Está en la página 1de 18

SUBDIRECCION DE TECNOLOGIA Y DESARROLLO PROFESIONA L

UNIDAD DE NORMATIVIDAD TECNICA

ESPECIFICACION TECNICA DE CALIDAD DE


MATERIALES, MUESTREO Y PRUEBAS

CEMENTOS HIDRAULICOS

(HYDRAULIC CEMENTS)

P.4.0137.01

PRIMERA EDICION
OCTUBRE, 2001
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

PREFACIO

Pemex Exploración y Producción (PEP) en cumplimiento del decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicado en el Diario
Oficial de la Federación de fecha 20 de mayo de 1997 y con la facultad que le confiere la Ley de Adquisiciones;
Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
mismas, expide la presente especificación técnica para cementos hidraulicos.

Esta especificación se elaboró tomando como base la segunda edición de la norma No. 4.137.01, emitida en
1985, por Petróleos Mexicanos, de la que se llevó a cabo su revisión, adecuación y actualización, a fin de
adaptarla a los requerimientos de Pemex Exploración y Producción.

En la elaboración de esta especificación, participaron:

Subdirección de Región Norte

Subdirección de Región Sur

Subdirección de Región Marina Noreste

Subdirección de Región Marina Suroeste

Dirección Ejecutiva del Proyecto Cantarell

Dirección Ejecutiva del Programa Estratégico de Gas

Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Coordinación Ejecutiva de Estratégias de Exploración

Auditoría de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Subdirección de Planeación

Subdirección de Administración y Finanzas

Subdirección de Tecnología y Desarrollo Profesional

Unidad de Normatividad Técnica

1/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

I N D I C E Página

0. Introducción.......................................................................... 3

1. Objetivo................................................................................. 3

2. Alcance................................................................................. 3

3. Actualización......................................................................... 3

4. Campo de aplicación............................................................ 3

5. Referencias… … … … … … … … … … … … … … … … … … … ...... 4

6. Definiciones.......................................................................... 4
6.1 Cemento Portland................................................................. 4
6.2 Cemento de albañilería......................................................... 5
6.3 Cemento de escoria.............................................................. 5
6.4 Cemento Portland de escoria de alto horno......................... 5
6.5 Cemento Portland-Puzolánico.............................................. 5
6.6 Puzolana............................................................................... 5
6.7 Cemento blanco.................................................................... 5

7. Abreviaturas.......................................................................... 5

8. Requisitos de calidad............................................................ 6
8.1 Cemento Portland........................................................… … .. 6
8.2 Cemento Portland puzolana........................................… … .. 8
8.3 Cemento Portland de escoria de alto horno......................... 9
8.4 Cemento de escoria.............................................................. 9
8.5 Cemento de albañilería......................................................... 10
8.6 Control de calidad................................................................. 10

9. Procedimientos de muestreo................................................ 11
9.1 Muestras consistentes de sacos enteros............................. 11
9.2 Muestras de cemento envasado.......................................... 11
9.3 Muestras de cemento a granel............................................. 11
9.4 Identificación de muestras................................................... 13

10. Pruebas................................................................................. 14
10.1 Preparación de las muestras................................................ 14
10.2 Pruebas físicas...................................................................... 14
10.3 Pruebas químicas................................................................. 14
10.4 Criterio de aceptación........................................................... 14

11. Requisitos de manejo e identificación................................... 15


11.1 Cemento a granel........................................................… … .. 15
11.2 Cemento en sacos................................................................ 16
11.3 Identificación......................................................................... 16

12. Bibliografía............................................................................ 16

13. Concordancia con normas internacionales........................... 17

2/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

0. Introducción. Portland de endurecimiento extra-


rápido.
Dentro de las principales actividades que se llevan a
cabo en Pemex Exploración y Producción (PEP), se Portland de ultra-alta resistencia
encuentran el diseño, construcción, operación y rápida.
mantenimiento de las instalaciones para extracción, Portland de bajo calor. IV
recolección, procesamiento primario,
Portland resistente a los sulfatos. V
almacenamiento, medición y transporte de
hidrocarburos, así como la adquisición de materiales Portland de escoria de alto horno. IS
y equipos requeridos para cumplir con eficiencia y Portland puzolana. IP
eficacia los objetivos de la empresa. En vista de
esto, es necesaria la participación de las diversas Portland blanco.
disciplinas de la ingeniería, lo que involucra
diferencia de criterios. NOTA: Los cementos tipos I, IS, IP, II y III se
elaboran también con un agente inclusor de aire y
Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las se denotan por la letra “A”; por ejemplo, el tipo IA.
experiencias dispersas, y conjuntar resultados de
las investigaciones nacionales e internacionales,
Pemex Exploración y Producción emite a través de
la Unidad de Normatividad Técnica esta 3. Actualización.
especificación para determinar los métodos a seguir
A las personas e instituciones que hagan uso de
para obtener buena calidad en los cementos
este documento, se solicita comuniquen por escrito
hidráulicos.
las observaciones que estimen pertinentes,
dirigiendo su correspondencia a:

1. Objetivo. Pemex Exploración y Producción.

Es indicar los requisitos de calidad, los Unidad de Normatividad Técnica.


procedimientos para tomar muestras y los métodos
para comprobar la calidad de los cementos Dirección: Bahía de Ballenas # 5, 9° piso.
hidráulicos empleados para elaborar concreto.
Col. Verónica Anzures, México, D.F. C.P. 11300.

Teléfono directo: 55-45-20-35

2. Alcance. Conmutador 57-22-25-00, ext. 3-80-80.

En esta especificación se establecen los requisitos Fax: 3-26-54


de calidad, los procedimientos para tomar muestras
y los métodos para comprobar la calidad de los E-mail: mpacheco@pep.pemex.com
cementos hidráulicos empleados para elaborar
concreto. Los principales tipos son los siguientes:

Descripción 4. Campo de Aplicación.


