Está en la página 1de 12

Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing.

Yober Castro Atau

“Cursos Intensivos en Manejo de Softwares Aplicados a las Ingenierías y


Construcciones”

ASISTENTE TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO


DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
ING. YOBER CASTRO ATAU

Andahuaylas – Perú
Julio, 2011
Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

CONTENIDO
Módulo 01: Dirección de Obras de Construcción
1.1.Asistentes Técnicos y Administrativos de Obras de Construcción
1.2.Organización de Obras y Organigramas
1.3.Funciones y Cadena de Mandos

Módulo 02: Expediente Técnico para Construcción


2.1.Contratos de Obras de Construcción
2.2.Expediente Técnico
2.3.Memoria Descriptiva
2.4.Especificaciones Técnicas
2.5.Diseños y Memorias de Cálculo
2.6.Planos de Ejecución
2.7.Metrados
2.8.Presupuesto y Costos Unitarios
2.9.Estudios Básicos y Anexos

Módulo 03: Controles en Obras de Construcción


3.1.Planificación de Obras
3.2.Programación con Diagramas Gantt
3.3.Calendario de Recursos
3.4.Calendario Financiero (Flujo de Caja)
3.5.Control de Ejecución de Obras con Curvas S
3.6.Control de Calidad de Materiales
3.7.Reducción de Desperdicios de Materiales
3.8.Control Topográfico
3.9.Control de Procesos Constructivos
3.10. Control en Morteros y Concreto Armado (Aceros, Cemento, Agregados)
3.11. Cómputo Métrico de Partidas (Metrados)
3.12. Control de Mano de Obra
3.13. Control de Costos Unitarios Reales
3.14. Control de Calidad de Trabajos Ejecutados bajo Tolerancias
3.15. Control de Maquinarias
3.16. Seguridad y Medio Ambiente
3.17. Ensayos y Pruebas de Laboratorio

Módulo 04: Administración de Obra


4.1.Logística y Control de Almacén
4.2.Partes Diarios de Equipos
4.3.Tareo y Planilla de Personal
4.4.Control de Gastos Generales
4.5.Documentos Administrativos de Obra

Módulo 05: Informes


5.1.Informes Técnicos
5.2.Informe Físico y Financiero de Obras (Valorizaciones)
5.3.Informes Administrativos

Módulo 06: Visita a Obras

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 2


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

INTRODUCCIÓN
El Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción, juega un rol
importante en la ejecución de proyectos de construcción, asistiendo plenamente a su
superior Residente/ Supervisor de Obra, e integrándose a un equipo profesional calificado
para su planificación, diseño, construcción y mantenimiento, sea para cualquiera de los
tres tipos de construcciones: construcción de edificios u obras de edificación,
construcciones civiles y construcciones industriales, tomando en cuenta rigurosos
controles de calidad en su desarrollo.
La Asistencia Técnica, debe garantizar que el proyecto cuente con la documentación
necesaria para el cumplimiento de las normas de calidad establecidas en la construcción,
listas de verificación, controles, ensayos y pruebas, que deben realizarse de manera
paralela y simultanea a los procesos constructivos.
El presente curso, tiene por finalidad complementar los conocimientos, habilidades y
destrezas adquiridos por los participantes involucrados en las construcciones, para
alcanzar mejores y más ajustados niveles de calificación técnica y profesional, para la
ejecución de obras de construcción.

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 3


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

MÓDULO

01
DIRECCIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

1.1. ASISTENTE TÉCNICO DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Es la persona profesional o técnica en la rama de la


construcción, con conocimientos técnicos y científicos
sobre obras, procesos constructivos, materiales, controles
de calidad, tiempos de ejecución, plazos, costos, etc.

Cuenta con suficiente capacidad para auxiliar a su superior


(Residente / Supervisor) en las labores propias sobre el
control total de la obra, además de permanecer en el lugar o
evento perennemente. Realizando las siguientes funciones:

ANTES DE OBRA
a) Trato directo con el Ingeniero Residente de Obra.
b) Apoyar en el planeamiento y programación de ejecución de obra.
c) Cumplir con lo dispuesto en los Sistema de Gestión y/o Directivas Institucionales
(procedimientos, instructivos, políticas, reglamentos y otros), así como con las
Normas de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente establecidas por la Entidad
/Empresa.
d) Apoyar en la programación de uso y adquisición de insumos para la obra.
e) Asumir con responsabilidad las labores que le asigne su superior.

DURANTE LA OBRA
f) Integrarse plenamente con la ejecución del planeamiento de obra.
g) Representar a la Empresa/Entidad en temas técnicos ante la Supervisión de Obra.
h) Asistir al Residente / Supervisor de Obra, en la construcción de la infraestructura
civil de acuerdo a planos y especificaciones técnicas.

