Está en la página 1de 3

1.

Enlace simple
Es la manera más sencilla en la que el carbono comparte sus cuatro electrones. Los enlaces
se colocan apuntando a los cuatro vértices de un tetraedro regular, estando el carbono en
el baricentro de dicho tetraedro. Se dice que el carbono actúa de manera tetraédrica.

Enlace doble
El carbono no tiene por qué formar los cuatro enlaces con cuatro átomos distintos. Puede
darse el caso de que dos de esos enlaces los forme con un mismo átomo. Hablamos
entonces de un enlace doble. Los dos electrones que le quedan al carbono se enlazan con
otros dos átomos mediante enlaces simples. En este caso, el enlace doble y los dos simples
apuntan a los vértices de un triángulo casi equilátero. Se dice que el carbono actúa de forma
trigonal.

Enlace triple
Por último, puede el carbono formar tres enlaces con un mismo átomo, y el cuarto con un
átomo distinto. Se habla entonces de un enlace triple. En este caso la molécula es lineal, y
decimos que el carbono actúa de forma lineal.

2. La importancia del carbono en los seres vivos se basa en que es el elemento químico en el
que se basa la existencia de la vida. Su capacidad de formar polímeros lo convierte en un
elemento idóneo para unirse en moléculas que generan la vida.
El carbono es un elemento químico clave para la vida y los procesos naturales que tienen
lugar en la tierra. Es el sexto elemento más abundante en el universo, participando en
formaciones y reacciones astronómicas.
Debido a que los seres vivos son el resultado de un conjunto de reacciones químicas en un
momento determinado y, como se mencionó, el carbono juega un rol fundamental en estas
reacciones, sería imposible concebir la vida sin la presencia de este elemento.

La versatilidad del carbono le ha permitido estar presente en los procesos celulares y micro
orgánicos que dan lugar a los componentes esenciales del cuerpo: grasas, proteínas, lípidos
que ayudan a la formación de los sistemas neurológicos y ácidos nucleicos que a través del
ADN almacenan el código genético de cada individuo.

De igual forma está presente en todos aquellos elementos que los seres vivos consumen
para obtener energía y garantizar su vida.

3. 1. Ti = 59.9 g / 47,86 g/mol = 1.251 mol


O = 40.1 g / 16 g/mol = 2.506 mol

dividir cada elemento entre el menor de los resultados:

Ti = 1.251 mol / 1.251 mol = 1


O= 2.506 mol / 1.251 mol = 2
FE: TiO2

2.
Ti = 66.6 g / 47,86 g/mol = 1.392 mol
O =33.4 g / 16 g/mol = 2.088 mol

dividir cada elemento entre el menor de los resultados:

Ti = 1.392 mol / 1.392 mol = 1 x 2 = 2


O= 2.088 mol / 1.392 mol = 1.5 x 2 = 3

SE MULTIPLICA POR 2 YA QUE UNO DE LOS RESULTADOS DA 0,5

FE: Ti2O3

3.
Fe: 1.116 g/ 56 g/mol = 0.02 mol
O: 0.480 g / 16 g/mol = 0.03 mol
dividir cada elemento entre el menor de los resultados
Fe: 0.02 mol / 0.02 mol = 1 x 2 = 2
O: 0.03 mol / 0.02 mol = 1.5 x 2 = 3

4. Mg: 4.86 g / 24 g/mol = 0.2025 mol


S: 12.85 g/ 32 g/mol = 0.4015 mol
O: 9.60 g/ 16 g/mol = 0.6 mol
dividir cada elemento entre el menor de los resultados
Mg: 0.2025 mol / 0.2025 mol = 1
S: 0.4015 mol / 0.2025 mol = 2
O: 0.6 mol / 0.2025 mol = 3

5. Hidrógeno: 100 % - 28.1% - 56.1% - 12.3 % = 3.5 % H

S: 28.1 g/ 32 g/mol = 0.878 mol


O: 56.1 g / 16 g/mol = 3.506 mol
N: 12.3 g/ 14 g/mol = 0.878 mol
H: 3.5 g/ 1 g/mol = 3.5 mol
dividir cada elemento entre el menor de los resultados
S: 0.878 mol / 0.878 mol = 1
O: 3.506 mol / 0.878 mol = 4
N: 0.878 mol / 0.878 mol = 1
H: 3.5 mol / 0.878 mol = 4
6.

7. C; moles=54.55g/12gmol = 4,5458moles de C

O, moles=36.365g/16gmol=2.2728moles de O

9.085/2.2728=3.99 H
4.5458/2.2728=2.00 C
2.2728/2.2728=1 O

C2H4O

8. 1 mol 0, 00564 md N

O/ 79gr N x ------------- = -------------- = 1


M gr N 0, 00564

1 mol O 0, 01131 mol O


O/ 181gr O x --------------- = ------------- = 2, 001 ⁿ₂
16gr de O 0, 00564

N, O² = ⁿ NO₂ (F empirica)

También podría gustarte