Está en la página 1de 5

Perdidos en la Luna

Objetivos:

1.- Tomar conciencia de las ventajas que aporta la colaboración y la participación de todos a
la resolución de los problemas.
2.- Desarrollar algunas estrategias para llegar a acuerdos de grupo.

Desarrollo de la actividad:

La actividad consiste en comparar los resultados de la resolución de una situación


conflictiva de manera individual y su resolución de manera cooperativa.

Primera Parte:

Cada alumno realiza de manera individual el ejercicio después de recibir las instrucciones
siguientes respondiendo en la columna orden personal.

Los miembros del grupo se convierten en la tripulación de una nave espacial que va a
reunirse con la nave nodriza en la cara iluminada de la luna. Debido a problemas mecánicos
tienen que alunizar en un lugar que queda a unos 300 Km. del lugar de encuentro. Durante
el alunizaje gran parte del equipo de la nave quedó dañado y, puesto que la supervivencia de
la tripulación depende de que puedan llegar a la nave nodriza, los artículos más críticos
deben ser escogidos para llevárselos. La tarea consiste en ordenar todos estos artículos de
acuerdo con su importancia y utilidad para ayudarles a llegar al punto de encuentro con la
nave nodriza. Hay que poner un 1 para el artículo más importante, un 2 para el que sigue en
importancia, etc . Así hasta llegar a ordenar todos los artículos.

Segunda Parte:

Ahora se trata de resolver el ejercicio en grupo (4-6 miembros) por consenso. Esto significa
que la ordenación debe realizarse de común acuerdo.

Tercera Parte:

El tutor proporciona las soluciones al ejercicio comunicando cuál es la ordenación más


correcta:. Después de anotar estos datos en la hoja de respuestas los alumnos comprueban
la eficacia del trabajo realizado calculando la desviación de cada respuesta y sumando el
total en las columnas desviación personal y desviación grupo. Con estas puntuaciones ya se
puede comparar la ejecución individual con la eficacia del trabajo en grupo

Cuarta Parte. Reflexión grupal:

 ¿Ha dado mejor resultado de la decisión grupal o la individual?


 ¿Ha sido difícil llegar a un consenso dentro de los grupos?
 ¿Cómo se ha tomado la decisión grupal?
 ¿Alguien imponía su criterio personal?
 ¿Había conformismo y para evitar conflictos se evitaba la discusión?
 ¿Ha habido decisiones por mayoría o por consenso?
 ¿Ha habido negociación y pacto? ¿Cómo se ha hecho?
 ¿Ha habido alguna idea discrepante de la mayoría que después haya resultado
realmente más acertada?
 ¿Qué conclusiones podemos sacar de esta actividad para nuestro funcionamiento
como grupo?
Perdidos en la Luna

Imagínate que eres un miembro de una tripulación espacial que


originariamente debía reunirse con el vehículo madre en la cara iluminada de la
Luna. Debido a dificultades técnicas, tu vehículo se vio obligado a alunizar a unos
150 kilómetros del punto previsto, donde se encuentra el vehículo madre. Durante
el alunizaje, gran parte del material de a bordo se estropeó, y dado que la
supervivencia depende de que se llegue al vehículo madre, debes escoger de entre
los materiales disponibles los más necesarios para el trayecto de los 150 Km. A
continuación hay una lista de 15 elementos que han quedado intactos, sin
estropearse, después del alunizaje. Tu tarea consiste en ponerlos por orden de
prioridad para que tu tripulación pueda llegar al punto de destino. Coloca el número
1 ante el elemento más necesario, 2 ante el siguiente, y así con los demás hasta
que llegues al número 15, el menos necesario.

Objetos encontrados en la nave

Resp. tipo
Resp. Resp. Punt. Punt.
(NASA).
indiv. grupo indiv. grupo
Justificación
15
No se
1 Una caja de cerillas pueden usar.
No hay
oxígeno.
4
Se puede
2 Diez cajas de píldoras alimenticias vivir un
tiempo sin
comida.
6
Trasladarse
sobre
3 Veinte metros de cuerda de nylon terreno
irregular,
atar,
trepar…
8
4 Un paracaídas de seda de nylon
Acarrear
13
La cara
5 Una estufa portátil iluminada de
la luna está
caliente.
11
Algo útiles
6 Diez pistolas del calibre 45 para
propulsión.

12
7 Una caja de leche en polvo Necesita
agua.
8 Dos recipientes con 100 l. de 1
oxígeno Básico y
vital. No hay
aire en la
luna.

9 3
Un mapa de estrellas de la
Necesario
constelación lunar, el cielo visto
para
desde la luna
orientarse.
9
Cierto valor
10 Una barca inflable de salvamento para
protegerse o
llevar cosas
14
Campo
Una brújula (o Compás magnético
11
magnético) lunar,
diferente al
terrestre.
2
Muy
importante.
12 25 l. de agua potable No se puede
vivir mucho
tiempo sin
agua.
10
13 Tres cohetes de señales luminosas No hay
oxígeno.
14 7
Puede ser
necesario
Un botiquín de primeros auxilios
tanto el
con agujas hipodérmicas
botiquín
como las
agujas.
15 5
Importante
Un aparato de radio FM (emisor- para
receptor) con batería solar establecer
comunicació
n.

Puntuación total: Individual ______ Grupo _______

Baremación: Etapas:
1. Indicar la respuesta correcta según la NASA.
2. Calcular la puntuación individual de cada uno y la grupal.
3. Sacar la media de las puntuaciones individuales.
4. Aplicar la siguiente fórmula: Eficacia grupal = (Media - Punt.grupo) x100
112
5. Señalar: La puntuación individual más alta y la más baja, la media de las
puntuaciones, la puntuación del grupo y el porcentaje de eficacia en el
cuadro común que se presenta.

La clasificación de la NASA es la siguiente:


15 - 4 - 6 - 8 - 13 - 11 - 12 - 1 - 3 - 9 - 14 - 2 - 10 - 7 - 5
Al final también se pueden dar las respuestas y que comparen con los resultados individuales
y en grupo, para ver que son más acertados estos últimos.
UNA ISLA EN EL PACÍFICO - SUR

Vuestro grupo efectuaba un crucero por el sur del Océano Pacífico.


A consecuencia de una tempestad, el barco naufragó y sois los únicos supervivientes,
náufragos en una isla, lejos de toda línea de navegación.
Un barco pasa cerca de esta isla cada tres meses. Acaba, precisamente de cumplirse
esta operación hace una semana.
En esta isla vive una familia de indígenas compuesta por un hombre, sus dos esposas
y tres hijos (dos muchachas de 20 y 12 años y un chico de 18 años).
La tierra más próxima se encuentra a 1.650 Km. de distancia.
En la isla hay cabras salvajes, una pareja de pumas, algo de caza, serpientes y
pájaros marinos.

Otros de los objetos de los que pueden disponer por el momento son los que el mar ha
traído hasta la isla después del naufragio, a saber: una gran caja conteniendo 2 fusiles
con municiones, 2 hachas, 1 sierra, 100 m de cable, 2 azadones, 1 pala, 30 m de
cable eléctrico, 24 agujas de tricotar.
El mar también ha traído cajas con latas de conservas (6 latas grandes de mermelada,
12 latas pequeñas de espinacas), 1 barril metálico vacío, 8 botellas de aceite, 1 rollo
grueso de cuerda alquitranada (28 m), tela (paño) de 42 m por 1,20 m, 1 saco de yute
con 20 pasamontañas, 1 gran red de pesca, 1 Biblia y 2 periódicos.

¿Qué haríais en esta situación? Elaborad un Plan de Acción.

También podría gustarte