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 4


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

i) Ejercer un uso adecuado de equipos pesados y livianos (rendimiento y eficiencia).


j) Realizar las valorizaciones y pago a contratistas.
k) Realizar el control de obra, tanto de producción/ejecución como de costos.
l) Controlar el avance de obra, a través de informes de avance semanal, mensual (curva
tiempo de ejecución planificada vs. real, etc.), indicando el estado de la obra (avance
o retraso), principales sucesos del período
m) Participar en la elaboración de documentos técnicos (presupuestos, valorizaciones,
memorias descriptivas, etc). efectuar las valorizaciones, establecer los montos en caja,
almacén y en obra, establecer los requerimientos de materiales.
n) Realizar Cómputos Métricos (metrados), Cuadro de Adicionales (aumentos),
Deductivos (disminuciones), etc.
o) Efectuar junto al Residente / Supervisor, la dirección técnica de la obra, lo que
incluye el cumplimiento de las especificaciones técnicas, procedimientos
constructivos, verificación de los materiales y el control de calidad de los mismos.
p) Diseñar el Plan de Seguridad de la obra, asegurándose de su fiel cumplimiento.
q) Contar con suficiente capacidad y conocimientos para diseñar y modificar los
procesos administrativos, manuales de funciones del personal.
r) Supervisar el trabajo del asistente administrativo y la entrega oportuna de los
materiales por los proveedores.
s) Mantener constante comunicación con el Área Técnica/Área de
Ingeniería/Infraestructura de la empresa/entidad.
t) Coordinar sobre la construcción de obras civiles, supervisa al personal, supervisa al
contratistas, supervisa el avance de obra.

DESPUÉS DE OBRA
u) FuncionesPrincipales: Elaboración de metrados para los presupuestos de obra y por
ratios. Revisión de metrados hechos por terceros, para los presupuestos deobra y por
ratios. Armado de presupuestos bajo la supervisor de un analista. Mantener ordenado
el archivo documentario del área de oficina técnica. Mantener archivada y al día toda
la documentación técnica necesaria para los concursos de precios y licitaciones.
v) Adecuarse al régimen de trabajo (21x7 días, 30x7 días, etc.).

CAPACIDADES
Conocimiento en valorizaciones, cómputos métricos (metrados), presupuesto, análisis
de precios unitarios, planificación y control de obras.

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 5


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

Habilidad en el manejo de herramientas informáticas (Excel, Word, Power Point,


Project, AutoCAD, etc.)

REQUISITOS
Bachiller e Ingeniero Civil, Agrícola, Agronomía, Minas, Arquitectura y otras
formaciones profesionales afines.
Técnico en Construcción Civil (SENCICO, CAPECO, Otros.).
Licencia de Conducir.

PERSONALIDAD
Personalidad práctica y funcional.
Capacidad para tomar decisiones.
Habilidad para organizar y dirigir grupos de trabajo.
Facilidad para tratar personas con diferente preparación, criterio y caracteres.
Buena comunicación con las personas.

1.2. ORGANIZACIÓN DE OBRAS Y ORGANIGRAMAS


En ejecución de obras civiles, la organización del recurso humano es normalmente
vertical, donde las unidades que tienen mayor autoridad se sitúan en posiciones más
elevadas y debajo de ellas las que están subordinadas. Mostrándose a través de un
organigrama gráfico, usualmente piramidal divididas horizontalmente en varias partes,
correspondiendo a cada una de ellas un nivel de autoridad y donde las líneas horizontales
representan niveles de información y relación que existe entre ellas.

La organización de obras civiles, está basada en la autoridad directa del jefe sobre los
subordinados. Quizás el mejor ejemplo sea la clásica estructura militar, aunque
perfectamente se da en empresas de obras públicas. El comandante se lo ordena al
capitán, el capitán al…. hasta que finalmente es el sargento el que se ocupa de dar la
orden a los soldados. La cadena es muy clara y es muy difícil que alguien se la salte.

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 6


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

GERENTE DE OBRAS

INGENIERO RESIDENTE

ASISTENTE TÉCNICO

INGENIERO DE COSTOS INGENIERO DE PRODUCCION

SEGURIDAD E HIGIENE CONTROLADORES TECNICOS: MANTENIMIENTO DE


ADMINISTRADOR MAESTRO DE OBRA
EN OBRA + ENCOFRADO EQUIPOS
+ CONCRETO
+ FIERRO
ALMACEN + SANITARIAS Y ELÉCTRICAS
+ OTROS

SUB CONTRATO DE INST.


CAPATAZ DE ACABADOS CAPATAZ DE ENCOFRADO CAPATAZ DE CONCRETO
ELEC. Y SANIT.

