Está en la página 1de 4

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS

INCE

Economia II

Tema:
Resume “El Capitalismo”

Facilitador:
Farah Alvarez

Sustentantes:
Juan Miguel Méndez 2014-0279

Resumen de Cómo funciona el capitalismo


El capitalismo, también conocido como sistema de mercado libre, requiere una
oferta y demanda no regulada y la intervención del gobierno en materia de
comercio. Cada individuo es libre de producir lo que quiere y venderlo al precio que
considere conveniente. Estas decisiones son realizadas siguiendo las leyes de la
oferta y la demanda; si no hay demanda de un producto particular, el productor no
será capaz de conseguir un beneficio, pero si la demanda es alta, podrá vender
muchos bienes.
El capitalismo nació en el siglo XV como etapa evolutiva de la humanidad al reemplazar al sistema

feudal. Tanto los mercaderes como el comercio existen desde los comienzos de la civilización. Los seres

humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a realizar trueques, cambios e intercambios de unas

cosas por otras. Este impulso se acrecentó con las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental

desde el siglo XI hasta el siglo XIII. A partir de este incentivo comercial, nace el capitalismo como

sistema económico e impulsor de las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI.

El dinero es una moneda para intercambiar bienes y servicios.


Que mide el dinero? mide el tiempo de trabajo que es el equivalente común. Y no es
más que la medida de la cantidad de horas general.

Como calcular el valor de una mercancía? El valor de una mercancía se le estima


de acuerdo a la cantidad de tiempo de trabajo invertido en la producción de la
mercancía.
Precio de la fuerza de trabajo. Es la cantidad de dinero necesario para sobrevivir.
Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de
obtener beneficios en el futuro Ganancia, es el concepto más importante para
comprender como funciona el capitalismo.
Existe una tendencia decreciente de la taza de ganancia cuando incrementa la
competencia.
La carrera por la productividad mediante mejoras en tecnología implica que los
gastos en materia prima y maquinaria aumente el mayor proporción al gasto en
fuerza de trabajo, donde obtengo mi ganancia, que se reduce en relación a la
inversión aunque se venda toda la producción, lo cual además es más difícil al
tratar de vender mayor cantidad en un mercado mas competitivo.
El crédito es el expanzor del poder adquisitivo del comprador.

Que es una deuda con el banco? Es la promesa de pago de una cantidad de nuestro
sueldo futuro.
El capitalismo es un sistema socioeconómico que permite a los propietarios
privados obtener beneficios de los bienes y servicios con los que cuentan,
explotando, para ello, a los trabajadores que tienen a su cargo.

Para ganar lo mismo debo producir más cantidad que antes.


La entrada de nuevas tecnología y consecuente incremento de la cantidad de
mercancía tienda a imperar en el conjunto de la economía, pero la cantidad de
trabajadores empleados no se expande en la misma proporción, más aun la entrada
de nueva tecnología ralentiza o reemplaza la entrada de nuevos trabajadores.
El crédito tiene límite real de la cantidad de salarios futuros. El dinero es una
medida de valor, no el valor en sí mismo.

El tiempo de trabajo social decrece por productividad gracias a la incorporación de


nuevas tecnologías y con ello decrece la taza de ganancia, y es por esa baja en la
taza de ganancia que los mercados, el capital se revuelve desesperado y buscan
mecanismos pernicioso para la sociedad con el fin de resarcir el daño.
El capitalismo es injusto. El capitalismo se basa ideológicamente en una economía
en la cual el mercado predomina.

Que nos está limitando la posibilidad de deshacernos del capitalismo? Los


capitalistas y la comprensión del hecho incontrovertido de visualizar que hoy se
puede desarrollar una nueva economía y detener la miseria de millones.

Opinión: Entiendo que este sistema capitalista cada día va más en decadencia y en
el momento que deje de existir nos encontraremos con una nueva forma de realizar
intercambios o distribuir las riquezas de una forma más equitativa y que las tareas
sean menos abrumadoras para el trabajador.
El problema actual con el capitalismo es que los empleadores solo optan por sacar
un mayor beneficio a su inversión sin importarle las necesidades de los
trabajadores. Este sistema podría ser mejorado pero el interés individualista sigue
siendo mayor. Pero no todo este sistema es malo, es el orden social que resulta de
la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el
capital como herramienta de producción. En conclusión para la mejora definitiva del
capitalismo se debe lograr obtener una unión global de los capitalistas.

¿Considera usted que el capitalismo es un modelo económico ideal? Justifique su


respuesta.
Creo que el capitalismo es un modelo económico erróneo porque da pocos
beneficios a los trabajadores y los sustituye fácilmente creando así más
desempleo y desigualdad social.
Según su criterio ¿tiene el capitalismo debilidades? enumérelos
1) Incrementa la desigualdad social.
2) No es un sistema democrático.
3) Es un sistema que explota al trabajador.
4) Genera competencia feroz por la obtención de dinero.
5) No logra satisfacer todas las necesidades básicas de los trabajadores.

También podría gustarte