Está en la página 1de 93

Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

CONTENIDO

ÍNDICE DE GRAFICAS ............................................................................................................... 5


ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ..................................................................................................... 6
INTRODUCCION ...................................................................................................................... 7
1. CARACTERISTICAS GENERALES ....................................................................................... 8
1.1 GENERALIDADES .............................................................................................................. 8
1.2 DINÁMICA POBLACIONAL ................................................................................................. 10
1.3 CONDICIONES MORFOMETRICAS ....................................................................................... 12
1.4 CAUDALES .................................................................................................................... 19
2. INVENTARIO DE USUARIOS........................................................................................... 23
2.1 USUARIOS DE CAPTACIONES Y VERTIMIENTOS EN EL RIO ACACIAS ............................................ 24
3. USOS DEL SUELO Y CONDICIONES DE CALIDAD EXISTENTES ....................................... 41
3.1 USOS DEL SUELO CUENCA DEL RIO ACACIA - PAJURE .............................................................. 41
3.2 CONDICIONES DE CALIDAD EXISTENTES ............................................................................... 43
3.2.1 Reporte de caudales en las jornadas de monitoreo realizados para el cuerpos
hídrico rio Acacias ......................................................................................................... 51
3.2.2 Análisis de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos en el rio Acacias ...... 52
3.3 DEFINICIÓN DE TRAMOS .................................................................................................. 72
4. DEFINICION DE OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIDAD POR USOS ................................ 77
5. METAS QUINQUENALES ............................................................................................... 83
6. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO ................................................................ 87
ANEXOS

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
1
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Codificación de cuencas de la zona hidrográfica Orinoco ........................................ 9


Tabla 2. Proyección de población en la cuenca del Rio Acacias .......................................... 10
Tabla 3. Orden de la cuenca según Horton .......................................................................... 14
Tabla 4. Relaciones de bifurcación y longitud de las subcuencas del rio Acacias-Pajure .... 16
Tabla 5. Longitud promedio de flujo superficial y sinuosidad del cauce principal .............. 17
Tabla 6. Tiempo de concentración de la cuenca .................................................................. 18
Tabla 7. Parámetros morfométricos de la cuenca............................................................... 18
Tabla 8. Estadisticas básicas de la serie de caudales diarios del rio Orotoy (1980’2010) .... 19
Tabla 9. Aforos históricos ..................................................................................................... 21
Tabla 10. Aforos 2011 ........................................................................................................... 22
Tabla 11. Usuarios con captaciones de agua para uso humano, domestico, agrícola y
recreativo sobre el rio Acacias Pajure .................................................................................. 24
Tabla 12. Usuarios con vertimientos de agua residual industrial y doméstico sobre el rio
Acacias Pajure ....................................................................................................................... 25
Tabla 13. Vertimientos del alcantarillado del área urbana de acacias ................................ 30
Tabla 14. Parámetros de diseño de la PTAR Acacias ............................................................ 31
Tabla 15. Características de los sedimentadores secundarios ............................................. 35
Tabla 16. Coordenadas de la ubicación del vertimiento a Río Acacias ................................ 38
Tabla 17. Coordenadas de la ubicación del vertimiento a Río Acacias ................................ 39
Tabla 18. Área y porcentaje de área por unidad de cobertura en la cuenca rio Acacias -
Pajure .................................................................................................................................... 41

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
2
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Tabla 19. Numero de monitoreos realizados para las fuentes hídricas: Acacias, Acaciitas y
Orotoy ................................................................................................................................... 43
Tabla 20. Monitoreo de calidad, cantidad en el rio Acacias................................................. 44
Tabla 21. Parámetros físico químicos y bacteriológicos en las estaciones de monitoreo ... 44
Tabla 22. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de DBO5 ................... 53
Tabla 23. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de DQO .................... 55
Tabla 24. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de pH ....................... 57
Tabla 25. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de Temperatura a lo
largo del rio Acacias .............................................................................................................. 58
Tabla 26. Variación de temperatura del rio Acacias a causa de los vertimientos de tipo
doméstico e industrial .......................................................................................................... 60
Tabla 27. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de OD ....................... 60
Tabla 28. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de CT ........................ 62
Tabla 29. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de CF ........................ 64
Tabla 30. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de SST ...................... 66
Tabla 31. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de NH3 ..................... 67
Tabla 32. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de G&A..................... 69
Tabla 33. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de Fenoles ................ 70
Tabla 34. Uso de la corriente rio Acacias – Pajure ............................................................... 72
Tabla 35. Delimitación de tramos del rio Acacias Pajure ..................................................... 76
Tabla 36. Usos, criterios de calidad y objetivos del rio Acacias Pajure ................................ 80
Tabla 37. Referencias de los criterios de calidad y objetivos de calidad ............................. 82
Tabla 38. Usuarios programa de tasas retributiva de la cuenca del rio Acacias Pajure ....... 83

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
3
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

ÍNDICE DE FOTOS

Foto 1. Bocatoma del acueducto AQUA7 ............................................................................. 27


Foto 2. Desarenador sistema de acueducto AQUA7 ............................................................ 27
Foto 3. Planta de tratamiento de aguas residuales de Acacias, área urbana ...................... 36
Foto 4. Descarga de aguas residuales del sistema de alcantarillado del centro poblado
Rincón de Pajure ................................................................................................................... 37
Foto 5. Descarga de aguas residuales del sistema de alcantarillado de la inspección
Surimena ............................................................................................................................... 38
Foto 6. Estación E.6 Aguas arriba de las bocatomas de Asojuania y Acuasiete, monitoreo
marzo 6 de 2011 ................................................................................................................... 45
Foto 7. Estaciones E.6 y E.7 Monitoreo de calidad y cantidad Abril de 2011 .................... 46
Foto 8. Estación E.8 Monitoreo de calidad y cantidad, marzo 6 de 2011 ........................... 47
Foto 9. Estación E.8 Monitoreo de calidad y cantidad, Abril 7 de 2011.............................. 47
Foto 10. Estación E.9 Monitoreo de calidad y cantidad, marzo 6 de 2011 ......................... 48
Foto 11. Estación E.9 Monitoreo de calidad y cantidad, Abril 7 de 2011 ........................... 48
Foto 12. Estación E.10 Monitoreo de calidad y cantidad, marzo 6 de 2011 ....................... 49
Foto 13. Estación E.10 Monitoreo de calidad y cantidad, Abril 7 de 2011 ......................... 50
Foto 14. Estación E.11 Monitoreo de calidad y cantidad, marzo 6 de 2011 ....................... 50
Foto 15. Estación E.11 Monitoreo de calidad y cantidad, Abril 7 de 2011 ......................... 51

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
4
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

ÍNDICE DE GRAFICAS

Grafica 1. Reporte de caudales para el rio Acacias (m3/s) ................................................... 52


Grafica 2. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de DBO5 ....................................... 54
Grafica 3. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de DQO ......................................... 56
Grafica 4. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de pH ............................................ 57
Grafica 5. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de Temperatura a lo largo del rio
Acacias .................................................................................................................................. 59
Grafica 6. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de OD ........................................... 61
Grafica 7. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de CT............................................. 63
Grafica 8. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de CF ............................................. 65
Grafica 9. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de SST ........................................... 66
Grafica 10. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de NH3 ....................................... 68
Grafica 11. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de G&A ....................................... 69
Grafica 12. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de Fenoles .................................. 70

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
5
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Orden de los cauces de la cuenca rio Acacias-Pajure ..................................... 15


Ilustración 2. Localización Puntos de aforo .......................................................................... 20
Ilustración 3. Plantación forestal de tipo protector en el área de influencia de la cuenca
Acacias - Pajure ..................................................................................................................... 42
Ilustración 4. Ubicaciones de captaciones y vertimientos sobre el rio Acacias Pajure ........ 73
Ilustración 5. Zonificación ambiental de la cuenca del rio Acacias Pajure ........................... 75
Ilustración 6. Localización de usuarios del tramo 2 y 3 de la cuenca del rio Acacias Pajure 84

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Capítulo 1 – Caudal Ambiental Río Acacías

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
6
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

INTRODUCCION

El Departamento del META tiene una urgente necesidad de contar con información
actualizada y precisa sobre la disponibilidad regional y local del agua y la distribución
territorial de sus usos, a fin de precisar y ordenar las áreas con mayores peligros de
desabastecimiento, y adelantar las acciones de planificación y regulación del uso del
recurso hídrico, donde comienzan a hacerse evidente las consecuencias, con frecuencia
irreversibles sobre la utilización de los recursos hídricos.

Los municipios hacen uso irracional del recurso agua, especialmente de fuentes
superficiales, para realizar la disposición de vertimientos de las aguas residuales, por lo
que se hace necesario por parte de la Corporación realizar la implementación de
instrumentos económicos como la aplicación de las Tasas Retributivas que garanticen una
reducción efectiva de la presión ejercida sobre el recurso hídrico.

Las aguas residuales recogidas en comunidades o municipios son conducidas a cuerpos de


agua receptores o al mismo terreno. Se hace necesario, realizar un análisis del rio Acacias,
con el fin de establecer los objetivos de calidad según los usos actuales de dicha fuente, el
estudio comprende actividades como aforos, muestreos, análisis y presentación e
interpretación de datos.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
7
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

1. CARACTERISTICAS GENERALES

1.1 Generalidades

La cuenca del Rio Acacias Pajure se ubica en el departamento del Meta, se encuentra
entre los municipios de Acacias, Guamal, Castilla la Nueva, y San Carlos de Guaroa.

La cuenca del Rio Pajure (cuenca orden 3 según clasificación de Gravellius) está
constituida por drenajes que discurren en dirección preferencial O-E desde el flanco
oriental de la Cordillera oriental sobre un relieve moderadamente ondulado a plano que
descargan sobre el Rio Metica. Recibe este nombre porque el cauce en su desembocadura
lleva el nombre del Rio Pajure pero corresponde al Rio Acacias, que al recibir su tributario
El Rio Chichimene cambia de nombre a Rio Pajure.

Los ecosistemas lenticos existentes en el área de estudio, correspondientes a la madre


vieja del Rio Pajure muy cerca de su desembocadura en el Rio Metica, se detectaron dos
lagunas de área menor a 1.5ha, y la presencia de zonas bajas producto de meandros
abandonados de los ríos que quedan aislados de la corriente principal.

Entre los sistemas loticos identificados se encuentran el Caño Santa Bárbara, Caño Pinitas,
Caño Danta, Rio Chichimene, Rio Orotoy, Caño colorado, Caño La Unión, Caño Hondo,
Caño Palmaquemada, Quebrada Acaciitas, quebrada el Playón, Drenaje S/N. Cada una de
ellas cuenta con sus tributarios principales y corrientes menores.

En la tabla 1 se presenta un resumen de las cuencas de orden 1 a 3 que intervienen en la


codificación del área de drenaje del Rio Acacias – Pajure junto con su codificación,
siguiendo la metodología y formato establecida por el IDEAM.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
8
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Tabla 1. Codificación de cuencas de la zona hidrográfica Orinoco

FORMATO MODELO PARA CODIFICACION DE CUENCAS


CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA
CORMACARENA
ZONA HIDROGRAFICA DEL ORINCO
CODIFICACION DE CUENCAS
CARTOGRAFIA: IGAC- MDI ESCALA 1:25.000
CODIGO CORRIENTE
ORINCO
LLAVE ORDEN
PRIMARIA FORANEA
0 1 2 3 4 5 6
Abcc ddd
3500 000
3501 000 Rio Metica Rio Pajure
3501 001 Caño Santa Bárbara
3501 002 Caño Pinitas
3501 003 Caño Danta
3501 004 Rio Chichimene
3501 005 Rio Orotoy
3501 006 Caño colorado
ORINCO

Rio Meta

3501 007 Caño La Unión


3501 008 Caño Hondo
3501 009 Caño Palmaquemada
3501 010 Quebrada Acaciitas
3501 011 Quebrada el Playón
3501 012 Drenaje S/N
3501 Rio Guamal
3501 Rio Camoa
3501 Otros Drenajes
3502 000 Rio Negro

Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

De esta forma considerando que el área de drenaje del Rio Acacias - Pajure pertenece a la
vertiente hidrográfica del Orinoco (3), a la cuenca del Meta (5) y a la Subcuenca del Rio
Metica (01). La llave primaria para la codificación de los elementos de la cuenca es 3501
codificación establecida por el IDEAM FIJA E INMODIFICABLE.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
9
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

1.2 Dinámica poblacional

La cuenca del rio Acacias Pajure se ubica dentro los municipios de Acacias, Guamal,
Castilla la Nueva y San Carlos de Guaroa de los cuales hacen parte los siguientes Veredas,
donde se proyecta la población de las veredas que se encuentran dentro de su influencia
para los años 2011,2013, 2016 y 2021:

Tabla 2. Proyección de población en la cuenca del Rio Acacias

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN
Población Población Población Población Población
MUNICIPIO SECTOR
(2005) (2011) (2013) (2016) (2021)

Urbano CABECERA 45289 48574 51241 55429 62950


MUNICIPAL

ALTO ACACIAS 42 45 46 48 51
ALTO 112 120 123 127 135
ACACIITAS
CAÐO HONDO 148 159 163 168 178
CRUCE DE SAN 104 112 114 118 125
JOSE
DIAMANTE 16 17 18 18 19
CENTRO 2053 2392 2517 2717 3085
POBLADO -
DINAMARCA
DINAMARCA 539 578 592 613 650
EL RECREO 129 138 142 147 156
EL CENTRO 72 77 79 82 87

Acacias EL PLAYON 122 131 134 139 147


EL RESGUARDO 50 54 55 57 60
EL ROSARIO 21 23 23 24 25
EL TRIUNFO 46 49 51 52 55
FRESCO VALLE 91 98 100 104 110
LA PALMA 117 126 128 133 141
LA CECILITA 59 63 65 67 71
LA ESMERALDA 201 216 221 229 242
LA PRIMAVERA 290 311 318 330 350
LAS BLANCAS 57 61 63 65 69
LAS 37 40 41 42 45

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
10
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

MARGARITAS
LOMA DE TIGRE 72 77 79 82 87
MONTEBELLO 85 91 93 97 103
MONTELIBANO 123 132 135 140 148
PATIO BONITO 48 51 53 55 58
QUEBRADITAS 34 36 37 39 41
RANCHO 120 129 132 136 145
GRANDE
SAN CAYETANO 147 158 161 167 177
CENTRO 594 692 728 786 893
POBLADO - SAN
ISIDRO DE
CHICHIMENE

SAN ISIDRO DE 130 139 143 148 157


CHICHIMENE

SAN JOSE DE 1456 1562 1599 1656 1756


LAS PALOMAS

SAN JUANITO 78 84 86 89 94
SAN NICOLAS 23 25 25 26 28
SANTA ROSA 102 109 112 116 123
SANTA 96 103 105 109 116
TERESITA
SARDINATA 51 55 56 58 62
BARRO BLANCO 33 37 39 41 45
BETANIA 29 33 34 36 40
Castilla la Vereda o CACAYAL 34 38 40 42 46
Nueva Centro
poblado SABANAS DEL 303 340 354 375 413
ROSARIO

SAN LORENZO 56 63 65 69 76
BRISAS DE 29 28 27 26 25
OROTOY
EL ENCANTO 38 36 36 35 33

Guamal Vereda o EL RETIRO 10 10 9 9 9


Centro MONSERRATE 4 4 4 4 3
poblado
OROTOY 29 28 27 26 25
SANTA 20 19 19 18 17
BARBARA
CP - PAJURE 1383 1500 1541 1605 1717
CP - SURIMENA 1360 1379 1416 1475 1578
Vereda o
San Carlos Centro (2010)*

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
11
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

de Guaroa poblado DINAMARCA - 223 265 281 307 354


PATAGONIA

GIRAMENA 35 42 44 48 56
PAJURE 26 31 33 36 41
PALOMAS 139 165 175 191 221
PESQUEROS 60 71 76 83 95
SURIMENA 75 89 95 103 119
Palmeras 72 86 91 99 114

Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

1.3 Condiciones Morfometricas

La morfometría corresponde a las características físicas de la cuenca que influyen


directamente en su comportamiento hidrológico, especialmente de la respuesta de la
cuenca ante los eventos hidrológicos extremos.

Las características de las subcuencas se describen por medio de valores numéricos (índices
morfométricos), calculados con base en la distribución de cuencas y la topografía de la
zona.

La cuenca del Rio Acacias-Pajure tiene un área total de 93100 hectáreas con un índice de
forma o coeficiente de Gravellius de 1.75.

