Está en la página 1de 2

Carlos Rodarte Ledezma

Materia: Pentateuco

Reporte de Lectura “Los patriarcas”

La historia del pueblo de Israel es compleja, sobre todo los orígenes de aquella religión que hoy en
día se puede denominar la religión Judía, ya que el término judío tiene ya una denotación más
contemporánea, es decir, no siempre se le llamó a la religión hebrea, judíos, es difícil encajar la
historia de Israel y sus orígenes, porque depende del enfoque histórico y criterios subjetivos que se
puede dar una denominación a cada etapa, por ejemplo, se ha mencionado una etapa del Israel
Bíblico y Judaísmo postbíblico, pero no se logra entender hasta donde abarca lo bíblico o lo
postbíblico, otra etapa que también se ha contemplado es el periodo preexílico, exílico, y postexílico
donde existen las dudas de cuando acaba la última etapa, en el texto se insertan varias preguntas
sobre la misma, es decir, esta etapa abarca hasta nuestros días, o qué criterio se usa para delimitar
ciertas etapas. Otra etapa que se ha denominado es la del Antiguo Israel y Judaísmo que hace
referencia a la deportación de Israel a Babilonia como consecuencia de la conquista del rey
Nabucodonosor que afecta mucho a la religión Israelita; ciertamente después de estos
acontecimientos el estilo de vida, el culto, en sí la religión, no será igual, y de aquí podemos dividir
en dos grupos: los Israelitas que en la deportación quedaron dispersos dentro del territorio Israelí,
y el otro grupo de los Israelitas que fueron llevados como esclavos a Persia. De los primeros lo que
cambió drásticamente fue que quedaron sin sacerdotes y sin templo, pues fue todo destruido, no
tenían donde realizar el culto divino, y por esto mismo sufrían la influencia de otros ritos y creencias
de tribus o pueblos vecinos. El segundo grupo dice el texto, constituían la parte culta, activa e
influyente del pueblo, conformada por: sacerdotes y levitas, exfuncionarios del templo y la clase
media que, como el primer grupo, estos también sufrieron cambios drásticos en el modo de vivir su
religión.

Este primer grupo se considera hijo de los patriarcas (Abraham, Isaac, Jacob) pero estos mismos
tienen su origen en la práctica de una religión antigua, llamada la religión del padre, centrado por
los problemas y experiencias dentro de la familia nómada y agrícola, las estrechas relaciones
personales de la familia, son también normas en las relaciones con dios. Esta religión pudo preceder
al Yahavismo orientada ya no a las familias sino a grupos mayores como las tribus, pero desde un
inicio esta antigua religión se enfocaba sobre todo a lo familiar, donde el padre fungía como el
sacerdote, y los demás integrantes, el pueblo; el culto se daba sin ligarse a lugares ni tiempos, aquí
algunas características generales:

a) Tenían un solo Dios: solo se adora a un solo dios familiar, se reconocen otros, pero solo a
uno se adora y se mantiene una relación personal.
b) Iniciativa divina: Es este dios quien siempre va a tomar la iniciativa, en la protección, en el
llamado, y el acompañamiento de la familia.
c) No está ligado a un país o lugares específicos, sino más bien, está ligado con personas, dios
es cercano y familiar.
d) Es un dios que bendice, y la bendición es “hacerse fuerte”, o hacer fuerte a las personas
Lo que caracteriza a esta religión patriarcal no es una mística de la unidad panteísta, es decir, que el
hombre se haga, como fundirse y desaparecer en Dios, si no el cara a cara de Dios y el hombre, una
relación personal y mutua, que se puede encontrar fuera del mismo culto, en la vida de cada día.

En conclusión, no todas las manifestaciones del judaísmo nacieron con el yahvismo, sino que antes
de eso existió una esfera de religión familiar de donde fue construida, así como el yahvismo no sería
completa sin estos orígenes, tampoco esta religión patriarcal es toda la historia de la religión judía.
La decisiva experiencia religiosa fue la que tuvo lugar en Egipto y en el desierto.

También podría gustarte