ASTM
Este documento normativo técnico aplica en todas
(Tipos)
las áreas en donde se utilicen cementos hidráulicos
Portland ordinario. I para las instalaciones de Pemex Exploración y
Portland modificado. II Producción.
Portland de endurecimiento rápido. III

3/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

5. Referencias. 6. Definiciones.

5.1 Cemento Portland. NOM C – 1 6.1 Cemento Portland.


5.2 Cemento de albañilería. NOM C – 21
5.3 Cemento de escoria NOM C– 184 El cemento Portland es una mezcla de materiales
calcáreos y arcillosos u otros materiales que
5.4 Cemento Portland de escoria NOM C– 175
contienen sílice, alúmina u óxidos de fierro.
de alto horno.
5.5 Cemento Portland puzolana. NOM C– 2 En esta especificación se consideran cinco tipos de
5.6 Aditivos para proceso de NOM C- 133 cemento Portland:
elaboración de cemento
Portland I. Ordinario (o común). Para uso general en
5.7 Mezclado mecánico de pastas NOM C-85 construcciones de concreto cuando no se requieran
y morteros de cemento las propiedades especiales de los tipos II, III, IV y V.
hidráulico, de consistencia
plástica II. Modificado. Destinado a construcciones de
5.8 Consistencia normal de NOM C-57 concreto expuestas a una acción, moderada de los
cemento hidráulico sulfatos, o cuando se necesite calor de hidratación
5.9 Tiempo de fraguado de NOM C-59 moderado.
cemento hidráulico por medio
de la aguja de Vicat. III. De alta resistencia rápida. Para concretos en los
5.10 Tiempo fraguado de cemento NOM C-58 que se requiera alta resistencia a temprana edad.
hidráulico por medio de las
agujas de Gillmore. IV. De bajo calor. Cuando se requiera calor de
5.11 Finura del cemento por medio NOM C-56 hidratación reducido. Este cemento no se fabrica en
del aparato de Blaine de México.
permeabilidad al aire.
V. De alta resistencia a los sulfatos. Cuando se
5.12 Finura del cemento hidráulico NOM C-150
por medio de las mallas requiera alta resistencia a la acción de los sulfatos.
números 100 y 200.
El cemento Portland blanco se considera clasificado
5.13 Finura del cemento hidráulico NOM C-49
en el tipo I; dado su bajo o nulo contenido de óxido
por medio de la malla número
325. férrico, se caracteriza por ser blanco y no gris.
5.14 Fraguado falso del cemento NOM C-132
6.1.1 Conglomerado hidráulico.
Portland por el método de
pasta.
Es el material finamente pulverizado, que solo o
5.15 Resistencia a la compresión NOM C-61 mezclado con arena, grava, asbesto u otros
de morteros de cemento
materiales similares, que al agregarle agua tiene la
hidráulico, empleando cubos
propiedad de fraguar tanto en el aire como en el
de cinco cm por lado (ASTM –
C91). agua y forma una masa endurecida.
5.16 Densidad aparente del NOM C-152
6.1.2 Clinker.
cemento hidráulico.
5.17 Sanidad del cemento Portland NOM C-62 Es el mineral sintético granular resultante de la
por medio del autoclave. cocción a una temperatura del orden de 1673.15 K
5.18 Finura del cemento Portland NOM C-55 (1400 °C) de materias primas de naturaleza calcárea
por medio del turbidimetro de y arcilla ferruginosa, previamente trituradas,
Wagner proporcionadas, mezcladas, pulverizadas y
homogeneizadas. Esencialmente, el clinker está

4/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

constituido por silicatos, aluminatos y cálcicos, que se obtiene por el enfriamiento brusco
aluminoferritos de calcio. con agua o con vapor y aire del residuo que se
produce simultáneamente con la fusión de minerales
6.1.3 Sulfato de calcio natural. de hierro en el alto horno. Debe tener una
composición química conveniente para utilizarse en
Es el sulfato cálcico dehidratado, hemihidratado o la elaboración de este tipo de cemento.
anhidro.
6.5 Cemento Portland-Puzolánico.
6.2 Cemento de albañilería.
El primero de éstos es el nombre dado a mezclas
Se usa para elaborar morteros para mampostería. combinadas de cemento Portland y puzolanas,
Se elabora mezclando cemento Portland muy fino, siendo un conglomerado que se obtiene de la
calizas y un agente inclusor de aire; Cemento molienda conjunta del clinker Portland, puzolana y
Portland y cal hidratada, escoria granular o un sulfato de calcio natural que le imparten un calor de
relleno inerte y un agente inclusor de aire. hidratación moderado. Cuando se requiera una
resistencia moderada a la acción de los sulfatos, el
6.3 Cemento de escoria.
clinker Portland debe contener como máximo 8% de
Es el conglomerante hidráulico que resulta de la aluminato tricálcico. La cantidad de puzolana debe
mezcla íntima y uniforme de escoria granulada de constituir del 15 al 40% en peso del producto.
alto horno y cal hidratada, finamente divididos, en la
6.6 Puzolana.
que el constituyente escoria debe ser entre el 65 y
90% en peso del cemento. A opción del productor Es el material silíceo o síliceo-aluminoso que en sí
pueden utilizarse coadyuvantes de molienda, o para posee poco o ningún valor cementante, pero
impartir determinadas propiedades al cemento, que finamente molido y en presencia de agua, reacciona
no sean nocivas para el comportamiento posterior con el hidróxido de calcio a temperaturas ordinarias
del producto, de acuerdo con lo especificado en la para formar compuestos cementantes.
NOM-C133.
6.7 Cemento blanco.
6.3.1 Cal hidratada.

Es el producto que resulta de la pulverización de El cemento Portland blanco está hecho de materia
material calizo calcinado y posteriormente, prima que contiene una pequeña cantidad de óxido
hidratado. de hierro y de manganeso. Suele usarse arcilla
blanca o de China junto con una caliza, libre de
Es esta especificación, el cemento de escoria se impurezas. Como combustible se utiliza petróleo
considera clasificado en un solo tipo, con un solo para evitar la contaminación por la ceniza del
grado de calidad. carbón. Puesto que el fierro actúa como fúndente en
la obtención del clinker, su ausencia plantea la
6.4 Cemento Portland de escoria de alto necesidad de mayores temperaturas.
horno.