 Características de Relieve

Regionalmente se puede dividir la cuenca del Rio Acacias – Pajure en cuenca alta, media y
baja. Para ésta división se tomó en cuenta exclusivamente la hidrografía del área, de esta
forma:

 Cuenca alta

Corresponde al área comprendida desde su nacimiento (cota 1800msnm) hasta la cota


500. En este sector el rio es de pendiente, su curso se encuentra claramente definido y
encañonado, sin presentar evidencias de zonas de erosión o depositación de material de

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
12
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

fondo. La cuenca alta, corresponde a un sector del complejo de fallas, del llamado Borde
de la Cordillera Oriental. Estas fallas presentan una tendencia de rumbo predominante NE,
en su mayoría de tipo inverso y a ellas están asociadas una serie de lineamientos y fallas
menores de dirección con rumbo perpendicular a las estructuras principales.

Los principales rasgos estructurales reconocidos en la Cuenca Alta son: Lineamiento El


Tabor, Falla de Orotoy, Falla Juanito y Falla de Villavicencio; esta última, marca el
contraste del relieve entre la topografía de pendientes altas de laderas inclinadas a muy
inclinadas correspondientes al costado Oriental de la Cordillera Oriental, con el relieve de
pendientes medias a bajas de laderas suavemente onduladas que presenta el piedemonte.
En este sector, los procesos de remoción en masa están directamente asociados con la
dinámica estructural como uno de sus principales factores detonantes.

El área de la cuenca alta es de 4878 ha y en este sector el rio presenta un ancho promedio
de 13m.

 Cuenca media

Corresponde al tramo del Rio en que este inicia su proceso de socavación lateral y
sedimentación de material. Su comportamiento es trenzado con áreas importantes de
depositación. Se considera que la cuenca media inicia en la cota500 msnm hasta la
desembocadura del Rio Chichimene en el Rio Acacias a una cota de 200msnm.

Estructuralmente, presenta lineamientos menores, que se evidencian en el terreno por


leves cambios en la morfología como escarpes y drenajes menores controlados producto
de la neotectónica asociada al proceso de compresión y levantamiento actual de la
Cordillera Oriental y que no se consideran factor detonante de riesgo geológico en el
sector.

En este sector l Rio Acacias puede alcanzar un ancho de 20m (lámina de agua) aunque por
las barras que genera y los flujos conexos su ancho puede llegar a ser de hasta 170m. El
área de la cuenca media es de 82007.69 Ha

 Cuenca Baja

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
13
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Corresponde al área desde la desembocadura del Rio Chichimene en el Rio Acacias en una
cota de 210msnm hasta la desembocadura del Rio Acacias –Pajure en el Rio Metica. En
éste sector el rio se presenta meándrico, comportamiento característico de ríos de baja
energía y maduros. No presenta evidencias de estructuras geológicas que estén afectando
su territorio. Se considera que en esta zona, las pendientes son bajas a muy bajas y las
laderas son suavemente onduladas a rectas.

En este sector el rio presenta un ancho de lámina de agua entre 40 y 50m y meandros
abandonados cuyos radios alcanzan a ser de hasta 650m. El área de la cuenca baja es de
6114.59 ha.

 Características de la Red de Drenaje

La red de drenaje de una cuenca corresponde al cauce principal y sus tributarios. Para
describir las características de esta red de drenaje se empleó la clasificación de Horton y
las relaciones y parámetros que con base en ellas se determinan.

- Orden de la cuenca.

Anteriormente se definió que la cuenca del Rio Acacias-Pajure según la clasificación de


Graveliuos es de orden 3. De acuerdo con Hortón en donde contrario a la clasificación de
Gravellious un cauce de primer orden es el que no tiene tributarios y la unión de dos
cauces de primer orden forman uno de segundo orden y el oren de la cuenca es el mismo
de su cauce principal a la salida.

Cada uno de los cauces de la cuenca se jerarquizó siguiendo la clasificación de Horton y


con base en ella se clasifica la cuenca del Rio Acacias Pajure de Orden cinco (5), ya que su
afluente, El Rio Chichimene es un cauce de orden 5, al igual que Caño La Unión. La
ilustración 1, presenta la jerarquización de los cauces de la cuenca y la tabla 1 presenta el
orden Horton de las subcuencas de la cuenca del Rio Acacias-Pajure.

Tabla 3. Orden de la cuenca según Horton

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
14
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Orden Subcuenca
Cuenca Subcuenca
(Según Horton)
Drenajes / Acacias 2
Drenaje S/N 3
Quebrada El Playón 3
Rio Acaciitas 3
Caño Palmaquemada 3
ACACIAS – PAJURE

Caño Hondo 3
Caño Pinitas 3
Caño Danta 3
Caño Colorado 3
Rio Orotoy 3
Caño Santa Bárbara 3
Caño La Unión 4
Caño Chichimene 5
Orden de la Cuenca 5
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

Ilustración 1. Orden de los cauces de la cuenca rio Acacias-Pajure

Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

- Relaciones de Bifurcación y Longitud

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
15
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Con base en la jerarquización de los cauces y en las tres leyes de Horton se calcularon los
parámetros de relación de bifurcación y de longitud para cada una de las cuencas, ver la
tabla 4. De acuerdo con estos cálculos la relación de bifurcación encuentra dentro de los
valores teóricos mínimos

Tabla 4. Relaciones de bifurcación y longitud de las subcuencas del rio Acacias-Pajure


Orden del No. De Longitud Relación Relación
Cuenca
Curso Segmentos Segmentos (m) bifurcación longitud
Caño Chichimene 1 200 269931.47 3.17 0.36
2 63 95861.34 3.00 0.21
3 21 19871.71 1.91 1.24
4 11 24620.84
Caño La Unión 1 32 46607.67 2.00 1.09
2 16 50729.12 1.45 0.39
3 11 19871.71 2.75 0.31
4 4 6075.78
Rio Orotoy 1 98 122095.36 4.08 0.44
2 24 53504.90 4.00 0.15
3 6 8234.25
Drenaje S/N 1 8 6689.74 4.00 0.16
2 2 1047.97 2.00 2.32
3 1 2429.23
Quebrada El Playón 1 23 23667.35 2.30 0.44
2 10 10423.79 5.00 0.36
3 2 3746.26
Rio Acacítas 1 9 10830.64 3.00 1.05
2 3 11375.06 3.00 0.07
3 1 772.37 0.00
Caño Palmaquemada 1 5 6772.30 2.50 0.91
2 2 6181.82 2.00 0.59
3 1 3644.68
Caño Hondo 1 23 26250.32 2.88 0.38
2 8 10017.49 0.73 3.82
3 11 38312.48
Caño Pinitas 1 8 10163.16 4.00 0.20
2 2 2036.12 0.67 3.47
3 3 7055.32
Caño Danta 1 47 56806.06 3.36 0.40
2 14 22801.98 1.75 2.39
3 8 54603.08 8.00
4 1 0.00
Caño Colorado 1 4 8270.50 2.00 0.35
2 2 2874.50 2.00 0.37
3 1 1065.32

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
16
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Orden del No. De Longitud Relación Relación


Cuenca
Curso Segmentos Segmentos (m) bifurcación longitud
Caño Santa Bárbara 1 5 6564.19 5.00 1.41
2 1 9239.89
Drenajes Directos a Acacias 1 149 185422.99 3.55 0.48
2 42 88699.03 21.00 0.07
3 2 5780.58
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

- Otros parámetros morfométricos

En la tabla 5, se presentan los parámetros morfométricos de las subcuencas. Si se


considera que entre menor es el factor de forma menor es la probabilidad de inundación
de la cuenca, se aprecia que las subcuencas: drenajes S/N, Quebrada El Playón, Caño
Palmaquemada, Caño Colorado son las que presentan el mayor factor por lo tanto son las
más susceptibles a inundaciones.

La densidad de drenaje es baja, de 1.67 m/Km2 en promedio, lo cual indica la alta


probabilidad de encharcamientos.

La relación de sinuosidad es baja especialmente para las cuencas Drenaje S/N, Quebrada
El Playón, rio Acaciitas, Caño Palmaquemada, Caño Hondo, Caño Piñitas, caño Danta y
Caño Colorado.

Tabla 5. Longitud promedio de flujo superficial y sinuosidad del cauce principal


Longitud
Sinuosidad del cauce
SUBCUENCA promedio flujo
principal
superficial (Km)
Caño Chichimene 0.140 1.852
Caño La Unión 0.177 1.005
Rio Orotoy 0.245 1.243
Drenaje S/N 0.086 1.030
Quebrada El Playón 0.120 1.059
Rio Acaciitas 0.140 1.082
Caño Palmaquemada 0.194 0.914
Caño Hondo 0.158 1.314
Caño Pinitas 0.161 0.973
Caño Danta 0.132 1.617

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
17
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Longitud
Sinuosidad del cauce
SUBCUENCA promedio flujo
principal
superficial (Km)
Caño Colorado 0.154 0.932
Caño Santa Bárbara 0.154 1.241
Acacias 0.218 1.105
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

Por último con base en estos parámetros morfométricos se calculó el tiempo de


concentración de la cuenca.

Tabla 6. Tiempo de concentración de la cuenca


Tiempo de
Formula Tc
SUBCUENCA Concentración
Kirpich min
(minutos)
Caño Chichimene 1262.49 63007.32 1583.49
Caño La Unión 854.39 22301.64 665.37
Rio Orotoy 967.19 23793.28 871.43
Drenaje S/N 61.80 1151.02 64.17
Quebrada El Playón 146.58 3091.91 147.34
Rio Acaciitas 221.86 4271.03 200.38
Caño Palmaquemada 299.73 8576.64 244.31
Caño Hondo 636.42 18601.57 610.99
Caño Pinitas 482.73 15343.55 377.46
Caño Danta 1087.07 49117.99 1177.25
Caño Colorado 342.84 11626.11 273.68
Caño Santa Bárbara 453.98 19468.61 433.70
Acacias 1644.23 37574.09 1244.26
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

En promedio, el tiempo de concentración es de 657 minutos, es decir al agua le toma


10.85 horas ante una precipitación constante en estabilizar el caudal de descarga de la
cuenca.

Tabla 7. Parámetros morfométricos de la cuenca


PENDIENTE MEDIA FORMA DE LA CUENCA
DENSID LONGIT ALTUR
AD DE UD A INDICE DE
COTA COTA PENDIEN AREA PERIMET LONGIT GRAVELIU
SUBCUENCA DRENAJ CAUCE MEDIA ANCHO Factor
MAY MEN TE (Km2) RO (Km) UD S O INDICE
E PRINCIP CUENC CUENC de
OR OR MEDIA (m/Km2) AL (Km) A (m) CUENCA DE
A (m) forma
(m) (m) (m/m) (m) COMPACI
DAD

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
18
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

337.5 50460. 2463. 0.02


450 225 0.004 230. 1.78 93.47 2.01
0 00 78 64
Caño Chichimene 28 108.19

87.3 462.5 36603. 2374. 0.06


650 275 0.010 1.41 36.77 2.32
Caño La Unión 2 76.82 0 00 57 46

170 179. 862.5 55320. 2615. 0.03


25 0.030 1.02 68.76 2.45
Rio Orotoy 0 87 116.43 0 00 86 80

180 100 1400. 3560.0 956.7 0.26


0.225 2.90 3.67 1.49
Drenaje S/N 0 0 3.51 9.93 00 0 5 09

140 18.1 950.0 8550.0 1999. 0.22


500 0.105 2.09 9.06 1.32
Quebrada El Playón 0 1 19.94 0 0 37 08

140 12.9 787.5 12360. 965.1 0.07


175 0.099 1.78 13.37 2.23
Rio Acaciitas 0 0 28.42 0 00 2 22

Caño 12.9 462.5 9970.0 1415. 0.15


500 425 0.008 1.29 9.11 1.70
Palmaquemada 0 21.67 0 0 78 54
47.2 562.5 28300. 1269. 0.03
800 325 0.017 1.58 37.19 2.66
Caño Hondo 2 64.72 0 00 88 41
12.4 225.0 13820. 924.8 0.06
250 200 0.004 1.55 13.45 2.36
Caño Pinitas 3 29.46 0 00 5 88
70.6 262.5 36600. 1192. 0.02
325 200 0.003 1.90 59.20 2.74
Caño Danta 2 81.49 0 00 92 02
287.5 8880.0 912.1 0.11
300 275 0.003 1.62 8.27 1.93
Caño Colorado 7.54 18.76 0 0 0 03
Caño Santa 212.5 11460. 683.1 0.04
225 200 0.002 1.63 14.22 2.27
Bárbara 9.72 25.09 0 00 0 80
Drenajes directos 180 243. 96.9 87745. 2515. 0.02
187 0.018 1.15 993.50 4.29
Acacias 0 95 237.30 8 00 46 59
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

1.4 Caudales

En la cuenca sólo existe una estación limnimétrica correspondiente a la estación Orotoy, la


cual se localiza sobre la cuenca media del Rio Orotoy, aproximadamente sobre la cuenca
media del Rio Acacias-Pajure. La estación Orotoy cuenta con información diaria de
caudales desde 1-01-1980 hasta el 23-07-2010. La tabla 8 contiene las estadísticas básicas
de los caudales diarios de la estación Rancho Alegre.

Tabla 8. Estadisticas básicas de la serie de caudales diarios del rio Orotoy (1980’2010)

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
19
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Variable Qmedio (m3/s)


Observaciones 8937
Mínimo 0.100
Máximo 103.100
Media 8.362
Desviación típica 8.679
Valor del 10-percentil 1.615
Valor del 25-percentil 3.300
Valor del 75-percentil 10.500
Valor del 90-percentil 16.903

Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

 Caudales Aforados en el rio Acacias Pajure

Adicional al registro histórico de la estación limnimétrica, se compiló toda la información


histórica de caudales realizados por diferentes empresas e instituciones y los realizados
por U.T. Gestión Ambiental y Desarrollo 2011, para el rio Acacias a continuación se
presentan la ubicación de las estaciones de aforo al rio Acacias las cuales se presentan con
un círculo rojo (aforos realizados por U.T Gestión Ambiental y Desarrollo 2011) , y
triángulos de color verde (aforos históricos) en la siguiente figura.

Ilustración 2. Localización Puntos de aforo

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
20
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

Tabla 9. Aforos históricos

Fecha (dd- Caudal


ID Fuente Norte Este DESCRIPCION PUNTO DE MONITEREO
mm-aaaa) (m3/s)
Rio Acacias - aguas arriba (antes de
Rio Acacias 931210 1034210 30/08/2010 1.378
RA4 vertimientos urbanos de Acacias)
Rio Acacias 250m antes de la unión
Rio Acacias 931968 1036648 23/04/2009 6.2
RA3 con el rio Acaciitas
Rio Acacias 250m antes de la unión
Rio Acacias 931968 1036648 26/11/2009 5.4
RA2 con el rio Acaciitas
Aguas arriba del vertimiento de
Rio Acacias 929433 1050046 01/01/1993 3
RA6 Palmeras del llano ltda.
Aguas abajo del vertimiento de
Rio Acacias 930010 1050699 01/01/1993 3
RA7 Palmeras del llano ltda.
Línea del vertimiento de las aguas
Rio Acacias 927447 1058000 08/09/2007 32.86 asociadas Estación acacias ecopetrol
RA5 al rio Guayuriba
Rio Acacias 250m aguas abajo
Rio Acacias 927447 1058000 07/12/2010 66.845
RA27 vertimiento estación chichimene
RA1 Rio Acacias 925649 1060510 12/12/2008 1.25 50m después de recibir caño seco
Aguas arriba vertimiento estación
Rio Acacias 929628 1037494 29/11/2007 3.97
RA8 chichimene
Aguas abajo vertimiento estación
Rio Acacias 927447 1058000 29/11/2007 4.04
RA9 chichimene
Aguas arriba vertimiento estación
Rio Acacias 929628 1037494 14/03/2008 2.38
RA10 chichimene
RA11 Rio Acacias 927447 1058000 14/03/2008 2.49 Aguas abajo vertimiento estación

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
21
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fecha (dd- Caudal


ID Fuente Norte Este DESCRIPCION PUNTO DE MONITEREO
mm-aaaa) (m3/s)
chichimene
Aguas arriba vertimiento estación
Rio Acacias 929628 1037494 26/06/2008 13.98
RA12 chichimene
Aguas abajo vertimiento estación
Rio Acacias 927447 1058000 26/06/2008 14.1
RA13 chichimene
Aguas arriba vertimiento estación
Rio Acacias 929628 1037494 22/10/2008 17.59
RA14 chichimene
300 metros aguas abajo vertimiento
Rio Acacias 927447 1058000 22/10/2008 17.5
RA15 estación chichimene
400 metros aguas abajo vertimiento
Rio Acacias 927447 1058000 22/10/2008 17.5
RA16 estación chichimene
500m antes del vertimiento de la
Rio Acacias 929628 1037494 12/12/2008 3.45
RA17 estación Chichimene
100 metros aguas arriba vertimiento
Rio Acacias 927447 1058000 19/03/2009 2.62
RA18 estación chichimene
500 metros aguas abajo vertimiento
Rio Acacias 927447 1058000 19/03/2009 2.68
RA19 estación chichimene
Rio Acacias 100m aguas arriba del
Rio Acacias 927447 1058000 09/07/2009 18.705
RA22 vertimiento estación Chichimene
Rio Acacias 500m aguas abajo del
Rio Acacias 927447 1058000 09/07/2009 18.761
RA23 vertimiento estación Chichimene
Rio Acacias 30m aguas arriba
Rio Acacias 929628 1037494 06/11/2009 6.661
RA24 vertimiento estación chichimene
Rio Acacias 250m aguas abajo
Rio Acacias 927447 1058000 06/11/2009 6.676
RA25 vertimiento estación chichimene
Rio Acacias 30m aguas arriba
Rio Acacias 929628 1037494 05/03/2010 2.182
RA20 vertimiento estación chichimene
Rio Acacias 250m aguas abajo
Rio Acacias 927447 1058000 05/03/2010 2.21
RA21 vertimiento estación chichimene
Rio Acacias 30m aguas arriba
Rio Acacias 929628 1037494 07/12/2010 66.715
RA26 vertimiento estación chichimene
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

