Está en la página 1de 18

´´AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD´´

TEMA: Abastecimiento de agua potable en los sectores de la banda


Tarapoto y Morales.

DOCENTE: Nelson Quiñonez Vázquez

FACULTAD: Ingeniería

CARRERA: Ingeniería Ambiental

CICLO: I

 INTEGRANTES:
Petter Luy Rodriguez Ysla.
Fiorella Sanchez Isuiza
Suly Alexandra Delgado Ramirez

TARAPOTO_PERU

2019
INDICE
 Introducción………………………………………………………………………3
 ¿Qué es el agua potable?..................................................... 4
 ¿Para que nos sirve el agua potable…………………………………..5
 ¿Qué pasaría si no tuviéramos agua potable?......................6
 Problemática……………………………………………………………………..7
 Encuesta realizada en el distrito de morales………………………10
 Elección y delimitación del tema ……………………………………….11
 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA…………………………………………………. 12
 Objetivo……………………………………………………………………………..13
 Metodologia……………………………………………………………………….15
 Conclusiones y Recomendaciones………………………………………16
 Bibliografia………………………………………………………………………….17
INTRODUCCION:
En el presente trabajo titulado “Abastecimiento de agua potable en
los sectores de la banda Tarapoto y Morales.” Se desarrollo con el
objetivo de fomentar y reconocer el acceso al agua potable, como
derecho universal, para ello se accedió a diferentes investigaciones,
de los distritos, queremos dar a conocer en todos los sectores la
necesidad y el beneficio en si al tener los ríos limpios para la
purificación correcta del agua tratada, nuestras poblaciones supone
no tener acceso a agua en buenas condiciones de salubridad son ya
innegables. Apesar de los aportes del progreso científico y
tecnológico, el agua sigue siendo un problema; por esta razón, en el
contexto de la creación de un mundo cada vez más globalizado, no
podemos más que adoptar una óptica política para organizar los
esfuerzos que confluyen en la satisfacción de esta necesidad básica
para todos y cada uno de los habitants, en si queremos dar a
conocer un concepto de q y para q nos sirve el agua potable.
¿Qué es el agua potable?
El agua potable es el agua apta para consumo humano, es decir, el
agua que puede beberse directamente o usarse para lavar o
preparar alimentos sin riesgo alguno para la salud.

El agua es sumamente abundante en nuestro planeta, y dado


que es el solvente universal, a menudo contiene numerosos
elementos y sustancias disueltas en ella, que pueden (o no) ser
detectadas a simple vista y modifican (o no) su sabor, color y olor,
representando así un peligro potencial para el cuerpo humano.

Por lo tanto, el agua potable no es tan abundante en el planeta, a


pesar de que existen mecanismos de potabilización inventados
por el hombre, pues de la calidad del agua de una comunidad o
nación depende, en gran medida, su salud pública. Numerosos
casos de epidemias o intoxicaciones masivas se han debido a la
presencia de sustancias tóxicas o agentes infecciosos en ella.

De esta manera, la presencia del agua potable en el mundo está


constantemente amenazada por la contaminación del agua,
del suelo y del aire, ya que las grandes masas de agua como los
mares y océanos no son aptos para el consumo humano, debido a
su enorme cantidad de sales disueltas.
¿Para que nos sirve el agua potable?
El agua potable es esencial para la vida. Es el líquido más importante
de la naturaleza sin el cual no podríamos vivir.
El agua potable nos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión,
mantiene la musculatura en buen estado, actúa refrigerando o
calentando el cuerpo y ayuda a transportar el oxigeno entre las
células de nuestro cuerpo.
El planeta tierra tiene un 70 % de agua, pero casi en su totalidad es
agua salada. La misma no es buena para el consumo del hombre o
los animales, así como para la agricultura o las industrias. El agua
apta para el consumo es el agua dulce, pero es bastante escasa. Sólo
el 3 % del agua de la tierra es potable, y la mayoría aparece en forma
de hielo en los polos terrestres.
La calidad de vida de la población depende del acceso a los bienes
necesarios para su supervivencia. El agua potable, así como las aguas
residuales, son de importancia fundamental para impedir y reducir
la propagación de enfermedades relacionadas con la falta de
saneamiento y la salud.
El agua es un recurso renovable, pero muchos de los depósitos
subterráneos que sirven para abastecer a la población se encuentran
contaminados y cuesta mucho trabajo y dinero remover las
impurezas del líquido vital.
Por eso, es obligación de cada persona cuida el agua y no
desperdiciarla.
¿Qué pasaría si no tuviéramos agua potable en
nuestros hogares?
La OMS estima que el 40 % del agua potable se utiliza para el
funcionamiento del sistema sanitario en edificios, con un alto
desperdicio. Debido a esto, en un primer momento se restringió
dicho derroche mediante dispositivos manuales y automáticos en
los artefactos sanitarios. Aun así el consumo sigue creciendo,
debido a esto se está creando lo que podemos llamar arquitectura
sustentable, para conseguir un uso racional del agua