Es el conglomerante hidráulico que resulta de la


molienda conjunta del clinker de cemento Portland, 7. Abreviaturas.
escoria granulada de alto horno y sulfato de calcio
natural, sin que la proporción de esta última exceda
7.1 ASTM American Society for Testing and
del 65% del peso de la mezcla. Materials (Sociedad Americana para
Pruebas y Materiales).
6.4.1 Escoria granulada de alto horno.
7.2 °C Grados centígrados
Es el subproducto no metálico, constituido 7.3 NOM Norma Oficial Mexicana.
esencialmente por silicatos y aluminosilicatos

5/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

7.4 Cal/g Calorías por gramo. Referencias de la Tabla No.1.


7.5 Cm 2/g Centímetros cuadrados por gramo.
(a) La cantidad de anhídrido sulfúrico (SO3) en
7.6 FS Factor de saturación de cal. el cemento, se regula de tal manera que su
7.7 g Gramo. contenido observe los límites especificados en
7.8 Kg Kilogramo. alguna de las dos formas que a continuación se
7.9 Kg/cm2 Kilogramo por centímetro cuadrado. expresan (I y II), en la inteligencia de que la elección
7.10 ? Micras. entre una y otra quedará al criterio del fabricante,
7.11 m Metros. excepto en aquellos casos en que el fabricante y
7.12 NM/m 2 Meganewton por metro cuadrado. Pemex Exploración y Producción convengan en
7.13 mm Milímetros. usar una de las dos.
7.14 Ton Toneladas. I. Los valores 0.8, 8 por ciento y 1,800 cm2/g
7.15 DGN Dirección General de Normas de álcalis, aluminato tricálcico y superficie
7.16 K Grado Kelvin específica (método turbidimétro), respectivamente, en el
cemento en prueba, se considera valores mínimos
de influencia mayor.

8. Requisitos de calidad. Un cemento Portland que satisfaga los requisitos


aquí establecidos para alguno de los cuatro tipos,
8.1 Cemento Portland. debe presentar un contenido de anhídrido sulfúrico
Tabla 1 (SO3) que no exceda de 4.0; 3.5; 3.0 ó 2.5 por
ciento, según que en él se excedan,
Requisitos Químicos del Cemento Portland. (Valores respectivamente, tres, dos, uno o ninguno de los
en porcentaje). valores mínimos de influencia mayor indicados. El
TIPO DE CEMENTO contenido de anhídrido sulfúrico en cualquier
I II III V cemento, no debe ser menor de la diferencia que
resulte de restar 1.0 por ciento del valor máximo
Oxido de silicio (SiO2) mínimo. 21.0
permisible que le corresponde.
Oxido férrico (Fe2O3) máximo. 6.0
Oxido de aluminio (AI2O3) máximo. 6.0 II. En la prueba de extracción acuosa, deben
Oxido de magnesio (MgO) máximo 4.0 4.0 4.0 4.0 obtener valores que satisfagan lo siguiente:
Anhídrido sulfúrico (SO3) (a) (a) (a) (a)
Mínimo a las 18:00 horas, 0.1 g de SO3 por litro.
Pérdidas por calcinación, máximo. 3.0 3.0 3.0 3.0
Residuo soluble máximo. 0.75 0.75 0.75 0.75 Máximo a las 24:00 horas, 0.5 g de SO3 por litro.
Silicato tricálcico (3CaO SiO2)
máximo (b).
(b) Cuando la relación de los por cientos de
óxido de aluminio a óxido férrico sea de 0.64 o
Silicato dicálcico (2Ca SiO2) mínimo(b).
mayor, los por cientos de silicato tricálcico, silicato
Aluminato tricálcico (3CaO AL2O3) 8.0 15.0 5.0 dicálcico, aluminato tricálcico y aluminoferrito
máximo (b).
tetracálcico, deben calcularse en la siguiente forma:
Suma del silicato tricálcico y
aluminato tricálcico (3CaO SiO2) + Silicato tricálcico (C3S) = (4.071 x % CaO) – (7,600
(3CaO AL2O3) máximo(c). 58.0 x %SiO 3) – (6.718 x %AL2O3) – (1.430 x % Fe2O3) –
aluminoferrito tetracálcico, más (2.852 x % SO3).
dos veces aluminato tricálcico
(4CaOAL2O3) Fe2O3+2 Silicato dicálcico (C2S) = (2.867 x % Si O2) –
(3CaOAL2O3Fe2O3+2CaOFe2O3) (0.7544 x % C3S).
20.0
máximo.
Alcalis (d) (d) (d) (d)

6/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

Aluminato tricálcico (C3A) = (2.650 x % AL2O3) – álcalis, expresado en por ciento de óxido de sodio
(1.692 x % Fe2 O3). (Na2O), no debe exceder de 0.60 por ciento.

Aluminoferrito tetracálcico (C4AF) = 3.043 x % Tabla No. 2


Fe2O3. Requisitos Físicos del Cemento Portland
Cuando la relación de los por cientos de óxido de TIPO DE CEMENTO
aluminio a óxido férrico es menor de 0.64, se forma I II III V
una solución sólida de aluminoferrito cálcico, ss
Finura, superficie específica, en
(C4AF + C2F). cm2/g(a).
El por ciento de esta solución sólida y el del silicato Método turbidimétrico: 1600 1600 - 1600
tricálcico, deben calcularse de la manera siguiente: Valor promedio mínimo.
Valor mínimo en cualquier muestra. 1500 1500 - 1500
ss (C4AF + C2F) = (2.100 x % AL3O3) + (1.702 x % Método de permeabilidad al aire:
Fe2O3).
Valor promedio mínimo. 2800 2800 - 2800
Silicato tricálcico (C3S) – (4.071 x % CaO) – (7.600 Valor mínimo en cualquier muestra. 2600 2600 - 2600
x % SiO 2) – (4.479 x % AL2O3) – (2.859 x % Fe2O3) Expansión máxima en por ciento. 0.80 0.80 0.80 0.80
– (2.852 x % SO3). Tiempo de fraguado(b).
Método Gillmore:
En los cementos de esta composición no se
encuentra presente aluminato tricálcico. Fraguado inicial, en minutos no 60 60 60 60
menos de
El silicato dicálcico se calcula en la forma indicada Fraguado final, en horas, no más 10 10 10 10
anteriormente. de
Método Vicat:
En el cálculo del C3A, los valores de AL2O3 y Fe 2O3 Fraguado, en minutos no menos de 45 45 45 45
deben expresarse con aproximación de 0.01 por
Resistencia a la compresión,
ciento. En el cálculo de los otros compuestos, los
kg/cm2
óxidos determinados se expresan con aproximación
En tubos de mortero cemento-
de 0.1 por ciento. Los valores del C3A y de la suma
arena en proporción 1:2.75, en
de C4AF + 2C3A se expresan con aproximación de peso (arena graduada estándar
0.1 por ciento; los valores de los otros compuestos, conforme a la norma NOM – C61.
con aproximación de 1 por ciento. Valores mínimos:
a las 24 horas - - 120
* En la industria del cemento se usan los siguientes
símbolos simplificados: a los 3 días 85 70 210
a los 7 días 150 125 - 105
Silicato tricálcico: C3S a los 28 días 250 250 - 210
(c)
Silicato dicálcico: C2S Resistencia a la tensión , en
kg/cm2
Aluminato tricálcico: C3A
En especímenes de mortero
Aluminoferrito tetracálcico: C1AF cemento-arena en proporción 1:3,
en peso (arena estándar).
Aluminoferrito cálcico: ss (C4AF + C2F)
Valores mínimos:
a las 24 horas - - 19 -
(d) Cuando Pemex Exploración y Producción
requiera un cemento especial, de bajo contenido en a los 3 días 11 9 27
álcalis, debe ser motivo de previo arreglo con el a los 7 días 20 18 - 18
fabricante, quedando entendido que el contenido de

