Está en la página 1de 72

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Claves y propuestas para su desarrollo


en los centros

Por Amparo Escamilla González

Editorial GRAÓ

Primera Edición:
junio 2008

Barcelona (España)

Este material se
utiliza con fines
exclusivamente
didácticos.
Índice

Presentación……………………………………………………………………………………………..9

1. Siete interrogantes de partida que condicionan el desarrollo


de un enfoque competencial………………………………………………………………………...11
¿Está fundamentada su importancia o son otra «novedad»
más de la nueva legislación que pronto pasara de moda? ………………………………………..11
¿Qué papel desempeñan en los nuevos programas? ……………………………………………..13
¿Cómo quedan vinculadas a las áreas y materias? ………………………………………………..14
¿Cómo afectan a los documentos de centro? ………………………………………………………15
¿Son algo realmente nuevo, o ya formaban parte de nuestra práctica? ………………………...16
¿Cómo podemos concretar estas competencias en nuestro trabajo? ……………………………17
¿Son las destrezas operativas un peligro para una enseñanza
orientada al desarrollo de competencias? ¿Las desvirtúan? ……………………………………...19

2. Las competencias básicas: fundamentación, concepto y topología……………………..21


Introducción……………………………………………………………………………………………...21
Cuestiones de base. Fundamentación………………………………………………………………..21
Competencia, un término polisémico…………………………………………………………………27
Concepto…………………………………………………………………………………………………28
Características…………………………………………………………………………………………..30
Ventajas y oportunidades del enfoque competencial……………………………………………….37
Riesgos y dificultades que hay que prever…………………………………………………………...39
Tipos de competencias…………………………………………………………………………………43
En síntesis……………………………………………………………………………………………….48

3. Análisis de las competencias básicas. Concepto y características. Dimensiones


y relaciones con los contenidos de las áreas y materias del currículo……………………..51
Introducción……………………………………………………………………………………………...51
La competencia lingüística……………………………………………………………………………..52
La competencia matemática…………………………………………………………………………...61
La competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico……………………………...69
La competencia en tratamiento de la información y competencia digital…………………………76
La competencia social y ciudadana…………………………………………………………………...86
La competencia cultural y artística…………………………………………………………………….93
La competencia para aprender a aprender…………………………………………………………100
La competencia en autonomía e iniciativa personal……………………………………………….109
En síntesis……………………………………………………………………………………………...119

4. El desarrollo de las competencias básicas. El proyecto educativo y


sus concreciones del currículo oficial. Las programaciones de aula……………………...121
Introducción…………………………………………………………………………………………….121
Las competencias en los proyectos educativos. Propuestas……………………………………..122
Las concreciones curriculares de segundo nivel o proyectos
curriculares de etapa. Estrategias para integrar las competencias………………………………129
Estrategias para formular y definir las competencias específicas
en los documentos de centro y de etapa……………………………………………………………136
Relación de las competencias con cada elemento curricular: objetivos,
contenidos, recursos metodológicos y criterios de evaluación…………………………………...141
Las competencias en la planificación de aula………………………………………………………146
Sugerencias y herramientas para llevar las competencias a la práctica………………………..161
El libro fórum como canalizador de una estrategia para integrar diferentes competencias…..166
En síntesis……………………………………………………………………………………………...170

Referencias bibliográficas………………………………………………………………………….171

Glosario de términos esenciales………………………………………………………………….173


Anexo 1. Educación infantil: competencias específicas y operativas.
Propuestas. Ana Rosa Lagares Gaitán…………………………………………………………….177
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal………………………………………….177
Los lenguajes: comunicación y representación……………………………………………..179
Conocimiento del medio……………………………………………………………………….183

Anexo 2. Educación primaria: competencias específicas y operativas.


Propuestas. Lourdes García Rodríguez……………………………………………………………187
Conocimiento del medio. Segundo ciclo……………………………………………………..187
Lengua castellana y literatura. Segundo ciclo………………………………………………189

Anexo 3. Educación primaria: competencias específicas y operativas.


Propuestas. Olga Martín Carrasquilla………………………………………………………………191
Conocimiento del medio. Segundo ciclo……………………………………………………..191
Matemáticas. Segundo ciclo…………………………………………………………………..192
Educación artística: plástica. Segundo ciclo………………………………………………...194

Anexo 4. Educación primaria: competencias específicas y operativas.


Propuestas. Jesús Parra Montero…………………………………………………………………..197
Educación artística: música. Tercer ciclo……………………………………………………197

Anexo 5. Educación secundaria obligatoria: competencias específicas y operativas.


Propuestas. Lourdes García Rodríguez……………………………………………………………201
Ciencias sociales. Geografía e historia. Cursos segundo, tercero y cuarto……………..201
Lengua castellana y literatura. Cuarto curso………………………………………………..203

Anexo 6. Educación secundaria obligatoria: competencias específicas y operativas.


Propuestas. Olga Martín Carrasquilla………………………………………………………………205
Ciencias de la naturaleza. Segundo curso…………………………………………………..205
Biología y geología. Tercer curso…………………………………………………………….207
Física y química. Cuarto curso………………………………………………………………..209
Matemáticas. Cuarto curso. …………………………………………………………………..211
Tecnología. Segundo y/o tercer curso……………………………………………………….213

Anexo 7. Educación secundaria obligatoria: competencias específicas y operativas.


Propuestas. Jesús Parra Montero…………………………………………………………………..215
Cultura clásica…………………………………………………………………………………..215
Educación ético-cívica. Cuarto curso………………………………………………………...217
3
Análisis de las competencias básicas.
Concepto y características. Dimensiones
y relaciones con los contenidos de las
áreas y materias del currículo

Introducción
La configuración de una propuesta que pueda servir de ayuda al
profesorado para conceptualizar las competencias y articular una estrategia
para recogerlas en los documentos de centro y en las programaciones de
aula exige detenerse en cada una de ellas. En el trabajo que mostramos a
continuación expondremos de qué manera las entendernos y qué
contenidos estarían fundamentándolas.
Junto a estos aspectos, nos ocuparemos de delimitar los vínculos entre
cada competencia y algunos contenidos de las diferentes áreas y materias.
Para estructurar una propuesta que pueda servir a un numero amplio de
profesores, empleamos como base denominaciones de los ámbitos de
conocimiento y experiencia de primaria y secundaria obligatoria; de este
modo, podemos encontrar referentes que inspiren a profesores de otras
etapas, ya que, como se apreciara, identificamos contenidas abiertos, a
partir de los cuales se pueden construir planes de trabajo contextualizados.
En los cuadros en los que identificamos estos contenidos de orden
competencial de áreas y materias se aprecia con nitidez que algunos
«navegan» de unas a otras. También muchos de ellos lo harán de curso en
curso y de ciclo en ciclo. Este es, justamente, el valor del enfoque
competencial: mostrar que los contenidos esenciales no son patrimonio de
un ámbito disciplinario en particular y que, además, lo esencial siempre es
complejo: accederemos a niveles aceptables en su dominio si lo
construimos a través de sucesivas aproximaciones (distintos momentos) y
diferentes perspectivas (convergencia de diferentes áreas y materias).
Esto nos llevara, también, a destacar el papel que la acción tutorial,
tomando de una vez por todas su responsabilidad en los «pilares
educativas» (enseñar-aprender a ser persona, a pensar y trabajar, a
relacionarse y convivir, a tomar decisiones), puede desempeñar como
mediadora en esta dirección formativa. }

La competencia lingüística
Es común, en cualquier trabajo en el que se estudien las distintas
competencias, considerar la dimensión lingüística como la más transversal
de todas, dado su gran valor instrumental. Bien desde propuestas
globalizadoras, en los primeros ciclos de la escolarización (infantil y
primeros cursos de primaria), bien desde propuestas interdisciplinarias
(especialmente a partir de la educación secundaria), el lenguaje verbal, que
puede apoyarse y enriquecerse con otros lenguajes, es el vehículo esencial
de intercambio de información y conocimiento.
El lenguaje verbal, además, es la vía de comunicación con uno mismo,
el medio esencial para materializar el pensamiento y la forma más común
de representación del conocimiento. Debido a ello, estimular su empleo
funcional, como vehículo integrador para los contenidos de distintas
materias, posee un gran valor para prevenir el fracaso escolar y para
enriquecer los conocimientos y las relaciones interpersonales.
Exponente claro de esta importancia es el papel que las habilidades
lingüísticas (en especial la comprensión lectora) desempeñan en los
estudios y evaluaciones que se están desarrollando para determinar la
calidad y eficacia de programas, instituciones y sistemas educativos
(trascendencia especial, como sabemos, tiene el informe PISA). También
conocemos la atención creciente que se esta concediendo alas habilidades
orales de escucha activa, comprensión y expresión oral en las pruebas y
entrevistas de selección profesional.

Concepto y características
Los currículos establecidos en España presentan una competencia
lingüística integrada. Frente al modelo de las recomendaciones de la Unión
Europea que diferencian lengua materna y lengua extranjera, nuestra
propuesta no las distingue. De este modo, quedan reunidas las lenguas
oficiales en cualquier comunidad y se dispone que, al término de la
escolaridad obligatoria, los alumnos deberán dominar la lengua oral y
escrita en diferentes contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua
extranjera.
La enorme proyección de las habilidades y destrezas que forman parte
de esta competencia hace posible que se estimule y enriquezca el bagaje de
conocimientos, emociones, vivencias y opiniones sobre sí mismo
(favoreciendo el autoconcepto y la autoestima) y sobre los otros y el
entorno social, cultural y natural. Se favorece, también, la relación
interpersonal a través del intercambio, el diálogo y el desarrollo sociomoral
(por lo que supone representar y formarse juicios críticos y éticos). Al
tiempo, la competencia verbal, interviene decisivamente en el desarrollo de
la inteligencia lógica, porque facilita generar ideas, estructurar el
conocimiento y dar coherencia y cohesión al discurso ya las propias
acciones y tareas; además, contribuye a forjar hipótesis, a prever las
consecuencias y a adoptar decisiones.
Atención destacada merece también la aportación del ejercicio de la
competencia lingüística a las actitudes positivas hacia el entorno escolar. Un
alumno que disfruta escuchando, leyendo o expresándose de forma oral o
escrita es un alumno que domina las claves de adaptación al medio
académico.
Entenderemos la competencia lingüística como:

El conjunto de habilidades y destrezas que integran el conocimiento,


comprensión, análisis, síntesis, valoración y expresión de mensajes orales
y escritos adecuados a las diferentes intenciones comunicativas para
responder de forma apropiada a situaciones de diversa naturaleza en
diferentes tipos de entorno.
Dimensiones
Sarramona (2004) expone una síntesis de distintos estudios llevados a
cabo para identificar los ámbitos de dominio de la competencia lingüística.
Cabe destacar el proyecto ONESCO-ONICEF y el resultado del trabajo en
este ámbito llevado a cabo en Cataluña. El primero agrupo una treintena de
países para evaluar los aprendizajes de los estudiantes de cuarto de
primaria en el dominio de las competencias de base (Monitoring Learning
Achievement). Las correspondientes al ámbito lingüístico se centraron en la
lectura y la escritura, y abarcaron las dimensiones siguientes (ONESCO,
1995): comprensión escrita, expresión escrita, vocabulario, lengua
(gramática, conjugación).
El segundo estudio al que nos hemos referido (Sarramona lo vincula a
la agrupación llevada a cabo por Noguera y otros en el 2002) identifica las
siguientes dimensiones:
• Hablar y escuchar. Comprender los mensajes orales y
expresarse oralmente de acuerdo con la naturaleza de las
situaciones.
• Leer. Comprender y hacer uso de textos diferentes con
intenciones comunicativas también diversas.
• Escribir. Componer diferentes tipos de texto y documentos con
intenciones comunicativas diversas.