Tabla 10. Aforos 2011

Caudal
ID Corriente Norte Este Fecha Descripción del punto
m3/sg.
RAC1 Acacias 929619N 1029393 06/03/2011 Antes bocatoma de Asojuntas y Aqua7
RAC1 Acacias 929619N 1029393 07/04/2011 2.466 Antes bocatoma de Asojuntas y Aqua7
RAC2 Acacias 931315 1034907 06/03/2011 Rio Acacias antes del malecon
RAC2 Acacias 931315 1034907 07/04/2011 3.685 Rio Acacias antes del malecon

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
22
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Caudal
ID Corriente Norte Este Fecha Descripción del punto
m3/sg.
500m aguas abajo del vertimiento de la
RAC3 Acacias 931946N 1036410 06/03/2011
PTAR Acacias
500m aguas abajo del vertimiento de la
RAC3 Acacias 931946N 1036410 07/04/2011 4.703
PTAR Acacias
100m antes del vertimiento estación
RAC4 Acacias 929049 1045780 06/03/2011 16.81
chichimene
100m antes del vertimiento estación
RAC4 Acacias 929049 1045780 07/04/2011 5.242
chichimene
300m aguas abajo vertimiento estación
RAC5 Acacias 928983 1045648 06/03/2011 20.215
chichimene
300m aguas abajo vertimiento estación
RAC5 Acacias 928983 1045648 07/04/2011 5.605
chichimene
Aguas abajo de las bocatomas Asojuania
RAC11 Acacias 929712 1029498 07/04/2011 2.321
y Aqua7
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

2. INVENTARIO DE USUARIOS

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
23
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

2.1 Usuarios De Captaciones Y Vertimientos En El Rio Acacias

La realización del inventario de recursos hídricos tiene como fin el ser una herramienta
que contribuya de forma coherente con la oferta y la demanda del recurso hídrico, que se
ajuste para aplicar las estrategias para conservar y proteger el recurso, garantizar la
cantidad del agua, mejorar las tácticas de intervención y gestión, garantizar un uso
eficiente y racional del agua, promover un acceso y uso equitativo del agua, mejorar las
inversiones en los diversos sectores usuarios de este recurso y generar opinión pública
sobre prioridades, problemas y alternativas.

Luego de esta línea base se utiliza información para elaborar propuestas de


planteamientos y sugerencias para la estructuración de otras fases del censo del recurso
hídrico, con el propósito de determinar posibles afectaciones al recurso hídrico de la
cuenca del Rio Acacias Pajure producto de aprovechamientos hídricos y vertimientos de
residuos.

Al realizar el Inventario de usuarios cuyo propósito era el de obtener la mayor cantidad de


información posible relacionada a usos de agua y vertimientos para así lograr la
caracterización del área de estudio, se logra consignar la información discriminada en las
zonas donde se encuentra la mayor afectación e impacto del recurso hídrico.

Este cuerpo hídrico cuenta con once (11) captaciones para consumo humano, domestico,
agrícola y recreativo, de los cuales dos (2) son captaciones para usos doméstico y
consumo humano, ocho (8) son captaciones para usos agrícola (sistemas de riego) y una
(1) es captación para uso recreativo.

Tabla 11. Usuarios con captaciones de agua para uso humano, domestico, agrícola y
recreativo sobre el rio Acacias Pajure
POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
24
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente Descripción Coordenadas Caudal


Clasificación Estación hídrica concesionado
N E (l/s)
Consumo C.A.B.1 Rio Acueducto Rancho 928967 1030797 0,5
humano y Acacias Grande
Domésticos C.A.B.6 Rio Acueducto Aqua siete 929109 1029096 16
(Otros) Acacias
Sistemas de C.S.1 Rio Captación para uso 920222 1090442 200
Riego Acacias agrícola predio la
(Agrícola y promesa y pajuil
pecuario) C.S.2 Rio Captación Palmar del 918387 1071914 250
Acacias Llano (sistema de
riego por hidrantes
tipo ventana)
C.S.3 Rio Captación Palmar del 250
Acacias Llano (sistema de 919348 1068823
riego por hidrantes
tipo ventana)
C.S.7 Rio Captación Palmeras 225
Acacias del Llano (Sistema de 928866 1051678
riego por hidrantes
tipo ventana)
C.S.8 Rio Captación de Aceites 920428 1079443 400
Acacias Manuelita (sistema de
riego por canales)
C.S.10 Rio Captación uso agrícola 929008 1029382 48
Acacias y pecuario (Asojuania)
C.S.14 Rio Captación del rio 926720 1060152
Acacias acacias distrito de
riego los comuneros
C.S.15 Rio Captación del rio 920232 1090450 390
Acacias Acacias distrito de
riego Acajuare
Recreativo C.R.1 Rio captación (Vaqueros 928870 1031685 20
Acacias club, rio Acacias)
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

El rio Acacias Pajure cuenta con cinco (5) vertimientos entre domésticos e industriales. En
la tabla siguiente se describen cada uno de los usuarios que disponen sus aguas residuales
sobre la fuente hídrica en mención.

Tabla 12. Usuarios con vertimientos de agua residual industrial y doméstico sobre el rio
Acacias Pajure
Coordenadas Caudal

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
25
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Clasificación Estación Fuente hídrica o lugar Descripción vertido


de vertimiento N E (l/s)
Área V.D.U.7 Rio Acacias Pajure Vertimiento PTAR área urbana 931956 1036257 176
urbana municipio de Acacias
V.D.C.1 Rio Acacias Pajure Vertimiento aguas residuales 921752 1106170 2,56
Domésticos Centros centro poblado Rincón de Pajure
Poblados V.D.C.4 Rio Acacias Vertimiento centro poblado 918843 1085113 2,27
Surimena
Extractoras V.I.E.8 Rio Acacias y cultivo Vertimiento Planta extractora 919109 1068946 0,8
Industrial de aceite de palma palmar del llano (Porvenir)
Hidrocarburos V.I.H.1 Rio Acacias Pajure Vertimiento estación chichimene 928946 1045443 107
ECOPETROL
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo

Se presenta a continuación la información de las captaciones y vertimientos del rio Acacias


Pajure.

 Captaciones para uso consumo humano y domestico

1. Acueducto Rancho Grande

La bocatoma se ubicada en la vereda Rancho Grande en la finca el Paraíso en las


coordenadas N: 928967 E: 1030797, El agua es captada por una bocatoma ubicada en un
brazo del rio Acacias en el lote del señor Diego Riveros de allí el agua, es conducida por
una manguera enterrada a 40 cm donde se distribuye el agua a los predios de la señora
Rosmary Lara, la señora María sildana Velasco, el señor Jose Domingo y la señora Doris
Stella R. Actualmente no se está captado agua y la estructura se encuentra destruida se
solicitó prorroga de esta concesión.

2. Acueducto Aqua Siete

Este acueducto tiene su captación en la vereda San Juanito en las coordenadas: 929109N y
1029096E la cual capta del rio Acacias para abastecer a siete veredas, su captación es de
tipo transversal con una estructura en concreto que atraviesa todo el ancho del rio Acacias
esta bocatoma cuenta con una rejilla de fondo ubicada a un costado de la estructura con

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
26
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

dimensiones: 0,50m de ancho y 2m de largo el agua captada por esta estructura es


conducida por una tubería de 6 pulgadas de diámetro en PVC hasta un tanque
desarenador de 15m de largo con un ancho de 4m y una profundidad de 2m ubicado en
las coordenadas: 928999N y 1029262E de allí el agua es conducida a las diferentes veredas
sin que se realice potabilización del agua mediante un sistema de tratamiento.

Foto 1. Bocatoma del acueducto AQUA7

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Foto 2. Desarenador sistema de acueducto AQUA7

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
27
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

 Captaciones para uso agrícola y pecuario (sistemas de riego)

1. Captación Para Uso Agrícola Predio La Promesa Y Pajuil

Se encuentra un dique el cual desvía una parte del caudal del rio Acacias en las
coordenadas N: 920222 E: 1090442, donde se cuenta con una estructura en concreto de
2,5m por 3m y 2m de profundidad con láminas de acero que sirven como compuertas las
cuales son accionadas por tornillos sin fin.

2. Captación Palmar del Llano (sistema de riego por hidrantes tipo ventana)

Se captara agua del rio Acacias donde el agua llegara a una piscina de 1,5m de profundo
por 2mX1m donde se captara agua por medio de dos bombas cada una con una capacidad
de 250 L/s y una potencia de 140HP el agua bombeada se entrega a dos circuitos la
primera en 20 pulgadas y la segunda en 12 pulgadas donde se cuentan con hidrates tipo
ventana, la longitud de la red es de 1296m.

Las bombas se ubican en las siguientes coordenadas: captación # 1 N: 918387 E: 1071914


captación # 2 N: 919348 E: 1068823.

3. Captación Uso Agrícola Y Pecuario (Asojuania)

Se capta por medio de una bocatoma lateral en concreto de 15m por 2m y 3m de alto con
aletas a los costados de 5m con 0,5m de ancho y 3m de alto donde la estructura cuenta
con una rejilla metálica de fondo con 1,40m largo por 0,45m de ancho y barras de hierro
de 1 pulgada con espaciamiento de 2 cm.

Se cuenta con una estructura de quiebre de presión con 4m de ancho, 1,70m de largo y
2m de alto construida en el 2004 ubicada en las coordenadas N928726 y E1029662 10m

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
28
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

adelante de esta estructura se encuentra el desarenador con 2m de ancho, 5m de largo y


2,30 de alto

4. Captación Palmeras del Llano (Sistema de riego por hidrantes tipo ventana)

La captación se realiza del rio Acacias en las coordenadas N: 928866 E: 1051678, por
medio de bombeo con potencia de 111Hp, se conduce el caudal en tubería d e18" con una
longitud de 1541m luego esta se divide en dos líneas en tubería de 12" la primera con una
longitud de 850m y la segunda con 1000m las cuales cuentan con hidrantes tipo ventana
cada 250m.

5. Captación de Aceites Manuelita (sistema de riego por canales)

En la margen izquierda del rio Acacias en las coordenadas N: 920428 E: 1079443, se


encuentra una estructura en concreto de aproximadamente 6m ancho con compuerta
accionada por tornillo sin fin, la altura es de 1,50m, el agua que se capta se transporta en
un canal en tierra, este canal actualmente es abastecido por las captaciones del rio
Guayuriba, Actualmente no se está captando del rio Acacias.

6. Captación Del Rio Acacias Distrito De Riego Los Comuneros

Se capta del rio acacias por medio de un canal en tierra con dimensiones de 2,40m por
0,40 de altura de lámina de agua donde aproximadamente a 100m de la captación del rio
en el cana se cuenta con una estructura de control de dimensiones de 2,90m por 1,10m
accionada por compuertas por tornillos sin fin, para el día de la visita el tornillo sin fin
registraba un metro de apertura. La captación sobre el rio Acacias se localiza en las
coordenadas N: 926720 E: 1060152.

7. Captación Del Rio Acacias Distrito De Riego Acajuare

Se realiza en la margen derecha del Rio Acacias, mediante un canal en tierra de 4 m de


ancho, 1,2 m de profundidad y 150 m de longitud proveniente de un brazo del rio, el agua
ingresa por monjes de 6", aguas abajo se encuentra una estructura de control de caudal
que consiste en un muro transversal en concreto de 2,5 m de ancho, 3 m de longitud y 2

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
29
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

m de profundidad con láminas metálicas que actúan como compuertas accionadas por
tornillos sin fin. El canal recorre una plantación de palma africana a lo largo de 6 km, a 5
km se encuentra un canal secundario que conduce las aguas al predio Rosalinda. La
captación sobre el rio Acacias se localiza en las coordenadas N: 930232 E: 1090450.

 Captaciones para uso recreativo

1. Captación (Vaqueros club, rio Acacias)

La bocatoma es de tipo lateral en concreto de 2,3m de largo y 1m de ancho Cuenta con


una red de acueducto la cual cuenta con 1177,5m de tubería de 6 pulgadas y un tramo de
1637,5m de 4 pulgadas y posteriormente reducida a tubería de 2 pulgadas y 1/2 pulgada
para todo la infraestructura del predio. La bocatoma se localiza en las coordenadas N:
928870 E: 1031685. Cuenta con un desarenador de 10m por 2,9m y 2m de profundidad.

 Vertimientos

1. Vertimiento PTAR Área Urbana Municipio De Acacias

El documento: “Plan de saneamiento y manejo de vertimientos del área urbana de


Acacias, ESPA 2010” establece los siguientes vertimientos de su sistema de alcantarillado:

Tabla 13. Vertimientos del alcantarillado del área urbana de acacias

Fuente hídrica o lugar de Coordenadas


Descripción
vertimiento N E
Rio Acaciitas Vertimiento aguas residuales DC-16 932747 1036313
Rio Acaciitas Vertimiento aguas residuales DC-8A 932809 1035654
Rio Acaciitas Vertimiento aguas residuales DC-9A 932765 1035823

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
30
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Rio Acaciitas Aliviadero del alcantarillado colector norte 932295 1036400


Aliviadero del alcantarillado barrio Juan
Rio Acaciitas 932615 1036162
Mellao en el colector Centro
Vertimiento pozo de inspección colector
Rio Acaciitas 932405 1036293
norte
Rio Acacias Pajure Vertimiento principal PTAR 931956 1036257
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Los vertimientos descriptos en el cuadro anterior corresponde para el rio Acaciitas a dos
vertimientos de aguas residuales ubicados en el barrio las Vegas los cuales no sean
conectado al alcantarillado principal por problemas de cotas (descargas DC-8A y DC-9A) el
vertimiento descarga DC-16 es del barrio Popular, además de estos vertimientos el
alcantarillado cuenta con dos aliviaderos de los colectores principales norte y centro que
vierten al rio Acaciitas debido a que este alcantarillado en algunos sectores funciona como
un sistema de alcantarillado combinado, por ultimo hay un pozo de inspección que hace
parte del colector norte por insuficiencia hidráulica, presenta vertimiento de agua residual
la cual llega hasta el rio Acaciitas, por ultimo está el vertimiento principal del
alcantarillado de Acacias el cual corresponde al descole de la PTAR.

Planta de tratamiento de aguas residuales del área urbana de acacias

La información de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Acacias fue


obtenida del PSMV, ESPA 2010 donde el diseño total de la planta de tratamiento de aguas
residuales domésticas del municipio de Acacias, departamento del Meta, y construcción
de la primera etapa en su manual de operaciones, 2003 establece que este sistema se
construyó con los siguientes parámetros de diseño:

Tabla 14. Parámetros de diseño de la PTAR Acacias

Parámetro Carga
Caudal Promedio diario 374,4 m3/h
Demanda Biológica de 300 mg/L
Oxigeno
Población de Diseño 62354
habitantes
DQO 500 mg/L

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
31
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Temperatura 23 °C
pH 6,50-7,50
Aceites y Grasas 100 mg/L
Detergentes 8,8 mg/L
Coliformes Totales 24x106
NMP/100ml
Coliformes Fecales 24x105
NMP/100ml
Fuente: ESPA, análisis de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas
del municipio de Acacías, departamento del meta

De acuerdo a la población de diseño de la PTAR, Acacias se tiene1:


62354  180
Qmd   129.9 lt / s
Caudal Medio diario Proyectado: 86400
Caudal máximo Diario Proyectado: QMD = 129.9 x 1.20 = 168.9 l/s
Caudal Máximo Horario Proyectado: QMH = 168.9 x 1.40 = 236.4 l/s

La planta de tratamiento de aguas residuales del área urbana de Acacias está conformada
por las siguientes unidades:

- Estructura de llegada

Los Vertimientos del municipio llegan inicialmente a dos canales ó unidades de desbaste
en concreto (uno en stand-by para mantenimiento del otro) diseñados cada uno para
manejar los caudales máximos pico y donde están ubicados tres juegos de rejillas: uno con
espaciamiento de 10 mm y otro con espaciamiento de 5 mm y el último con capacidad
para retener sólidos de hasta ½”.