7/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

Tabla No. 2 Tabla No. 4


Requisitos Físicos del Cemento Portland Requisitos Físicos del Cemento Portland
(continuación) Puzolana.
TIPO DE CEMENTO
Finura:
I II III V Cantidad retenida por método húmedo en el
a los 28 días 25 23 - 28 tamiz de 44? (No. 325), máximo en por
18.0
ciento
Calor de hidratación(d) a los 7 días, en cal/g, - 70 - -
máximo. Superficie específica, en cm2/g (método de
a los 28 días, en cal/g, máximo. - 80 - - permeabilidad al aire):
Fraguado falso, penetración final mínimo en Valor promedio mínimo 3000
50 50 50 50
por ciento.
Valor mínimo en cualquier muestra 2800

Referencias de la tabla No. 2. Sanidad (prueba en autoclave):


Expansión o contracción máxima, en por 0.50
(a) En la prueba de finura se puede emplear ciento
cualquiera de los dos métodos especificados. Sin Tiempo de fraguado (método Vicat):
embargo, en caso de controversia, o cuando la
Fraguado inicial, en minutos, no menos de 45
muestra no satisfaga el requisito de finura mediante
el método de permeabilidad al aire, se debe efectuar Fraguado final, en horas, no más de 7
la prueba por el método turbidimétro, y el resultado Fraguado falso, penetración final mínima, 50
que se obtenga es el decisivo. en por ciento
Resistencia a la compresión, en kg/cm2
(b) Pemex Exploración y Producción fija el
método de prueba en la determinación del tiempo de En cubos de mortero-cemento-arena en
fraguado. En caso de no hacerlo, o de controversia, proporción 1:2.75, en peso (arena
graduada estándar, conforme a la Norma
el Método de Vicat debe ser el que rija.
NOM C-61)

(c) El requisito de calor de hidratación se Valores mínimos:


aplica únicamente cuando así se estipule, en cuyo A los 7 días 150
caso los valores especificados de resistencia para el
A los 28 días 250
tipo II, deben reducirse al 80%.
Expansión en barras de mortero
(d) Este requisito se aplica solamente cuando (reactividad sílice-álcalis):
se solicite (el método de determinación que debe Esta prueba no debe ser motivo de
seguirse, debe ser con pasta de cemento). rechazo a menos que lo exija Pemex
Exploración y Producción y los valores
8.2 Cemento Portland Puzolana. especificados se debe ajustar a lo que se
convenga con el fabricante
Tabla No. 3 A la edad de 14 días, máximo en por ciento 0.020
Requisitos Químicos del Cemento Pórtland A la edad de 8 semanas, máximo en por 0.060
ciento
Puzolana (Valores en por ciento)
Contracción por secado

Oxido de magnesio MgO, máximo. 4.0 El resultado de esta prueba no debe ser
motivo de rechazo, a menos que Pemex
Anhidro sulfurico SO3, máximo. 4.0
Exploración y Producción lo solicite, en
Perdida máxima por calcinación. 5.0 cuyo caso se debe fijar de común acuerdo
el valor límite.

8/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

8.3 Cemento Portland de escoria de alto (a) Para el tipo II modificado, estos valores
horno. son de 70 a 130 kg/cm2, respectivamente.

Tabla No. 5 8.4 Cemento de escoria.


Requisitos Químicos del Cemento Portland de Tabla No. 7
Escoria de Alto Horno (valores en por ciento) Requisitos Químicos del Cemento de Escoria
Anhídrido sulfúrico SO3, máximo 4.0 (valores en por ciento)
Azufre de sulfuros S, máximo 2.0
Residuo insoluble, máximo 1.0 Anhidro sulfúrico SO3, máximo 4.0
Pérdida por calcinación, máximo 3.0 2.0
Azufre de sulfuros S, máximo
Tolerancias en la composición del producto
terminado: Residuo insoluble, máximo 1.0
Dióxido de silicio SiO2 + 3.0 Pérdida máxima por calcinación 4.0
Oxido de aluminio AL2O3 + 2.0 (a)
Álcalis solubles en agua, máximo 0.03
Oxido de calcio CaO + 3.0

(a) Se debe exigir cuando sea necesario el


Tabla No.6
empleo de un cemento que no manche las calizas.
Requisitos Físicos del Cemento Portland de
Escoria de Alto Horno Tabla No. 8
Requisitos Físicos del Cemento de Escoria
Finura:
Cantidad retenida por método húmedo en el 12
tamiz de 44? (No.325), máximo en por ciento Finura:
Superficie específica cm2/g, método de Superficie específica, en cm2 /g (método de
permeabilidad al aire permeabilidad al aire)
Valor promedio mínimo 2800
Valor promedio mínimo 4700
Valor mínimo en cualquier muestra 2600
Sanidad (prueba en autoclave): Valor mínimo en cualquier muestra 4200

Expansión o contratación, máximo en por 0.20 Sanidad (prueba en autoclave):


ciento
Expansión o contracción, máxima, en por ciento 0.50
Tiempo de fraguado (Método Vicat):
Fraguado inicial, en minutos, no menos de 45 Tiempo de fraguado (Método Vicat):