Pasamos a mostrar las dimensiones y habilidades con ejemplos de


contenido, conformados a partir de la propuesta de dimensiones que recoge
Sarramona en la publicación aludida. Destacaremos, de acuerdo con el
autor, que estas habilidades y contenidos se concretarán en cada centro en
el dominio de la lengua o lenguas oficiales. Aun en el caso de una lengua
extranjera, su dominio básico para aplicarla a las situaciones de la vida
cotidiana demandaría, igualmente, el desarrollo de las habilidades y
destrezas que identificamos.

Dimensión 1. Hablar y escuchar


• Funciones o propósitos de la comunicación: transmisión de
sentimientos, deseos 0 necesidades, información y
conocimiento.
• Contextos en que se desarrolla la comunicación. Carácter de la
comunicación:
-Académicos, familiares, sociales y laborales.
-Formal-informal.
• Vías, medios y situaciones comunicativas: entrevistas, debates,
asambleas, reuniones, diálogos y conversaciones.
• Requisitos: precisión, concisión, respeto, claridad y adecuación.
• Recursos de gran funcionalidad: comparaciones, polisemia,
derivación y composición, refranes y frases hechas, expresiones
con sentido figurado, etc.
• Recursos no verbales: gesticulación, mirada, postura, distancia,
ritmo, intensidad de la voz, entonación y vocalizaciones.
• Identificación de la información esencial de un discurso,
pudiendo objetivarla en forma de apuntes, recuerdos,
comentarios, etc.
• Empleo intencional y controlado de los diversos elementos no
verbales que acompañan la expresión oral (la gesticulación, la
mirada, la postura, la distancia, el ritmo, la intensidad de la voz,
la entonación, las vocalizaciones, etc.).
• Claridad y concisión en los mensajes que así lo exigen
(conversaciones en grupo, diálogos por teléfono, a través de
intercomunicadores, etc.).
• Exposición fundamentada de temas previamente trabajados,
empleando distintos recursos.
• Interés por asegurar la coherencia en la expresión de las ideas.
• Deseo de superación en las tareas de comprensión y expresión
oral.
• Reconocimiento de la importancia que tienen los componentes
formales, estructurales y normativos de la lengua oral:
fonológicos, morfosintácticos y semánticas.
• Valoración de las variantes dialectales como expresión de la
riqueza de la lengua.
• Respeto e interés por las prácticas lingüísticas y comunicativas
de otras culturas.
• Aplicación funcional de los conocimientos de la propia lengua y
del resto de lenguas conocidas para comprender y usar otras de
la misma familia lingüística.

Dimensión 2. Leer
• Lectura expresiva de textos diversos, captando y manteniendo la
atención mediante la entonación, el ritmo y la velocidad más
adecuados.
• Localización en textos familiares (libros de la biblioteca, textos
escolares, diccionarios, enciclopedias, revistas, anuncios,
paginas electrónicas, etc.) de párrafos o apartados que ofrecen
la información clave para hacer una interpretación correcta del
texto.
• Síntesis (oral y escrita) de textos informativos por medio de
resúmenes, esquemas y cuadros.
• Identificación de la estructura de un texto a partir de los
párrafos, la conexión de las ideas y su secuencia.
• Reconocimiento y funcionalización de distintos tipos de señales
(semánticas, léxicas, sintácticas, graficas, etc.).
• Determinación de las principales características estructurales y
gramaticales de los diferentes tipos de textos.
• Análisis del significado de símbolos e iconos básicos en la vida
cotidiana (marcas, señales de trafico, símbolos religiosos, iconos
informáticos, leyendas de planos y mapas, etc.).
• Interpretación de tipos de textos que son habituales para la vida
cotidiana, como formularios, gráficos, listas (de servicios, de
precios, etc.), instancias, certificados, mapas, recibos y facturas,
avisos, etc.
• Valoración de la utilidad en la vida cotidiana de textos
funcionales de topología diversa (diarios, cartas, listas -de
servicios, de precios-, diccionarios, informativos, anuncios,
programas, manuales de instrucciones, guías o planos,
enciclopedias, etc.).
• Lectura de textos literarios, valorando la creación literaria.
• Reconocimiento del género literario y los recursos lingüísticos y
estilísticos más utilizados en ellos.
• Valoración de la lectura como medio de desarrollo de valores
estéticos, de información sobre acontecimientos, de mejora o
ampliación de conocimientos, del vocabulario habitual y del
técnico.
• Control y evaluación del proceso lector, utilizando los recursos
adecuados cuando hay dificultades de comprensión.
• Valoración de la importancia de las bibliotecas, de las
hemerotecas, de Internet y de otros medios y ambientes para
consultar y contrastar gran cantidad de información.

Dimensión 3. Escribir
• Utilización de la escritura para responder a situaciones de la vida
cotidiana y de aprendizaje (comunicar datos, opiniones,
sentimientos, relacionarse con personas lejanas, tomar notas
para comunicar, tomar notas para pensar y estructurar mejor
ideas).
• Formalización de documentos de diversa naturaleza
(formularios, reclamaciones, currículum vitae, instancias, cartas,
etc.), atendiendo a sus características lingüísticas, de contenido
y de formato.
• Revisión de los primeros escritos o borradores,
espontáneamente o de acuerdo con guías u orientaciones, antes
de su presentación definitiva.
• Empleo adecuado de los signos de puntuación y de otras formas
lingüísticas que aseguran la cohesión de los textos.
• Configuración de textos escritos personales y escolares
(trabajos, informes, monografías o comentarios) con un estilo
propio y claro, respetando la gramática y las convenciones
estilísticas.
• Creación o paráfrasis de textos a partir de producciones
literarias de grandes autores (como vía de comprensión y
aplicación de las técnicas y los recursos utilizados por ellos).
• Interés por los componentes formales y normativos de la lengua
escrita (ortográficos, morfosintácticos y semánticos), y control
de su aplicación.
• Consulta de fuentes (diccionarios generales, ortográficos, de
sinónimos, gramáticas y correctores de los procesadores de
textos) para confirmar el significado o la ortografía de las
palabras y las dudas léxicas, de morfología y de sintaxis.
• Presentación de los escritos de acuerdo con las convenciones
gráficas habituales (formato, tipo de letra y señales e indicios
textuales).
• Ajuste de los textos escritos alas condiciones y restricciones del
momento en que se escribe (los materiales de apoyo, el
formato, la tipografía, el tiempo, los criterios de evaluación, los
instrumentos para escribir o los correctores de que se dispone).
• Planificación y organización de las ideas y la secuencia de ideas
del texto que quiere escribirse (lo más importante, como decirlo,
si puede decirse de otra manera y si lo entenderá quien lo lea).
• Control y evaluación del proceso de escribir y empleo autónomo
de recursos adecuados para enriquecer la composición de un
texto (consulta de fuentes, imitación de modelos, consulta de
otras composiciones y utilización de las herramientas que
incorporan los procesadores de texto).
• Esfuerzo por mostrar comportamientos de escritor activo (toma
notas, planifica su trabajo, escribe por gusto, busca lectores
para sus escritos y comparte el proceso de escritura).
• Apoyo y enriquecimiento a través de otras formas de expresión
gráfica, para expresar ideas, conocimientos y sentimientos, con
el fin de conseguir una comunicación más efectiva 0 con otros
destinatarios (técnicos plásticas, dibujos, imágenes y fotografías,
producciones audiovisuales y ordenador).

Relaciones de la competencia lingüística con los contenidos de


las áreas y materias del currículo
La competencia lingüística mantiene una vinculación especialmente
significativa con las áreas y materias de lengua y literatura (las oficiales en
cada territorio y las extranjeras). También con aquellas que estimulan y
emplean distintos tipos de lenguaje. La acción tutorial la fomenta de
manera singular por la relación que mantiene con los denominados «cuatro
pilares de la educación» (Informe Delors para la UNESCO, 1996): aprender
a aprender, aprender a decidir, aprender a relacionarse y convivir, y
aprender a ser persona; en todos ellos interviene el lenguaje (medio de
conocimiento, de representación y de relación). Encuentra elementos de
desarrollo procedimental y soporte actitudinal en las restantes. Es
fundamental para el desarrollo de la totalidad de las áreas y materias, pues
el lenguaje, en especial el lenguaje verbal, es el vehiculo esencial de
representación mental y de comunicación con los otros.
La competencia matemática
La competencia matemática va a estimular una necesaria revisión en
las actuaciones educativas respecto al papel formativo que los contenidos
de este ámbito de conocimiento pueden y deben desempeñar para
favorecer en los alumnos la inserción activa en el medio. Los procesos de
pensamiento que fomenta esta competencia permiten entender situaciones
problemáticas y aplicar informaciones a una gran variedad de situaciones y
contextos, seguir cadenas argumentales identificando las ideas
fundamentales, y estimar y enjuiciar la lógica validez de argumentaciones e
informaciones.

Concepto y características
Se trata de una competencia de enorme valor instrumental que
aportara elementos de gran interés practico para que los alumnos puedan
enfrentarse a problemas basados en contextos reales; en ellos tienen que
identificar las características de una situación problemática que se puede
resolver utilizando las matemáticas y activando las habilidades pertinentes.
Estimular esta competencia ayuda a que los alumnos accedan al
conocimiento, análisis y valoración de los hechos y fenómenos, sociales,
culturales, económicos, tecnológicos, científicos, artísticos y deportivos.
Multitud de textos, para ser «leídos» comprensivamente, exigen el empleo
de destrezas matemáticas. Hay textos narrativos, expositivos, descriptivos
y argumentativos que emplean información relacionada con los números, la
medida del espacio y del tiempo, la geometría, el azar o la estadística. A
veces, esta información incluso aparece sintetizada por medio de cuadros,
gráficos, tablas, diagramas o mapas.
De esta manera, reviste un gran interés para las propuestas educativas
renovadoras el favorecer que los alumnos lleguen a comprender y evaluar
argumentos matemáticos, proponer y resolver problemas, elegir diferentes
alternativas y modos de representar situaciones matemáticas y expresar de
manera personal y ajustada temas de contenido matemático y temas con
contenidos matemáticos.
Todo ello exigirá posibilitar situaciones de enseñanza-aprendizaje en
las que se estimule: la identificación del valor de conceptos y
procedimientos matemáticos para resolver diversos tipos de problemas; la
explicación de resultados con el fin de mostrar métodos y procesos de
pensamiento; la resolución de problemas que precisan la toma de una
decisión sujeta a condicionantes (itinerarios de vacaciones, compras...); el
análisis y diseño de sistemas para una situación determinada (sistemas de
préstamo en bibliotecas); el planteamiento, elección de modos de
representación y resolución de problemas relacionados con la vida personal,
con la vida académica y el aprendizaje formal, con fenómenos científicos y
con situaciones sociales.
Para ello será necesario acordar un trabajo integrador relacionado con
un con junto de procesos que, siendo habituales en el conocimiento y
dominio matemático, pueden ser transferidos a otros ámbitos. Los procesos
pueden ser:
• Entender una situación problemática.
• Identificar la información relevante y delimitar el problema.
• Representar vías de solución o alternativas posibles.
• Seleccionar una estrategia de resolución.
• Resolver el problema.
• Comprobar la solución o reflexionar sobre ella.
• Transmitir el resultado.

Tras estas consideraciones diremos que la competencia matemática se


refiere a:

El conjunto de habilidades y destrezas relacionadas con el reconocimiento e


interpretación de los problemas que aparecen en los diferentes ámbitos y
situaciones (familiares, sociales, académicos o profesionales); su
traducción al lenguaje y contextos matemáticos; su resolución, empleando
los procedimientos oportunos; la interpretación de los resultados y la
formulación y comunicación de tales resultados.
Dimensiones
Como señala Sarramona (2004), el Proyecto UNESCO-UNICEF (1995)
identificó en el dominio de la competencia aspectos relativos ala
comprensión de conceptos, manejo de procedimientos y desarrollo de
actitudes. En este estudio se fueron concretando elementos como las
operaciones, las estimaciones de medidas, la resolución de situaciones-
problema y el pensamiento lógico.
En el trabajo de identificación y posterior organización de las
competencias básicas realizado en Cataluña (Sarrarnona, 2004; Noguera y
otros, 2002) se determinaron las siguientes dimensiones generales de la
competencia matemática:
• Números y cálculo.
• Resolución de problemas.
• Medida.
• Geometría.
• Tratamiento de la información.
• Azar.

