Está en la página 1de 3

Ingeniería de software

https://definicion.de/ingenieria-de-software/

La ingeniería de software, La ingeniería de software es un área de la informática que ofrece


métodos y técnicas a través de los cuales se puede desarrollar y mantener software de calidad.Es
una disciplina formada por un conjunto de métodos, herramientas y técnicas que se utilizan en
el desarrollo de los programas informáticos. Cabe destacar que el proceso de desarrollo de
software implica lo que se conoce como ciclo de vida del software, que está formado por cuatro
etapas: concepción, elaboración, construcción y transición. La ingeniería de software, por lo
tanto, incluye el análisis previo de la situación, el diseño del proyecto, el desarrollo del software,
las pruebas necesarias para confirmar su correcto funcionamiento y la implementación del
sistema.

1. Origen https://histinf.blogs.upv.es/2010/12/28/ingenieria-del-software/

El concepto de ingeniería del software surgió en 1968, tras una conferencia en Garmisch
(Alemania) que tuvo como objetivo resolver los problemas de la crisis del software. Tras la
aparición de nuevo hardware basado en circuitos integrados, comenzaron a desarrollarse
sistemas y aplicaciones mucho más complejos que hasta entonces no era posible construir
puesto que el hardware disponible no lo permitía. Estos nuevos proyectos de desarrollo de
software, en la mayoría de ocasiones, no se terminaban a tiempo, lo cual también provocaba
que el presupuesto final del software excediera de aquel que se había pactado. En muchos casos
el software no daba respuesta a las verdaderas necesidades del cliente o había que ser un
usuario experto para poder utilizarlo, todo ello sumado a que el mantenimiento de los productos
era complejo y muy costoso. El software no se producía como el hardware, que tenía un proceso
de fabricación definido y dividido en fases. El resultado eran productos de pésima calidad en los
que se habían invertido mucho tiempo y dinero pero que o bien no llegaban a terminarse o bien
a la larga no daban el resultado que se esperaba.

2. Evolución
Piattini Velthuis, M. (2016). Evolución de la Ingeniería del Software y la formación de
profesionales. Bit & Byte, 2.

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/57358/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La industria del software ya tiene casi setenta años y en este período ha realizado grandes
avances, ya que disponemos de lenguajes de programación más sofisticados, procesos de
desarrollo más maduros, y las aplicaciones que se construyen en la actualidad son más
complejas.

Décadas de los 40 y 50, en estas décadas el coste del hardware era tremendamente superior al
del software, Se consideraba además que el software se podía desarrollar de la misma forma
que se desarrolla el hardware; y, de hecho, los primeros ingenieros que se ocupaban del
software eran los mismos que desarrollaban el hardware.

Década de los 60, se empieza a hacer evidente que el software se diferencia demasiado del
hardware para poder ser tratado de la misma manera, Sin embargo, la formación de los
profesionales sigue siendo ad-hoc y más centrada en los sistemas y en la programación, que en
una verdadera Ingeniería del Software.
Década de los 70, en esta década las organizaciones empezaron a comprobar que los costes del
software superaban a los del hardware. Aquí es donde aparece el modelo de ciclo de vida en
cascada que supusieron un avance importante en el análisis y diseño de software.

La ingeniería de software es un área de la informática que ofrece métodos y técnicas a través de


los cuales se puede desarrollar y mantener software de calidad. Es la parte que no podemos
tocar pero si ver y para ello necesitamos un hardware para interactuar con el software. La
ingeniería de software es el análisis, desarrollo y diseño de un software, adaptándose a las
necesidades de las empresas ofreciendo un software de calidad.

En el mundo informático existen muchos software genéricos, pero que no ofrecen un soporte
adecuado para las empresas, mientras que un ingeniero se puede basar en el análisis y desarrollo
que requiere una empresa dando un buen software de calidad e incluso engallando al cliente
con el soporte del sistemas, dando actualizaciones y que su sistema funcione de la mejor manera
posible.

Los sistemas informáticos están compuestos por el hardware y software.

La ingeniería de software también son las técnicas y procedimientos para el desarrollo. Para
lograr el desarrollo, hay que hacer el diseño de análisis en los cuales se basa en etapas

 Análisis: identificar problemas, requerimientos ¿Qué es lo que necesita?


 Diseño: buscan lo que piden
 Integración: buscar la información en la base de datos al momento de ser requerida, es
esta parte es importante hacer una copia de respaldo (backup)
 Soporte: El más importante es dar un mantenimiento adecuado
Con el transcurso de los años se han desarrollado recursos que conforman la ingeniería del
software, es decir, herramientas y técnicas de especificación, diseño e implementación del
software: la programación estructurada, la programación orientada a objetos, las herramientas
CASE, la documentación, los estándares, CORBA, los servicios web, el lenguaje UML, etc.

En la ingen

También podría gustarte