el fin de extenderse a

mas ciudades y creando más oportunidades laborales para la gente, teniendo en cuenta que

somos una empresa privada la cual brinda un alto estándar de calidad en nuestro servicio ya

que:

 Nos importan: la salud y seguridad de nuestros empleados, y de todas las personas

que trabajan bajo nuestra responsabilidad, así como de aquellas que se benefician con

nuestros productos y servicios.

 Nos importan: nuestros empleados, su crecimiento personal, su desarrollo profesional

y su bienestar en general.

 Nos importan las comunidades en las que vivimos y trabajamos, adoptando conductas

que cuiden el medio ambiente.

 Nos importa: un buen manejo de las relaciones interpersonales tanto a nivel interno

como externo.

Visión

Ser una compañía líder en el sector, con altos niveles de competitividad, eficacia y

eficiencia en la distribución de productos de Consumo Masivo, garantizando a nuestros

clientes altos estándares de calidad, oportunidad y satisfacción tanto en sus necesidades

como en sus expectativas.


Misión

Somos una compañía líder en la comercialización de productos de consumo masivo, con

altos estándares de calidad; lo que logramos a través de una cadena privada de distribución,

orientada a satisfacer las necesidades y deseos de la comunidad de tenderos, ofreciendo un

excelente servicio y precios competitivos. Contamos con un equipo humano comprometido

y capacitado. En concordancia actuamos en procura del bienestar para nuestros empleados,

nuestros proveedores y la comunidad en general, logrando una adecuada rentabilidad. Nos

distinguimos por ser una empresa socialmente responsable, asumiendo para ello

buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente y el entorno que nos rodea.

Valores

Estos seis valores esenciales rigen la forma en que nos comportamos y ofrecemos servicios

a nuestros clientes:

Nos importan: la salud y seguridad de nuestros empleados, de todas las personas que

trabajan bajo nuestra responsabilidad, así como de aquellas que se benefician con

nuestros productos y servicios.

Nos importan: nuestros empleados, su crecimiento personal, su desarrollo profesional y

su bienestar general.

Nos importan: las comunidades en las que vivimos y trabajamos, por ello adoptamos

conductas que cuidan del medio ambiente lo que hace que sea un negocio con un desarrollo

sostenible comprometidos con nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo.

Nos importa: la calidad de nuestros productos y servicios.

Nos rige: la transparencia en el desarrollo de nuestras relaciones interpersonales tanto a

nivel externo como interno con todos los grupos de interés.


Indicadores

INDICADORES ESTRATEGICOS INDICADORES DE GESTION

 Mide el logro de los procesos y


actividades y los avances
conseguidos.
 Miden el grado de cumplimiento de
los objetivos de las políticas de las  Incluye datos sobre actividades y
empresas. componentes.
Funciones como:
 Contribuye a corregir o fortalecer  Proveer información de alerta
las estrategias y la orientación de temprana.
los recursos.  Valorar tendencias con relación a
metas para los objetivos
 Impactan de manera directa en las establecidos.
estrategias y áreas de enfoque de las  Anticipar tendencias.
organizaciones.
Tipos:
 Eficiencia
 Eficacia
 Indicadores de cumplimiento
 Indicadores de evaluación.

Competencias organizacionales

Las competencias organizacionales son las encargadas en evaluar al personal que hace parte

de la empresa teniendo en cuenta principalmente los elementos del ser, teniendo en cuenta

los siguientes elementos:

 Trabajo en equipo: es la capacidad que tienen de interactuar, construir relaciones en

pro de la empresa para alcanzar los objetivos y metas propuestas.

 Disposición al cambio: estar preparado ante cualquier evento que genere cambios en

la empresa y su entorno, asi como proponerlos y promoverlos.

 Orientación al servicio: es la disposición en comprender y generar satisfacción de

las necesidades del cliente.


 Comunicación efectiva: es la capacidad de brindar un servicio de forma concreta y

oportuna, manejando un buen lenguaje corporal y verbal.

