Está en la página 1de 7

Comunidad guaraní invita a compartir del fin de semana su fiesta en

Aguayrenda

En la festividad, el pueblo guaraní expondrá su riqueza cultural, con danzas, ritos,


representaciones como la contienda entre el toro y el tigre y platos típicos de la zona,
elaborados casi todos de maíz.

Desde las faldas del Aguaragüe, un grupo de mujeres con vestimenta típica de la zona, al
son de ritmos propios del pueblo (atico), descendió hasta inmediaciones del poli-funcional
de la comunidad engalanando el inicio de la festividad y presentación del afiche sobre el
evento que tendrá lugar con la presencia de delegaciones de Argentina, el Paraguay y otras
zonas del interior del país.
A nombre de la ejecutiva seccional, Esther Roxana Velásquez, el secretario del área,
Armando Olivera, explicó que las instituciones públicas de Yacuiba contribuyen para que
la memoria del pueblo no se pierda. “El Arete Guasu es una hermosa expresión viva de la
cultura del pueblo guaraní, por ello, nuestra entidad regional asume el compromiso de que
esta fiesta sea cada vez mejor”, añadió.
El presidente del Comité Organizador, Carlos Mañapira, agradeció la presencia de las
autoridades locales y regionales, como de los medios de comunicación en tan importante
acontecimiento, que permitirá a las comunidades compartir sus valores y tradiciones para
reafirmar su identidad cultural, además de recibir a sus hermanos procedentes de los países
vecinos del Chaco Sudamericano.
“El sábado será el encuentro de las comunidades de la Primera Sección, donde también
participarán invitados de Villa Montes, Caraparí, Camiri y otras del interior del país; el
domingo contaremos con la presencia de las delegaciones hermanas de Argentina y
Paraguay. Así, esperamosque esta gran fiesta sea señal de un año venturoso para el pueblo”,
dijo Feliciano Colodro, capitán comunal.
El Arete Guasu es reconocido por la Ley Departamental 075 como institución cultural del
pueblo guaraní, patrimonio cultural tangible e intangible del departamento de Tarija, la
misma que comprende las celebraciones por los frutos conseguidos en las relaciones físicas
y espirituales; entre seres humanos con la naturaleza y el encuentro de las generaciones
presentes con sus ancestros.

Publicado el 19/02/2015 en El Chaco informa

EL KUNUMI – ARETE GUASU – PIM PIM – EL CARNAVAL

San Pedro de Jujuy, el mes de febrero vive uno de los eventos más importantes que se
desarrolla en once noches.
Es una mágica fiesta que debería figurar en el calendario turístico de la provincia.
En ella están presente las diferentes culturas y tradiciones que ennoblecen a los pueblos y
donde prevalecen: los ritos, mitos y costumbres de esta original región.
En este festejo se destacan la puesta en escena de infatigables danzas tradicionales.
Una participación muy destacada corresponde a las comunidades aborígenes que mediante
grupos representativos a manera de comparsas indígenas, folclóricas, autóctonas y
pimpines, que participan promoviendo su cultura y dejando su mensaje de lucha
permanente para preservar lo que les trasmitieron sus ancestros a través de la comunicación
oral.
En cuanto a las costumbres las signicativas son:

Arete guasu:
Quiere decir “fiesta grande” se celebra en territorios donde hay comunidades guaranies,
como Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Los antepasados lo hacían para festejar la buena cosecha, la del maíz, del anco, de la batata.
El maíz era la materia prima principal para elaborar alimentos y tambien bebidas como la
chicha.
La gran fiesta del pim pim que se inicia con una ceremonia donde se le da gracia a nuestro
dios yanderu Tumpa (Ñande ru Tupã) por la buena cosecha y a la tierra por habernos dado
sus frutos.
Posteriormente seguía con el gran convite o gran comilona y luego el festejo con la música.
La caja con el cuero del “caraguay o la iguana”: el redoble de la panza de la vaca (el
mondongo) de donde se sacaba un filamento y por ese trabajo es que tiene un sonido muy
particular; la flauta se hacia de caña hueca o “sacharrosa (planta)”. Cada músico tenía su
secreto para fabricar su instrumento y para que suene mejor y también darle el afinamiento
que pretendían. Otros instrumentos que hacían era: el bombo, la tambora (bombo grande) y
la quena.
Con el tiempo se fueron agregando al Arete guasu las mascaritas que son las personas que
se colocan caretas. Nuestros antepasados lo hacían con mascaras que construían contadera
de palo Borracho. Se trataba de un y trabajo artesanal y representaba a las almas de
nuestros antepasados que regresaban para acompañar la gran fiesta.
Una costumbre que tienen en Lote Miraflores es destapar el arete guasu de un añoso árbol
que es una mora silvestre, en la cual realizan la ceremonia de apertura del carnaval, del
desentierro que comúnmente se dice. Luego se traslada al lote donde ya esta el lugar
establecido para la gran fiesta que se hace en carnaval grande y carnaval chico.
Para despedirla, se trasladan hacia el otro extremo donde corre un canal de riego de la
“Esperanza” (ingenio azucarero). Allí todo lo que utilizan en el carnaval lo arrojan para que
se lo lleve el agua. Lo hacen porque por transmisión oral se decía que tenían que sacar la
fiesta de un árbol y luego tirarla para que se la lleve el agua.
Sus abuelos los hacían en un río. Allí arrojaban mascaras, banderas y todo lo que se había
utilizado. Luego se bañaban en el río para realizarla purificación. Esto ahora lo hacen
simbólicamente ya que no tienen un río.
Los guaranies tienen un respeto muy profundo por esta fiesta porque fortalece el espíritu y
lo renueva.
El yandéro tumpa (ñande ru Tupã) es invocado para que los guíe en todas las cosas que van
a realizar, principalmente en la lucha actual por sus reivindicaciones en ámbitos provincial,
nacional e internacional a través de leyes que reconocen sus derechos.

Pim pim:
En este rubro participan agrupaciones tradicionalistas pertenecientes a las comunidades
guaranies de la región.
La original danza que realizan es exclusiva de su comunidad y tiene marcadas diferencias
de cualquier otra manifestación artística representada en carnaval.
La danza:
Varones y mujeres danzan rítmicamente de variadas formas: en pareja, tomados de la
mano, en ronda, etc. Van golpeando el suelo con los pies desnudos, acompañando el ritmo
con gritos que tienen diferentes significados según las circunstancia pueden ser de alegrías
o lamento. Beben principalmente chicha de maíz y mastican hojas de coca. No debe faltar
la albahaca, serpentinas y papel picado que representan la buena suerte y la alegría.
Con su danza resignifica su cultura que no se perderá, sino que renacerá especialmente con
la llegada de cada carnaval.
El sonido pegadizo del pim pim (Flauta) recorre todo el circuito y en determinado momento
se realiza un ritual denominado “Danza del toro y el tigre”. Tiene un significado que
trasciende las barreras del tiempo, porque el tigre representa al hombre guarani y el toro al
invasor español. En esta lucha queda representado el enfrentamiento de dos culturas en la
que el invasor resulta vencido.

Los músicos:
Usan los instrumentos que tiene un valor ceremonial: la caja, la flauta, el tambor, la
tambora, el bombo, la quena.

La vestimenta:
Las mujeres usan el tradicional tipói confeccionado en tela de raso o tafeta de fuertes
colores como rojo, amarillo o verde. El mismo se sujeta a los hombros con un alfiler de
gancho. La parte inferior del tipói lleva adherida franjas de telas de colores, indican la
cantidad de veces que esa prenda fue usada en los carnavales anteriores. Por otro lado es
digno de destacar que sus abuelas usaban u tipói sobre otro. Costumbre esta que se ha
modificado por las franjas mencionadas.
Del cuello cuelgan collares de diversos colores y en su cabeza una importante bincha con
un moño de tafeta o raso, que indica según la postura en la cabeza si la mujer es casada,
soltera o viuda.
Los hombres visten pantalón negro, camisa blanca, sombrero de ala ancha de color negro
con una cinta roja. Anudado al cuello un pañuelo de color rojo y en la cintura una faja del
mismo color.