Si nos llegase a faltar el agua se podrían desatar guerras entre


naciones para tenerla, así como han surgido por petróleo. También
es sabido que los humanos nos somos de quedarnos de brazos
cruzados ante malas situaciones, sino que al contrario,
seguramente se realizarían investigaciones para encontrar la forma
de potabilizar el agua en grandes cantidades para cubrir la
demanda, pero tenemos que tener en cuenta de que lograr que
esto suceda puede llevar muchísimo tiempo, cansancio e incluso
muchas muertes en el proceso. Sin embargo, ya existen medidas
pequeñas para lograr purificar el agua sucia, para esto, los
científicos, han ideado una gama de tecnologías que podrían
ayudar a lidiar con la crisis del agua.
PROBLEMÁTICA
En que realmente consiste la producción de agua potable?, para
todos los seres humanos es vital el agua aun mas el agua potable
por que no daña nuestro organismo en san Martín anteriormente
hablando la calidad de vida con respecto al agua era mejor en
tiempos pasados por que hoy en día en la actualidad nos podemos
dar cuenta de la sequía de nuestros ríos y todo con lleva al mal
cuidado que le demos a nuestro ambiente, la producción en las
plantas se esta haciendo cada vez más difícil por esa misma razón el
ser aun no toma conciencia del daño que esta causándose así
mismo sin una buena destilación de agua lo único que nuestro
cuerpo va a recibir es una agua que no esta totalmente apta para el
consumo, una de los principales métodos para la mejoría de estas
situaciones seria primeramente empezar a tomar conciencia y
ponernos a cuidar el medio ambiente en el cual vivimos para que
nuestras generaciones futuras tengan como sobrevivir por que
como bien sabemos en nuestra vida lo que realmente nos sirve
para nuestra tranquilidad es la de gozar y tener una buena fuente
de agua porque sin una buena purificación del agua nos traería
graves consecuencias como son las enfermedades entre las mas
comunes están: LA HEPATTIS, DIARREA, FIEBRE TIFOIDEA.
Además de todo el agua es el líquido más importante de la
naturaleza sin el cual no podríamos vivir. El agua potable nos ayuda
a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en
buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo y ayuda a
transportar el oxígeno entre las células de nuestro cuerpo. Como
bien ya lo habíamos mencionado el agua potable es vital para
poder producir en la agricultura en general en el mundo el agua
apta para el consumo es el agua dulce, pero es bastante escasa.
Sólo el 3 % del agua de la tierra es potable, y la mayoría aparece en
forma de hielo en los polos terrestres.
Uno de los grandes problemas de los sectores de SAN MARTIN que
son TARAPOTO, MORALES y la BANDA DE SHILCAYO ocurre cuando
se producen fuertes lluvias ocasionando la demora y la escasez del
agua ocasionando el disgusto de los habitantes. También en el
sector de la BANDA DE SHILCAYO en la asociación de vivienda
Nadine Heredia no cuenta con agua potable a domicilio.
En los últimos meses los problemas aumentaron porque
constantemente en los sectores de TARAPOTO, MORALES y la
BANDA DE SHILCAYO no están contando con el agua potable ante
esto la población se avisto afectada.
Uno de los caballitos de batalla de los candidatos a la alcaldía de
Tarapoto es el agua potable, y el problema no es de hoy, es de
siempre.

Desde que en la gestión de Marina Aguilar se construyó la planta de


almacenamiento de agua, las posteriores gestiones municipales no
hicieron mucho respecto a aumentar la capacidad para el agua
potable.

Prácticamente, EMAPA San Martín fue y sigue siendo la caja chica


de las gestiones municipales.

Al 2012, EMAPA San Martín, mantiene una deuda de 33 millones,


que se generó desde 1992.

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de


Saneamiento (OTASS), acordó declarar el inicio del Régimen de
Apoyo Transitorio (RAT) de la Entidad Prestadora de Servicios de
Saneamiento de la Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable
y Alcantarillado de San Martín, Sociedad Anónima (EMAPA San
Martín).

Uno de los funcionarios de la OTASS señaló que es imposible


condonar la deuda.
Encuesta realizada en el distrito de morales.
En el dia 6 de julio del 2019 Ante la encuesta realizada en el distrito
de morales, nos dimos cuenta que la población moralina se ve muy
afectada porque no tienen agua ni para preparar sus alimentos y
tampoco para bañarse por lo cual ellos se ven obligados acudir al
rio cumbaza. Bueno a continuación les mostrare algunas preguntas
que hicimos a la población.

¿Crees que el agua que llega hasta nuestros hogares es totalmente


potable?
Pues la misma población dice que el agua que llega hasta sus
hogares no es totalmente potable para sus consumos.
¿Te preocupa la falta de agua en el futuro?
Sí, porque el agua es vida y sin ella no podremos sobrevivir.
¿Estás de acuerdo que las personas que desperdician el agua
paguen una multa?
Sí.
Ante estas situaciones nosotros debemos tomar conciencia y cuidar
el agua porque sin el agua nosotros los seres humanos no somos
nada por eso cuidemos el agua porque el agua no es juego al
contrario el agua es vida y la debemos cuidar protejamos nuestro
medio ambiente no la destruyamos porque no solo nosotros
sufriremos también los animales así que empecemos a protegerlo
para no sufrir las consecuencias.
Elección y delimitación del tema
 Al principio tuvimos un concepto de los diferentes temas
propuestos, a medida del desenvolvimiento de los temas
tuvimos en cuenta para elegir este proyecto que realizamos
en base a la producción del agua potable es que es algo que
llama la atención y lo quisimos realizar para empezar a dar
conciencia a la población san martinence del daño fatal que
esta causando a sus regiones.