- Cámara de llegada

En la cámara de llegada hay tres compuertas que permiten ingresar el influente hacia la
planta o las desvía a la descarga final, la cámara corresponde a una estructura de concreto
reforzado.

1
ESPA S.A. Diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Acacias, COOPMUNICIPIOS
POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
32
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

En ésta estructura ingresa el colector de las aguas residuales en diámetro de 36", el cual
recoge las aguas servidas de los sectores de drenaje del sistema de alcantarillado urbano
de Acacias.

- Rejas gruesas y media y finas

Se cuentan con unas rejillas gruesas medias y finas ubicadas antes de cada unidad de
desarenador.

- Desarenadores

Con el fin de sedimentar las partículas como arenas y gravas finas se cuenta con dos
estructuras de desarenado estas estructuras permite que las partículas sólidas de peso
específico similar al de las arenas, y con un diámetro superior a 0,21mm se decanten, los
desarenadores terminan en una sección de control con un vertedero de tipo proporcional
llamado SUTRO (sistema de medición y control de velocidad).

- Pozo de bombeo

Una vez el agua residual ha pasado por el sistema de tratamiento preliminar, y de ser
aforadas en el vertedero Sutro, ingresan a un tanque en concreto reforzado, donde se
encuentran dos bombas sumergibles accionadas por un sistema de control de niveles.

El pozo de bombeo cuenta con un Tiempo de retención hidráulico TRH de 1 hora y 10


minutos dando un volumen aproximado de 243.00 m3 esta estructura también cuenta
con una tubería que llega del filtro percolador con el fin de realizar recirculación del agua
tratada y así aumentar la eficiencia del sistema.

- Filtros percolador

Los filtros percoladores son unidades para el tratamiento biológico aeróbico en medio fijo.
Los nutrientes orgánicos son consumidos por microorganismos adheridos a un medio
filtrante sintético, después del tratamiento primario, el agua residual se riega de manera
uniforme sobre el medio filtrante a través del cual va pasando y entrando en contacto con
las bacterias adheridas al medio.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
33
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Este sistema de tratamiento requiere de una sedimentación final posterior, puesto que a
medida que los crecimientos bacterianos aumentan de tamaño, éstos se desprenden y son
evacuados con el efluente.

El filtro percolador de Acacias cuenta con las siguientes características:


Forma: Circular.
Estructura: Mampostería reforzada y concreto reforzado
Medio de Anclaje: Relleno plástico en polipropileno virgen de una superficie específica de
100 m2/m3.
Aplicación Del Agua Residual: Mediante un distribuidor de cuatro brazos, giratorio,
movido por energía hidráulica.
Volumen del filtro: V=2002.1 m3

El lecho filtrante del filtro percolador está constituido por relleno plástico de forma
octagonal y aseguran una mezcla completa del agua y el aire dentro del filtro, sin que
existan flujos preferenciales dentro del filtro. Cada dispositivo tiene un diámetro de 189
mm y una altura de 49 mm cuenta con una superficie específica de 100 m²/m³, son
fabricados en resina de polipropileno virgen.

El fondo del filtro se compone de un falso fondo en estructuras de concreto reforzado que
contienen el medio de anclaje permitiendo que el agua residual que percolan sea
colectada en la superficie inclinada del fondo. Estas aguas escurren hasta un canal central
que posee pendientes opuestas a partir del centro con el objetivo de separar el caudal del
agua tratada en dos partes donde una parte puede ser recirculada y la otra continúa en el
proceso.

- Sedimentador secundario

Las aguas que han sido tratadas en el filtro percolador presentan en su composición una
cantidad de sólidos suspendidos que fundamentalmente provienen del desprendimiento
de la masa biológica que cubre el medio de anclaje y que es arrastrada por la fuerza
hidráulica cuando muere o cuando el espesor del biofilme alcanza valores que superan las
fuerzas de adherencia generadas en el cultivo.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
34
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Para separar los sólidos del agua tratada el sistema de tratamiento de aguas residuales
cuenta con dos sedimentadores secundarios en concreto reforzado con las siguientes
características:

Tabla 15. Características de los sedimentadores secundarios

Nº Característica Detalles
1 Material concreto reforzado
2 Forma circular, con canaleta colectora perimetral
3 Diámetro 18.50 m
4 Profundidad 3.00
5 Sistema de barrido de barredor con raspado del fondo arrastrado por
lodos brazo movido por motor eléctrico, plataforma de
acceso y control de parada
6 Vertedero tipo diente de sierra en acero galvanizado y bafle
para separar los sobrenadantes
7 Extracción de lodos tubería de extracción al tanque de lodos
8 Tasa de desbordamiento tasa de desbordamiento superficial
superficial tds= 33 m3/m2*día
Fuente: ESPA, análisis de alternativas para el tratamiento de aguas residuales domésticas
del municipio de Acacias, departamento del meta

La alimentación del flujo en el sedimentador se realiza de forma radial, por medio de una
tubería de acero. La salida del efluente clarificado se efectúa por medio de un rebosadero
constituido por múltiples vertederos triangulares, situado en la periferia de los
sedimentadores.

Los lodos son barridos hacia el centro de los sedimentadores por una estructura de
barredores. La extracción de los lodos se realiza mediante tubería de acero, que permite
el proceso de sacar los lodos por acción de la gravedad, hacia una cámara situada al lado
del sedimentador, para luego ser bombeados, por una bomba sumergible hacia la
centrífuga de lodos.

- Manejo de lodos

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
35
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

La planta de tratamiento de aguas residuales genera dos tipos de lodos provenientes de


los siguientes puntos:
Lodos primarios
Sólidos del canal de desbaste (rejillas) inicial
Lodos secundarios y/o biológicos
Lodos aerobios en exceso extraídos del fondo del sedimentador final (lodos biológicos
aerobios)

Los lodos primarios no estabilizados se recolectarán en un pozo de lodos donde se


mezclarán con los lodos aerobios en exceso. De éste, los lodos en exceso se bombearán
mediante una bomba sumergible a la recirculación y mediante bomba de cavidad
progresiva, hacia un Decanter o centrífuga de deshidratación de lodos.

- Decanter

El equipo donde se efectúa la deshidratación de los lodos consiste en una máquina de


camisa maciza dispuesta horizontalmente, con un extremo de forma troncocónica. Los
lodos se alimentan de forma continua, por medio de una bomba, y los sólidos se
concentran en la periferia. Un tornillo helicoidal, que gira a una velocidad ligeramente
distinta, desplaza el lodo acumulado hacia el extremo troncocónico, donde se produce
una concentración de sólidos.

- Desinfección

La PTAR de Acacias cuenta con un tanque de contacto para la inyección de cloro este
tanque tiene un tiempo de detención de 30 minutos y un volumen de 187,2m3 para
promover la mezcla y el tiempo de contacto necesario del cloro con el agua residual
tratada.

Foto 3. Planta de tratamiento de aguas residuales de Acacias, área urbana

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
36
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: PSMV Acacias, ESPA 2010.

2. Vertimiento Aguas Residuales Centro Poblado Rincón De Pajure

El centro poblado de Rincón de Pajure, cuenta con un solo descole que vierte sus aguas
residuales al rio Acacias – Pajure en la zona conocida como la laguna o madre vieja de
Pajure, el vertimiento se realiza mediante una tubería de Novafort de 14”.

Foto 4. Descarga de aguas residuales del sistema de alcantarillado del centro poblado
Rincón de Pajure

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
37
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Las coordenadas de la ubicación de vertimiento de aguas residuales al Río Acacias se


presentan a continuación:

Tabla 16. Coordenadas de la ubicación del vertimiento a Río Acacias

FUENTE Coord. ESTE Coord. Norte


Vertimiento A.R. centro
1106176 921751
poblado Rincón de Pajure
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

3. Vertimiento Centro Poblado Surimena

La inspección Surimena actualmente cuenta con un solo descole que drena y vierte las
aguas residuales al Río Acacias, a través de una tubería de gres de 12”, el punto de
descarga se encuentra localizado en la margen derecha del cauce.

Foto 5. Descarga de aguas residuales del sistema de alcantarillado de la inspección


Surimena

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
38
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Las coordenadas de la ubicación de vertimiento de aguas residuales al Río Acacias se


presentan a continuación:

Tabla 17. Coordenadas de la ubicación del vertimiento a Río Acacias

FUENTE Coord. ESTE Coord. Norte


Vertimiento A.R. centro
1085111 918845
poblado Surimena
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

4. Vertimiento Planta Extractora Palmar Del Llano (Porvenir)

Palmar del Llano cuenta con una planta extractora de aceite de palma africana ubicada en
las coordenadas: 919064N y 1068762E este sistema está conformado por una unidad de
florentinos, sistema de enfriamiento y tres lagunas donde la primera es anaerobia y las
dos restantes son facultativas.

5. Vertimiento Estación Chichimene ECOPETROL

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
39
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

La estación Chichimene cuenta con un sistema de tratamiento de agua residuales


industriales la cual vierte al rio Acacias, a continuación se describe el sistema de
tratamiento: El agua inicialmente es separada del crudo en los tanques de lavado el agua
residual va directamente al sistema de tratamiento de agua, la cual está compuesta por
separador API, Piscina desarenador, paso por torres de enfriamiento y piscinas de
aspersión y oxidación

Separadores API: El separador API está diseñado con cuatro compartimientos de


separación para darle tiempo de residencia al agua que permita la formación de una capa
de crudo que es retirada con facilidad.
Piscina Desarenador: esta piscina permite sedimentar los sólidos suspendidos aun
presentes a la salida del separador API y de allí se conecta directamente al foso de succión
de las torres de enfriamiento.

Torre de enfriamiento: son parte esencial del proceso para el posterior vertimiento del
agua residual debido a las exigencias ambientales, la estructura prismática está fabricada
en poliéster reforzado con fibra de vidrio y posee un ventilador en la parte superior, el
agua residual es suministrada a las torres a través de boquillas de aspersión que atomizan
el agua y por acción gravitacional desciende gracias a unas superficies inclinadas, el
tiempo de descenso es retardado asegurando un contacto con el aire que fluye en
contracorriente, logrando reducir la temperatura hasta 97°F cada torre de enfriamiento
puede tratar hasta 40000 barriles de agua por día.

Piscinas de estabilización y aspersión: como última etapa en el proceso de tratamiento de


agua para su posterior vertimiento con las condiciones ambientales exigidas se
encuentran 3 piscinas con el fin de darle mayor tiempo de residencia, estabilización,
oxigenación y enfriamiento al agua antes de verterla.

Una piscina de aspersión es utilizada para bajar la temperatura y oxigenar el agua y


reducir la cantidad de fenoles disueltos, en esta piscina hay un arreglo de tuberías y
boquillas en donde agua es succionada del foso de succión por bombas de aspersión.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
40
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Las 2 piscinas restantes son de estabilización que permiten la estabilización de sólidos


suspendidos, grasas y disminución de la temperatura. Para disminuir el impacto al
ambiente por filtración, estas poseen capas de filtrante con material granular, arena y
están provistas finalmente de una geo-membrana.

3. USOS DEL SUELO Y CONDICIONES DE CALIDAD EXISTENTES

3.1 Usos del suelo cuenca del rio Acacia - Pajure

A continuación se presentan los usos del suelo en la cuenca del rio Acacias-Pajure, donde
se determinó los siguientes porcentajes de cobertura.

Tabla 18. Área y porcentaje de área por unidad de cobertura en la cuenca rio Acacias -
Pajure
Nombre Hectáreas %Área
Territorios Artificializados Tejido urbano continuo 500,16 0,54
Grupo de vivienda rural 371,15 0,4
Pista de aterrizaje 38,61 0,04
Infraestructura petrolera 199,35 0,21
Relleno sanitario 12,09 0,01
Zonas verdes urbanas 45,34 0,05
Rondas de cuerpos de agua de 21,62 0,02
zonas urbanas
Territorios agrícolas Arroz 18029,61 19,37
palma de aceite 20470,94 21,99
Pastos manejados 39977,32 42,94
Pastos enmalezados 367,77 0,4
Áreas mixtas con explotación 136,62 0,15
de especies menores
Bosques y áreas Boque galería morichal 6884,91 7,4
seminaturales Bosque fragmentado 3188,96 3,43
Bosque galería montana 336,89 0,36
Arenales 317,1 0,34
Áreas húmedas Zona pantanosa 578,14 0,62

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
41
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Superficies de agua Laguna de oxidación 5,97 0,01


Lagunas 7,02 0,01
Represa artificial 1,74 0
Estanques para acuicultura 45,64 0,05
continental
Rio 1563,08 1,68
Total 93100,05 100
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Con respecto a las coberturas de la cuenca se destaca que la cobertura de territorios


agricolas tiene un porcentaje de participacion del 84,85% del area total de la cuenca
frente al 11,53% de participacion de la cobertura de Boques y areas seminaturales.

Con respecto a la cobertura de territorios agricolas, el uso principal corresponde a


ganaderia donde se cuenta con un porcentaje del 43,34% el cual corresponde a pastos
manejados y enmalezados frente al segunda cobertura que corresponde al cultivo de
palma de aceite con un porcentaje de 21,99%

Frente a la cobertura de bosques y areas seminaturales se cuenta con una cobertura del
11,54% donde la mayor cobertura de esta categoria corresponde a bosques de galeria
morichal con un porcentaje de 7,4%.

Los resultados de uso y cobertura de la cuenca del rio Acacias - Pajure sugieren una
marcada tendencia a la producción con cerca del 84% del área total en un uso netamente
agrícola y tan solo un solo 11% en coberturas naturales conservadas, mostrando un
desbalance entre producción y conservación identificando áreas con una mayor presión
humana.

Ilustración 3. Plantación forestal de tipo protector en el área de influencia de la cuenca


Acacias - Pajure

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
42
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

3.2 Condiciones de calidad existentes

En la cuenca del rio Acacias Pajure no hay una red de monitoreo de calidad, por ello se
realizó una recopilación de monitoreos de calidad y cantidad a partir de la información
disponible, la cual consiste en una base de datos que se ha construido a partir de
monitoreos realizados por ECOPETROL en sus vertimientos, en los estudios de calidad
hídrica realizados en diferentes tramos del rio Acacias, además de monitoreos de calidad y
cantidad de las industrias (Plantas extractoras de aceite), datos de monitoreo realzados
por CORMACARENA, para la formulación de objetivos de calidad del rio Acacias y el
monitoreo realizado por parte de Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011.

A partir de la información recopilada se presenta el total de monitoreos realizados para la


fuente hídrica rio Acacias.

Tabla 19. Numero de monitoreos realizados para las fuentes hídricas: Acacias, Acaciitas
y Orotoy
NOMBRE DE LA # DE MONITOREOS REALIZADOS SOBRE LAS
FUENTE HIDRICA FUENTES HIDRICAS / TRIBUTARIOS
RIO ACACIAS 56
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
43
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

De acuerdo a la tabla anterior se presenta información de monitoreos históricos y los


monitoreos realizados por Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011, donde se recolecto
para el rio Acacias, cincuenta y seis (56) monitoreos.

A continuacion se presenta la ubicación de las estaciones de monitoreo realizados por la


UT gestión ambiental y desarrollo 2011 para el rio Acacias los días 06 de marzo y 07 de
abril de 2011.

Tabla 20. Monitoreo de calidad, cantidad en el rio Acacias

Coordenadas

Muestra
Estación

Aforo
Descripción
N E

E.6 Rio Acacias aguas arriba de las bocatomas Asojuania y 929472 1028764 X
Acuasiete
E.7 Rio Acacias aguas abajo de las bocatomas Asojuania y 928995 1029437 X X
Acuasiete
E.8 Rio Acacias antes del malecón área urbana municipio 931315 1034907 X X
de Acacias
E.9 Sobre el rio Acacias 500metros aguas abajo del 931946 1036410 X X
vertimiento de la PTAR área urbana municipio de
Acacias
E.10 Al rio Acacias 100metros antes del vertimiento 928983 1045648 X X
estación chichimene ECOPETROL
E.11 Al rio Acacias 300metros aguas abajo vertimiento 929049 1045780 X X
estación chichimene ECOPETROL
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Para las estaciones monitoreadas se analizaron los parámetros fisicoquímicos y


bacteriológicos que se presentan a continuación:

Tabla 21. Parámetros físico químicos y bacteriológicos en las estaciones de monitoreo

Uso del recurso Parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos Estaciones


POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
44
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Uso consumo humano DBO5, DQO, OD, SST, NH3, Coliformes totales, Coliformes
fecales, Tensoactivos, Ph, Conductividad, Temperatura E.6 y E.7
ambiental y temperatura del agua.
Uso recreativo DBO5, DQO, OD, SST, NH3, Coliformes totales, Coliformes
fecales, Grasas y aceites, Tensoactivos, Fenoles,
Ortofosfatos, Fosfatos, Fosforo total, Nitritos, Nitratos, E.8
Ph, Conductividad, Temperatura ambiental y temperatura
del agua.
DBO5, DQO, OD, SST, NH3, Coliformes totales, Coliformes
fecales, Ortofosfatos, Fosforo total, PH, Turbiedad,
Uso agrícola restringido Aluminio, Zinc, Cromo, Cobre, Hierro, Manganeso, Plomo, E.9, E.10, E.11
Boro, Conductividad, temperatura ambiental,
temperatura del agua, Relación Absorción de sodio RAS,
Porcentaje del sodio posible PSP, Carbonato del sodio
Residual, Salinidad efectiva y salinidad potencial.
Fuente: U.T Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Para el rio Acacias se contó con seis (6) estaciones de monitoreo donde las estaciones E.6
y E.7 Se ubicaron aguas arriba y aguas abajo de la bocatoma de Asojuania y Acuasiete con
el fin de establecer la calidad hídrica del rio Acacias, antes de la influencia de descargas de
aguas residuales del área urbana de Acacias y con el fin de tener un valor base de la
calidad del rio antes de influencias antrópicas.