Fraguado final, en horas, no más de 7 Fraguado inicial, en minutos, no menos de 45


2
Resistencia a compresión, en kg/cm ; Fraguado inicial, en horas, no más de 7
En cubos de mortero cemento-arena en 2
proporción 1:2.75, en peso (arena graduada Resistencia a la compresión, en kg/cm , en
estándar conforme a la Norma No. NOM-C- cubos de mortero cemento-arena en proporción
1:2.75 en peso (arena tipo graduada estándar
61)
conforme a la norma No. NOM C-61)
Valores mínimos:
A los 3 días 85 (a) Valores mínimos:

A los 7 días 150 (a) A los 7 días 42


A los 28 días 250 A los 28 días 105
Calor de hidratación, en cal/g:
A los 7 días, máximo 70
A los 28 días, máximo 80

9/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

8.5 Cemento de albañilería. cemento que se utilice. En este caso, se debe dar
preferencia al muestreo en fábrica, antes que el
Tabla No. 9 cemento se despache a la obra, a fin de dar opción
Requisitos Físicos del Cemento de Albañilería a rechazarlo si no cumple con las especificaciones
aplicables de calidad, Solamente cuando el
Finura: consumo de cemento en la obra sea muy reducido
Residuo en el tamiz de 44? (No.325), máximo, en 15 menos de 100 toneladas mensuales, y por tanto, no
por ciento se justifique el costo del muestreo en fábrica, debe
Sanidad: ser permisible que las muestras se obtengan del
Expansión máxima en autoclave, en por ciento 1.0 cemento que se reciba en obra. También debe
Tiempo de fraguado (Método Gillmore): verificarse la calidad en los siguientes casos:
Fraguado inicial, mínimo, en horas 2
8.6.2.1 Cuando un lote de cemento envasado en
Fraguado final, máximo, en horas 24
sacos haya permanecido almacenado en bodega
Resistencia a la compresión (promedio de tres
durante un lapso mayor de tres meses. En este
cubos):
caso, cada muestra no debe representar más de 50
La resistencia a la compresión de cubos de
mortero, compuesto de una parte de cemento y
toneladas.
tres de arena combinada (una mitad de arena
graduada de Ottawa, y otra mitad de arena 8.6.2.2 Cuando un lote de cemento a granel haya
estándar 20-30 de Ottawa), por volumen, permanecido almacenado en silo durante un lapso
preparados y probados de acuerdo con los mayor de tres meses, si es de tipos III o V, o seis
requisitos de ASTM- C-91, debe ser igual o mayor meses, si es de cualquier otro tipo. En este caso,
que los siguientes valores especificados, para debe obtenerse, por lo menos, dos muestras que
las edades indicadas: representen las zonas superior e inferior del silo.
7 días, en kg/cm2 35
28 días, en kg/cm2 63 8.6.2.3 Cuando a juicio de la Residencia de
Retención mínima de agua, fluidez después de la 70 Pemex Exploración y Producción, existan motivos
succión, en por ciento de la fluidez original para suponer que el cemento en uso se encuentre
contaminado con substancias indeseables o
8.6 Control de calidad. alterado en sus propiedades originales, e
independientemente de su edad. Si el lote de
La calidad del cemento que se utilice en obras de cemento se encuentra almacenado a granel, debe
Pemex Exploración y Producción, debe obtenerse, por lo menos, dos muestras que
comprobarse en los siguiente casos: representen las zonas superior e inferior del silo. Si
se encuentra almacenado en sacos, debe
8.6.1 Durante los estudios preliminares. obtenerse una muestra por cada 50 toneladas o
fracción.
Cuando se realicen los estudios preliminares para la
construcción de una obra, debe reconocerse las 8.6.2.4 Cuando por circunstancias especiales se
características y propiedades actualizadas del o los requiera establecer un control particularmente
cementos, que por la proximidad de su origen estricto de los componentes del concreto que se
ofrezcan ventaja económica para ser empleados. En utilice para el colado de una determinada estructura
tal caso, las muestras pueden obtenerse o parte de la obra, debe obtenerse una muestra del
directamente del fabricante o de un distribuidor en la cemento en uso, la cual debe conservarse en un
región donde la obra se localice y de preferencia, recipiente cerrado herméticamente hasta que se
deben consistir de sacos enteros. ensayen a compresión, a 28 días de edad, los
especímenes representativos de ese concreto. Si
8.6.2 Durante el proceso de construcción.
las resistencias que se obtengan resultan
Cuando se halle en proceso de construcción una satisfactorias, la muestra de cemento puede
obra, debe verificarse semestralmente la calidad del desecharse sin ensayarla, de lo contrario debe

