Está en la página 1de 2

Ciclo de Carnot

El ciclo de motor térmico más eficiente es el ciclo de Carnot, que consta de dos procesos
isotérmicos y dos procesos adiabáticos. El ciclo de Carnot puede considerarse como el
ciclo de motor térmico más eficiente permitido por las leyes físicas. Cuando la segunda
ley de la termodinámica establece que no todo el calor suministrado en un motor térmico
se puede utilizar para hacer el trabajo, la eficiencia de Carnot establece el valor límite
en la fracción de calor que se puede utilizar.
Para acercarse a la eficiencia de Carnot, los procesos involucrados en el ciclo del motor
térmico deben ser reversibles y no implican cambios en la entropía . Esto significa que
el ciclo de Carnot es una idealización, ya que ningún proceso real del motor es reversible
y todos los procesos físicos reales implican un aumento de la entropía.
Ciclo de Carnot , en motores térmicos , secuencia cíclica ideal de cambios de presiones
y temperaturas de un fluido, como un gas utilizado en un motor, concebido a principios
del siglo XIX por el ingeniero francés.Sadi Carnot . Se utiliza como estándar de
rendimiento de todos los motores térmicos que funcionan entre una temperatura alta y
una baja.
En el ciclo, la sustancia de trabajo del motor sufre cuatro cambios sucesivos: expansión
por calentamiento a una temperatura alta constante; expansión adiabática reversible;
compresión por enfriamiento a una temperatura baja constante; y compresión adiabática
reversible. El motor recibe calor (de la fuente de calor) durante la expansión a alta
temperatura, entrega trabajo durante la expansión adiabática reversible, rechaza el calor
(al disipador de calor) durante la compresión a baja temperatura, y recibe trabajo durante
la compresión adiabática reversible. La relación entre la producción neta de trabajo y la
entrada de calor es igual a la relación de la diferencia entre las temperaturas de la fuente
de calor y el disipador de calor dividido por la temperatura de la fuente de calor.
Representa el principio de Carnot en que es la relación más grande de cualquier motor
que funcione entre las dos temperaturas.
Trabajo del ciclo
Por convención de signos, un signo negativo significa lo contrario. Es decir, un trabajo
negativo significa que el trabajo es realizado sobre el sistema.
Con este convenio de signos el trabajo obtenido deberá ser, por lo tanto, negativo. Tal
como está definido, y despreciando los cambios en energía mecánica, a partir de la
primera ley:

Como dU (diferencial de la energía interna) es una diferencial exacta, el valor de U es


el mismo al inicio y al final del ciclo, y es independiente del camino, por lo tanto la integral
de dU vale cero, con lo que queda
Por lo tanto, en el ciclo el sistema ha realizado un trabajo sobre el exterior.

También podría gustarte