Está en la página 1de 3
I. DELITO DE VIOLACION | delito de violacién, segin lo establecen la legislacién, la jurisprudencia y los diversos tratadistas, siempre conlleva los siguientes elementos: el de la cépula con persona de cual- quier sexo, y que ésta se efectUe sin el consentimiento del sujeto pasivo o mediando el uso de Ia violencia fisica o moral. Copular segin lo define el Diccionario de la Lengua Espa- fiola, significa "unirse o juntarse sexualmente",'? por lo que dicha unién debe ser mas que un simple contacto fisico del miembro viril con la parte externa de la cavidad del cuerpo ajeno y requiere una penetracién. La cépula existe por el solo hecho de rea arse la introduccién o penetracién,'4 sea ésta Calpe, Medrid, Espatia, 1992, +. 1. p. 567 "JIMENEZ HUERTA, Mariano, Derecho penal mexicano, 6a ed., Ed. Porria, México, 2000, volumen |, t IL p. 243, 27 28 VIOLACION, SE INTEGRA ESTE DELITO INCLUSO CUANDO LOS SUJETOS ACTIVO ¥ PASIVO SON CONYUGES, normal (se considera normal cuando el érgano sexual mascu- lino se introduce en el orificio vulvar, existiendo o no la seminatio intra vaz)'5 o anormal, por ejemplo la fellatio in ore,'* y la materialidad del delito la constituye el acceso carnal, res- pecto de cualquier sexo, con violencia o amenazas o abu- sando en determinadas condiciones o situaciones,"” y recae sobre el individuo ya sea masculino o femenino.'? El elemento normativo de la violencia fisica es uno de los nucleos del tipo, e implica el uso de la fuerza corporal materia- lizada en la parte ofendida para conseguir la cépula, la cual puede consistir en golpes, malos tratos, empellones, ataduras, rasgaduras de ropa, etcétera, o cualquier despliegue de energia directa y suficientemente aplicada a la victima para subyugarla, o por lo menos para inutilizar su resistencia. La violencia moral se traduce en la manifestacién que se hace a una persona de causarle un mal, amedrentandolo o intimi- dandolo lo suficiente para que ceda su resistencia y lograr la cépula.'* Asimismo, aunado a la violencia la cual conlleva la resis- tencia del pasivo, se puede configurar este delito por equipa- racién con la ausencia de consentimiento o circunstancias que implique la falta de voluntad” o resistencia, por ejemplo, cuando recae sobre menores o incapaces.”' "5 PORTE PETIT CANDAUDAR, Celestina, Ensayo degmético sobre ef delito de violacién, da. ed., Ed. Porria, México, 1985, p. 21 ' MARTINEZ ROARO, Marcela, Delitos sexvales, Ed. Porréa, México, 1975, p. 207 "7 MENDOZA DURAN, José O., Ei delito de violacién, Ed. Nereo, Barcelona, Espana, 1962, p. 33. "2 VALENCIA M., Jorge Enrique, Detitos contre la libertad, integridady formacién sexucies, 2a, ed., Ed, Legis Bogolé, Colombia, 2002, p. 17 '® DIAZ DE LEON Marco Antonio, Cadige Penal Federal comentode, Ed. Port México, 4, Il, pp. 1325 y 1326 ® Semanorio Judicial de la Federacién y su Gocete, Novena Epoca, Tome V, enero de 1997, p. 397, lesis Vi.20. 1/86; WS: 199552. 2)"JIMENEZ HUERTA Mariano, op. cit., p, 263 2001, DELITO OE VIOLACION, Dentro del estudio dogmatico, el delito de violacién es de accién, ya que se requiere necesariamente un hacer yno una actitud omisiva; es unisubsistente o plurisubsistente, ya que se consuma en un acto o varios; de mera conducta por el elemento objetivo de la cépula violenta; instantaneo porque tan pronto se consuma desaparece; de lesién y no de peligro porque al llevarse a cabo se lesiona el bien juridico tute- lado por la ley,”? y requiere el dolo directo. Este es considerado e! mds grave de los delitos sexuales, porque implica una brutal ofensa erética, y al utilizar medios violentos de comisidn, pone en riesgo la tranquilidad psiquica, la libertad personal, la integridad corporal e incluso la vida de quienes la sufren.2* Lo anterior se corrobora histéricamente con las sanciones impuestas a quienes cometieran este delito; por ejemplo, en las culturas prehispanicas, los nahuas sancionaban con la muerte a quien violaba a una mujer, y los tarascos rompian la boca hasta las orejas del violador para posteriormente matarlo por empalamiento.”§ En la actualidad dicho delito se considera como grave en las diferentes legislaciones y la pena- lidad del tipo basico oscila, como minima, entre los dos y como méxima los veinticinco”” afios de prisién. ® PORTE PETIT CANDAUDAR Celestino, ap. cit., pp. 21 y ss. ® El dolo directo se presenta cuando el sujeta activo, mediante su conducte, quiere provocar directamente 0 prevé como segura, el resultado fipico de un delite, Véase Semanario Judicial da fa Federacién y sy Gacete, Novena Epeca, Tomo XxIN, marzo de 2006, p. 205, lesis 1a, CVI/2005; 1US: 175606. 2 MENDOZA DURAN, José ©., op, cit., p. 10, 2 MARTINEZ ROARO, Marcela, op. cit,, p. 45. 3 Estados de Baja California Sur y Colima. P Estado de Morelos. 29

También podría gustarte