Foto 6. Estación E.6 Aguas arriba de las bocatomas de Asojuania y Acuasiete, monitoreo
marzo 6 de 2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
45
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Foto 7. Estaciones E.6 y E.7 Monitoreo de calidad y cantidad Abril de 2011

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

La estación E.8 se ubicó antes del malecón, para establecer la calidad hídrica del rio
acacias antes de la zona turística Malecón y establecer la calidad del rio en esta zona que
es utilizada para contacto primario, en esta estación se realizó monitoreo hidrobiológico.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
46
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Foto 8. Estación E.8 Monitoreo de calidad y cantidad, marzo 6 de 2011

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Foto 9. Estación E.8 Monitoreo de calidad y cantidad, Abril 7 de 2011

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
47
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

La estación E.9 se ubicó aguas abajo de la descarga de la PTAR Acacias, ya que en este
lugar se ubica la mayor descarga de aguas residuales domesticas del área urbana de
Acacias, además en esta estación se realizó monitoreo hidrobiológico.

Foto 10. Estación E.9 Monitoreo de calidad y cantidad, marzo 6 de 2011

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Foto 11. Estación E.9 Monitoreo de calidad y cantidad, Abril 7 de 2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
48
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Las estaciones E.10 y E.11 se ubican aguas arriba y aguas abajo del vertimiento de
Ecopetrol al rio Acacias, la estación E.10 tenía como fin determinar la calidad hídrica del
rio Acacias antes de la descarga del vertimiento de Ecopetrol y la estación E.11 tiene como
fin establecer la afectación generada por el vertimiento al rio Acacias, para las dos
estaciones mencionadas se realizó monitoreo hidrobiológico.

Foto 12. Estación E.10 Monitoreo de calidad y cantidad, marzo 6 de 2011

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
49
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Foto 13. Estación E.10 Monitoreo de calidad y cantidad, Abril 7 de 2011

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Foto 14. Estación E.11 Monitoreo de calidad y cantidad, marzo 6 de 2011

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
50
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Foto 15. Estación E.11 Monitoreo de calidad y cantidad, Abril 7 de 2011

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

3.2.1 Reporte de caudales en las jornadas de monitoreo realizados para el cuerpos


hídrico rio Acacias

Para el rio acacias Gestión Ambiental y Desarrollo U.T. 2011, realizo dos jornadas de
monitoreo los días 06 de marzo y 7 de abril del 2011, donde en la jornada del 6 de marzo
del 2011 se presentaron lluvias, lo cual genero caudales elevados en las estaciones
monitoreadas con respecto a los reportados para el día 7 de abril del 2011, monitoreo sin
eventos de lluvia.

En la gráfica se observa que el rio Acacias en la jornada del 6 de marzo no se aforaron las
estaciones E.6, E.7, E.8 y E.9, debido a las características hidráulicas del rio acacias que
sumándole el evento de lluvia no permitió el realizar el monitoreo de aforos en estas
estaciones y por lo tanto solo se realizó la medición de caudales en las estaciones E.10 y
E.11, donde el rio presentaba una gran envergadura, lo cual permitió llevar a cabo el
aforo.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
51
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Para el día 7 de abril del 2011, se realizó el monitoreo de cantidad en todas las estación
sobre el rio Acacias y para esta época no se presentaron eventos de lluvias, observándose
un aumento paulatino del caudal del rio debido a los diferentes aportes de los afluentes
de este cuerpo hídrico.

Grafica 1. Reporte de caudales para el rio Acacias (m3/s)

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011


3.2.2 Análisis de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos en el rio Acacias

A continuación se presentan los resultados y análisis de los monitoreos realizados por


Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011, la autoridad ambiental del Meta CORMACARENA
y los usuarios del recurso hídrico a lo largo del eje principal del río Acacias.

Para realizar la definición de los monitoreos y parámetros a graficar, se tuvieron en cuenta


factores como:

- Monitoreos realizados en época de verano, periodo definido desde el mes de


diciembre hasta el mes de abril.

Para los meses de diciembre y abril se tomaran los monitoreos que se hayan realizado en
cualquier día del mes completo.

- Estaciones que reportaron más de dos (2) monitoreos.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
52
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

- Parámetros de los objetivos de calidad de los tramos que abarcan las estaciones de
monitoreo.

En este ítem se tendrán en cuenta los parámetros definidos en los objetivos de calidad
mediante la resolución 2.6.08.1201 del 18/12/2008 para el rio Acacias.

- Decreto 3930 del 25 de octubre del 2010.

Parámetros de modelación de calidad del recurso hídrico definidos en el artículo 7 del


presente decreto.

- Parámetro de fenoles totales asociados a los vertimientos producto de actividades


petroleras y de población. Por lo anterior se tendrá en cuenta el decreto 1594 de
1984.

Es importante mencionar que los parámetros evaluados no reportan valor en algunas de


las fechas de monitoreo.

 Rio Acacias

Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5)

Tabla 22. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de DBO5

DBO5
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993) 1,4 2,4
Febrero 18 de 1993 1,8 2,9
Febrero 19 de 1993 1 1,8
Marzo 14 de 2008 24 29
Diciembre 12 2008 3 4 4 2
Diciembre 18 2008 2 3 2 2
Marzo 19 de 2009 1,81 1,81
Marzo 5 de 2010 2 2
Diciembre 7 de 2010 2 2
Marzo 6 de 2011 2 8 35 7 28
Abril 7 de 2011 2 2 25 2 2

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
53
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Grafica 2. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de DBO5

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

El parámetro de DBO5 en el tramo definido para uso de abastecimiento de agua no


potable, reporta de acuerdo a los resultados de la estación de monitoreo E.6,
cumplimiento en el objetivo de calidad.

La estación de monitoreo E.8, ubicada sobre el tramo para uso recreativo contacto
primario (época de verano), reporta en el monitoreo del 6 de marzo de 2011,
concentraciones por encima del valor permisible establecidos en la normatividad. De
acuerdo a lo anterior se debe tener en cuenta que para el día de realización del monitoreo
se presentaron fuertes lluvias, causando alteraciones en los parámetros físicos – químicos
y microbiológicos por causa del escurrimiento pluvial y por ende barrido de sedimentos.

En el tramo para destinación del recurso hídrico para uso agrícola restringido, se puede
observar de acuerdo a la gráfica incumplimiento en la normatividad tanto en Monitoreos
realizados en periodos de lluvia como en periodos de estiaje (Días soleados caudal
mínimo), estas anomalías de incumplimiento de la normatividad se aprecian de acuerdo a
la gráfica anterior en la zona de influencia de vertimientos tanto doméstico (Vertimiento
de agua residual domestico del área urbana de Acacias) y vertimientos de tipo industrial
(vertimiento de la estación Chichimene ECOPETROL).

Por lo anterior se concluye que los vertimientos tanto domésticos como industriales
mencionados anteriormente están afectando la calidad hídrica del rio Acacias en este
POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
54
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

tramo, de igual manera se debe tener en cuenta la alta capacidad de asimilación y dilución
de la corriente hídrica, ya que en la estación de monitoreo E.H.6 ubicada
aproximadamente a 5 kilómetros de la estación E.11 se muestra ya un cumplimiento en la
normatividad.

Las estaciones de monitoreo E.H.6, E.H.7, E.H.5, E.H.8 Y E.H.9 registran valores por debajo
del límite permisible establecido en el objetivo de calidad y uso de la corriente (agrícola
restringido). Se debe tener en cuenta que en estas estaciones se encuentran ubicadas
descargas de tipo industrial producto de la actividad de extracción de aceite de palma,
pero como se observa en la gráfica no se registran alteraciones por encima de la
normatividad.

En las estación E.10 y E.11, se pude observar para el día del monitoreo del 6 de marzo del
2011 un incremento en las concentraciones de DBO5, lo anterior se debe a que en el
intermedio de estas dos estaciones se ubican la confluencia de un nacedero y un canal en
tierra que sirve para evacuar las aguas lluvias que drenan de la parte alta de este lugar
donde se localiza el trayecto de la vía que conlleva al cabezal de descarga de la estación
Chichimene ECOPETROL. De igual manera se debe tener en cuenta que para el día 6 de
marzo del 2011 se presentaron lluvias, por lo tanto se vio el incremento en la estación
E.11 con respecto a la estación E.10, tanto en caudales como en las concentraciones en
general.

Demanda Química de Oxigeno (DQO)

Tabla 23. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de DQO

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
55
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

DQO
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993) 16 24
Febrero 18 de 1993 20 20
Febrero 19 de 1993 12 28
Marzo 14 de 2008 81 96
Diciembre 12 2008 15 10 13 23
Diciembre 18 2008 14 10 10 10
Marzo 19 de 2009 15 15
Marzo 5 de 2010 15 15
Diciembre 7 de 2010 15 15
Marzo 6 de 2011 43 44 60 25 55
Abril 7 de 2011 10 10 62 10 10

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Grafica 3. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de DQO

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

En la gráfica de DQO, al igual que la gráfica de DBO5 reporta alteraciones en el tramo de


influencia del vertimiento de agua residual domestica del área urbana de Acacias y el
vertimiento de tipo industrial generado por ECOPETROL, las demás estaciones reportan
valores casi periódicos o constantes.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
56
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

El monitoreo realizado el día 6 de marzo de 2011 presento en las observaciones de las


carteras de aforo (ANEXO C) día con precipitaciones, por lo anterior son valores por fuera
de lo habitual en épocas secas.

Potencial del ion hidronio, H+ (pH)

Tabla 24. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de pH

Ph
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993) 6,6 6,4
Febrero 18 de 1993 6,5 6,5
Febrero 19 de 1993 6,7 6,3
Marzo 14 de 2008 7,12 6,77
Diciembre 12 2008 7 7 7 7
Diciembre 18 2008 7 7 7 7
Marzo 19 de 2009 7,21 7,33
Marzo 5 de 2010 6,91 6,95
Diciembre 7 de 2010 7,09 7,05
Marzo 6 de 2011 6 6 6 5 5
Abril 7 de 2011 6 6 5 6 6

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Grafica 4. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de pH

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
57
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Las estaciones E.6 y E.8 reportan valores de pH dentro de lo establecidos en el objetivo de


calidad como se puede observar en la gráfica.

Las estaciones siguientes como son de la E.9 a la E.H.9 en el tramo uso agrícola restringido
reportan valores dentro de lo establecido por la normatividad.

Por lo anterior se concluye que de acuerdo a los reportes de las estaciones de monitoreo
en el parámetro de pH se estaría cumpliendo con los valores establecidos en los objetivos
de calidad para uso agrícola restringido, uso abastecimiento de agua no potable y
recreativo contacto primario.

Temperatura (°C)

Tabla 25. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de Temperatura a lo


largo del rio Acacias

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
58
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

(°C) Temperatura lo largo del rio Acacias


E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993) 27,5 28
Febrero 18 de 1993 27 28
Febrero 19 de 1993 28 28
Marzo 14 de 2008 27,7 26,7
Diciembre 12 2008
Diciembre 18 2008
Marzo 19 de 2009 27 27
Marzo 5 de 2010 27,8 30,9
Diciembre 7 de 2010 24,6 23,6
Marzo 6 de 2011 25 25 25 26 26
Abril 7 de 2011 25 26 26 26 26

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Grafica 5. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de Temperatura a lo largo del rio
Acacias

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

El parámetro de temperatura nos muestra unos picos altos comparados con las demás
estaciones en algunos Monitoreos históricos en los tramos donde se encuentra la
influencia del vertimiento de ECOPETROL (E.10 a E.11), vertimiento de la planta
extractora de aceite de palma africana Palmeras del Llano Ltda. (E.H.6 a E.H.7) y paso por
el vertimiento de la planta extractora de aceite de palma africana Palmar del Llano Ltda.
(E.H.8 a E.H.9).

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
59
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Tabla 26. Variación de temperatura del rio Acacias a causa de los vertimientos de tipo
doméstico e industrial
Variación de temperatura (°C)
Variacion Variacion Variación Variación
E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo Temp. Entre Temp. Entre Temp. Entre Temp. Entre
8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 53,69 km. 54,98 km.
E.8 y E.9 E.10 y E.11 E.H.6 y E.H.7 E.H.8 y E.H.9
Época seca (1993) 27,5 28 0,5
Febrero 18 de 1993 27 28 1
Febrero 19 de 1993 28 28 0
Marzo 14 de 2008 27,7 26,7 1
Diciembre 12 2008
Diciembre 18 2008
Marzo 19 de 2009 27 27 0
Marzo 5 de 2010 27,8 30,9 3,1
Diciembre 7 de 2010 24,6 23,6 1
Marzo 6 de 2011 25 25 0 26 26 0
Abril 7 de 2011 26 26 0 26 26 0

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

De acuerdo al cuadro anterior se puede concluir que no se presentan variaciones de


temperaturas que generen alteraciones en el uso de la corriente destinado para agrícola
restringido.

Oxígeno disuelto (OD)

Tabla 27. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de OD

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
60
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

OXIGENO DISUELTO
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993) 7,6 7,5
Febrero 18 de 1993
Febrero 19 de 1993
Marzo 14 de 2008 7,1 7,3
Diciembre 12 2008 8 8,1 6,9 8
Diciembre 18 2008 8,1 6,8 7,2 8
Marzo 19 de 2009 10 9,1
Marzo 5 de 2010 6,3 7,7
Diciembre 7 de 2010 6,4 6,1
Marzo 6 de 2011 8,9 7,9 6,4 7,6 8,3
Abril 7 de 2011 8,1 7,7 3,2 7,1 7,1

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Grafica 6. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de OD

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
61
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

De acuerdo a la gráfica anterior a lo largo del eje principal del rio Acacias se puede
concluir que en su totalidad los reportes de oxígeno disuelto están dentro del valor
permisible establecido en el objetivo de calidad para corrientes hídricas uso agrícola
restringido, sin embargo se puede observar que en la estación de monitoreo E.9 aguas
abajo del vertimiento de aguas residuales del casco urbano del municipio de Acacias en el
monitoreo del 7 de abril de 2011 se presenta una disminución en oxígeno disuelto por
debajo de lo establecido en la normatividad, por lo anterior se puede concluir que el
vertimiento municipal está generando una afectación a la fuente receptora en este punto
si tenemos en cuenta que dicho monitoreo se desarrolló bajo condiciones de no lluvia
(época de estiaje).El monitoreo realizado el día 6 de marzo de 2011 presento en las
observaciones de las carteras de aforo día con precipitaciones, por lo anterior son valores
por fuera de lo habitual en épocas secas.

Las estaciones de monitoreo E.6 (tramo uso abastecimiento de agua no potable) y E.8
(recreativo contacto primario), reportan valores de oxígeno disuelto dentro de los valores
permisibles establecidos por CORMACARENA en el documento de objetivo de calidad para
la fuente hídrica rio Acacias.