Estructura organizacional

Beneficios socio-económicos

Dentro de los beneficios socioeconómicos que va a obtener la empresa es un

reconocimiento asociado a la calidad de vida laboral de los trabajadores de la empresa

debido al buen clima laboral y teniendo en cuenta la nueva contratación en las diferentes

áreas, teniendo en cuenta los beneficios y la motivación de manera global, logrando la

satisfacción por parte de los trabajadores y de la misma empresa logrando un alto nivel en

el servicio.
Normas generales

1. Asistir a la inducción, así como a todos los cursos impartidos por la empresa. Esto

ayudara a desarrollar tus habilidades y capacidades

2. Conocer, respetar y llevar a cabo las normas y políticas internas de la empresa.

3. Horario general de trabajo. Horas de comida, horario de descanso. Sanciones

correspondientes. Uso de tarjeta o reloj de entradas y salidas.

4. Día, lugar y hora de pago.

5. Políticas en cuanto a tiempo extra, manejo de compensaciones e incrementos de salario.

6. Qué se debe hacer cuando se falta. Explicarle al empleado a quién debe dirigirse, si

necesita un permiso o tiene un problema de salud. Explicarle cuál es la sanción

correspondiente en caso de faltas no justificadas. Vacaciones y días feriados. Cuál es el

periodo vacacional y cómo se pide. Especificarle los días que no se trabaja y, si existen, en

qué días se trabaja únicamente hasta mediodía.

7. En dónde están los extinguidores, la escalera de emergencia, etcétera. Áreas deservicio al

personal. Enseñarle el baño; si existen, mostrarle el comedor, la sala de descanso, la sala de

capacitación, los casilleros, etcétera. Reglamento interior de trabajo. Explicarle y darle una

copia.

8. Actividades recreativas de la empresa. Algunos negocios tienen su propio equipo de

fútbol, boliche, etc., o eventos extra para sus empleados. Es buena idea tenerlos porque

favorecen la integración del personal.


9. El Departamento de Recursos Humanos debe informar todo lo relacionado con la

empresa; misión, visión, historia, estructura organizativa, beneficios socioeconómicos y

normas de conducta interna y todo aquello que tenga relación con el departamento, sucursal

o agencia al cual será adscrito.

Inducción al puesto

Realizada la inducción en términos generales de la empresa se procede conocer el área

donde será destinado y se le dará inicio a la inducción al puesto, teniendo en cuenta que la

empresa necesita del nuevo integrante como pieza clave del cargo y hace parte de un

engranaje que permite que todo fluya de manera armoniosa

Estándares de recibimiento al nuevo funcionario:

Es de suma importancia la primera impresión que se toma el nuevo funcionario de la

empresa, por tal motivo es indispensable hacerlo sentir cómodo tener un buen gesto por

parte de los trabajadores antiguos dándole un mensaje de bienvenida y permitiendo

interactuar de forma más cercana con cada una de las áreas y cada uno de sus responsables

haciéndole un acercamiento real a lo que en verdad es la empresa y generando así

haciéndolo sentir un miembro más de esta grandiosa empresa.

Objetivo

Realizar un recorrido por las instalaciones de la empresa para presentar al nuevo integrante

con el fin de conocer la infraestructura, el área donde desempeñará el cargo y a los

compañeros de la organización.
Carta de bienvenida

Ciudad y fecha

Estimado señor (colaborador nuevo)

Asunto: Bienvenida

De manera atenta y respetuosa nos permitimos darle una cordial bienvenida a la


Distribuidora LAP SAS, donde nos llena de alegría saber que es una persona capacitada
para esta labor, tal y como lo demostró en las pruebas, y conocer su determinación de
trabajar junto a nosotros.
En nuestra compañía cada persona cumple una labor especifica que es muy importante para
el buen funcionamiento de esta, por eso nos sentimos contentos de contar con su
experiencia y capacidades.
Por favor siéntase parte de este equipo porque todos los trabajadores de la organización se
desempeñan con unión, con un propósito en mente y se brindan apoyo unos a otros.
Esperamos que pueda adaptarse pronto a nuestro ritmo de trabajo y que la experiencia que
adquirirá contribuirá a su crecimiento personal y profesional.
De nuevo le damos la bienvenida y le recordamos que si tiene alguna duda háganosla saber
porque todos tenemos la disposición para colaborarle.

Saludos,

Distribuidora LAP SAS.


Misión, objetivos y estructura orgánica del área

 Misión, objetivos y resultados esperados del cargo para el cual fue seleccionado
 Forma de trabajo
 Expectativas en cuanto: Área personal, área laboral y área social.
 Ubicación física
 Descripción y asignación de equipos y herramientas para desarrollar su trabajo
 Cierre
 Documento de evaluación
 Lineamientos de seguimiento
 Glosario
 Documentos de referencia

También podría gustarte