SUB CONTRATO DE SUB CONTRATO DE SUB CONTRATO DE


MAYOLICA PARQUET ENCOFRADO FIERRO

SUB CONTRATO DE SUB CONTRATO DE


CARPINTERIA CONCRETO

SUB CONTRATO DE SUB CONTRATO DE


PINTURA FIERRO
Fig. 01: Organigrama de Obra SUB CONTRATO DE
EQUIPO DE CURADO
VIDRIOS

…Los mejores resultados en obras de construcción, sólo es posible siempre y cuando el


equipo de técnico y administrativo de dirección de obra, disponga de una organización
óptima, cuente con métodos de trabajo, procesos definidos, cumplimiento de
especificaciones técnicas, plazos contractuales y disponga de requisitos de calidad para
cada uno de los diferentes procesos constructivos y de ejecución de obra.

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 7


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

1.3. FUNCIONES Y CADENA DE MANDOS


Nivel Responsable Función
1 Gerente de Obra Control general de la obra.
Jefe de obra.
Ejecutar el planeamiento de obra.
Realizar la programación de la ejecución de
obra.
Efectuar el flujo de caja proyectado hasta el
2 Ingeniero Residente término de obra.
Verificar los metrados realmente
ejecutados, comparándolos con el
presupuesto base.
Elaborar el informe mensual del resultado
de obra.
Integrarse plenamente con la ejecución del
planeamiento de obra.
Asistir al Residente, en la construcción de la
infraestructura civil de acuerdo a planos y
especificaciones técnicas y requerimientos
administrativos de obra.
Asistente (s) Técnico (s) y
3
Administrativo (s) Realizar el control de obra, tanto de
producción/ejecución como de costos.
Controlar el avance de obra, a través de
informes de avance semanal, mensual,
indicando el estado de la obra (avance o
retraso), principales sucesos del período.
Cronograma general de obra en
coordinación con Residencia y Producción.
Control de producción a través de
cuantificación de las horas hombre por fase.
Control de los insumos por fase.
Informe semanal de producción de costos.
Ingeniero de Costos
Cuadros comparativos de costo proyectado
y costo real.
4
Cruzar información con la Administración y
Almacén.
Valorización de obra.
Informe mensual del resultado de costo.
Cumplimiento estricto del programa de
obra, control de las etapas de avance.
Ingeniero de Producción
Control y distribución racional de la mano
de obra.

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 8


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

Previsión de insumos materiales y equipo.


Visar salidas de almacén.
Control y cuantificación de avance de obra:
mov. Tierras, inst. sanit. y eléctricas,
encofrado, concreto armado, etc.
Control de vaciado de concreto, calidad,
metrado y certificados.
Informe de avance de obra para
valorizaciones, incluye sub contratistas.
Control de personal.
Administrar boletas de pago del personal
obrero y empleados.
Administrar el parte semanal de asistencia
Administrador de Obra de personal obrero.
Canalizar información de las facturas y
guías de remisión de los insumos adquiridos
en obra.
Elaboración y pago de planillas.
Controlar y supervisar la seguridad del
personal que labora en obra.
Hacer cumplir las normas de seguridad e
Seguridad e Higiene en higiene.
Obra Otorgar al personal implementos básicos de
seguridad.
Dar charlas de seguridad, higiene y medio
ambiente.
Desempeñar estrictamente sus funciones de
acuerdo a las instrucciones del Ing.
Residente de Obra.
5
Impartir instrucciones al personal de obra.
Maestro de Obra
Controlar la ejecución de tareas y otros
trabajos afines.
Dar instrucciones al personal obrero, donde
se destaque el orden y seguridad en obra.
Control directo de las instalaciones
eléctricas y sanitarias.
Adecuación permanente del avance de obra
al cronograma principal.
Logística total de materiales, pedidos,
movimientos de almacén.
Ejecución de valorizaciones, costos, etc.
Controlador: Instalaciones
Eléctricas y Sanitarias Coordinar con el capataz de encofrado y
fierro, para el inicio de las instalaciones del
vaciado de concreto.
Apurar al fierrero la terminación del fierro
de los muros próximos a vaciarse para el
inicio de colocación de cajas, puntos de
agua, desagüe, etc.
Control y protección de las instalaciones

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 9


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

durante el vaciado de muro y losas.