Apoyándonos en el trabajo de Sarramona hemos determinado


referentes de contenido que materializarán el desarrollo de esta
competencia.

Dimensión 1. Números y cálculo


• El lenguaje matemático. Su empleo en la descripción de
situaciones próximas.
• Métodos de calculo (mental, tecnológicos y algoritmos). Elección
ante experiencias determinadas. Aplicación eficiente.
• Las operaciones aritméticas. La realidad y sus aspectos
cuantitativos. La necesidad de obtener resultados exactos o
aproximados en distintas circunstancias.
• El lenguaje matemático. Evaluación critica de la información
obtenida en el estudio de diferentes situaciones y circunstancias.

Dimensión 2. Resolución de problemas


• Diversidad de situaciones problemáticas. Estrategias para
afrontarlas. Organización de recursos.
• Identificación del enunciado de un problema. Interpretación.
Expresión del significado de problemas en lenguaje coloquial.
• Planteamiento de problemas a partir de situaciones de la vida
cotidiana, trasladando una situación real al lenguaje
matemático. Diferenciación, en enunciados de problemas, entre
la información útil y la superflua.
• Conjetura y comprobación. Funciones. Predisposición para
analizar situaciones, hacer conjeturas y comprobarlas.
• Aceptación de la necesidad de rectificar a partir del error.
• Presentación clara y ordenada de los procesos de búsqueda y de
las soluciones obtenidas al resolver un problema.
• La expresión clara y sistemática de los trabajos realizados.
• La administración de los recursos económicos. Cálculos
porcentuales de mayor funcionalidad (IVA y descuentos). Los
gastos en alimentación, ocio, cultura, vestido, etc.
• Matemáticas y otras áreas o materias. Relaciones para el
planteamiento, comprensión y resolución de distintas situaciones
(la lectura, la música, los medios de comunicación, el deporte y
el medio ambiente).
• Constancia en la búsqueda de soluciones.

Dimensión 3. Medida
• La medida. Las unidades de medida más usuales. Longitud,
superficie, volumen-capacidad y tiempo. Relaciones. Empleo.
• Expresión de los resultados de medida. Técnicas de medida.
• Valoración de las ventajas de un sistema convencional e
internacional.
• Estimaciones de longitudes, superficies y volúmenes en
situaciones familiares.
• Identificación y aplicación comprensiva de formulas para el
calculo de superficies, volúmenes, densidades y velocidades.
• Aplicación a la vida cotidiana de las nociones geométricas de
medida de longitudes, superficies y volúmenes.

Dimensión 4. Geometría
• Reconocimiento y aplicación. Características y vocabulario
esencial. Las nociones y el vocabulario básico de la geometría:
-Formas (características y vocabulario).
-Relaciones (perpendicularidad, paralelismo y simetría).
-Posiciones (puntos y sistemas de referencia).
• Los aspectos espaciales de la realidad.
• Representaciones planas de cuerpos geométricos (cilindros,
conos, prismas, pirámides y otros poliedros). Utilidad para
representar situaciones reales.
• La geometría en la vida cotidiana y en la naturaleza, el arte, las
ciencias y la tecnología.
• Las representaciones a escala (planos, mapas y maquetas). La
toma de medidas necesarias para poder extraer datos según la
necesidad.
• Orientación en el espacio y descripción de itinerarios sencillos.
• Interpretación de maquetas y planos de espacios.
• Reconocimiento y aprecio de la utilidad de la geometría.

Dimensión 5. Tratamiento de la información


• Tablas, gráficos y diagramas. Lectura e interpretación. Su
presencia en la vida cotidiana.
• Lectura e interpretación de datos de la vida cotidiana
presentados en forma de tabla de frecuencias y diagramas
sencillos.
• Búsqueda, selección, análisis, organización y representación de
datos de la vida cotidiana mediante gráficos.
• Conceptos de uso habitual en estadística: población, muestra,
media aritmética, moda, mediana y dispersión. Información que
aportan. Interpretación de la información y adquisición de
criterios para tomar decisiones sobre hechos cotidianos.
• Los recursos para el cálculo y la elaboración de gráficos
estadísticos. La calculadora y los medios informáticos.
Dimensión 6. Azar
• Acontecimientos en los que puede preverse o no el resultado.
• Acontecimiento probable, seguro, posible e imposible.
• Distinción entre hechos y situaciones aleatorias y los que no lo
son.
• Análisis critico de los juegos de azar.

Relaciones de la competencia matemática con los contenidos


de las áreas y materias del currículo
La competencia matemática posee una vinculación sustantiva con el
área o materia de matemáticas. En ella encuentra su soporte conceptual. Se
des, arrolla a partir de contenidos de la dimensión procedimental y
actitudinal que le aportan ella misma y las restantes áreas y materias.
Mostramos, a continuación, ejemplos significativos de estas relaciones.
La competencia en conocimiento
e interacción con el mundo físico
La formación que se vincula a esta competencia esta relacionada con el
desarrollo de habilidades para interactuar con el mundo físico, tanto en sus
aspectos naturales como en los generados por la acción humana. De este
modo se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de
consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las
condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres
vivos. Supone poder aplicar el conocimiento científico, identificar preguntas
y obtener conclusiones a partir de pruebas, con el fin de comprender y
ayudar a tomar decisiones acerca del mundo físico y natural y de los
cambios que la actividad humana produce en el.
Así pues, la competencia en conocimiento e interacción con el mundo
físico pretende que la educación científica se constituya en un medio para el
desenvolvimiento efectivo en la sociedad en que vivimos, desarrollando la
capacidad para aplicar sus conocimientos y destrezas en una amplia
variedad de contextos personales, sociales y laborales. Recoge, como
indican Callas, Martín-Díaz y Nieda (2007, p. 41) los aspectos siguientes:
• Habilidades para interpretar el mundo, lo que exige la aplicación
de los conocimientos científicos.
• Habilidades para desenvolverse con autonomía e iniciativa
personal en distintos ámbitos de la vida, lo que exige tomar
decisiones fundamentadas en el conocimiento.

Concepto y características
La preparación de orden científico y técnico que se ha impartido en los
centros ha adolecido, en multitud de ocasiones, de un exceso de
academicismo. En consecuencia, muchos han percibido sus contenidos
como compendios enciclopédicos alejados de las necesidades vitales. Sin
embargo, el valor que tales contenidos encierran es clave para conocernos a
nosotros mismos, conocer el medio que nos rodea y poder desenvolvernos
de manera adecuada en él.
En definitiva, esta competencia supone el desarrollo y la aplicación del
pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe,
y para predecir y tomar decisiones autónomas y responsables en un mundo
en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y
tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, en el mundo
social yen el mundo natural. Ello exige forjar valores y criterios éticos
asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico, entendiendo que el uso
responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el
consumo racional y la protección de la salud individual y colectiva son
elementos clave de la calidad de vida de las personas.
De esta manera, entendemos la competencia como:

El con junto de habilidades y destrezas que permitirán comprender, aplicar,


analizar, sintetizar y evaluar informaciones relacionadas con la predicción,
investigación, interpretación, conclusión y comunicación de conocimientos
vinculados a la vida, la salud, el consumo, el entorno natural y artificial, la
tierra y la tecnología (objetos y procesos).

Dimensiones
Las competencias identificadas en el estudio realizado en Cataluña se
agruparon alrededor de cinco campos o dimensiones (Noguera y otros,
2002, citado por Sarramona, 2004): conocimiento de objetos cotidianos,
procesos tecnológicos, medio ambiente, consumo y salud. Identificamos los
contenidos de cada una de ellas a partir del trabajo de Sarramona (2004).

Dimensión 1. Los objetos cotidianos


• Aparatos domésticos. Diversidad. Características. Funciones.
Factores de riesgo. Prevención. Uso ajustado a las necesidades.
• Detección de averías y modos incorrectos de funcionamiento de
aparatos comunes.
• Aplicación de procesos cognitivos sencillos (observar
directamente, comparar, clasificar y combinar dos variables) al
estudio y resolución de cuestiones.
• Aplicación de procesos cognitivos complejos (observar
indirectamente, comparar en función de criterios no
directamente observables, plantear hipótesis, etc.) al estudio y
resolución de cuestiones.
• Búsqueda de información significativa en distintas fuentes.
Tratamiento y elaboración de informaciones.

Dimensión 2. Los procesos tecnológicos


• Productos químicos habituales en el hogar. Funciones. Posibles
riesgos. Prevención.
• Empleo de productos de acuerdo con las normas de uso.
Etiquetas y símbolos de los principales peligros en el empleo de
algunos productos.
• Cambios que producen los seres vivos en la naturaleza yen la
dinamica de la Tierra.
• Los recursos energéticos. Empleo responsable.
• Maquinas simples y complejas. Elementos básicos que las
componen. La captación de la energía, transformación y
producción de trabajo útil.
• Diseño y elaboración de proyectos técnicos de diferente
complejidad.
• Ahorro de energía. Cuantificación. Soluciones alternativas.

Dimensión 3. El consumo
• Productos de diferente necesidad. Identificación. Comparación.
• Calidad y precio. Relaciones. Comparaciones entre productos de
uso frecuente.
• La importancia de comprar de forma ajustada alas necesidades.
• Desarrollo de una actitud responsable y crítica frente al
consumo.
• Elección de productos según la relación calidad-precio-
necesidad.

Dimensión 4. El medio ambiente


• Residuos que producimos. Topología (vidrio, papel, materia
orgánica, plástico y metales). Características.
• Los contenedores y su relación con los residuos.
• Sistemas de reducción, reutilización y reciclaje (entornos
escolar, familiar, social e industrial).
• Los materiales de los que están hechos los objetos que nos
rodean, sus características (dureza, plasticidad y fragilidad)
• Otras características de los materiales (toxicidad, conductividad,
radioactividad, etc.). Posibilidades de reciclaje.
• Criterios de clasificación aplicados a los materiales y a los
procesos de transformación que tienen lugar en la planta de
reciclaje, en la industria o en la naturaleza.
• Principales riesgos ambientales relacionados con los residuos.
• Fuentes primarias de la electricidad y la combustión: saltos de
agua, molinos eólicos, sol, combustibles y energía nuclear.
• Principales estrategias de ahorro energético.
• Organismos vivos. Funciones (nutrición, relación y
reproducción).
• Características que les permiten adaptarse al medio. Acciones
positivas que se pueden poner en práctica para la preservación
del entorno más inmediato.
• Ecosistema, componentes e interrelaciones que se establecen en
él. Importancia de la buena calidad del agua, el aire y el sol para
nuestra salud y el mantenimiento de la vida.
• Acciones positivas dirigidas a la preservación del entorno
globalmente considerado. Uso de energías no contaminantes,
recogida selectiva de desperdicios, el ahorro energético y la
incidencia de nuestras intervenciones en el medio natural.
• Necesidad de conservar la gran diversidad biológica de la Tierra
y valoración de la incidencia de la acción humana sobre la
naturaleza.
Dimensión 5. La salud
• Factores que producen enfermedades habituales. Prevención.
• Botiquín, contenido y aplicaciones.
• Respeto por las normas de uso de algunos fármacos y las
consecuencias que pueden derivarse de su consumo excesivo.
• Riesgos del consumo de tabaco y alcohol, así como de otras
sustancias de uso no terapéutico.
• Efectos físicos y psicológicos derivados del consumo de
sustancias que crean dependencia.
• Características básicas del sistema reproductor humano y las
diferencias entre sexos. Métodos anticonceptivos y de
prevención de las enfermedades de origen sexual.
• La sexualidad de los seres humanos. Aspectos fisiológicos,
afectivos, psicológicos, culturales y éticos que la caracterizan.
• Los alimentos. Nutrientes que los componen.
• Sistemas de conservación de los alimentos. Utilización de los
diferentes sistemas de conservación de los alimentos. Elección
del más adecuado en cada caso.
• Formación de hábitos alimenticios saludables.
• Elaboración correcta de una dieta equilibrada en términos
cualitativos. Los trastornos de alimentación más habituales en
los adolescentes de hoy (anorexia, bulimia, etc.).