Coliformes totales (CT)

Tabla 28. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de CT

COLIFORMES TOTALES
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993)
Febrero 18 de 1993
Febrero 19 de 1993
Marzo 14 de 2008 3400 3200
Diciembre 12 2008 29090 2420 2420 17930
Diciembre 18 2008 34480 241960 173290 241960
Marzo 19 de 2009 420 180
Marzo 5 de 2010 100000 120000
Diciembre 7 de 2010 200000 180000
Marzo 6 de 2011 54750 57940 129970 72700 92080
Abril 7 de 2011 6570 9060 2419600 13340 13330

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
62
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Grafica 7. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de CT

1. Resolución No. PM-GJ. 1.2.6.09. 3062 del 15/12/2009 Objetivo de calidad Coliformes Totales = 20000 UFC/100 ml Uso
abastecimiento de agua no potable requiere tratamiento convencional.
2. Resolución No. PM-GJ. 1.2.6.09. 3062 del 15/12/2009 Objetivo de calidad Coliformes Totales = 1000 UFC/100 ml Uso recreativo
contacto primario (época de verano).
3. Resolución No. 2.6.08.1201 del 18/12/2008 y Resolución No. PM-GJ. 1.2.6.09. 3062 del 15/12/2009 Objetivo de calidad Coliformes
Totales = 5000 UFC/100 ml Uso agrícola restringido.
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

En la gráfica de Coliformes totales se puede concluir que la estación de monitoreo E.6


ubicada en el tramo definido con el objetivo de calidad para uso abastecimiento de agua
no potable, se registró en el monitoreo del día 7 de abril del 2011 (Día totalmente
despejado sin lluvias), un valor por debajo del límite permisible establecido, de igual
manera se reitera como se ha mencionado anteriormente en los demás parámetros que
en el monitoreo realizado el día 6 de marzo de 2011 se presentaron lluvias, por tal razón
los valores no son representativos para dicho análisis.

En la estación de monitoreo E.8 se observa de acuerdo a los reportes del parámetro de


Coliformes totales un incumplimiento en los objetivos de calidad (Uso recreativo contacto
primario), ya que se reporta una concentración por encima del valor permisible. Por lo
anterior se puede concluir que las diversas actividades productivas agrícolas ubicadas
aguas arriba de este tramo se encuentran afectando la fuente hídrica a causa del
inadecuado manejo de las aguas servidas.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
63
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

De acuerdo a la gráfica anterior se puede observar que en la estación de monitoreo E.9


aguas abajo del vertimiento de agua residual del área urbana del municipio de Acacias se
reportan concentraciones de Coliformes totales por fuera del valor permitido establecido
en los objetivos de calidad uso de la corriente agrícola restringido. Por lo anterior se
concluye que el vertimiento de la planta de tratamiento de agua residual domestico del
municipio de Acacias se encuentra afectando la fuente hídrica rio acacias en este tramo.

En términos generales en todo el eje del rio Acacias hasta la estación de monitoreo E.H.9
que se tiene información, en lo que tiene que ver con el parámetro de Coliformes totales,
los valores reportados muestran que se está incumpliendo con los usos de la corriente
establecidos en los objetivos de calidad.

Coliformes fecales (CF)

Tabla 29. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de CF

COLIFORMES FECALES
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993)
Febrero 18 de 1993
Febrero 19 de 1993
Marzo 14 de 2008 1200 1400
Diciembre 12 2008 310 179 1414 200
Diciembre 18 2008 1460 1310 1100 520
Marzo 19 de 2009 0 0
Marzo 5 de 2010 500 2500
Diciembre 7 de 2010 3000 6000
Marzo 6 de 2011 960 1310 111990 15390 16160
Abril 7 de 2011 200 200 1732900 200 310

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
64
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Grafica 8. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de CF

1. Resolución No. PM-GJ. 1.2.6.09. 3062 del 15/12/2009 Objetivo de calidad Coliformes Fecales = 2000 UFC/100 ml. Uso
abastecimiento de agua no potable requiere tratamiento convencional.
2. Resolución No. PM-GJ. 1.2.6.09. 3062 del 15/12/2009 Objetivo de calidad Coliformes Fecales = 200 UFC/100 ml. Uso recreativo
contacto primario (época de verano).
3. Resolución No. 2.6.08.1201 del 18/12/2008 y Resolución No. PM-GJ. 1.2.6.09. 3062 del 15/12/2009 Objetivo de calidad Coliformes
Fecales = 5000 UFC/100 ml Uso agrícola restringido.
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

La estación de monitoreo E.6 ubicada en el tramo sobre el rio Acacias definido con
objetivo de calidad para uso de la corriente abastecimiento de agua no potable, reporta
un valor muy por debajo de lo establecido en la normatividad, por lo tanto se concluye
que este tramo cumple de acuerdo al reporte de monitoreo con el objetivo de calidad
establecido por CORMACARENA.

De acuerdo a la gráfica de reportes de concentraciones de Coliformes fecales a través del


eje principal del rio acacias, en el tramo definido por CORMACARENA en el documento
objetivo de calidad para uso recreativo contacto primario, se puede concluir que la
estación E.8 reporta valores por fuera del valor permisible.

La estación de monitoreo E.9, se encuentra ubicada en el tramo definido con objetivo de


calidad para uso de la corriente agrícola restringido, por lo anterior y mirando los valores
en este punto se puede concluir que la concentración de Coliformes fecales aguas abajo
del vertimiento municipal de Acacias reporta un valor muy por encima del límite

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
65
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

permisible establecido por la normatividad, por lo cual se puede concluir que el


vertimiento generado por la PTAR se encuentra afectando la calidad el recurso hídrico.

De las estaciones de monitoreo de E.10 a la E.H.9 a excepción de los puntos E.H.9 y E.H.10
los reportes se encuentran dentro de los límites permisibles exigidos por el objetivo de
calidad para uso agrícola restringido.

Sólidos suspendidos totales (SST)

Tabla 30. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de SST

SST
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993)
Febrero 18 de 1993
Febrero 19 de 1993
Marzo 14 de 2008 48 39
Diciembre 12 2008 22 4 8 3
Diciembre 18 2008 20 7 14 4
Marzo 19 de 2009 24,2 40,8
Marzo 5 de 2010 2,3 22,5
Diciembre 7 de 2010 29,3 37,4
Marzo 6 de 2011 24 38 40 58
Abril 7 de 2011 5 4 13 3

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Grafica 9. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de SST

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
66
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Respecto al parámetro de sólidos suspendidos totales, podemos observar de acuerdo a la


gráfica un aumento significativo en la estación de monitoreo E.9 que corresponde al punto
aguas abajo del vertimiento municipal del área urbana de Acacias.

Es importante mencionar que los objetivos de calidad establecidos por CORMACARENA


para los diversos usos de la corriente del rio Acacias, no presentan ningún tipo de
restricción en el parámetro de SST.

Nitrógeno amoniacal (NH3)

Tabla 31. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de NH3

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
67
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

NITROGENO AMONIACAL
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993)
Febrero 18 de 1993
Febrero 19 de 1993
Marzo 14 de 2008 0,5 0,5
Diciembre 12 2008 0,01 0,1 0,1 0,1
Diciembre 18 2008 0,1 0,1 0,1 0,1
Marzo 19 de 2009 0,59 0,59
Marzo 5 de 2010 0,48 0,48
Diciembre 7 de 2010 0,49 0,49
Marzo 6 de 2011 0,11 0,12 0,26 0,17 0,12
Abril 7 de 2011 0,1 0,27 0,12 0,13

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Grafica 10. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de NH3

1. Resolución No. PM-GJ. 1.2.6.09. 3062 del 15/12/2009 Objetivo de calidad Nitrógeno Amoniacal = 0,5 mg/l NH3 Uso abastecimiento
de agua no potable requiere tratamiento convencional.
2. Resolución No. PM-GJ. 1.2.6.09. 3062 del 15/12/2009 Objetivo de calidad Nitrógeno Amoniacal = 2,5 mg/l NH3 Uso recreativo
contacto primario (época de verano).
3. Resolución No. 2.6.08.1201 del 18/12/2008 y Resolución No. PM-GJ. 1.2.6.09. 3062 del 15/12/2009 Objetivo de calidad Nitrógeno
Amoniacal = 5 mg/l NH3 Uso agrícola restringido.
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Las concentraciones de nitrógeno amoniacal reportadas en las estaciones de monitoreo


realizadas en el rio Acacias, permiten establecer que se está cumpliendo con los objetivos
de calidad establecidos para cada tramo, como son usos de la corriente para
abastecimiento de agua no potable requiere tratamiento convencional en la estación E.6,

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
68
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

recreativo contacto primario estación E.8 y uso agrícola restringido de la estación E.9 a la
E.H.9 (Ver la gráfica 15).

Grasas y aceites (G&A)

Tabla 32. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de G&A

GRASAS Y ACEITES
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993) 4,5 6
Febrero 18 de 1993 4 5
Febrero 19 de 1993 5 7
Marzo 14 de 2008 0,5 0,5
Diciembre 12 2008 0,5 0,5 0,5 0,5
Diciembre 18 2008 0,5 0,5 0,5 0,5
Marzo 19 de 2009 1,4 1,6
Marzo 5 de 2010 1,07 1,07
Diciembre 7 de 2010 2,28 2,31
Marzo 6 de 2011 0,6
Abril 7 de 2011 0,5

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Grafica 11. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de G&A

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011


POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
69
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

El parámetro de grasas y aceites de acuerdo a la gráfica muestra incrementos en las


estaciones donde se presenta influencia por vertimientos de tipo industrial como es el
caso la estación E.11 (aguas abajo del vertimiento de la estación Chichimene ECOPETROL),
estación E.H.7 (aguas abajo del vertimiento de palmeras del Llano Ltda.), y la estación
E.H.9 (aguas abajo del vertimiento generado por Palmar del Llano Ltda.).

Fenoles

Tabla 33. Reporte monitoreos de calidad hídrica para el parámetro de Fenoles

FENOLES TOTALES
E.6 E.8 E.9 E.10 E.11 E.H.6 E.H.7 E.H.5 E.H.8 E.H.9
Fecha de monitoreo
0 km. 8,25 km. 9,95 km. 21,4 km. 21,5 km. 26,51 km. 27,29 km. 39,99 km. 53,69 km. 54,98 km.
Época seca (1993)
Febrero 18 de 1993
Febrero 19 de 1993
Marzo 14 de 2008 0,001 0,001
Diciembre 12 2008
Diciembre 18 2008
Marzo 19 de 2009
Marzo 5 de 2010
Diciembre 7 de 2010
Marzo 6 de 2011 < 0,025
Abril 7 de 2011 < 0,025

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Grafica 12. Grafica de calidad hídrica para el parámetro de Fenoles

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
70
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

De acuerdo a la gráfica para el parámetro de fenoles tenemos las siguientes conclusiones:

El parámetro de fenoles de acuerdo al decreto 1594 de 1984, presenta restricción en la


destinación del recurso hídrico para uso recreativo contacto primario en el tramo donde
se ubica la estación de monitoreo E.8., que pertenece al punto del Malecón.

El laboratorio de TECNOAMBIENTAL LTDA., de acuerdo al método de análisis SM5330C


tiene un límite de detección de >0,025 para el parámetro de fenoles, lo cual quiere decir
que solo se detectaran valores por encima de este rango.

El reporte del laboratorio en la estación de monitoreo E.8 es de <0,025 mg/l de fenoles, lo


que quiere decir que el valor está en un rango entre 0,00 y 0,025, por lo tanto no es
posible concluir si se estaría cumpliendo con el objetivo de calidad establecido para este
tramo, sin embargo de acuerdo a las visitas de campo realizadas en la ruta del agua no se
observó ninguna descarga de tipo industrial o afectación al rio que generara
concentraciones de fenoles en este sector ni aguas arriba, por ello se podría decir que es
posible que se esté cumpliendo con este parámetro.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
71
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

3.3 Definición de tramos

Para definir los tramos del rio Orotoy se consideraron los usos establecidos en los
esquemas de ordenamiento territorial de los municipios de: Acacias, Guamal, San Carlos
de Guaroa y Castilla la Nueva, los resultados obtenidos en la zonificación ambiental
realizada por Gestión Ambiental y Desarrollo U.T. y los usos actuales identificados para
esta fuente hídrica donde se definió: que en la parte alta de este cuerpo hídrico se ubican
los acueductos veredales Acuasiete y Rancho grande y el distrito de riego Asojuania que
se aclara que además del uso del recurso para agrícola y pecuario, también es utilizada
como captación para consumo humano y doméstico, en la cuenca media se ubica un
tramo sobre el eje del rio Acacias Pajure en el paso por el área urbana, que se le da un uso
recreativo (Zona de bañistas), este tramo se conoce con el nombre del malecón, de igual
manera en la cuenca media se ubican todas las captaciones para uso agrícola como son los
usuarios de Palmeras de Llano, Palmar de Llano, Aceites Manuelita, Acajure, La Promesa y
Pajuil y el distrito de riego Los Comuneros, y en lo que se refiere a usuarios que realizan
vertimientos, en esta cuenca media se localizan vertimientos de tipo doméstico como los
generados por la PTAR del municipio de Acacias y la inspección de Surimena municipio de
San Carlos de Guaroa, en cuanto a vertimientos de tipo industrial se ubican los usuarios
de ECOPETROL S.A. (estación chichimene) y Palmar del llano y en la cuenca baja solo se
ubica un vertimiento de tipo domestico generado por el centro poblado de Rincón de
Pajure.

A continuación se ubican las actividades descriptas para el rio Acacias Pajure.

Tabla 34. Uso de la corriente rio Acacias – Pajure

Zona del rio Actividad Uso de la corriente Zona

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
72
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Acacias -
Pajure
Zona Alta Acueductos Consumo humano y Se ubican entre las coordenadas: (1028764E-
domestico 929472N) hasta (1030797E - 928967N)
Zona Alta Distrito de riego Agrícola y Pecuario Se ubica en las coordenadas: (1029382E-
929008N)
Zona Media Zona de bañistas Recreativo Se ubican entre las coordenadas: (1034907E-
(recreativa) 931315N) hasta (1035656E - 931574N)
Se ubica en las coordenadas: (1051678E-
928866N, 1068823E - 919348N, 1071914E –
Zona Media Captación de riego Agrícola 918387N, 1079443E – 920428N, 1090442E –
920222N, 1090450E - 920232N, 1060152E –
926720N )
Zona Media Vertimientos de tipo Fuente receptora Se ubica en las coordenadas: (1036257E –
domestico 931956N, 1106170E – 921752N, 1085113E –
918843N)
Zona Media Vertimientos de tipo
industrial (Planta Fuente receptora Se ubica en las coordenadas: (1068946E –
extractora de aceite 919109N, 1045443E – 928946N)
e hidrocarburos)
Zona Baja Vertimientos de tipo Fuente receptora Se ubica en las coordenadas: (1106170E –
domestico 921752N)
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Ilustración 4. Ubicaciones de captaciones y vertimientos sobre el rio Acacias Pajure

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
73
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Acueducto

Vertimientos industriales

Vertimientos domésticos

Captación agrícola y pecuaria

Fuente: Imagen de Google earth modificada por Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Los resultados de la zonificación ambiental de la cuenca del Rio Acacias-Pajure, para el rio
en cuestión establece que la parte alta de este cuerpo hídrico, se destinó para el manejo
de preservación y conservación donde se darán los siguientes manejos: zonas forestales
protectoras y zonas susceptibles de amenaza para estas zonas se darán los siguientes
usos: zona de cobertura boscosa en la cuenca alta, zona de preservación del bosque de
galería existente y zona de retiro por susceptibilidad alta a procesos erosivos y remoción
en masa y procesos activos, para el manejo de conservación se tienen los siguientes zonas
de manejo: zonas para el mantenimiento de la riqueza hídrica, zonas forestales
protectoras, zonas susceptibles de amenaza, para estas zonas tendrán los siguientes usos:
Zona de conservación del bosque de galería existente, zona de manantiales y nacimiento
de ríos, zona de recarga y descarga acuíferos arriba de los 600 m.s.n.m. zona de retención
de fluidos sub superficiales, zona de cabeceras de fuentes de agua y aguas arriba de
bocatomas para agua potable, zonas de cobertura boscosa, zona de protección con
susceptibilidad media de procesos erosivos.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
74
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

En la parte media y baja del rio Acacias Pajure se estableció el manejo de restauración,
desarrollo económico sostenible y zonas urbanas consolidadas y dispersas, donde se
darán los siguientes manejos: zonas para el mantenimiento de la riqueza hídrica y zonas
susceptibles de amenazas, en estas zonas se darán los siguientes usos: zonas de
recuperación para la conservación de zonas pantanosas y lagunas, zonas de recuperación
para conservación de cauces, zona de recuperación para la conservación de manantiales y
nacimientos de ríos, zona de protección por susceptibilidad a inundación.

Además dentro de la zonificación ambiental se estableció un área del rio Acacias Pajure en
la que se lleva a cabo trámites para solicitud de títulos mineros ante Ingeominas, el cual se
ubica en la zona media de la cuenca.

A continuación se presenta una imagen de la zonificación ambiental de la cuenca del rio


Acacias-Pajure donde en la parte media de la imagen, el color verde oscuro corresponde al
área de preservación, el color verde claro de corresponder al área de conservación y el
color naranja a las áreas de restauración y por último el color violeta a las áreas de
desarrollo económico sostenible.

