Está en la página 1de 5

Universidad Abierta y a Distancia de

México

Obligaciones Fiscales

Unidad 1
Aspectos Generales del Derecho
Fiscal

Sesión 2
Actividad Financiera del Estado

Actividad 1. Los Ingresos del Estado.


1. Lee tu texto de apoyo en el apartado “Ingresos del Estado”.
2. Identifica la clasificación de los ingresos.
3. Define con tus propias palabras cada uno de sus tipos.
4. Señala sus respectivos ejemplos.

" ARTICULO 2. Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de


seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos, las que se definen de la
siguiente manera:

I. Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho
prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III
y IV de este artículo "

Ejemplos de impuestos:

· Impuesto Sobre la Renta.


· Impuesto al Valor Agregado.
· Impuestos al Comercio Exterior.

"II. Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a


cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de
obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que
se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados
por el mismo Estado".

Ejemplos de este tipo de ingresos:

· Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por patrones para el Fondo


Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
· Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores.

"III. Contribuciones de mejoras son las establecidas en ley a cargo de las personas
físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas”.

Ejemplos de este tipo de ingresos:

Contribución de mejoras por obras públicas de infraestructura hidráulica.

"IV. Derechos son las contribuciones establecidas en ley por el uso o


aprovechamiento de los bienes de dominio público de la Nación, así como por
recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público,
excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos
desconcentrados cuando, en este último caso, se trate de contraprestaciones que
no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos
las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por
prestar servicios exclusivos del Estado " .

Algunos de estos ingresos por Derechos consisten:

· Por percibir servicios que presta el Estado en funciones de derecho público.

· Por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público.

· Derechos a los hidrocarburos (por la extracción de petróleo).


Actividad 2. El Presupuesto Público.
1. Lee tu texto de apoyo en los apartados “Actividad financiera del Estado y sus
controles” y “Presupuesto”.
2. Identifica lo siguiente:

 ¿Cuál es la base de la programación del presupuesto?

La programación del presupuesto comprende las actividades que, con base en el


Plan Nacional de Desarrollo, deben realizar las dependencias y entidades para dar
cumplimiento a los objetivos, políticas, estrategias, prioridades y metas, así como
las previsiones de gasto público para cubrir los recursos humanos, materiales,
financieros y de otra índole, necesarios para el desarrollo de las mencionadas
actividades, incluyendo las de los poderes Legislativo y Judicial los entes
autónomos y sus respectivas previsiones del gasto
público.

 ¿Qué documentos e instrumentos jurídicos son utilizados?

Ley General de Contabilidad Gubernamental


Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
Ley de Coordinación Fiscal.

 ¿Cuál es su función respectiva y cuál es su ciclo de su ejecución?

La actividad financiera del Estado forma parte de las finanzas públicas, y se


constituye por los ingresos y gastos del Estado, además, realiza las funciones
financieras. Por ello, es importante la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos
de la Federación, que al final de cada año da a conocer el Poder Ejecutivo en el
Diario Oficial de la Federación, donde se señalan de manera específica los
ingresos que se espera recibir durante el ejercicio y los rubros en donde se
aplicarán. Además, se presentan aspectos que vinculan o apoyan la actividad
financiera del Estado

 ¿Cuáles son los principios en que se rigen?

 Principio de anualidad: En nuestra legislación, éste principio resulta


del artículo 74, fracción IV de la Constitución Federal que dispone
que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados examinar,
discutir y aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la
Federación.
 Principio de universalidad: El presupuesto incluye de forma absoluta
todas las previsiones de gastos contempladas por el gobierno federal
para un ejercicio fiscal determinado. Todas las erogaciones que los
organismos públicos contemplan deben estar contenidas en un solo
documento, aun cuando se trate de alguna entidad pública no
incorporada en el régimen centralizado del gobierno.
 Principio de unidad: Existe un solo Presupuesto de Egresos en el
que se contemplan las correspondientes partidas de gastos
destinadas tanto al Poder Legislativo como al Poder Ejecutivo y al
Poder Judicial, así como a los demás organismos públicos. Por
ningún motivo deberán existir de manera simultánea dos o más
presupuestos.
 Principio de especialidad: En el presupuesto no deben asentarse las
partidas en forma genérica o abstracta. Cada una de las actividades
que se programen se deberán particularizar, de manera que
permitan conocer a detalle los objetivos, tiempos y cantidades que se
gastarán en cada rubro.

 ¿Cuál es su orden de presentación en la elaboración del presupuesto


público?

El presupuesto público es el instrumento de planificación de carácter político,


económico y administrativo, formulado y sancionado en los términos establecidos
por la legislación aplicable, que contiene el plan financiero del gobierno expresado
en un programa anual de trabajo con la especificación de todas las actividades
que éste entraña, con la descripción de sus metas y objetivos, y con la
determinación de su costo

 ¿Cuáles son los tipos de gasto que lleva a cabo el Estado en sus diversos
órganos, cuando se aplican los recursos? Define con tus propias palabras
cada uno de sus tipos y señala sus respectivos ejemplos.
Mediante el gasto público se solventa la mayor parte de las tareas estatales:
vigilancia, fomento, educación, salubridad, relaciones con el exterior, obras
públicas, seguridad, conservación del patrimonio cultural, etcétera, y el Estado
influye en forma decisiva en la marcha de la economía de la sociedad al fijar las
reglas que han de seguir el volumen de inversiones, la generación directa e
indirecta de empleos, el índice de inflación, el fomento industrial y comercial, entre
otros.

Para la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria el gasto


público se integra por:

Artículo 4. El gasto público federal comprende las erogaciones por concepto de


gasto corriente, incluyendo los pagos de pasivo de la deuda pública; inversión
física; inversión financiera; así como responsabilidad patrimonial; que realizan los
siguientes ejecutores de gasto:
I. El Poder Legislativo
II. El Poder Judicial
III. Los entes autónomos
IV. Los tribunales administrativos
V. La Procuraduría General de la República
VI. La Presidencia de la República
VII. Las dependencias
VIII. Las entidades

También podría gustarte