Relaciones de la competencia en conocimiento e interacción


con el mundo físico y los contenidos de las áreas y materias
del currículo
Posee una vinculación especialmente significativa con las áreas y
materias relacionadas con las ciencias de la naturaleza y la salud, biología y
geología, física y química, tecnología y educación física. También con
algunos aspectos de educación para la ciudadanía y geografía (territorio y
espacio físico, derechos y deberes en relación con el medio). En estos
ámbitos descansaría su soporte conceptual. Encuentra elementos de
desarrollo procedimental y soporte actitudinal en las restantes áreas y
materias.
La competencia en tratamiento de la
información y competencia digital
La relevancia que las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) poseen en nuestra sociedad yen su futuro es reconocido por estados,
organizaciones internacionales, sociedad, sistema educativo en general, y
familias y centros en particular. La que ha venido conociéndose como
sociedad de la información ha de transformarse en sociedad del
conocimiento. Para ello es preciso que en el sistema educativo se
presenten, de forma gradual yen los distintos ciclos, las tecnologías como
medio para acceder a otros conocimientos, pero también como objeto
directo de enseñanza-aprendizaje.
Se trata, además, de un ámbito especialmente sometido al cambio, de
modo que la actitud flexible hacia el deberá ser una constante. Por otro
lado, es preciso tener en cuenta que estas tecnologías penetran a tal
velocidad en el trabajo, en el hogar yen los centros que es muy difícil
determinar su contenido. En esta línea, Sarramona (2004) subraya que
aunque estas tecnologías se visualicen en los ordenadores, no se agotan en
ellos. Por esto, en la delimitación de los contenidos de esta competencia
identificaremos algunos aspectos de diferentes medios (no podemos olvidar
la forma en que la informática y las telecomunicaciones convergen hoy en
los hogares). Las TIC aportan una gran variedad de recursos para todas las
tare as que precisen búsqueda, obtención, procesamiento de información y
comunicación entre personas, grupos y organismos.
La Unión Europea, tras considerar la necesidad de progresar en este
terreno, ha determinado entre sus líneas de acción educativa el empleo de
las TIC para mejorar la calidad de la enseñanza, y su fomento en prácticas
adaptadas a las necesidades de profesores y alumnos, teniendo en cuenta
las variaciones en el estilo de aprendizaje. El programa que recoge estos
propósitos es eEuropa (http://europa.eu.int/eeurope).
Concepto y características
Las recomendaciones del Parlamento y del Consejo Europeos presentan
esta competencia como competencia digital y determinan que «entraña el
uso seguro y critico de las tecnologías de la sociedad de la información
(TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación». Se sustenta en las
habilidades básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener,
evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y
comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet.
En España, esta competencia se denomina tratamiento de la
información y competencia digital, y permanece más abierta y vinculada a
aprender a aprender (tratamiento de la información). Desde nuestro punto
de vista, quedará conceptualizada como competencia instrumental. Reunirá
una perspectiva de las tecnologías de información y comunicación
(concepto, características, topología y funciones) y, además, un trazado de
base, de técnicas de análisis, síntesis y organización de la información de
diversos tipos de texto. Integraría búsqueda, análisis (ideas principales,
secundarias, datos relevantes, etc.), síntesis (resúmenes, esquemas,
mapas, gráficos, etc.) de distintos tipos de textos (orales, escritos y
audiovisuales) yen distintos tipos de soportes. Estos aspectos de la
competencia se abordan, también, en la competencia aprender a aprender.
Por otro lado, aunque apreciaremos que las distintas dimensiones
incorporan contenidos de actitud, su importancia en este terreno nos ha
llevado a presentar un bloque especifico de contenidos de esta naturaleza.
En esta línea se encuentran propuestas como la de Sarramona (2004) que,
según indica, es la resultante del estudio coordinado por Pere Marqués
(2003) en el marco institucional del Consell Superior d'Avaluació de
Cataluña, y en el que participaron ocho comunidades autónomas.
De esta manera, la entendemos como:

El con junto de habilidades y destrezas relacionadas con la búsqueda,


selección, comprensión, análisis, síntesis, valoración, procesamiento y
comunicación de información en diferentes lenguajes (verbal, numérico,
icónico, visual, gráfico y sonoro) que integra conocimientos,
procedimientos y actitudes que van, desde la disposición abierta y
esforzada a buscar y contrastar información basta su transmisión en
distintos soportes (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia), una
vez tratada.

Dimensiones
Teniendo en cuenta los argumentos destacados anteriormente,
presentaremos un conjunto de dimensiones que partirán de la
fundamentación respecto a los contenidos esenciales de las fuentes y
técnicas para tratar información. Todas las dimensiones recogen conceptos,
procedimientos y actitudes, pero como ya hemos apuntado mostraremos un
bloque específico en este dominio para subrayar muy especialmente la
necesidad de estimular su tratamiento verdaderamente formativo.

Dimensión 1. Tecnologías de información-comunicación:


posibilidades y limitaciones; recursos y técnicas
• Sociedad de la información. Información y conocimiento.
Relaciones y requisitos.
• Fuentes de información. Medios de comunicación personal y
medios de comunicación social.
• Autopistas de la información. Disponibilidad y utilización de
servicios de información y diferentes cauces de transporte de
alta capacidad. Internet. Televisión interactiva. La comunicación
bidireccional entre el emisor y el televidente. Televisión «a la
carta»: encargo de programas, participación, compras, envío y
recepción de correo electrónico. Juegos y navegación por
Internet.
• Televisión por cable y televisión por satélite. Posibilidades.
Receptores domésticos. Visualización y servicios de teletexto.
Reproducción de imagen y sonido. Grabadoras y reproductores
de video. Consolas de videojuegos.
• Televisión e Internet. Los receptores como vía de acceso a la
red.
• La informática y las telecomunicaciones. Convergencia en
actividades.
• Tecnologías de información y comunicación.
-Posibilidades. Implicaciones en el trabajo, en el ocio y
consumo, en la salud, en las relaciones sociales y en los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
-Riesgos más significativos: amenazas a la intimidad,
aislamiento.
• Propiedad de la información. Los derechos de los autores. Los
derechos de las empresas. Acciones y decisiones sociales y
políticas.
• Información y conocimiento. Diversidad de tipos de texto.
Tratamiento de los distintos tipos de texto. Comprensión e
identificación de relaciones entre datos y conceptos.
-Técnicas de análisis.
-Técnicas de síntesis.
• La telefonía móvil. Recursos y propiedades. Los mensajes cortos
de texto. Posibilidades y limitaciones. Repercusiones en las
pautas de vida.

Dimensión 2. Los sistemas informáticos (hardware, redes, software)


• Elementos físicos del ordenador y de la impresora. Localización y
funciones.
• Unidades de las magnitudes relacionadas con los elementos
básicos de un ordenador: velocidad, memoria, etc.
• Diferenciación entre ordenadores (velocidad, conexión a una red,
coste).
• Funciones y uso de los principales pulsadores del teclado.
• Distinción entre elementos de hardware y de software.
• Instalación de un programa (guiada, semidirigida, libre)
• Precauciones.

Dimensión 3. El sistema operativo


• Elementos básicos del escritorio del ordenador. Programas,
documentos y carpetas. Terminología básica del sistema
operativo.
• Iconos. Diferenciación entre el software del sistema operativo y
las otras aplicaciones informáticas.
• Empleo de programas específicos para grabar información en
diversos soportes.
• Creación de carpetas nombrándolas de acuerdo con su
contenido.
• Funciones: borrar, copiar, cortar y enganchar. Organización y
traslado de carpetas.
• Actividades básicas de mantenimiento del sistema (antivirus,
copias de seguridad, eliminación de información innecesaria,
etc.).

Dimensión 4. Uso de Internet


• Utilización de los buscadores para localizar información
específica en Internet. Acceso a lugares web.
• Funciones básicas del programa navegador: avanzar/retroceder,
historial, parar, actualizar, reconocer hipervínculos, imprimir
información.
• Organización de una lista de enlaces.
• Recuperación de información textual y todo tipo de elementos de
una página web.
• Recepción y envío de mensajes de correo electrónico. Inclusión
de ficheros en mensajes (texto e imagen).
• Organización y gestión de los mensajes en las bandejas de
correo electrónico. Formas de acceso al correo electrónico.
• Acceso a los foros telemáticos. Valoración crítica y respeto por
las opiniones de los participantes en un foro telemático.
• Uso de responsable de las diversas herramientas telemáticas de
intercambio y comunicación (mensajes SMS, correo electrónico,
foros, etc.).
• Trabajo en grupo y herramientas telemáticas de intercambio y
comunicación grupal. Posibilidades y limitaciones. Empleo.
Valoración.
• Responsabilidad en el uso de las TIC como medio de
comunicación interpersonal en grupos (chats, foros, etc.).

Dimensión 5. Uso de programas básicos


• Apertura y creación de documentos informáticos.
• Creación y configuración de documentos. Guardar documentos.
• Apertura e impresión de documentos.
• Identificación y manejo de la terminología básica de los editores
de textos (formato de letra, párrafo, márgenes, tablas, notas,
etc.).
• Configuración de una pagina (tamaño y orientación) y sus
parámetros de impresión. Numeración, encabezados y pies de
página en los documentos.
• Herramientas de corrección ortográfica. Ventajas y limitaciones.
La función de sinónimos.
• Empleo de funciones: seleccionar, cortar, copiar y enganchar un
fragmento de texto.
• Identificación de las principales herramientas de empleo en un
editor gráfico (pincel, llenar, líneas, formas, etc.). Confirmación
de dibujos.
• Búsquedas en documentos. Insertar gráficos en un determinado
documento.
• Ajuste de imágenes y gráficos en un documento.
• Selección, copia y enganche de elementos de un dibujo muestra
para la elaboración de un dibujo nuevo.
• Los atributos de una imagen: medida, resolución, etc.
• Terminología básica sobre hojas de cálculo: filas, columnas y
celdas.
• Reconocimiento de los datos y las formulas de las celdas. Datos
introducidos y datos calculados automáticamente a partir de
fórmulas.
• Hoja de cálculo y gráficos.
• El formato de presentación de una hoja de cálculo (celdas,
inserción de filas y columnas, etc.).
• Datos y formulas en una hoja de calculo. Añadir y modificar.
• Creación de una hoja de cálculo, guarda e impresión.
• Reconocimiento y diferenciación de tipos de bases de datos.
• Consulta de bases de datos. Reconocimiento de bases de datos y
diferenciación de otros programas y documentos.
• Consulta de bases de datos empleando sus utilidades específicas
(ayudas, filtros, formularios, etc.).
• Funciones y elementos estructurales de las bases de datos:
tablas, campos y registros. Introducción de datos mediante un
formulario, respetando el formato recomendado en cada campo.

Dimensión 6. Actitudes necesarias con las TIC


• Control del tiempo de utilización de los juegos y otros
entretenimientos que proporcionan las TIC.
• Conciencia del poder de adicción de los juegos y de otros
entretenimientos relacionados con las TIC.
• Organización del tiempo. El trabajo y entretenimiento con las
TIC y otras actividades personales.
• Normas de cortesía y corrección en la comunicación que se
establece por la red.
• Valoración crónica de las posibilidades e inconvenientes que
ofrecen las nuevas tecnologías. Repercusiones que tienen en las
relaciones y en el trabajo.
• Reconocimiento del papel y oportunidades de las tecnologías de
la sociedad de la información en contextos cotidianos: el entorno
familiar, académico y sociocultural.
• Identificación y valoración del contenido de las páginas de
mensajes que puedan ser considerados discriminatorios por
razón de sexo o raza.
• Uso responsable y prudente de las TIC.
• Herramientas y técnicas para proteger los programas del
ordenador. Identificación de la procedencia y fiabilidad de los
archivos.
• Respeto por las normas de conducta acordadas socialmente para
regular el uso de la información y la creación, sus autores y sus
fuentes en los distintos soportes.