Ilustración 5. Zonificación ambiental de la cuenca del rio Acacias Pajure

Títulos mineros
en trámite ante
Rio Acacias
INGEOMINAS
Rio Acacias Pajure

Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

De acuerdo al análisis de los criterios mencionados para el rio Acacias Pajure se


establecieron dos tramos los cuales se ubican de la siguiente manera:

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
75
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Tabla 35. Delimitación de tramos del rio Acacias Pajure

Desde Hasta
No Tramo Coordenadas Coordenadas
N E N E
Desde el nacimiento del rio Acacias Pajure hasta el puente vía nacional
1 Nacimiento 0931165 1034469
Acacias – Guamal.
Desde el puente vía nacional Acacias - Guamal hasta 300 metros aguas
2 arriba antes del cabezal de descarga de la PTAR del municipio de 0931165 1034469 0931889 1036223
Acacias.
Desde la terminación del tramo 2 hasta 2 kilómetros aguas abajo del
3 0931889 1036223 0931871 1038161
cabeza de descarga de la PTAR del municipio de Acacias.
A partir de la terminación del tramo 3 hasta la desembocadura del rio
4 0931871 1038161 0921037 1107224
Acacias Pajure en el rio Metica.
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
76
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

4. DEFINICION DE OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIDAD POR USOS

Se definieron cuatro tramos para el rio Acacias Pajure, los cuales contaran con objetivos y
criterios de calidad a corto plazo (2012-2013), mediano plazo (2014-2016) y largo plazo
(2017-2021). A continuación se presentan los tramos del rio Acacias Pajure con su uso,
criterio de calidad y el objetivo de calidad:

 El tramo 1 definido desde el nacimiento del rio Acacias Pajure hasta el puente vía
nacional Acacias - Guamal en las coordenadas N: 0931165 - E: 1034469, se
estableció el uso de Consumo humano y doméstico, requiere tratamiento
convencional para el corto plazo, mediano plazo y largo plazo.

Se considera que en este tramo las condiciones de calidad de la fuente hídrica no variaran
a causa de las actividades antrópicas generadas por el hombre, ya que en esta área de
acuerdo a el mapa de zonificación ambiental realizado por la UT Gestión Ambiental y
Desarrollo, buscara preservar, conservar y restaurar las zonas productoras de agua (en
especial la zona de la cuenca alta del rio Acacias-Pajure donde se encuentran la mayoría
de bocatomas de acueductos), por lo tanto las condiciones de calidad pueden llegar a
mantenerse o mejorar, lo anterior teniendo en cuenta las obras y actividades propuestas
en la zonificación ambiental para corto mediano y largo plazo en cuanto a reforestaciones
y/o mantenimiento.

 El tramo 2 definido desde el puente vía nacional Acacias - Guamal en las


coordenadas N: 0931165 - E: 1034469 hasta 300 metros aguas arriba antes del
cabezal de descarga de las aguas residuales de la PTAR del municipio de Acacias en
las coordenadas N: 0931889 - E: 1036223

Se estableció el uso de Consumo humano y doméstico, requiere tratamiento


convencional para el corto y mediano plazo, se considera que con las obras y actividades

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
77
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

propuestas en la zonificación ambiental por UT Gestión Ambiental y Desarrollo las cuales


buscan preservar, conservar y restaurar las zonas productoras de agua (en especial la zona
de la cuenca alta del rio Acacias-Pajure donde se encuentran la mayoría de bocatomas de
acueductos entre ella la bocatoma de la ESPA S.A. E.S.P. de la quebrada el Playón) se
puede a llegar a replantear el uso de la corriente a recreativo contacto primario, lo
anterior teniendo en cuenta que en este tramo se ubica el malecón (zona de bañistas).

Se debe tener en cuenta que la quebrada el Playón en la actualidad está siendo afectada
en su calidad por actividades porcicolas desarrolladas en la parte alta donde se vierten sus
aguas residuales ya sea de forma puntual o por medio de vertimientos difusos sobre caños
afluentes de la quebrada el playón como por ejemplo el caño Cobalto, por lo tanto
mediante los proyectos planteados se busca preservar, conservar y restaurar las zonas
productoras de agua con el fin de mejorar la calidad hídrica del rio Acacias Pajure,
partiendo del mejoramiento de las condiciones de calidad del rio acacias en el tramo 2
donde se ubica el malecón se puede llegar a plantear para el largo plazo un uso de la
corriente de recreativo contacto primario, de lo contrario si en las campañas de
seguimiento y monitoreos que se desarrollen en el corto y mediano plazo no se presenta
ningún mejoramiento en la calidad con respecto a las condiciones actuales, se deberá
seguir destinando el uso de la corriente para consumo humano y doméstico, requiere
tratamiento convencional.

 El tramo 3 comienza a partir de la terminación del tramo 2 hasta 2 kilómetros


aguas abajo del cabeza de descarga de las aguas residuales de la PTAR del
municipio de Acacias en las coordenadas N: - E:

Con los escenarios del área urbana se estaría cumpliendo con los criterios o escenarios de
saneamiento del área urbana, por lo tanto se cumpliría con el uso agrícola restringido a
partir del mediano a largo plazo.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
78
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

 El tramo 4 comienza a partir de la terminación del tramo 3 hasta la


desembocadura del rio Acacias Pajure en el rio Metica en las coordenadas N:
0921037 - E: 1107224

En este tramo se estableció como uso agrícola restringido debido al uso dado a este
recurso donde se estableció que el agua es captada para uso agrícola en especial para el
riego de plantaciones de palma africana por ello el uso establecido en este tramo no sufre
variación en el corto, mediano y largo plazo.

Para los tramos definidos en los criterios de calidad y objetivos de calidad no se consideró
el parámetro de coliformes totales debido que al analizar los monitoreos históricos y los
monitoreos realizados por UT Gestión Ambiental y Desarrollo se presentaron valores que
generaban distorsión para los usos y objetivos de calidad en los tramos propuestos donde
no se identificaba las razones o actividades que pudiesen incidir en estos valores, por ello
se considera que el parámetro de coliformes fecales frente al comportamiento histórico y
de los monitoreos realizados de acuerdo a los uso, criterios de calidad y objetivos de
calidad es el parámetro que da más relevancia sobre la calidad del cuerpo hídrico frente a
la incidencia de los diferentes usuarios y actividades que se presentan en el rio.

A continuación se presentan los objetivos y criterios de calidad para el rio Acacias Pajure.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
79
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Tabla 36. Usos, criterios de calidad y objetivos del rio Acacias Pajure
Tiempo (años)
Objetivo
Numero Tramo Uso Criterio de calidad Unidad Corto Mediano Largo
de calidad
(1-2) (3-5) (6-10)
hasta 300 metros aguas arriba antes del cabezal de hasta el puente vía nacional Acacias - Guamal en las

(3)
Guamal en las coordenadas N: 0931165 - E: 1034469 Tramo 1: Desde el nacimiento del rio Acacias Pajure

DBO5 mg/L 5
DQO mg/L 7(5)
coordenadas N: 0931165 - E: 1034469

(1)(6)
pH U de pH 5,0-9,0
(7)
Oxígeno disuelto mg/L 4
Conductividad
μS/cm 1000(9)
Consumo humano y eléctrica
doméstico (Requiere Coliformes fecales NMP 2000(1)(11)
1
tratamiento
convencional) Fósforo Total mg/L 0,02(13)
Nitrógeno Nitratos
mg/L 10(11)
(N-NO3-)
Nitrógeno amoniacal
mg/L 0,5(14)(20)
(N-NH3)
Grasas y aceites mg/L ND
Fenoles mg/L 0,002(8)
5(3)
descarga de la PTAR del municipio de Acacias en las

DBO5 mg/L
Tramo 2: Desde el puente vía nacional Acacias -

DQO mg/L 7(5)


coordenadas N: 0931889 - E: 1036223

pH U de pH 5,0-9,0(1)(6)
(7)
Oxígeno disuelto mg/L 4
Conductividad
μS/cm 1000(9)
Consumo humano y eléctrica
doméstico (Requiere Coliformes fecales NMP 2000(1)(11)
2
tratamiento
convencional) Fósforo Total mg/L 0,02(13)
Nitrógeno Nitratos
mg/L 10(11)
(N-NO3-)
Nitrógeno amoniacal
mg/L 0,5(14)(20)
(N-NH3)
Grasas y aceites mg/L ND
Fenoles mg/L 0,002(8)
Acacias -

municipi
0931165

1034469

0931889

1036223
nacional

coorden

coorden
Guamal

descarg

5(3) (20)
adas N:

adas N:
cabezal

Acacias
metros
puente

DBO5 mg/L
a de la
arriba
en las

aguas

en las
antes
hasta

PTAR

Recreativo contacto
o de
300
- E:

- E:
del

del
vía

de

2
primario DQO mg/L 7
(5)

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
80
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

pH U de pH 5,0-9,0 (11)
Oxígeno disuelto mg/L 4 (20)
(11)
Coliformes fecales NMP 200
Nitrógeno amoniacal
mg/L 2,5(20)
(N-NH3)
Grasas y aceites mg/L A
o
Temperatura C ±5(20)
Fenoles mg/L 0,002(8)
Materiales flotantes A
Materiales
A
sedimentables
tramo 2 hasta 2 kilómetros aguas abajo

30(4)
del cabeza de descarga de la PTAR del

coordenadas N: 0931871 - E: 1038161

DBO5 mg/L
Tramo 3: Desde la terminación del

municipio de Acacias en las

DQO mg/L
63
pH U de pH
4,5-9,0
3 Estético Oxígeno disuelto mg/L
2
Nitrógeno amoniacal
mg/L
(N-NH3) 5(20)
Grasas y aceites mg/L
20(17)
o
Temperatura C 4

DBO5 mg/L
descarga de la PTAR del municipio de Acacias
hasta 2 kilómetros aguas abajo del cabeza de

20
en las coordenadas N: 0931871 - E: 1038161
Tramo 3: Desde la terminación del tramo 2

DQO mg/L 20(5)


pH U de pH 4,5-9,0(6)
Oxígeno disuelto mg/L 4(7)
Conductividad
μS/cm
eléctrica 750(10)
3 Agrícola restringido
Coliformes fecales NMP 5000(20)
Nitrógeno amoniacal
mg/L
(N-NH3) 5
Grasas y aceites mg/L A
RAS Fracción 10(10)
Materiales flotantes A
DBO5 mg/L
tramo 3 hasta la desembocadura del rio

20
Tramo 4: A partir de la terminación del

coordenadas N: 0921037 - E: 1107224


Acacias Pajure en el rio Metica en las

DQO mg/L 20(5)


pH U de pH 4,5-9,0(6)
Oxígeno disuelto mg/L 4(7)
Conductividad
4 Agrícola restringido μS/cm
eléctrica 750(10)
Coliformes fecales NMP 5000(20)
Nitrógeno amoniacal
mg/L
(N-NH3) 5
Grasas y aceites mg/L A
RAS Fracción 10(10)

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
81
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Materiales flotantes A
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

Tabla 37. Referencias de los criterios de calidad y objetivos de calidad

Explicación de las notas:


(1): Considera abastecimiento de agua con tratamiento convencional de acuerdo con lo establecido en el decreto 1594 de 1984
(2): El uso industrial corresponde a la explotación de material de arrastre. Los criterios de calidad de este uso corresponden a los
mismos que para recreación con contacto secundario por considerar que en ambos existe el mismo tipo de contacto del
usuario con el recurso
(3): Criterio establecido con base en que son los usos que requieren los valores más restrictivos de materia orgánica. Se adopta el
valor más bajo reportado en la literatura revisada (ver archivo anexo: objetivos y criterios de calidad_anexo_1.xls )
(4): Fuente: Ley Nº 17752 - Perú (Artículos 81- 82)
(5): Ante la ausencia de criterios establecidos en las normas revisadas, se considera como criterio para la DQO el hecho de que la
DBO5 es aproximadamente el 75 – 80 % de la DBO última o DQO en aguas superficiales
(6): Criterio establecido con base en el rango que más se repite (moda) en las normas revisadas, ver archivo anexo: objetivos y
criterios de calidad_anexo_1.xls de calidad_anexo_1.xls Hoja1. Revisión Normatividad
(7): Criterio establecido con base en la literatura revisada (ver archivo anexo: objetivos y criterios de calidad_anexo_1.xls ) y
experiencia de los consultores que establece que el valor adoptado es la concentración mínima que se debe mantener en un
recurso hídrico para que permita el desarrollo normal de la biota acuática
(8): Criterio más restrictivo reportado en la literatura revisada para cualquier uso del agua adoptado (ver archivo anexo: objetivos
y criterios de calidad_anexo_1.xls)
(9): Valor máximo establecido en la resolución 2115 del Ministerio de la Protección Social
(10): Criterios establecidos con el propósito de que el agua para riego tenga una clasificación C2S1 según la norma Riverside: ver
documento "Anejo No. 9 Calidad del agua para riego" en http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:1998:330:0032:0032:ES:PDF
NOTA: En el documento "Formulación del PORH (CORMACARENA, 2011)" en el anexo 1 se presenta un ejemplo de cálculo de
la relación SAR empleando la metodología presentada en el documento citado arriba
(11): Criterios de calidad establecidos con base en el decreto 1594 de 1984
(12): Criterio de calidad citado en la referencia, “Parámetros de calidad para el uso de aguas residuales. Guías de calidad de
efluentes para protección de la salud:
(http://www.bvsde.paho.org/bvsair/e/repindex/repi84/vleh/fulltext/acrobat/leon2.pdf)., este documento en sus directrices
sanitarias para la acuicultura, recomienda para el parámetro de coliformes fecales una concentración de 1000 UFC/100ml.
(13): Criterios establecidos con el propósito de evitar eutroficacion. Criterio citado en "CHAPRA STEVEN. Surface Water Quality
Modeling. McGraw-Hill Science/Engineering/Math, 1997" que considera que aguas con concentraciones de P total mayores a
0,02 mg/L son eutróficas.
(14): Establishment of water quality criteria. Memorandum No. 19-1. Programa de Saneamiento del Río Medellín. Empresas
Públicas de Medellín, 1983. Fuente citada por: Sierra R., Carlos A., “Calidad del agua – Evaluación y diagnóstico”, Editorial de
la U, Medellín, 2011
(15): Criterio tomado de Estándares de calidad ambiental del agua, Ley general de aguas del Perú,
http://www.digesa.sld.pe/DEPA/informes_tecnicos/GRUPO%20DE%20USO%203.pdf
(16): Fuente: Instituto Nacional de Normalización. 1978. Norma Chilena Oficial Nº1333, en
http://web.usach.cl/ima/apendc.htm#agua regadio
(17): Valor adoptado con el criterio de que ninguna fuente hídrica debe tener el valor de este parámetro por encima de la norma
de vertimiento (propuesta de Resolución del MAVDT sobre valores límite máximos permisibles de vertimientos líquidos a
cuerpos de agua superficiales) según el decreto 3930 de 2010
(18): Criterio tomado de la referencia, Water Quality Assessment, Edited by Chapman & Hall. Inglaterra 1992
(19): DT máximo en la zona de mezcla, criterio tomado de la referencia: Ruza, J et al, “Manual para la gestión de vertidos”,
Ministerio del medio ambiente, RESOLUCIÓN DIRECCIONAL No 008-97EM/DGAA, España, 2007.
Tomado Salazar 1989, memorias del seminario de instrumentos para planeación de un sistema de recolección y tratamiento
(20):
de aguas residuales municipales AINSA Medellín 1998
(21): Tomado de CHAPMAM 1992, normas Canadienses
Materiales flotantes Sólidos flotantes como basuras, espumas, aceites, grasas, etc.
Materiales Sedimentables Materiales que se sedimenten formando depósitos no deseables
ND: No detectable, la concentración del parámetro debe estar por debajo del límite detectable del análisis hecho en el laboratorio
A: Ausente
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
82
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

5. METAS QUINQUENALES

Actualmente para el Rio Acacias –Pajure, se viene implementando el programa de tasa


retributiva desde el 8 de junio 2009 por medio del acuerdo 004 del 2009 (ver anexo A), en
donde CORMACARENA definió la meta global de reducción de carga contaminante por
vertimientos puntuales en los tramos 2 y 3 de la cuenca del rio Acacias Pajure, de
conformidad con los decreto 3100 de 2003 y 3440 de 2004.

Durante el proceso de implantación del programa de tasas retributiva de la cuenca del rio
Acacias Pajure se tiene los siguientes usuarios sujetos al pago de la tasa:

Tabla 38. Usuarios programa de tasas retributiva de la cuenca del rio Acacias Pajure

ECOPETROL S.A. ESTACION CHICHIMENE


ECOPETROL S.A. ESTACION castilla I y Castila II

Tramo 2 PALMERAS DEL LLANO S.A.


PALMAR DEL LLANO S.A.
Acacias PALMERAS LA MARGARITA DIAZ MARTINEZ CIA LTDA
Pajure
INVERSIONES LA MEJORANA LTDA.
ACEITES MANUELITA S.A. PLANTA MANAVIRE
ACEITES MANUELITA S.A. PLANTA YAGUARITO
Tramo 3
ALIANZA ORIENTAL S.A.
OLEGINOSA SANTANA LTDA.