Mascaritas:
Integrantes del grupo llevan sus rostros cubiertos con una mascarita confeccionadas con
telas diversas pintadas con colores fuertes. Representan a los espíritus de los antepasados,
los ancestros la preparaban con elementos que extraían del monte.

Gorros cónicos:
En algunos grupos se observa el uso de unos gorros de forma cónicas con espejos de
colores acompañados de una bruja que baila y ríe fuertemente durante todo el circuito del
corso, también pueden muñecos y otros elementos.

Los kuña kuña:


Son hombres disfrazados de mujer, su función es la ironizar los problemas de las parejas.

Símbolos:
La bandera que representa su comunidad es de color verde y rojo, el verde representa la
naturaleza y el rojo la sangre de los guarani, y cuando recuperen sus tierras se le agregará el
color marrón.

La cruz:
Esta confeccionada con u a planta llamada: “flor del carnaval”. Sus flores son amarillas,
según ellos, para ahuyentar los malos espíritus.

ARETE GUASU - FIESTA GRANDE - EL VERDADERO TIEMPO

JUJUY - ASAMBLEA DEL PUEBLO GUARANI TRADICIONAL A.P.G.T,


Miembro del ENOTPO

8 de Marzo 2013
Por: Equipo de comunicación del ENOTPO - (Reporte: Marcelo Cuellar-APGT)

Durante el mes de febrero se llevó adelante en todos los


Territorios Guaraníes, en la provincia de Jujuy, el festejo
tradicional del “ARETE GUASÚ” (Fiesta grande en el verdadero
tiempo) de la Nación Guaraní.
En la Comunidad Cuape Yayembuate, sede central de la
organización territorial, Asamblea del Pueblo Guaraní
Tradicional A.P.G.T., se dio lugar a esta celebración. La
comunidad se encuentra ubicada sobre la ruta nacional Nº 34,
localidad de Calilegua, departamento de Ledesma en la
provincia de Jujuy.
Esta celebración también conocida como el “kaa guasú”
(carnaval de la yunga), es una fiesta colorida marcada por
los rasgos culturales de quienes habitan este generoso
Territorio milenariamente.

“Los Guaraníes celebramos esta fiesta con mucha


intensidad cuando florece caperigua (flor de carnaval).
Después del largo período de trabajo denominado Mötiro,
comienza el “Arete Guasú”, la fiesta grande en el verdadero
tiempo de los buscadores de la tierra sin mal. Nuestra
celebración coincide con la maduración del abati (maíz)
materia prima para la elaboración del kawi (chicha), bebida
sagrada y ceremonial de nuestro pueblo”.

En la danza, varones y mujeres bailan rítmicamente de


variadas formas en pareja, tomados de la mano, en ronda.
Ellos van golpeando el suelo con los pies, acompañando el
ritmo con exclamaciones que tienen diferentes significados
según las circunstancias, expresando penas o alegrías. Con su
danza, el Ava Guaraní resignifica su cultura, cultura que se
encuentra viva y renace con cada ciclo en la llegada del
Arete Guasú.

En la celebración se utilizan máscaras, a sus portadores


los llamamos añá añá y representan a los espíritus de los
ancestros. Los músicos y quienes realizan las
interpretaciones de las coreografías del yagua yaguá son los
encargados de encabezar las danzas. Eligen los lugares de los
recorridos del arete y, en determinado momento, se realiza un
ritual denominado ‘danza del toro y del tigre’ que tiene un
significado que transciende las barreras del tiempo, donde el
‘tigre’ representa al ser Guaraní y el ‘toro’ representa al
invasor español, en esta lucha queda representada la
resistencia de los Pueblos Originarios para preservar el
Territorio y la identidad cultural, lucha en la cual el
invasor resulta vencido.

“El ARETE GUASÚ es la relación armónica con la


naturaleza, hecho determinante para que nuestra cultura
Guaraní sea una ‘cultura alegre y plena de vida’,
característica que define nuestra forma de ser y uno de
nuestros valores fundamentales transmitidos tradicionalmente
durante siglos a pesar de las distintas adversidades que han
significado la conquista y los procesos colonialistas en
nuestros territorios”.

También podría gustarte