Relaciones de la competencia en tratamiento de la información


y digital con los contenidos de las áreas y materias del
currículo
Mantiene una vinculación sustantiva con las áreas y materias de
tecnologías, lengua y literatura, y con el dominio de la acción tutorial. En
ellas encuentra su soporte conceptual. Se desarrolla a partir de contenidos
de la dimensión procedimental y actitudinal que le aportan las restantes
áreas y materias.
La competencia social y ciudadana
Concepto y características
Sarramona (2004) y Marina y Bernabéu (2007) coinciden en señalar
que la competencia sobre el ámbito social que destaca una dimensión, la
ciudadana, constituye un marco amplio y complejo. Incluye los elementos
de trabajo que tradicionalmente se hall entendido como patrimonio de las
ciencias sociales, especialmente geografía e historia, pero también aborda
habilidades relacionadas con la dimensión de desarrollo personal en sus
facetas social y emocional.
Integrarse de forma activa en el contexto social requiere conocer como
se han gestado las sociedades a lo largo del tiempo (historia) y como se
organizan (política, geografía humana, economía, etc.). Exige, también,
conocer su marco físico (geografía física). Pero, en la actualidad, se
advierte, además, la necesidad de incluir contenidos de carácter
socioemocional que poseen un claro componente globalizador e
interdisciplinario. Estos contenidos no son patrimonio de los estudios
propiamente sociales. Son patrimonio y responsabilidad (derecho y deber)
de la actividad educativa general. Ha de estimularlos todo el profesorado,
aunque sean las materias de estudios sociales y educación para la
ciudadanía y los derechos humanos, junto a la acción tutorial, los ámbitos
que integren y dinamicen, de manera más destacada su cultivo.
De esta forma, la competencia incluye habilidades de desarrollo
personal, habilidades interpersonales e interculturales, las pautas de
comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera
eficaz y constructiva en la vida escolar, familiar, social y profesional, en una
sociedad cada vez más diversificada. Así, reúne contenidos relacionados
con:
• El conocimiento de uno mismo. El bienestar personal y colectivo
exige entender el modo en que las personas construyen su
identidad en un contexto determinado y pueden procurarse un
estado de salud física y mental optimo, tanto para ellas mismas
como para sus familias y para su entorno académico, social y
laboral.
• La percepción y estructuración del espacio y el tiempo como
coordenadas que delimitan y condicionan la interpretación de las
circunstancias en que se desenvuelven los acontecimientos
sociales, y que han determinado la caracterización de los
conceptos de derechos y deberes cívicos.
• El conocimiento y la comprensión necesarios para participar
plenamente en los ámbitos social e interpersonal. Los principios,
los valores y las normas que regulan la conducta en los distintos
medios en que la persona se desenvuelve. Su respeto y la lucha
porque otros los respeten, y su valoración crítica.
• El acceso, empleo responsable y valoración fundamentada de los
distintos tipos de recursos disponibles para estar bien informado.

Así entenderemos la competencia social y ciudadana como:

El conjunto de habilidades y destrezas que, partiendo de la comprensión y


valoración critica de uno mismo y de los que le rodean, supone la búsqueda
y construcción de una identidad personal y comunitaria que implique el
conocimiento del entorno y de su marco de principios, valores y normas, la
armonización entre los derechos, intereses, deseos, necesidades y
sentimientos personales y los de los otros y el desarrollo de
comportamientos equilibrados, corresponsables y solidarios, exponentes de
la implicación activa en la defensa de los valores democráticos que
garantizan la vida en común.

Dimensiones
La propuesta que presenta Sarramona (2004), surgida en Cataluña
sobre las competencias del ámbito social, contempla cuatro dimensiones:
habilidades sociales y de autonomía, sociedad y ciudadanía, pensamiento
social, espacio y tiempo. Vamos a mostrar una perspectiva de la topología
de conceptos, procedimientos y actitudes que identificaría cada una de
ellas. Comprobaremos que la primera esta íntimamente relacionada con
contenidos que posteriormente son desarrollados por las competencias
aprender a aprender e iniciativa y autonomía personal.

Dimensión 1. Habilidades sociales y de autonomía


• Autoconocimiento. Dimensión personal y social. Características,
cualidades y limitaciones personales: valoración crítica y
actuaciones de mejora. Habilidades sociales.
• Emociones y sentimientos. Causas y consecuencias. Emociones
positivas.
• La seguridad en uno mismo. Equilibrio.
• Escucha activa. Diálogo y cooperación. Coloquios y debates.
Empatía y simpatía. Asertividad.
• Tipos de relaciones. Amor, amistad y cooperación.
Características. Vías y cauces. Normas. Fuentes. El equilibro en
los afectos. Ayuda desinteresada.
• Los problemas en las relaciones sociales, familiares, laborales y
escolares. Prevención y solución de conflictos. Análisis de
factores. Las figuras y órganos de mediación. ,
• Identificación y desarrollo de habilidades (pedir ayuda, pensar
en positivo, relajarse, etc.) para poder controlar emociones
negativas (frustraciones, tristeza, miedo, nerviosismo, etc.).
• Aceptación y práctica de normas sociales (referidas a salud,
higiene, alimentación, protección y seguridad personal, consumo
de drogas y situaciones de riesgo).
• Toma de decisiones en situaciones sociales. Identificación del
problema y sus alternativas. Plazos, medidas y riesgos. Previsión
de con secuencias para uno mismo y para los demás. Valoración
y toma de decisiones.

Dimensión 2. Sociedad y ciudadanía


• Los derechos humanos. Los derechos de los niños y de los
jóvenes. Los derechos de diferentes colectivos. Derechos y
regulación.
• Los deberes como miembro de una sociedad (alumno, miembro
de familia, estudiante, consumidor, ciudadano, etc.). Asunción
de deberes.
• Reclamación de derechos reconocidos. Formulación de
demandas. Requisitos, adecuación y respeto.
• Los símbolos básicos de una sociedad (autoría, localización,
significado, etc.): obras de arte, parajes, construcciones,
personajes históricos, simbología, etc.
• Grandes áreas de cultura y civilización del planeta. Naciones y
regiones que las componen.
• Organización política, en distintos ámbitos territoriales.
Principales instituciones.
• Opciones políticas. Los valores que caracterizan a una sociedad
democrática (libertad, igualdad, respeto para con los derechos
de los demás, tolerancia, no discriminación, dignidad,
responsabilidad, justicia y solidaridad).
• La diversidad como riqueza cultural. La desigualdad como
injusticia social.
• Actitudes y comportamientos democráticos.
• Problemas sociales. Valoración y respuestas.
• Valoración crítica de los prejuicios (sexistas y actitudes
discriminatorias).
• Órganos de participación social. Topología, características y
finalidad (movimientos de ocio, entidades culturales, entidades
deportivas, ONG, voluntariado, etc.).
• Actuaciones comprometidas.
• Las normas y la regulación de la convivencia. Tipos de normas.
Conocimiento, respeto, implicación y valoración. El cambio en las
normas. Fuentes. Legitimidad.
• Actuaciones cívicas.
• El patrimonio (cultural, histórico-artístico y medioambiental).
Conocimiento, aprecio, respeto, conservación e implicación en su
desarrollo.
• Aprecio por los valores estéticos en distintos tipos de objetos y
enclaves (obras de arte, diseño y medios de comunicación),
productos tecnológicos, etc.

Dimensión 3. Pensamiento social


• Diversidad de fuentes de información y comunicación. Búsqueda
y consulta guiada y autónoma (documentos, prensa, Internet,
teletexto, radio, televisión, noticiarios, documentales, bases de
datos, folletos informativos, publicidad, etc.).
• Análisis de contenido (esencial, accesorio, irrelevante, objetivo,
subjetivo, hechos y opiniones).
• Disposición activa a preguntar y cuestionarse sobre aspectos de
la realidad. Valoración de poder contar con distintos tipos de
fuentes para contrastar.
• Utilización, de manera apropiada (consciente y equilibrada), de
las tecnologías de la comunicación y la información.
• Toma de conciencia de la responsabilidad sobre los actos
propios.
• Identificación de la diversidad de factores que pueden estar en la
base de determinados hechos históricos de relevancia, y en la
explicación de situaciones y problemas sociales del presente.
• Identificación de la diversidad de consecuencias que pueden
estar en la base de determinados hechos históricos de
relevancia, y en la explicación de situaciones y problemas de
diferentes proyección.
• Previsión de consecuencias derivadas de la realización de
determinados comportamientos o de la toma de determinadas
decisiones.
• Planteamiento de cuestiones sobre la realidad.
• Valoración y aceptación de la crítica como instrumento para el
cambio y la mejora personal.
• Actitud crítica frente a distintos tipos de mensajes (sociales,
políticos y de consumo).

Dimensión 4. Espacio y tiempo


• Espacios próximos y remotos. Percepción, estructuración y
representación. Conceptos y variables espaciales: ubicación,
tamaño, distancia y dirección. La importancia de la medida.
Conceptos básicos. Recursos esenciales.
• Topología de medios de representación espacial: planos, mapas
y atlas. Su importancia en el desplazamiento o en el diseño de
itinerarios. Localización de elementos en mapas y planos.
• Relaciones entre las características geográficas y los problemas
que surgen a causa de la intervención humana.
• Variables socioeconómicas, demográficas, tecnológicas, etc., que
influyen en la vida cotidiana yen el desarrollo de los pueblos.
• Percepción, estructuración y representación del tiempo.
Conceptos y variables temporales: duración, sucesión y
simultaneidad. La importancia de la medida. Conceptos básicos.
Recursos esenciales.
• La historia personal. Los acontecimientos próximos y remotos.
• La ordenación cronológica de hechos del pasado. Conocimiento y
definición de las etapas convencionales de la historia. Hechos
relevantes de la historia en distintos ámbitos territoriales. Los
grandes cambios y conflictos mundiales. Relaciones entre ellos.
• Sensibilidad ente los conflictos y problemas actuales.

Relaciones de la competencia social y ciudadana con los


contenidos de las áreas y materias del currículo
Mantiene una vinculación especialmente significativa con las áreas o
materias relacionadas con las ciencias sociales, la educación para la
ciudadanía y los derechos humanos y la acción tutorial. En estos ámbitos
descansaría su soporte conceptual. Encuentra elementos de desarrollo
procedimental y soporte actitudinal en las restantes.
La competencia cultural y artística
La caracterización de esta competencia constituye un espacio de
trabajo complejo. Los fenómenos que deben ser arte o cultura no siempre
están delimitados. En la definición del marco de competencias europeo se
han subrayado dos aspectos que nos interesan especialmente. Por un lado,
la idea de comprensión (conciencia es el termino que emplea el documento)
y de expresión. Por otro lado, cuando se define el referente de expresión
cultural nos lleva a la idea de un patrimonio amplio, que incluye obras
populares y contemporáneas, y abarca también la literatura.
De lo que no cabe ninguna duda es de la oportunidad y exigencia del
elemento de formación desde una perspectiva competencial. Giráldez
(2007, p. 51) 10 expresa de la siguiente forma:
Siendo el arte una función vital de la experiencia humana, la educación
artística debería ser considerada como un componente indispensable de las
oportunidades formativas que ofrece la escuela, fundamentalmente teniendo
en cuenta que lo que se persigue es la educación integral del individuo. En
este sentido, la escuela debe brindar a los alumnos oportunidades para tomar
contacto con las distintas manifestaciones artísticas, para llegar a
comprenderlas y disfrutarlas, y para expresarse y comunicarse a través de los
diversos lenguajes artísticos.