10/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

remitirse al laboratorio oficialmente autorizado por en el saco tantas veces como sea necesario para
Pemex Exploración y Producción para comprobar completar la muestra individual. Después de
su calidad. obtenidas las 20 muestras individuales procedentes
del lote, deben mezclarse perfectamente en un
recipiente seco, a fin de integrar la muestra
compuesta representativa de dicho lote, la cual
9. Procedimientos de muestreo. puede reducirse por cuarteo, de acuerdo al tamaño
adecuado a la capacidad del recipiente de envío,
9.1 Muestras consistentes de sacos que en ningún caso debe ser menor de 6 kg. Cada
enteros. muestra compuesta, plenamente identificada y
envasada en un recipiente impermeable y cerrado
Solamente pueden aceptarse los sacos enteros a herméticamente, debe remitirse al laboratorio,
manera de muestras, cuando se trate de un oficialmente reconocido por Pemex Exploración y
reconocimiento preliminar de características Producción, a fin de ensayarla directamente, o bien,
aproximadas de cemento de uso probable para una combinarla con otras muestras compuestas
obra en proyecto, o se requiera elaborar mezclas de similares para integrar una muestra de ensaye,
concreto de prueba. En tal caso, cada muestra debe conforme a las siguientes situaciones que puedan
consistir de, por lo menos, dos sacos enteros de presentarse:
cemento de reciente fabricación y se encuentre en
perfectas condiciones. Además de la información Puede permitirse la combinación de un máximo de
requerida para la identificación de la muestra, seis muestras compuestas para integrar una
enlistada en el 9.4, deben tomarse precauciones muestra de ensaye, cuando se trate de determinar
para proteger los sacos durante su transporte al si es aceptable la calidad de un cemento recién
laboratorio oficial autorizado por Pemex Exploración elaborado; siempre y cuando los seis lotes
y Producción de manera que no se rompan, y que representados procedan de una misma molienda.
su contenido no se humedezca. Para ello, es En tal caso una muestra de ensaye puede
conveniente introducir cada saco dentro de una representar hasta 300 ton de cemento.
bolsa de polietileno de tamaño apropiado.
Cada muestra compuesta debe ser usada como
9.2 Muestras de cemento envasado. muestra de ensaye cuando se trate de comprobar si
continúa siendo aceptable la calidad de un cemento
9.2.1 En primer lugar, debe determinarse la que ha permanecido algún tiempo almacenado en la
cantidad total de cemento que se requiere obra, o bien, se trate de verificar la calidad de un
muestrear. A continuación, debe subdividirse en cemento usado previamente.
lotes de 50 ton (1,000 sacos) aproximadamente,
cuya ubicación dentro del lugar de almacenamiento 9.2.2 A cada muestra de ensaye se le practican
pueda definirse con cierta precisión. Finalmente, se todas las pruebas físicas y químicas necesarias
procede a obtener una muestra compuesta de cada para poder determinar si el cemento cumple con los
lote de 50 ton o fracción, como sigue: requisitos especificados de acuerdo con su clase y
tipo.
De cada 50 sacos (2.5 ton) debe elegirse uno, al
azar, para extraerle una muestra individual de 0.5 a 9.3 Muestras de cemento a granel.
1.0 kg, aproximadamente. Esta muestra individual
debe obtenerse insertando diagonalmente a través a) El muestreo durante el proceso de
de la válvula del saco, el tubo muestreador de la elaboración en fábrica puede realizarse en el
figura No. 1, cuyo orificio respirador debe obturarse transportador que conduce el cemento al silo, en los
inmediatamente antes de extraerlo. Si el saco no silos de almacenamiento de la propia fábrica, en la
tiene válvula, se le practica una abertura en una de llave de muestreo situada en la base de la bomba
las esquinas superiores con ayuda del extremo Fuller o a la salida de los molinos, tomando como
agudo del tubo muestreador. Este debe insertarse base que el cemento producido se dirige a un silo

11/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

destinado al abastecimiento de Pemex Exploración laboratorio de la fábrica, por conducto del


y Producción. En tal caso, por cada 50 ton que se representante autorizado.
envíe al silo debe tomarse una muestra individual de
1 a 2 kg, aproximadamente. Cuando no exista un c) Para muestrear el cemento en los
silo destinado exclusivamente a Pemex Exploración vehículos que lo transporten a granel (carros-tolva o
y Producción, y se presente la posibilidad que el camiones-tolva), debe disponerse de un tubo-sonda
abastecimiento se lleve cabo desde cualquiera de como el indicado en la figura No. 2, que consiste de
los silos de la fábrica, puede ser conveniente dos tubos telescópicos de latón pulido de 150 a 180
aprovechar el muestreo que el fabricante realiza para cm de largo y unos 35 mm de diámetro exterior,
el control de su producción, el cual debe consistir provistos de ranuras de admisión que se abren o
en la obtención de una muestra individual en cada cierran al girar el tubo interior. Este es apropiado
hora, durante el tiempo que dure la molienda del cuando la profundidad del cemento por muestrear no
cemento, cuya calidad se requiera comprobar. En excede de 2 m. Para profundidades mayores puede
ambos casos, las muestras individuales deben usarse un tubo muestreador activado con chiflón de
combinarse para formar muestras compuestas que aire. El muestreo se hace introduciendo
representen lotes de 300 ton de cemento recién verticalmente el tubo-sonda hasta su profundidad
producido, como máximo. Tales muestras deben ser máxima, en por lo menos diez lugares diferentes del
probadas, preferentemente, por el representante de depósito de cemento, para obtener otras tantas
Pemex Exploración y Producción en el laboratorio muestras individuales que después de combinada
de la fabrica, con autorización de la misma. formen la muestra compuesta representativa del
vehículo correspondiente. Cuando varios vehículos
b) El requerimiento de muestrear un silo de muestreados transporten cemento procedente del
la fábrica puede presentarse cuando ésta somete a mismo silo o de la misma molienda, pueden
la aprobación del representante de Pemex reunirse varias muestras compuestas para formar
Exploración y Producción un lote de cemento a una de ensaye que represente hasta 300 ton. Las
granel ya almacenado. Si existen tubos pruebas se efectúan en el laboratorio de la fábrica
muestreadores instalados en el silo, debe tomarse (por conducto del representante autorizado), o bien,
una muestra individual de 1 a 2 kg a través de cada en el laboratorio oficial de Pemex Exploración y
uno. En caso de no existir tubos muestreadores, se Producción.
deben cerrar todas las compuertas del silo, excepto
la más cercana al centro, y poner a operar el d) Para el muestreo del cemento de un silo,
sistema de envase en sacos hasta extraer 10% del se procede a extraer muestras independientes de
contenido del silo, aproximadamente. A sus zonas superior e inferior, a fin de juzgarlas
continuación, debe seleccionarse al azar uno de separadamente, si se considera necesario. La
cada 50 sacos recién envasados para extraerle una muestra superior se obtiene mediante el tubo sonda
muestra individual de 1 a 2 kg, con el tubo como se menciona en el párrafo procedente para
muestreador de la figura No. 1. Estas muestras obtener la muestra inferior debe ponerse a funcionar
individuales deben combinarse para formar muestras el mecanismo de extracción de cemento del silo, y
compuestas que representen lotes hasta de 50 ton muestrearlo en el trayecto a la tolva pesadora de la
de cemento recién envasado, como máximo. Si la planta de dosificación y mezclado de concreto. Si la
cantidad de cemento extraída del silo es superior a cantidad total de cemento almacenado en el silo es
50 ton, pueden combinarse varias muestras de 50 ton, como máximo, las dos muestras
compuestas para formar una de ensaye, siempre obtenidas deben combinarse para formar una sola
que ésta no represente más de 300 ton. Si la representativa del cemento del silo, que debe
cantidad extraída es menor de 50 ton, la muestra enviarse al laboratorio oficial autorizado por Pemex
compuesta correspondiente debe ser considerada Exploración y Producción para comprobar su
de ensaye. Como en el caso anterior, las pruebas a calidad actual. Si la cantidad de cemento es mayor
las muestras de ensaye deben realizarse en el de 50 ton, las muestras deben enviarse separadas,
indicando su lugar de extracción, para que el

12/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

laboratorio determine comparativamente sus Cantidad de cemento representada.


respectivos estados de calidad.
Condiciones de almacenamiento (a granel o en
9.4 Identificación de muestras. sacos).