Fuente: CORMACARENA

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
83
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Ilustración 6. Localización de usuarios del tramo 2 y 3 de la cuenca del rio Acacias Pajure

Fuente: CORMACARENA

Así se Definió las metas globales de reducción de carga contaminante por vertimientos
puntuales en la cuenca del río Acacias en el tramo 2 y 3, durante el período Enero de
2009 - Diciembre de 2013, y las metas individuales y sectoriales asociadas, para los
parámetros objeto de cobro Demanda Bioquímica de Oxígeno -DBO5- y Sólidos
Suspendidos Totales –SST- así:

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
84
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Tramo 2- Río Acacias -Pajure (desde 500m aguas arriba de la estación Chichimene de Ecopetrol S.A. hasta la desembocadura del Río Pajure en el Rio Metica,
incluidos los afluentes caño Seco, caño Nacedero, rio Orotoy)

DBO (Ton/año) SST (Ton/año)

Carga
Usuario Línea Base Carga Propuesta
Proyectada a Propuesta de Carga Meta a Línea Base enero- Carga Meta
enero- proyectada a de
Diciembre reducción verter diciembre 2008 a verter
diciembre 2008 Diciembre 2013 reducción
2013

Meta sectorial
ECOPETROL S.A.
ESTACION 405,9 92,7 340,6 87,1 203,8 66,2 157,2 62,2
CHICHIMENE Y
CASTILLA I Y II

Meta sectorial
PALMEROS
(PALMERAS DEL
LLANO, PALMAR
DEL LLANO, 67,2 68,5 49,7 18,8 77,5 80,2 63,3 16,8
PALMERAS
MARGARITA,
INVERSIONES LA
MEJORANA)

TOTAL 473,0 161,2 390,3 105,8 281,2 146,4 220,5 79,0

Tramo 3- Río Acacias -Pajure (Caño Chichimene, desde 500m aguas arriba del vertimiento de Oleaginosa Santana hasta desembocadura del Caño Chichimene
con rio Pajure , incluido caño Hornos)

DBO (Ton/año) SST (Ton/año)

Usuario Línea Base Carga Carga Línea Base Propuesta


Propuesta de Carga proyectada a Carga Meta
enero- Proyectada a Meta a enero- de
reducción Diciembre 2013 a verter
diciembre 2008 Diciembre 2013 verter diciembre 2008 reducción

Meta sectorial
PALMEROS: Aceites
Manuelita S.A.
(Planta Manavire),
Aceites Manuelita
95,0 101,1 77,9 44,7 27,2 24,6 19,3 18,3
S.A. (Planta
Yaguarito),
Oleaginosa Santana
LTDA, Alianza
Oriental S.A.)

TOTAL 95,0 101,1 77,9 44,7 27,2 24,6 19,3 18,3

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
85
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Actualmente para el Rio Acacias Pajure en sector del área urbana de Acacias no se ha
implementado y es prioridad la implementación del programa de la tasa retributiva, ya
que dicha fuente en ese sector se descarga una carga contaminante representativa del
sectores domestico del municipio de Acacias, para que la corporación para el desarrollo
sostenible del área del manejo especial la macarena “Cormacarena” defina la meta global
de reducción de carga contaminante por vertimientos puntuales, de conformidad con los
decreto 3100 de 2003 y 3440 de 2004.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
86
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

6. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Parámetros Frecuencia de monitoreo


Estación
Tramo

Ubicación mediano
Corto plazo Mediano plazo Largo plazo corto plazo Largo plazo
plazo

DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH,


Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto,
Rio Acacias aguas Conductividad Conductividad Conductividad
arriba de las eléctrica, eléctrica, eléctrica,
bocatomas Coliformes Coliformes Coliformes Dos (2) Un (1) Un (1)
Asojuania y fecales, Fósforo fecales, Fósforo fecales, Fósforo monitoreos monitoreo monitoreo
1 E.1
Acuasiete. Total, Nitrógeno Total, Nitrógeno Total, Nitrógeno en época de en época de en época de
Coordenadas (N: Nitratos (N-NO3- Nitratos (N-NO3- Nitratos (N-NO3- verano verano verano
0929472 y E: ), Nitrógeno ), Nitrógeno ), Nitrógeno
1028764) amoniacal (N- amoniacal (N- amoniacal (N-
NH3), Grasas y NH3), Grasas y NH3), Grasas y
aceites, Fenoles. aceites, Fenoles. aceites, Fenoles.

DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH,


Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto, DBO5, DQO, pH,
Conductividad Conductividad Oxígeno disuelto,
Rio Acacias antes
eléctrica, eléctrica, Coliformes
del malecón área
Coliformes Coliformes fecales, Dos (2) Un (1) Un (1)
urbana municipio
fecales, Fósforo fecales, Fósforo Nitrógeno monitoreos monitoreo monitoreo
2 E.2 de Acacias Meta.
Total, Nitrógeno Total, Nitrógeno amoniacal (N- en época de en época de en época de
Coordenadas (N:
Nitratos (N-NO3- Nitratos (N-NO3- NH3), Grasas y verano verano verano
0931315 y E:
), Nitrógeno ), Nitrógeno aceites,
1034907)
amoniacal (N- amoniacal (N- Temperatura,
NH3), Grasas y NH3), Grasas y Fenoles,
aceites, Fenoles. aceites, Fenoles.
Rio Acacias 500 DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH,
metros aguas Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto,
DBO5, DQO, pH,
abajo del Conductividad Conductividad
Oxígeno disuelto,
vertimiento de la eléctrica, eléctrica, Dos (2) Un (1) Un (1)
Nitrógeno
PTAR área Coliformes Coliformes monitoreos monitoreo monitoreo
3 E.3 amoniacal (N-
urbana municipio fecales, fecales, en época de en época de en época de
NH3), Grasas y
de Acacias Meta. Nitrógeno Nitrógeno verano verano verano
aceites,
Coordenadas (N: amoniacal (N- amoniacal (N-
Temperatura.
0931946 y E: NH3), Grasas y NH3), Grasas y
1036410) aceites, SAR. aceites, SAR.
DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH,
Rio Acacias 100
Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto,
metros antes del
Conductividad Conductividad Conductividad
vertimiento
eléctrica, eléctrica, eléctrica, Dos (2) Un (1) Un (1)
estación
Coliformes Coliformes Coliformes monitoreos monitoreo monitoreo
4 E.4 chichimene
fecales, fecales, fecales, en época de en época de en época de
ECOPETROL.
Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno verano verano verano
Coordenadas: (N:
amoniacal (N- amoniacal (N- amoniacal (N-
0928983 y E:
NH3), Grasas y NH3), Grasas y NH3), Grasas y
1045648)
aceites, SAR. aceites, SAR. aceites, SAR.

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
87
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Rio Acacias 300 DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH,
metros aguas Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto,
abajo Conductividad Conductividad Conductividad
vertimiento eléctrica, eléctrica, eléctrica, Dos (2) Un (1) Un (1)
estación Coliformes Coliformes Coliformes monitoreos monitoreo monitoreo
E.5
chichimene fecales, fecales, fecales, en época de en época de en época de
ECOPETROL. Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno verano verano verano
Coordenadas: (N: amoniacal (N- amoniacal (N- amoniacal (N-
0929049 y E: NH3), Grasas y NH3), Grasas y NH3), Grasas y
1045780) aceites, SAR. aceites, SAR. aceites, SAR.
DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH,
Rio Acacias aguas Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto,
abajo de la Conductividad Conductividad Conductividad
captación distrito eléctrica, eléctrica, eléctrica, Dos (2) Un (1) Un (1)
de riego Los Coliformes Coliformes Coliformes monitoreos monitoreo monitoreo
E.6
Comuneros. fecales, fecales, fecales, en época de en época de en época de
Coordenadas: (N: Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno verano verano verano
0926720 y E: amoniacal (N- amoniacal (N- amoniacal (N-
1060152) NH3), Grasas y NH3), Grasas y NH3), Grasas y
aceites, SAR. aceites, SAR. aceites, SAR.
Rio Acacias 500 DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH,
metros aguas Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto,
abajo del Conductividad Conductividad Conductividad
vertimiento de la eléctrica, eléctrica, eléctrica, Dos (2) Un (1) Un (1)
planta extractora Coliformes Coliformes Coliformes monitoreos monitoreo monitoreo
E.7
Palmar del Llano fecales, fecales, fecales, en época de en época de en época de
- El Porvenir. Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno verano verano verano
Coordenadas: (N: amoniacal (N- amoniacal (N- amoniacal (N-
0918998 y E: NH3), Grasas y NH3), Grasas y NH3), Grasas y
1069067) aceites, SAR. aceites, SAR. aceites, SAR.
Rio Acacias aguas
abajo del DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH, DBO5, DQO, pH,
vertimiento de Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto, Oxígeno disuelto,
agua residual de Conductividad Conductividad Conductividad
la inspección eléctrica, eléctrica, eléctrica, Dos (2) Un (1) Un (1)
Surimena Coliformes Coliformes Coliformes monitoreos monitoreo monitoreo
E.8
municipio de San fecales, fecales, fecales, en época de en época de en época de
Carlos de Guaroa Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno verano verano verano
Meta. amoniacal (N- amoniacal (N- amoniacal (N-
Coordenadas: (N: NH3), Grasas y NH3), Grasas y NH3), Grasas y
0918891 y E: aceites, SAR. aceites, SAR. aceites, SAR.
1085287)
Valor unitario por campana de monitoreo $ 37.600.000 $ 37.600.000 $ 37.600.000
Número de años 2 3 5
Numero de monitoreos por año 2 1 1
$ $ $
Valor total por campanas de monitoreo a corto, mediano y largo plazo
150.400.000 112.800.000 188.000.000
Fuente: Gestión Ambiental y Desarrollo UT.2011

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
88
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Anexo 1. Capítulo 1

1. CAUDAL AMBIENTAL RIO ACACIAS

Debido a que no existe registro histórico de caudales para esta corriente, se emplearon los
caudales estimados mediante modelos lluvia escorrentía (modelo SCS, ver volumen 4)
para con base en estos caudales estimar los parámetros 7Q10 y Q95%. Igualmente se
empleó los rendimientos del Rio Orotoy y los factores determinados para este rio para
determinar el caudal ambiental del rio Acacias.

Con base en los índices climáticos del SOI y del NINO3.4 se trató de determinar si la serie
de caudales estimados se puede representar mediante estos índices.

Los años correspondientes a eventos de la Niña son los años 1982, 1983, 1984, 1991,
1993, 1994, 1996, 1997, 1998, 1999, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2009, se considera
como eventos del Niño 1985, 1989, 2000, 2006 y como períodos regulares 1981, 1987,
1988, 1990, 1992, 1995, 2007, 2008, 2010. La figura presenta los eventos húmedos,
regulares y secos para el Rio Acacias.

Figura 1. Caudales Mensuales estimados mediante Lluvia escorrentía para Rio Acacias

PERIODO HUMEDO PERIODO REGULAR


20 10
18 9
16 8
Caudal (m3/s)

14 7
Caudal (m3/s)

12 6
10 5
8 4
6 3
4 2
2 1
0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Máximos Promedio Máximo Mínimo

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
89
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

18
16
PERIODO SECO
14
12

Caudal (m3/s)
10
8
6
4
2
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Máximo Mínimo

Como se aprecia en la figura, la clasificación de húmedo, regular y seco son consistentes


en todos los meses.

1.1 Índices Hidrológicos 7Q10 y Q95%


El índice 7Q10 se estimó a partir de caudales medios diarios estimados para el Rio Acacias
con base en la cual se determinó la serie anual de excedencias con los registros mínimos
semanales de cada año ajustándose una distribución exponencial a esta serie.

Figura 2. Serie de Excedencias de Caudales Mínimos semanales Anuales Rio Acacias

Serie excedencias minimo semanal


anual
6
5
Caudal (m3/s)

4
3
2
1
0
Fecha
10/06/82
18/11/82

06/10/83
15/03/84

31/01/85
11/07/85

29/05/86
06/11/86
16/04/87
24/09/87
03/03/88
11/08/88
19/01/89
29/06/89
07/12/89
17/05/90

04/04/91
12/09/91

30/07/92
28/04/83

23/08/84

19/12/85

25/10/90

20/02/92

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
90
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Figura 3. Distribución de la Serie de Excedencias de Caudales Mínimos Semanales


Anuales
Frecuencias observadas y teóricas Histogramas

1400 2

1.8
1200
1.6

1000 1.4

1.2
Frecuencia

Densidad
800
1
600
0.8

400 0.6

0.4
200
0.2

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5
Clase Serie excedencias minimo semanal anual

Observaciones Distribución Serie excedencias minimo semanal anual Exponencial(1.847)

La prueba de Kolmogorov-Sminov comprueba que la muestra sigue una distribución


exponencial. La estadística estimada sobre los datos de la serie de excedencias y la
calculada con base en los parámetros de la distribución exponencial se presentan en la
figura.

Considerando la distribución exponencial acumulada para la serie de excedencias:

F(x: ) = 1 – 1.847 e-1.847 x

El caudal 7Q10, o caudal correspondiente al período de retorno de 10 años para el Rio


Acacias corresponde a 0.0001 m3/s.

Por otra parte se calculó del caudal Q95% con base en la clasificación realizada de
influencia macroclimática para el evento húmedo, regular y seco determinando 36 valores
de caudales Q95%

Tabla 1. Indice Q95% por mes y Condición Hidrológica para Rio Acacias

Q95% (m3/s)

MES HUMEDO REGULAR SECO

Ene 0.93 0.80 0.77

POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
91
Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

1.60

Feb 0.72 0.79 0.76 1.40

1.20

Caudal (m3/s)
Mar 0.84 0.79 0.76 1.00

0.80
Abr 0.81 0.80 0.76 0.60

0.40
May 0.81 0.85 0.76 0.20

0.00
Jun 0.82 0.82 0.76 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Q95% HUMEDO Q95% SECO Q95% REGULAR


Jul 0.81 0.85 0.81

Ago 1.03 0.80 0.81

Sep 1.33 0.80 0.85

Oct 1.33 0.92 0.81

Nov 0.93 0.92 0.81

Dic 0.93 0.92 0.85

1.2 Caudal ambiental Rio Acacias con base en parámetros del Rio Orotoy

Como alternativa se calculó el caudal ambiental considerando el rendimiento hídrico del


Rio Orotoy y las fracciones de Q95% determinadas para este rio. La Tabla resume los
caudales.

Tabla 2. Caudal ambiental rio Acacias calculado con base en rendimientos e índices
hidrológicos del Rio Orotoy

Q95%
Rio
Acacias HUMEDO REGULAR SECO 7Q10
Estimado para Rio Acacias
60
Ene 9.19 10.57 6.26 5.12
50
Feb 6.08 6.44 5.73 5.12
40
Caudal (m3/s)

Mar 11.57 10.72 10.45 5.12


30
POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación
20 y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
92 10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Q95% HUMEDO Q95% REGULAR Q95% SECO 7Q10


Río Acacías Pajure …Más que un río, el agua nuestra de todos los días

Abr 52.06 13.59 11.46 5.12

May 56.22 53.13 39.60 5.12

Jun 55.88 51.43 52.78 5.12

Jul 54.81 47.59 27.82 5.12

Ago 53.13 27.62 17.53 5.12

Sep 38.96 30.98 17.32 5.12

Oct 55.13 36.66 15.85 5.12

Nov 55.76 31.89 21.35 5.12

17.19 5.12
Dic 29.64 14.81

1.3 Propuesta Caudal ambiental Rio Acacias

El comparar los resultados de Q95% estimado mediante modelos lluvia escorrentía con los
estimados mediante el rendimiento hídrico del Rio Orotoy, se aprecia que los primeros
son levemente menores. Dado que sólo el rio Orotoy cuenta con registro de caudales, se
propone como caudal ambiental para el Rio Acacias los caudales de Q95% determinados
mediante los índices hídricos del rio Orotoy, es decir los valores de la Tabla .

1.4 Limitaciones

La propuesta para el componente hidrológico no se implementó con la rigurosidad


presentada por la metodología ya que la serie histórica de la única estación de la cuenca
no es homogénea y el registro homogéneo seleccionado es menor a 10 años, una de los
requisitos establecidos por la metodología. Igualmente no se cuenta con 2 estaciones
sobre el cauce a analizar y finalmente existen muchos datos faltantes en la serie, y en los
ríos Acacias y Acaciitas no se cuenta con estaciones hidrológicas.

Los resultados preliminares de la propuesta de caudal ambiental deben analizarse con


precaución y validarse cuando se cuente con información adicional.
POMCA-Río AcacíasPajure
Plan de Ordenación y Manejo de La Cuenca del Río Acacías Pajure
CONTRATO No: PS-GCT. 2.7.10-256
93

También podría gustarte