Instalación de exterior de red de agua para
el curado y otros.
Control de HH.
Obtención de los radios de materiales y
mano de obra.
Proporcionar información al Ing. de Costos.
Control de la correcta colocación del
encofrado.
Vigilancia permanente de la seguridad en
áreas exteriores y de riego.
Revisión total del encofrado terminado.
Liberación de encofrados por tareas
cumplidas.
Controlador: Encofrado Cuidado especial para recuperar accesorios
atrapados dentro de los encofrados.
Vigilar que no se produzca el retiro de
accesorios y puntales de elementos
estructurales encofrados, caso contrario
sancionar a los responsables.
Control de cuidado de las formaletas y
accesorios.
Control de metrados de concreto.
Control de las HH consumidas.
Producción de la cuadrilla de trabajo.
Identificación de cuadrillas.
Cantidad de insumos consumidos por fase y
Controlador: Concreto
elementos estructurales vaciados.
Control de calidad del concreto mediante
certificados.
Proporcionar información al Ing. de Costos.
Requerimientos de insumos faltantes.
Verificación de la colocación de acero
según plano.
Control de las HH consumidas.
Producción de la cuadrilla de trabajo.
Cantidad de aceros consumidos por fase y
Controlador: Fierro
elemento estructural (habilitación, montaje
y colocación).
Obtención de ratios de los aceros usados.
Proporcionar información al Ing. de Costos.
Requerimiento de insumos faltantes.
Mantenimiento de Revisión, mantenimiento y control
Maquinaria Pesada y permanente de las maquinarias pesadas y
Liviana livianas existentes en obra.
Informe mensual de movimiento de almacén
6 Almacén en materiales.
Inventario bimestral de control de

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 10


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

materiales, equipo y herramientas.


Verificación de facturas de los insumos
adquiridos en obra.
Uso de programas informáticos de control
de almacén.
El denominado tipo “A”, es el encargado de
realizar todo tipo de trabajo. Es el personal
calificado y que domina el área de la
construcción, con amplia experiencia en el
rubro. Los capataces en obras de gran
envergadura generalmente se dividen por
* Capataz especialidades (encofrados, concreto,
movimiento de tierras, mampostería, etc.),.
En campo el superior a ellos es el Maestro
de Obra. Cuentan con liderazgo, don de
mando y habilidad especial para dirigir a
grupos de obreros, controlando la calidad y
el avance de obra.
Controlar la limpieza y colocación de
desmoldantes en formaletas.
Controlar el programa de encofrado e
indicando inicios.
Control de las HH consumidas.
Capataz: Encofrado
Producción de la cuadrilla de trabajo.
Control de niveles y plomos de encofrados
antes y después del vaciado de concreto.
7
Control y verificación del trazo de
encofrados.
Controlar el programa de vaciados de
concreto.
Control de las HH consumidas.
Capataz: Concreto
Producción de la cuadrilla de trabajo.
Control de niveles de piso y acabados.
Control de producción permanente.
Se considera al Albañil, carpintero, fierrero,
electricista, gasfitero, almacenero, chofer,
mecánico y demás trabajadores calificados
en una especialidad en la construcción,
también son los maquinistas que
8 Operario
desempeñan las funciones de los operarios
mezcladores, concreteros, wincheros, etc.
Son obreros que saben utilizar sus
herramientas y al menos tienen noción de
lectura de planos de su especialidad.
Son los trabajadores que desempeñan las
mismas ocupaciones, pero que laboran
9 Oficial como ayudantes del operario que tengan a
su cargo la responsabilidad de la tarea y
que no hubieran alcanzado plena

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 11


Asistente Técnico y Administrativo de Obras de Construcción Ing. Yober Castro Atau

calificación en la especialidad, en esta


categoría también están los guardianes.
Son los obreros que ya tienen algún
conocimiento de uso de las herramientas y
que está listo para calificar como operario
con práctica, dedicación y habilidad.
Son los trabajadores no calificados que son
10 Peón ocupados indistintamente en diversas tareas
de la construcción.

1.4. TÉRMINOS USUALES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN


Infraestructura: Parte de una construcción que está bajo el nivel del suelo y soporta al
resto de la estructura: fundaciones (cimientos) de puentes u otras estructuras, terreno que
soporta una vía o una carretera, etc.
Hidrología: Estudio de la distribución del agua sobre la superficie terrestre y en la
atmósfera en los fenómenos meteorológicos en los que interviene el agua, entre otros.
Obras viales: Todo tipo de vía de transporte como caminos, puentes, etc.
Topografía: Representación gráfica de un terreno en forma de mapa, curvas de nivel, que
muestra el relieve de su superficie.
Resistencia de Materiales: Comportamiento de los materiales (Agregados, Concreto,
Ladrillos de Arcilla, entre otros) en cuanto a la elasticidad-plasticidad de estos en
diferentes tipos de situaciones como la aplicación de cargas o efectos térmicos.
Mecánica de Suelos: Ensayos que se tienen que realizar en una obra vial, estructural o
geotécnica para clasificar los suelos y determinar parámetros de su resistencia.
Hidráulica: Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos
con la finalidad de poder conducir, contener, elevar y aprovechar las aguas.
Fundaciones: Cimientos.
Geotecnia: Estudio de la composición y propiedades de la zona más superficial de la
corteza terrestre, para el asiento de todo tipo de construcciones y obras públicas.
Geológica: Estudio de los pliegues y fallas de la corteza terrestre.

Especialistas en Ingeniería y Construcción Sostenible S.A.C Pág. 12

También podría gustarte