Para que una muestra de cemento se considere Edad de fabricación (cuando sea posible).
debidamente identificada, deben adjuntarse los
siguientes datos: Temperatura medida en el cemento (cuando sea
mayor a la temperatura ambiente).
Nombre y ubicación de la fábrica. Objeto del muestreo.
Marca, clase y tipo del cemento. Nombre del muestreador.
Lugar y fecha de obtención de la muestra.

AGUJERO PARA AIRE

51
3
810 520 VOL. APROX. 320 cm

730
64

32

MANGO DE MADERA TUBO DE LATON

ACOTACIONES EN MILIMETROS

FIGURA No. 1 Tubo muestreador para sacos de cemento

150 - 180 cm.

TUBO DE LATON

35 mm.

Figura No: 2 Tubo – sonda para muestrear cemento a granel

13/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

10. Pruebas. 10.3 Pruebas químicas.

10.1 Preparación de las muestras. Todos los requisitos químicos, tanto normales como
opcionales para cementos Portland mezclados y de
Toda muestra de cemento destinada a ensaye, debe albañilería, deben verificarse mediante la aplicación
cribarse previamente por una malla número 16 (1.19 de los “Métodos Estándar para Análisis Químico de
mm) o número 20 (0.841 mm) para facilitar su Cemento Hidráulico”, ASTM C.114.
uniformidad y eliminar posibles materias extrañas al
mismo. Los terrones que se retengan en la malla 10.4 Criterio de aceptación.
durante el cribado, se intenta romperlos con la
presión de los dedos, a fin de incorporarlos a la El criterio para aceptar o rechazar una cierta
muestra. Los que no se rompan, deben cuantificarse cantidad de cemento, en función de los resultados
en peso, con respecto al total de la muestra y obtenidos durante los ensayes de comprobación de
reportarse como por ciento de cemento hidratado calidad, efectuados en una muestra que la
contenido en la misma. Para la ejecución de todos represente, debe ajustarse a las siguientes
los ensayes de comprobación de calidad del situaciones posibles:
cemento, debe procurarse incorporar esos terrones,
en el por ciento determinado, en cada porción de a) Cuando la comprobación de calidad se
cemento que se utilice. Para que esta incorporación lleve a cabo en la fábrica, si una muestra de
resulte lo más precisa posible, deben conservarse cemento de uso probable no satisface cualquiera de
separados, tanto el cemento cribado como los los requisitos especificados en la cláusula 5, de
terrones, para administrarlos en forma acuerdo con su clase y tipo, y siendo éste un
independiente. Esta práctica puede omitirse cuando requisito considerado necesario para la obra, el lote
el tamaño de los terrones imposibilite materialmente de cemento representado por la muestra debe ser
la ejecución del ensaye previsto, en cuyo caso éste rechazado. Si el lote de cemento sujeto a
debe ejecutarse empleando solamente cemento verificación se encuentra envasado en sacos, el
cribado, lo cual debe hacerse notar con claridad al representante de Pemex Exploración y Producción
presentar los resultados obtenidos. Durante todo el debe seleccionar al azar 50 sacos y pesarlos. Si el
tiempo que la muestra permanezca en el laboratorio, peso promedio es menor de 50 kg, el lote completo
debe conservarse en un recipiente hermético e debe ser rechazado. El peso debe efectuarse en
impermeable. Cualquier excedente de cemento que presencia de un representante del fabricante, en una
resulte después de efectuar los ensayes necesarios báscula de precisión certificada por la Secretaría de
en cada muestra, debe conservarse en su propio Economia, y cuya aproximación sea de 1 kg, por lo
recipiente, debidamente identificado, durante un menos.
tiempo no menor de cuatro semanas, a partir de la
b) Si las muestras se obtienen del cemento
fecha de presentación del informe de resultados.
almacenado en la obra, debe procurarse que exista
10.2 Pruebas físicas. un lapso mínimo de 10 días entre las fechas de
llegada y utilización, de manera que pueda
Las pruebas físicas normales para comprobar la disponerse de datos para juzgar la calidad del
calidad de muestras de cemento Portland, cemento antes de emplearlo. Si existe alguna
mezclados y de albañilería deben realizarse deficiencia de calidad, se suspenden
mediante los métodos de prueba establecidos en inmediatamente los embarques subsecuentes y no
las Normas Oficiales Mexicanas indicadas en los se reanudan hasta que el fabricante suministre
incisos 5.7 al 5.18. evidencia satisfactoria para Pemex Exploración y
Producción de que la causa de la deficiencia
Cuando no existan normas nacionales aplicables, observada se ha corregido en forma permanente. En
deben usarse métodos ASTM de pruebas de cuanto al lote de cemento almacenado en la obra,
determinación opcional indicadas en la Bibliografía cuya calidad fue deficiente, prevalecen las
del Capitulo No.12.. siguientes alternativas para su utilización, de