Concepto y características
Los referentes de contenido integrados en ella son:
• Conciencia del patrimonio cultural y artístico a escala local,
nacional y europea y de su lugar en el mundo. Abarca
conocimientos básicos de las principales obras culturales,
incluida la cultura popular. Comprende, asimismo, la diversidad
lingüística y la necesidad de preservarla.
• La apreciación y el disfrute de las bellas artes y de las artes
aplicadas, la relativización de los límites entre unas y otras. El
reconocimiento de la trascendencia de los factores estéticos en
la vida cotidiana.
• La valoración de la importancia de la expresión creativa de
ideas, experiencias y emociones a través de distintos medios
artísticos (la música, las artes escénicas, la literatura, las artes
plásticas y las artes aplicadas).
• El contraste de las opiniones y valoraciones sobre creación y
expresión (sobre las de uno mismo y las de otros). La valoración
fundamentada y asertiva de las apreciaciones. La demanda de
los mismos requisitos en las apreciaciones de los otros.
• La actitud positiva, el aprecio, el respeto y la apertura hacia la
diversidad de la expresión cultural.

Partiendo de las consideraciones anteriores, entendemos por


competencia cultural y artística:

El conjunto de habilidades y destrezas que suponen comprender y valorar


críticamente las pautas, costumbres, formas de vida, sentimientos,
conocimientos y grado de desarrollo científico, estético y técnico que
forman la riqueza y el patrimonio de una época o grupo social. Implica,
además de conocer, compartir y apreciar las obras de otros, transmitir,
conformar y expresar de manera personal o colectiva, con diferentes
lenguajes y técnicas, nuevas y diferentes pautas y productos que supongan
recreación o innovación y transformación.

Dimensiones
El desarrollo de las dimensiones en este ámbito es uno de los menos
delimitados. Sarramona lo atribuye al malentendido pragmatismo con que
se han interpretado las competencias. Nosotros nos apoyaremos en la
caracterización básica que emplea este autor, pero incorporando elementos
relacionados con la conciencia y expresión cultural. Añadiremos algunos
aspectos como definitorios de patrimonio cultural: fiestas, costumbres,
vivienda, vestido, literatura, gastronomía, pautas de vida y el
reconocimiento y la valoración de su diversidad.
Siguiendo con la lógica de que las competencias artísticas
corresponden a un tipo de lenguaje, nuestra propuesta se agrupa en tomo a
las dimensiones generales de comprensión y expresión. A ellas se suma
otra sobre la actitud con que se deben asumir, contemplar y desarrollar. De
esta forma:
• Comprensión artística y cultural. Aborda los aspectos
relacionados con el estudio del patrimonio, la identificación de
los componentes esenciales de las artes y las manifestaciones de
la cultura, su diversidad y los medios para su análisis,
conocimiento y comprensión.
• Expresión artística y cultural. Se ocupa de tratar el desarrollo de
las habilidades y destrezas que cada lenguaje artístico y cada
forma de expresión cultural nos aportan; asimismo, facilita el
desarrollo y la integración de distintos lenguajes y técnicas.
• Actitud ante el hecho artístico y cultural presente en la sociedad.
Recoge los elementos de contenido relacionados con las
actitudes, valores y normas; la disposición activa a colaborar, el
esfuerzo personal, el aprecio de las obras de los otros, etc.
incluye aquellos aspectos del comportamiento social que
permiten advertir en las manifestaciones artísticas recursos para
la convivencia social.

Dimensión 1. Comprensión artística y cultural


• El patrimonio (cultural, histórico-artístico y medioambiental).
• Patrimonio y contextos geográficos e históricos. Principales
estilos y épocas artísticas. Características esenciales. Concreción
en diferentes artes, autores y obras.
• Arte y cultura. Relaciones e implicación.
• Arte, cultura y tecnología.
• Bellas artes y artes aplicadas. Flexibilidad en los conceptos.
Caracterización. Funciones. Semejanzas y diferencias.
• La cultura como pautas de pensar, sentir y actuar. Diversidad de
manifestaciones. La vivienda, el vestido, la gastronomía, el
folclore, las fiestas y sus formas de celebración.
• Arte, cultura y principios éticos y estéticos.
• Los valores estéticos de las obras de arte yen el diseño de
productos funcionales y tecnológicos.
• Diversidad de géneros y estilos en música, pintura, escultura,
arquitectura, cine, literatura, fotografía, teatro y danza.
• Diversidad de géneros y estilos en la cerámica, mobiliario,
arquitectura popular, metalistería, tapiz y esmalte.
• Diversidad de instrumentos y medios en las bellas artes y en las
artes aplicadas.
• Lenguajes artísticos: variedad, relaciones e integración.
Evolución en los lenguajes artísticos. Nuevas tecnologías y
lenguaje artístico.

Dimensión 2. Expresión artística


• Interpretación y expresión artística de modelos determinados
empleando diferentes técnicas.
• Interpretación y expresión artística a partir de diferentes
contenidos mediante el empleo de diferentes técnicas.
• Coordinación y empleo de distintos materiales y técnicas para
expresar conocimientos o emociones y sentimientos.
• Diseño de proyectos artísticos y culturales con diferentes
finalidades e integración de diversos medios.
• Configuración de obras personales de intención artística.

Dimensión 3. Actitud ante el hecho artístico y cultural


• Interés ante diferentes manifestaciones artísticas y culturales
que se produzcan en nuestra sociedad.
• Respeto por manifestaciones artísticas y culturales que muestren
esfuerzo, aprecio y reconocimiento de valores éticos.
• Aprecio por el esfuerzo y la constancia en la expresión artística.
• Colaboración activa en el desarrollo de obras artísticas.
• Interés por comunicar conocimientos, emociones y sentimientos
a partir de expresiones artísticas.
• Cuidado por manifestar valores estéticos en la expresión artística
(equilibrio, armonía, color y formas).
• Aprecio de la utilidad de las nuevas tecnologías aplicadas a la
creatividad artística.
• Valoración de la contribución al conocimiento de uno mismo, al
desarrollo de las cualidades personales que aporta y al equilibrio
al que conduce la expresión artística.
• Aprecio y respeto por el patrimonio (cultural, histórico-artístico y
medioambiental), tanto el propio como el de otros contextos.

Relaciones de la competencia cultural y artística con los


contenidos de las áreas y materias del currículo
Manifiesta una vinculación especialmente significativa con las áreas y
materias relacionadas con la educación plástica y visual, la arquitectura, la
música, la danza, la dramatización, la literatura y ciertos aspectos de la
tecnología. En estos ámbitos descansaría su soporte conceptual. Encuentra
elementos de desarrollo procedimental y soporte actitudinal en las otras
áreas y materias.
La competencia para aprender a aprender
La competencia para aprender a aprender integra, como veremos,
multitud de componentes de las anteriores competencias. En realidad,
podríamos considerarla como de señalado valor sintético respecto a aquellas
que poseen un sentido instrumental e interpersonal o relacional. Tales
competencias trabajan, principalmente, las habilidades y destrezas
relacionadas con:
• El empleo de los lenguajes verbal y matemático, para favorecer
el conocimiento y la comunicación (CCBB 1,2).
• El establecimiento de medios para favorecer la relación
interpersonal, la prevención y la solución de conflictos (CCBB 5,
8).
• La determinación de medios para pensar respecto a diferentes
objetos (la naturaleza, la vida, la tecnología, las relaciones, los
bienes culturales, las instituciones sociales y las normas) (CCBB
3, 4, 5, 6, 8).
Aprender a aprender debe suponer la reunión armónica de estos
referentes mediante la composición de estrategias orientadas a la
consecución de un fin: lograr las mayores cotas de autonomía e iniciativa
personal.
El estudio y aplicación de estos aspectos constituye un ámbito de
atención prioritaria en las ciencias de la educación, en general, yen la
psicología de la educación, didáctica y diseño de instrucción, en particular.
Esto sin olvidar que la legislación educativa determina, en los nuevos
currículos, referentes del aprender a aprender que van desde su
consideración como principio de intervención, basta la delimitación de
objetivos, contenidos y criterios de evaluación que delimitan su trayectoria.
A ellos se suma, en la actualidad, su consideración como competencia
básica.

Concepto y características
Son muchas las razones que justifican la importancia que este ámbito
de aprendizaje y enseñanza posee para ser considerado como competencia
básica (además, como apuntamos anteriormente, de las que pueden ser
consideradas como de carácter holístico o integrador). Entre estas razones
cabe destacar:
• El acelerado ritmo con que se producen los progresos científicos,
técnicos y sociales en el momento histórico que vivimos. Ello
acentúa la “fragilidad” de algunos conocimientos que se
adquieren en el sistema educativo, y reclama un trabajo más
dirigido al desarrollo de estrategias de aprendizaje que al
tratamiento de contenidos muy específicos.
• La competitividad de la sociedad actual que se traslada al
sistema educativo, exigiendo la preparación en herramientas
técnicas que permitan obtener eficacia en el estudio y trabajo. ;
• La gran oferta que encontramos (en cursos de formación y
materiales) que componen un caldo de cultivo, en principio
apropiado y saludable por lo que podría tener de carácter
dinamizador, pero que en ocasiones derivan hacia una continua
y «desbocada» sustitución de materiales, programas y técnicas,
lo que convierte este ámbito en un espacio más de moda que
termina originando saturación, y provocando en el profesorado
confusión, desasosiego y falta de confianza. Al docente le
generan una cierta inseguridad, pues atisba en ellos falta de
consistencia, por lo que vuelve a los contenidos conceptuales
tratados de forma expositiva que parecen otorgarle mayor
seguridad.

Respecto a estas razones queremos recordar (lo hemos venido


subrayando desde el principio de este estudio) que las reflexiones relativas
a la fragilidad de algunos contenidos sociales, científicos y técnicos no
suponen, de ningún modo, considerar los contenidos teóricos de manera
secundaria o despectiva. La información seleccionada, actualizada y tratada
con rigor es componente imprescindible para favorecer el aprendizaje y el
desarrollo. Estamos advirtiendo sobre la reconsideración de su papel. Los
contenidos conceptuales son un medio imprescindible para el desarrollo de
competencias y capacidades en sentido amplio; pero son medios, no fines.
Por otro lado, señalar que la sociedad es competitiva no supone
validar, sin mas, la selección de técnicas para competir. Este es un territorio
extremadamente complejo en el que existen reflexiones críticas de enorme
interés relacionadas con la educación en valores para favorecer la
convivencia y el aprendizaje. Se trata de preparar a las personas para el
esfuerzo, el trabajo y la superación personal; para analizar y evaluar
analítica y constructivamente las circunstancias en las que van a tener que
vivir y trabajar, estimulando la cooperación, el espíritu de convivencia, la
creatividad y la crítica. Como veremos más adelante, en el dominio de las
habilidades para aprender a aprender hallaremos elementos de trabajo y
técnicas para favorecer la comunicación, la empatía, la asertividad y la
solución de conflictos
Finalmente, animaremos a que la selección y validación de materiales,
programas y técnicas para aprender a aprender este siempre presidida por
la búsqueda de aquellos que no presentan los mismos fallos del sistema que
intentaban superar: mayor incidencia en los productos que en los procesos,
oferta de técnicas muy especificas y descontextualizadas que el alumno
después no sabe aplicar (Pozo y Monereo, 1999).
Todo ello supone que, en el ámbito de trabajo que vamos a presentar,
necesitemos clarificar y taxonomizar conceptos básicos como técnica,
estrategia, programa y metacognición.
• Aprender a aprender. Principio de intervención educativa para el
profesor (enseñar a). Competencia básica: conjunto de
habilidades y destrezas relacionadas con este dominio.
• Técnicas de enseñanza-aprendizaje. Recursos metodológicos
muy definidos que muestran una serie de pasos para guiar la
acción; son consideradas como medios, por ejemplo, el
resumen, el debate, el coloquio y el mapa conceptual. Pueden
presentarse no sólo acompañando a las actividades para
favorecer el tratamiento de otros contenidos, sino que también
son muy rentables como contenido, como objeto directo de la
enseñanza-aprendizaje.
• Estrategias para aprender a aprender. Planes respecto a
recursos que definen vías para conseguir un propósito. Exigen
analizar el propósito y articular los medios (personales,
materiales y técnicos).
• Metacognición. Conocimiento de los propios procesos y
productos cognitivos (exige su evaluación); permite articular
planes para aprender que definen estrategias que integran, a su
vez, distintos tipos de recursos didácticos, entre ellos, técnicas.