 El problema de producción de agua potable la dificultades que


pueden tener a lo largo de los años es que mientras más agua
gastemos o mejor dicho malgastemos existirán mas
posibilidades de quedarnos sin agua en un tiempo no muy
lejano las soluciones más rápidas que podemos tener son el
poder tomar conciencia de cuando gastamos y cuanto es lo
que realmente necesitamos usar, fácil todos en el Perú
tomando acciones contra el mal uso del agua podríamos
evitar que en futuro no sea un problema
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
 Desde el principio de los tiempos la humanidad fue
cambiando de mentalidad en centrarse mas en sus propios
problema y no centrándose en los problemas ambientales que
a la larga llevaron a donde estamos ahora existe un mayor
desgaste que es observable en los ríos de los cuales
generaciones pasadas disfrutaban del agua cristalina que se
conservaba, nuestros abuelos tuvieron la dicha de poder
disfrutan de un ambiente sin tanta contaminación, hoy en día
a raíz del aumento de contaminación en los ríos hace que
entidades que nos brindan el servicio del uso del agua potable
utilicen más productos (sulfato de aluminio tipo A, cloro
líquido para desinfectar 0.5 ) para que el agua que nos llega a
nuestros hogares este libre de todo tipo de bacterias, en si la
contaminación de los ríos si no llega a un límite que no se
pueda hacer nada no tomarían conciencia por eso si
empezamos a difundir los problemas que esta causando
desde ya, y lograrían darse cuenta, tomarían conciencia y
lograríamos q la región san Martín y hasta el Perú llegue a
estar libre de contaminación.
OBJETIVO
1. Planteamiento de una solución ante una contaminación
2. Crear métodos para la concientización del agua potable.
3. Realizar lo planeado para dar conciencia.
4. Realizar campañas para ayudar a la salud del rio y por ende a
nosotros que consumimos esa agua.
5. Que las autoridades tomen más interés a los problemas.
6. Habilitar mas reservorios para el reparto de agua potable a los
sectores de MORALES, TARAPOTO y la BANDA DE SHILCAYO.
7. Plantear proyectos para poder mejorar el cuidado del agua
potable.
8. Reforestar las laderas de los ríos.
METODOLOGIA
En el presente informe quiero dar a conocer la manera en
logramos sacar información en diversos sectores designados.
En si el grupo designado y dado por nosotros mismos en partes
hicimos duos para q cada duo por decir vaya y busque
información, pregunte, indague, saque de lo mas mínimo a los
mas necesario, fuimos a la planta de agua donde se realiza la
purificacion del agua potable, para el consumo humano, en si la
ayuda q resivimos no era nada, tuvimos que buscar otras fuentes
para realizar el informe, buscar a personas que sepan los
problemas que tienen o q tenemos en el uso del agua potable,
buscar esas personas no fue fácil pero también fue una gran
ayuda en si, el servicio del agua potable esta siendo por asi decir
no tan eficaces en diferentes sectores de la banda de shilcayo,
morales, a lo que me refiero es a q tuvieron un problema al no
tener agua por 2 dias.
Una de nuestras fuentes y ayuda fueron:
https://www.quepasaria.info/si-no-hubiera-agua/

https://www.diariovoces.com.pe/35484/agua-potable-eterno-problema-desabastecimiento

https://www.diariovoces.com.pe/68831/tarapoto-quedando-agua-potable-nadie-dice-nada
Conclusiones
- El presente trabajo se ha concluido que durante la
investigación del trabajo las entidades, no quisieron
brindarnos información detallada sobre el tema.
- Se concluye observando las deficiencias y problemáticas
presentadas sobre el abastecimiento del servicio de agua
potable en los lugares mencionados.

Recomendaciones
- Se recomienda
A las autoridades de la ciudad de Tarapoto, Distrito de la Banda
de Shilcayo, Distrito de Morales, concientizar a la población por
intermedio de capacitaciones.
Se recomienda a la población a realizar trabajo de reforestación
en las cordilleras más altas, para poder generar y producir este
líquido elemento.
BIBLIOGRAFIA:
Preguntas e indagaciones a personas de los diferentes distritos
de Tarapoto.
Planta de agua potable.
https://www.quepasaria.info/si-no-hubiera-agua/
https://www.diariovoces.com.pe/35484/agua-potable-eterno-
problema-desabastecimiento
https://www.diariovoces.com.pe/68831/tarapoto-quedando-
agua-potable-nadie-dice-nada
https://www.monografias.com/trabajos32/derecho-al-
agua/derecho-al-agua.shtml
https://www.monografias.com/trabajos96/agua-potable-
peru/agua-potable-peru.shtml

También podría gustarte