14/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

acuerdo con el juicio que al respecto emita el 11. Requisitos de manejo e identificación.
laboratorio oficial:
El cemento que se utilice en las obras de Pemex
1) Emplearlo en la forma prevista. Exploración y Producción puede manejarse a granel
2) Incrementar el consumo unitario de o envasado en bolsas de 50 kg, según se defina en
cemento. las especificaciones particulares de cada obra. Una
vez establecida la forma cómo deba manejarse el
3) Aumentar el tiempo de almacenamiento y cemento, solamente se cambia mediante gestión
reensayarlo. específica y aprobación escrita de Pemex
4) Incluir un aditivo durante la elaboración del Exploración y Producción.
concreto, mortero o lechada.
11.1 Cemento a granel.
5) Destinarlo a aplicaciones de menor
importancia. Para que se autorice el suministro de cemento a
granel, es requisito indispensable que se disponga
Si la deficiencia del lote de cemento almacenado de equipo adecuado para manejarlo. Las facilidades
consiste en que el peso promedio de 50 sacos mínimas necesarias son:
tomados al azar, es menor de 50 kg, se deben
adoptar las medidas necesarias en la obra para que a) Equipo de conducción neumática para
la cantidad de cemento que se dosifique transportar el cemento del silo del fabricante al
corresponda efectivamente a la prevista vehículo autorizado, sin que ocurran pérdidas ni
originalmente. alteraciones de calidad o de uniformidad del mismo
durante la operación de carga.
c) Cuando el muestreo sea para comprobar
la calidad de cemento que tenga excesivo tiempo de b) Vehículos acondicionados especialmente
almacenamiento o presente síntomas de alteración, para el transporte de cemento a granel, provistos de
los resultados que se obtengan deben servir al receptáculos herméticos e impermeables para alojar
laboratorio oficial para recomendar una de las el cemento, sin que ocurran pérdidas ni alteraciones
siguientes posibilidades, en cuanto al destino del de calidad o de uniformidad durante todo el periodo
cemento: de transportación de la fábrica a la obra.

1) Emplearlo en la forma prevista. c) Equipo de conducción neumática o


mecánica para transportar el cemento del vehículo
2) Incrementar el consumo unitario de autorizado al silo de almacenamiento en obra, sin
cemento. que ocurran pérdidas ni alteraciones de calidad o de
uniformidad del mismo durante la operación de
3) Cribarlo para suprimir terrones y otras descarga.
impurezas.
4) Destinarlo a aplicaciones de menor d) Silos de almacenamiento en obra,
importancia. herméticos en impermeables, sin espacios
“muertos”, con capacidad suficiente para disponer
5) Desecharlo. continuamente del cemento requerido, de acuerdo
con el programa de construcción, y que permitan
En ensaye de muestras de cemento después de su conservarlo en las condiciones de recepción durante
empleo en la fabricación de concreto, solamente se el periodo previo a su utilización.
justifica cuando resulte absolutamente imposible
hacerlo con la debida anticipación. En caso de duda respecto a la calidad del cemento
en el momento de su dosificación, la residencia de
Pemex Exploración y Producción debe obtener
muestras del silo, y enviarlas para análisis al

15/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

laboratorio oficial autorizado, quedando pendiente su La verificación del peso nominal de los sacos debe
empleo hasta la obtención del dictamen ser parte de la supervisión de trabajos de concreto,
correspondiente. máxime cuando en la obra se autorice la
dosificación del cemento por sacos.
11.2 Cemento en sacos.
En caso de duda respecto a la calidad que tenga el
Cuando no se reúnan las condiciones necesarias cemento en el momento de su dosificación, la
para el suministro del cemento a granel, o el residencia de Pemex Exploración y Producción
consumo del cemento requerido para la obra no lo debe obtener muestras del cemento almacenado en
justifique, se puede autorizar el suministro de sacos y enviarlas para su verificación al laboratorio
cemento envasado en bolsas de papel, con oficial autorizado, quedando pendiente su
capacidad nominal de 50 kg cada una. El transporte aceptación hasta que se emita el dictamen
de la fábrica a la obra debe efectuarse en vehículos, correspondiente.
cuyos recintos destinados a la carga ofrezcan
seguridad en cuanto a que el cemento no debe sufrir El cemento que resulte esparcido por rotura de
daños ni alteraciones durante el periodo de sacos dentro de la bodega, no se usa para elaborar
transporte. Asimismo, se debe tener en la obra una concreto. Se puede autorizar su empleo en obras
o más bodegas de almacenamiento que permitan secundarias, tales como mortero para mampostería
conservar el cemento, sin que se altere su calidad o firmes para pisos, siempre y cuando se encuentre
durante el periodo previo a su utilización, y que limpio y sin mostrar síntomas de hidratación.
tengan capacidad suficiente para disponer
continuamente de las cantidades necesarias de 11.3 Identificación.
cemento, conforme al programa de construcción.
Otros requisitos para las bodegas de Las especificaciones particulares de cada obra
almacenamiento de cemento, en sacos, deben ser: deben definir la clase y tipo de cemento, y la marca
o marcas que se acepten. Una vez definidas,
a) Contar con accesos adecuados para solamente pueden cambiarse mediante gestión
facilitar las operaciones de carga y descarga desde específica y aprobación escrita de Pemex
por lo menos, dos puntos diferentes, a fin de permitir Exploración y Producción.
el empleo del cemento en el orden cronológico de
recepción en obra. La clase, tipo y marca del cemento deben estar
impresas claramente en los sacos, cuando se
b) Disponer de área suficiente para suministre envasado. La clase, tipo, y de preferencia
almacenar todo el cemento necesario, sin tener que también la marca, deben conservarse invariables en
formar pilas de más de 20 sacos y sin que las pilas una misma estructura o conjunto de estructuras en
perimetrales queden a menos de 60 cm de distancia las que el concreto se encuentre sometido a
de las paredes. condiciones de exposición y servicio similares.

c) Tener buena ventilación y piso de madera.


Cuando el piso sea de concreto, puede autorizarse
su utilización si se coloca una tarima de madera 12. Bibliografía.
que sirva de apoyo a los sacos.
12.1 Contenido de aire del mortero de Cemento
Asimismo, debe verificarse que los sacos cumplan Hidráulico. ASTM C-185.
con la tolerancia oficial de ? 0.750 kg respecto al
peso nominal de 50 kg tomando sacos al azar y 12.2 Sangrado de pastas y Morteros de
pesándolos en una báscula de precisión Cemento ASTM C-243.
comprobada. 12.3 Expansión potencial de Morteros de
Cemento Portland expuestos a sulfatos ASTM C-
452.

16/17
CEMENTOS HIDRAULICOS

Primera Edición P.4.0137.01:2001 UNT

12.4 Fraguado falso del Cemento Portland por


el método de Mortero ASTM C-359.

12.5 Calor de hidratación del Cemento Portland


ASTM C-186.

12.6 Tecnología del Concreto A.M. Neville.

12.7 Métodos Estándar para Análisis Químicos


de Cemento Hidráulico ASTM C-114.

13. Concordancia con Normas


Internacionales.

Esta especificación no tiene concordancia con


normas internacionales.

17/17

También podría gustarte