La determinación y articulación práctica de estos aspectos permitirá


garantizar que huyamos de un peligro señalado por Pozo. Este autor
mantiene que la repetición mecánica de ciertos «recursos» o «hábitos» no
supone en ningún caso una estrategia de aprendizaje; señala que hay
cursos y programas que consisten en «adiestrar» a los alumnos en ciertas
habilidades (por ejemplo, subrayar, tomar notas, hacer resúmenes, etc.),
sin que el alumno sea capaz de realizar por si mismo las dos tareas
metacognitivas básicas: planificar actividades, eligiendo las más adecuadas
en cada caso; evaluar su éxito o fracaso, indagando sus causas.
Destacadas estas consideraciones, entenderemos por competencia
para aprender a aprender:

El conjunto de habilidades y destrezas que implican el desarrollo del


conocimiento de uno mismo, de las propias dificultades y posibilidades
respecto a la construcción de conocimientos y actitudes relacionadas con el
esfuerzo, el interés y el deseo de construir y reconstruir, de manera
permanente, saberes de distinto tipo (teóricos, prácticos y de relación).
Persigue como fin la articulación de una estrategia de trabajo personal que
integre y armonice un conjunto de técnicas que impliquen el trazado, la
puesta en marcha y la evaluación del proceso y de los resultados de planes
de trabajo eficaces y ajustados a los propósitos y necesidades de progreso
en las distintas situaciones de conocimiento y relación.

La competencia para aprender a aprender orientada a planteamientos


metacognitivos exige:
• Conocimiento de uno mismo y de las propias dificultades y
posibilidades (intereses, capacidades y necesidades). El
autoconocimiento es una exigencia previa, pero su contenido y
grado de evolución es cambiante y esta inmerso en una
construcción dinámica y continua.
• Identificación y valoración de técnicas apropiadas para distintos
tipos de objetivos (pensar significa ordenar, sistematizar,
integrar y evaluar información de distintos tipos).
• Valoración crítica y ajustada de elementos de personalidad
complejos (esfuerzo, interés y deseo) respecto a objetos de
conocimiento complejos (aspectos teóricos, prácticos,
comunicativos y relacionales).
• Determinación de planes: propósitos, recursos, acciones y
evaluación. Propósito esencial: desarrollo de una estrategia de
trabajo personal.
• Incorpora técnicas para seleccionar, estructurar, integrar,
construir y exponer información relativa a distintos tipos de
objetos de conocimiento.
• Supone determinar planes y evaluarlos en su desarrollo y
finalización, para identificar el aspecto o aspectos que
intervinieron decididamente en los resultados.
Dimensiones
Esta íntimamente relacionada con tratamiento de la información y
competencia digital y con autonomía e iniciativa personal. Su desarrollo,
como ocurre con estas últimas, revierte en la adquisición de las restantes.
Las dimensiones que distinguiremos en la competencia son:
• Habilidades cognitivas. Relacionadas con los medios puntuales
para pensar, para acercarse a distintos tipos de objetos de
conocimiento.
• Habilidades de conducta. Las vinculadas a la organización y
sistematización de las anteriores en planes. Identifican, al
tiempo, los referentes para la evaluación.
• Componentes de dinámica personal. Permitirán el acceso y la
profundización en los aspectos motivacionales que regulan la
propia conducta.

Dimensión 1. Habilidades cognitivas


• El pensamiento. La actividad mental como potencial. El
conocimiento sobre distintos tipos de objetos.
• Aplicación al estudio y análisis de uno mismo, los otros, las
relaciones, las instituciones, la naturaleza, el arte, la cultura, la
técnica, las formas de comunicación, el espacio, el tiempo, las
emociones y los , sentimientos.
• El análisis. Funciones, utilidad y variedad de situaciones. La
localización de puntos de referencia. La estructura de los textos.
El análisis del contenido. La jerarquización de las ideas. El
establecimiento de relaciones entre datos y la determinación de
su relevancia. Tipos de análisis.
• La síntesis. Características. Funciones, utilidad y variedad de
situaciones. El resumen. El esquema. El cuadro sinóptico. El
mapa conceptual. El mapa de contenido.
• La exposición oral; La preparación del discurso: búsqueda de
información, recogida de datos, depuración de datos y
organización de los mismos, la elaboración del discurso y las
prácticas expositivas. El cuidado de los diferentes elementos de
la articulación de la voz: claridad, flexibilidad e intensidad. La
selección y el uso correcto de los diferentes elementos de
expresión corporal que aporten más riqueza a las exposiciones.
La preparación de elementos que enriquezcan la exposición
(mapas de contenido, recursos audiovisuales, etc.). La
adecuación a las características de los oyentes (edad,
preparación e interés) y del escenario (amplitud, comodidad y
condiciones acústicas) y del momento (hora, día) en que se va a
desarrollar la exposición.
• Técnicas para estimular procesos los cognitivos avanzados:
ruedas lógicas, consecuencias y resultados.
• Técnicas para favorecer el pensamiento, la colaboración y la
participación: el coloquio, el debate, las ruedas lógicas, la
entrevista simulada, etc.

Dimensión 2. Habilidades conductuales


• Planificación del aprendizaje. La disposición de medios de valor
para rentabilizar y favorecer el esfuerzo.
• Higiene del estudio-control del ambiente. El reconocimiento y la
disposición de los elementos del espacio y las condiciones que
favorecen un trabajo orientado a aprender a aprender:
-Aislamiento e insonorización.
-Ventilación.
-Luz.
-Orden.
-Posturas.
-Mobiliario.
-Alimentación.
• Planificación del estudio:
-Calendario.
-Regularidad.
-Preparación de material.
-Alternancia trabajo/descanso.
• Evaluación del trabajo: heteroevaluación, coevaluación y
autoevaluación.
• Evaluación de los logros y de los objetivos.
• Indicadores concretos que guíen la actividad.
• Los registros y su periodicidad. Las agendas de trabajo:
-Actividades llevadas a cabo.
-Dificultades encontradas.
-Esfuerzo.
-Resultados.

Dimensión 3. Aspectos de dinámica personal


• Intereses y motivos.
• Disposición hacia el aprendizaje, el esfuerzo y la mejora.
• El papel y la responsabilidad del propio alumno. El papel y la
responsabilidad de los otros.
• Estímulos externos. Alabanzas y recompensas. Tipos. Las
relaciones con la propia tarea. Las correcciones formativas. Los
diferentes tipos de respuesta.
• Los momentos y las formas de evaluar y reforzar. La
identificación del estilo de aprendizaje y de las necesidades.
• La importancia del autoconcepto.
• El valor del estudio y del esfuerzo. Repercusiones en uno mismo
y repercusiones en el medio.
• Criterios para seleccionar recursos. Criterios para utilizar
recursos.

Relaciones con los contenidos de las áreas y materias del


currículo
La competencia para aprender a aprender, como competencia
integradora, encuentra una vinculación especialmente significativa con los
contenidos de acción tutorial (constituye una línea de acción tutorial tanto
enseñar a pensar y trabajar, como enseñar a aprender a aprender). Los
currículos actuales también identifican, en áreas y materias como lengua y
literatura y tecnologías, contenidos de conceptos esenciales para el de
desarrollo de esta competencia. En estos ámbitos descansaría su soporte
conceptual. Encuentra elementos de desarrollo procedimental y actitudinal
en las restantes áreas y materias.
La competencia en autonomía e iniciativa personal
Se trata de una competencia que posee, de acuerdo con los supuestos
de los proyectos DeSeCo, Tuning y AlfaTuning, un carácter holístico o
sistémico. Ello supone entender que se halla presente en el resto de las
competencias, y que sintetiza aspectos esenciales de todas ellas.
Destacaremos, también, en línea con Puig y Martín (2007, p. 13) que los
dos términos, autonomía e iniciativa, no parten en igualdad de condiciones.
El primero es mucho más amplio y acaba por englobar al segundo. Es como
si dentro del concepto marco de autonomía se hubiese distinguido uno de
sus aspectos parciales del mismo modo que se hubiese podido subrayar el
espíritu crítico o la autorregulación.
Autonomía e iniciativa personal, tal y como ha quedado dibujada en los
currículos establecidos en España, supone una clara diferenciación respecto
al trazado de las competencias clave en el marco europeo. En este marco,
la que podríamos considerar «equivalente»: iniciativa y espíritu de empresa,
entiende la capacitación de la persona para transformar las ideas en actos.
Aparece vinculada a la planificación y gestión de distintos tipos de
proyectos, la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos con el fin de
alcanzar objetivos. Aunque el referente europeo también subraya que debe
incluir una concienciación sobre los valores éticos y promover el
autogobierno, no le concede la misma importancia que a la línea de trabajo
que guiará los desarrollos competenciales en nuestro Estado.
Una propuesta formativa orientada (culminada, pues no debemos
olvidar que se presenta como competencia numero ocho) por la autonomía
personal ha de integrar aspectos educativos de indudable complejidad y
determinar que:
• Los alumnos sean progresivamente dueños de sí mismos,
responsables de su vida y sus decisiones.
• La autonomía signifique voluntad reflexiva en un contexto de
libertad que permita y exija actuar de acuerdo con unos
principios éticos en cualquier contexto vital. Las decisiones han
de ser voluntarias, según los propios valores y tras considerar
las opciones disponibles y una previsión de las consecuencias.

De este modo, comprobamos la profundidad y el alcance del


planteamiento y desarrollo que este ámbito de formación va a exigir.

Concepto y características
De acuerdo con las reflexiones expuestas, la competencia en
autonomía e iniciativa personal integra conceptos, procedimientos y
actitudes relacionadas con:
• El conocimiento de sí mismo. La adquisición de la conciencia y
aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales
interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el
conocimiento de uno mismo y la autoestima, la creatividad, la
autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de
calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la
capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de
aprender de los errores y de asumir riesgos.
• El conocimiento de los otros, de sus características de sus
condicionantes y de sus necesidades. Esta competencia obliga a
disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y
trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las
ideas de los demás, dialogar y negociar la asertividad para hacer
saber adecuadamente a los demás las propias decisiones y
trabajar de forma cooperativa y flexible. Marina y Bemabeu
(2007) señalan las relaciones entre asertividad y capacidad para
afirmarse ante los demás, clave para el desarrollo de la
autonomía personal, que exige comprensión de los derechos
propios y los de los otros, saber cuándo están amenazados y
como expresarlo, y el desarrollo intelectual y social.
• El conocimiento del contexto social y cultural. Sus instituciones y
características. Pero más aun, sus principios, sus valores y sus
normas. Se trata de impulsar una moralidad de aceptación de
principios éticos, trabajar para lograr acuerdos entre individuos y
grupos, para comportarse o acordar normas necesarias que
permitan mantener el orden social, la defensa de los derechos
propios, el reconocimiento y la responsabilización de los
deberes, y el respeto y la defensa activa de los derechos de los
otros. Supone, además, la comprensión y aceptación de la
posibilidad de discutir y negociar cambios buscando las
alternativas que pueden ser más ventajosas para los miembros
del grupo.
Gradualmente, se deberá estimular que el alumno llegue a
acceder a una moralidad de principios y conciencia individual.
Los individuos podrán actuar de acuerdo con las normas sociales
y los ideales interiorizados, más para evitar la autocondena que
la critica u otro tipo de sanción social. Las decisiones que deben
tomar se apoyan en principios que llevan implícitos justicia,
compasión e igualdad. La moralidad puede basarse en el
respeto, y los principios se personalizan. En ocasiones, pueden
entrar en conflicto con el orden social aceptado por la mayoría.
• La toma de decisiones fundamentadas que permitan elegir con
criterio propio. Imaginar proyectos, determinar los recursos,
llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las
opciones y los planes personales (en el marco de proyectos
individuales o colectivos), responsabilizándose de ellos tanto en
el ámbito personal, como en el social y laboral. Supone poder
transformar las ideas en acciones.
Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos
previos, o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a
la práctica. También, analizar las posibilidades y limitaciones,
conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar
decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer
conclusiones y valorar las posibilidades de mejora. Exige, por
todo ello, tener una visión estratégica de los retos y
oportunidades que ayude a identificar y cumplir objetivos, y a
mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas
emprendidas, con una sana ambición personal, académica y
profesional. Del mismo modo, ser capaz de poner en relación la
oferta académica, laboral o de ocio disponible con las
capacidades, deseos y proyectos personales.
• El desarrollo de una actitud positiva hacia el cambio y la
innovación que presupone flexibilidad de planteamientos:
entenderlos como nuevas oportunidades, adaptarse crítica y
constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar
soluciones en cada uno de los proyectos vitales que se
emprenden.

Así podremos entender la competencia en autonomía e iniciativa


personal como:

El conjunto de habilidades y destrezas que suponen un desarrollo y una


evolución gradual respecto al conocimiento de uno mismo, a una
autoestima equilibrada, al deseo de superación y a la construcción de unos
valores y normas morales personales y fundamentados en principios éticos,
en el conocimiento, aprecio y respeto hacia los otros y hacia el entorno.
Supone, también, la disposición para trazar, en distintos tipos de
situaciones, proyectos de actuación sistemáticos, flexibles, creativos,
personales y ajustados alas necesidades detectadas. Comportaran el
estudio de las alternativas, las ventajas y los riesgos de las decisiones y
sus consecuencias, para si y para otros, en diferentes plazos temporales.

Trabajando para desarrollar esta competencia favoreceremos, como


apuntan Puig y Martín (2007), la superación del predominio absoluto de las
directrices que el desarrollo lógico y la razón han trazado, dejando, a veces,
en el olvido la guía que pueden ofrecer las emociones y la conducta moral.

Dimensiones
Una competencia que, como hemos destacado, reúne tales
características de síntesis, integración y complejidad respecto a las
restantes, exige que subrayemos su carácter de educabilidad y evolución.
En efecto, las restantes competencias, tal y como están enunciadas
(lingüística, matemática, conocimiento e interacción del mundo físico-
natural), podemos decir que quedan algo más abiertas o más «neutras»
como referente. Por el contrario, autonomía e iniciativa personal identifica
una directriz para el desarrollo, de enorme complejidad.
Los estudios evolutivos sobre desarrollo moral determinan que requiere
evolución y progreso cognitivo y social. Así, hablar de autonomía moral
tendrá que considerarse como un propósito de gran trascendencia para el
que hay que disponer de cimientos sólidos desde el inicio.
En sentido estricto, de toma de decisiones de una cierta complejidad
no se puede hablar hasta la adolescencia (con el acceso al pensamiento
lógico-formal y la posibilidad de trazar hipótesis y extraer sus principales
consecuencias). También, en sentido estricto, de autonomía moral no puede
hablarse hasta la superación de los niveles y etapas de moral convencional
(en terminología de Kolhberg), y unos momentos y ejercicio de
pensamiento lógico-formal avanzado, sumados a una evolución y práctica
social. Todo ello, no sólo no niega el trabajo en los primeros niveles
educativos, muy al contrario, como hemos apuntado, tal complejidad,
demanda y justifica un trabajo ordenado, planificado, gradual y consecuente
desde las primeras fases de la escolarización, un trabajo que ha de ser
complementario con la acción familiar (y no digamos con lo que deberían
ser demandas y oportunidades sociales).
En las dimensiones y contenidos de la competencia en iniciativa y
autonomía personal que vamos a mostrar, comprobaremos la existencia de
conceptos, procedimientos y actitudes que se pueden trabajar y adaptar a
los distintos niveles educativos.
Favorecer la autonomía en el cuidado de uno mismo (vestido,
alimentación, juegos y relaciones) y fomentar la toma de decisiones sobre
problemas concretos, respecto a los que sí se pueden prever consecuencias
inferidas de la reflexión sobre acontecimientos vividos directamente u
observados en otros (buenas o malas decisiones tomadas respecto a
elecciones en materiales, lecturas, cine, televisión, normas para el trabajo,
juegos y amistad) constituyen pautas solidamente fundamentadas para la
intervención didáctica.

Dimensión 1. Conocimiento y dominio de sí mismo. Inteligencia


intrapersonal: valores
• Autoconocimiento. Componentes:
-Imagen física.
-Imagen social.
-Imagen moral.
-Hábitos-valores.
-Capacidades.
-Nivel de formación.
-Características personales (deseos, miedos y necesidades).
• Autoestima. Características, cualidades y limitaciones
personales. Valoración crítica.
• Desarrollo personal:
-Actuaciones de mejora.
-Emociones y sentimientos. Causas y consecuencias.
Emociones positivas.
-La seguridad en uno mismo. Equilibrio.

Dimensión 2. Conocimiento y relaciones con los otros. Inteligencia


interpersonal: valores
• Conocimiento de los otros. Elementos esenciales para
fundamentar la empatía:
-Rasgos físicos.
-Hábitos, actitudes y valores.
-Capacidades.
-Nivel de formación.
-Características personales (deseos, miedos y necesidades).
-Imagen social y moral que proyectan.
• Las relaciones con los otros. Factores y vías de desarrollo:
-Escucha activa. Diálogo y cooperación. Coloquios y debates.
-Empatía y simpatía.
-Asertividad. Expresión y comunicación adecuada de
conocimientos, emociones y sentimientos, necesidades y
proyectos.
-Tipos de relaciones. Amor, amistad y cooperación.
Características. Vías y cauces. Normas. Fuentes. El equilibro en
los afectos. Ayuda desinteresada.
-Los problemas en las relaciones sociales, familiares, laborales
y escolares. Prevención y solución de conflictos (protocolos de
actuación).
-Análisis de factores. Las figuras y órganos de mediación.
-Identificación y desarrollo de habilidades (pedir ayuda, pensar
en positivo, relajarse, etc.) para poder controlar emociones
negativas (frustraciones, tristeza, miedo, nerviosismo, etc.).
-Aceptación y práctica de normas sociales (referidas a salud,
higiene, alimentación, protección y seguridad personal,
consumo de drogas y situaciones de riesgo).

Dimensión 3. Conocimiento del contexto social y cultural:


instituciones y características; principios, valores y normas
• Características. Oportunidades, posibilidades y limitaciones o
carencias que presentan los contextos:
-Familiar.
-Académico.
-Sociorrelacional.
-Cultural.
-Laboral.
• Instituciones. Principios, valores y normas.
-Las instituciones y símbolos básicos de una sociedad.
Características de la organización política en diferentes ámbitos
de referencia.
-Los valores que caracterizan a una sociedad democrática
(libertad, igualdad, respeto para con los derechos de los
demás, tolerancia, no discriminación, dignidad,
responsabilidad, justicia y solidaridad).
-Contravalores y sus vías de manifestación. Actitudes y
comportamientos democráticos.
-Derechos humanos. Derechos y deberes básicos regulados.
Los deberes como miembro de una sociedad. Formulación de
demandas adecuadas, de manera respetuosa y aportando
alternativas.
-Órganos de participación social y su finalidad (movimientos de
ocio, entidades culturales, entidades deportivas, ONG,
voluntariado, etc.).
-Actuaciones comprometidas (aportar, ayudar, participar y
colaborar). Valoración e implicación personal.
-Normas y regulación de la convivencia. Cambios en las
normas. Requisitos y vías. Aprecio y respeto por el patrimonio
(cultural, histórico-artístico y medioambiental) .Valoración e
interiorización de normas. Autonomía y heteronomía moral.

Dimensión 4. Búsqueda de información y trazado de planes


• Búsqueda y selección de información significativa y actualizada
para facilitar la toma de decisiones.
• Medio sociofamiliar:
-Relaciones.
-Oportunidades.
-Vías para el empleo del tiempo de ocio.
-Repercusiones de figuras y comportamientos de los otros en
las elecciones y comportamientos personales.
• Sistema educativo:
-Estructura.
-Acceso a distintos niveles y enseñanzas.
-Titulación.
-Becas y ayudas.
• Sistema laboral:
-Sistema productivo.
-Profesiones.
-Empleo publico/privado.
-Estrategias y técnicas de búsqueda de empleo.

Dimensión 5. Preparación para la toma de decisiones


fundamentadas
• Definición del tipo de problema. Alternativas. Características,
ámbito e implicados.
• Búsqueda de información significativa, veraz, contrastada y
actualizada.
• Estudio de proyectos llevados a cabo por otros.
• Investigación de alternativas.
• Establecimiento de planes de acción (objetivos, plazos y recursos
personales, materiales, ambientales y metodológicos)
• Determinación de consecuencias y riesgos (para sí y para otros,
a corto, medio y largo plazo).
• Decisiones tomadas. Características.
• Valoración del plan. Propósitos, trazado y elementos, puesta en
práctica y resultados conseguidos.

Dimensión 6. Actitud positiva hacia el cambio y la innovación


• Factores que favorecen el cambio en las instituciones:
-Libertad y autonomía.
-Clima de cooperación.
-Apertura y estimulo alas nuevas propuestas.
• Cualidades que deben definir una personalidad con autonomía e
iniciativa. Referentes para el desarrollo de individuos y grupos.
Formas de manifestación. Pautas para su estimulo.
-Autoexigencia, esfuerzo, perseverancia, constancia y
voluntad.
-Responsabilidad.
-Confianza y fortaleza.
-Cooperación. Ayuda. Respeto.
-Valoración critica de acuerdo con unos principios.
-Flexibilidad, apertura a los cambios, búsqueda de alternativas,
mentalidad y actuación creativa e innovadora.
-Intuición.
-Planificación y sistemátización.
-Comprensión y exigencia.
-Valoración positiva de las críticas fundamentadas.
-Asertividad en la expresión de los juicios sobre las obras y
proyectos de los otros.
-Mentalidad creativa e innovadora.

Relaciones con los contenidos de las áreas y materias del


currículo
La competencia muestra una vinculación especialmente significativa
con los contenidos de acción tutorial y educación para la ciudadanía y los
derechos humanos. En estos ámbitos descansaría su soporte conceptual.
Encuentra elementos de desarrollo procedimental y soporte actitudinal en
las restantes áreas y materias.
En síntesis
El trabajo de desarrollo de las competencias básicas debe contemplar
el estudio de cada una de ellas: su concepto, perspectiva, valoración y
relaciones. Sólo podremos reflejar adecuadamente el enfoque competencial
en nuestros documentos cuando seamos capaces de superar la tendencia a
la precipitación (o al desánimo) con la que a veces nos enfrentamos a las
tareas de planificación.
Una orientación que es ya clave en los programas y en las actuaciones
educativas de los países más preocupados por la educación, no puede ser,
sin más, objeto de descuido o indiferencia por pensar que será, apenas, un
«cambio más en los papeles». El enfoque del que estamos hablando ha
impregnado ya la red de ordenación de los programas de formación de
ciclos y niveles en estados y continentes; posee claros elementos de valor
para ayudar a mejorar el rendimiento en nuestro trabajo. Pero enriquecer
nuestra forma de actuar, con una orientación al aprendizaje
verdaderamente significativo, exige que mejoremos nuestra formación en
este terreno.
Debemos determinar, como labor complementaria, las relaciones que
se dan entre cada competencia, cómo se vinculan y cómo se integran. Por
otro lado, podemos intentar profundizar en lo que ya sabemos de cada área
o materia a través del análisis de sus diferentes tipos de contenido. Este
trabajo nos da una nueva perspectiva sobre las connotaciones de valor de
las disciplinas, ya que pueden cobrar otra vida, y en esa vida apreciaremos
más fecundas y estrechas relaciones con sus otras acompañantes, con el
resto de las áreas y materias.

También podría gustarte