Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- SEDE HUAMACHUCO

SILABO DE TECNOLOGIA DE NO METALICOS

1. IDENTIFICACION.
1.1. Experiencia curricular: TECNOLOGIA DE NO METALICOS.
1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS.
1.3. Para estudiantes de Ingeniería de Minas.
1.3.1 Sede: HUAMACHUCO.

1.4. Calendario Académico: 2019-II.


1.5. Año/Ciclo Académico: 8.
1.6. Código del curso: 10696.
1.7. Sección: Única.
1.8. Créditos: 2.
1.9. Numero de rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el
año/ciclo académico: 1.
1.10. Extensiòn horaria: organización del tiempo:
TOTAL
FECHA TIPO DE ACTIVIDADES UNIDAD
HORAS
16 - 17 oct 2019 Sesiones Teóricas Primer Exàmen I y II 16
4 – 5 nov 2019 Sesiones Teóricas Segundo examen III y IV 16
11 y 12 nov 2019 Examen final y aplazados I,II,III y IV 4
36

1.11. Docente:
Descripción Nombre Profesión Email
Facilitador JOSE LUIS Ingeniero de Minas Jolima18@hotmail.com
LIMAYMANTA
MARCOS

II. FUNDAMENTOS Y DESCRIPCION.


En este curso de analiza su formación , ubicación, explotación y uso de los diferentes
minerales no metàlicos de valor económico, asi mismo estudiar los aspectos que caracterizan a
cada uno de los yacimientos de tal manera que el estudiante pueda dirigir, orientar su
explotación, cuando egrese.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS.


- Analizar, diferenciar y explicar como se formaron los yacimientos minerales no
metàlicos, como se encuentran en la naturaleza, como se explotan y como es usado.
- Conocer sobre los minerales no metàlicos de valor económico, como se presentan en
la naturaleza, cual ha sido su génesis, su forma, volumen y extensión, tanto en longitud
como en profundidad.
- Capacitar al alumno para la toma correcta de datos y reconocimiento en relación con
la roca que lo contiene.
- Para lograr una alta preparación acadèmica, se necesita realizar una o mas visitas a
minas no metàlicas, donde se pueda tomar datos de estándares de trabajo y realizar
un diagnòstico situacional de las operaciones e identificar la tecnología que vienen
desarrollando.
IV. PROGRAMACION.
4.1. UNIDAD I.
4.1.1. Denominación: Carbòn Mineral.
4.1.2. Inicio: 16 octubre 2019. Término: 16 octubre 2019.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- SEDE HUAMACHUCO
4.1.3. Objetivos de aprendizaje.
- Conocimiento de la geología del carbón.
- Clasificaciòn, yacimientos carboníferos.
- Situaciòn nacional y mundial del carbón.
- Posicionamiento del carbón en la Regiòn La Libertad en el mundo.
4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
SEMANA/DIA ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semana/dìa 1: 16.10.2019 Socialización del silabus.
Geología del carbón
- Su formación
- Tipos de carbón
- Ubicación y distribución de los yacimientos del carbón.
- Situaciòn Nacional e Internacional del carbón.
- Posicionamiento del carbón de la Regiòn La Libertad en el
Mundo.
4.1.5. Evaluaciòn del aprendizaje:
SEMANA/DIA TECNICA/INSTRUMENTO
Semana/dìa 1: 16.10.2018 Ensayo sobre los impactos medioambientales del carbón en el
Mundo y en el Perù.

4.2. UNIDAD II.


4.2.1. Denominación: EXPLOTACION y COMERCIALIZACION DEL CARBON
4.2.2. Inicio: 17 octubre 2019. Término: 17 octubre 2019.
4.2.3. Objetivos de aprendizaje.
- Tecnologìa de la explotación carbonífera.
- Competente para elaborar Proyectos de Minerìa del carbón.
- Conocedor de los factores variantes en los precios del carbón.
- Seguridad Minera del carbón.
4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
SEMANA/DIA ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semana/dìa 2: 17.10.2019 Estudio de pre factibilidad de un Proyecto Carbonìfero.
Factibilidad del Proyecto Carbonìfero.
Desarrollo del Proyecto.
Preparaciòn del Proyecto.
Metodos de explotación carbonífera.
Comercio Mundial, Nacional y local del carbón.
Seguridad en Minas de Carbòn.
4.2.5. Evaluaciòn del aprendizaje:
SEMANA/DIA TECNICA/INSTRUMENTO
Semana/dìa 2: 17.10.2019 Participación del estudiante en la formulación del temario del
curso.
Presentación de trabajos de investigación bibliográfica y
participación en los debates correspondientes.
Prueba escrita con resolución de problemas relacionados a los
contenidos de la unidad I.

4.3. UNIDAD III.


4.3.1. Denominaciòn: Minerìa de la Caliza.
4.3.2. Inicio: 4 noviembre 2019. Tèrmino: 4 noviembre 2019.
4.3.3. Objetivos de aprendizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- SEDE HUAMACHUCO
- Conocimiento de la geología de la caliza.
- Contribuciòn de la caliza en el cemento.
- Comercializaciòn de caliza.
- Proyecto de explotación de canteras de caliza.
4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
SEMANA/DIA ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semana/dìa 3: 04.11.2019 Geología de la caliza.
- Su formación
- Tipos de caliza.
- Ubicación y distribución de los yacimientos del caliza.
- Situaciòn Nacional de la caliza.
- Proyectos de Explotaciòn de la Caliza.
4.3.5. Evaluaciòn del aprendizaje:
SEMANA/DIA TECNICA/INSTRUMENTO
Semana/dìa 4: 04.11.2019 Participación del estudiante en la formulación del temario del
curso.
Presentación de trabajos de investigación bibliográfica y
participación en los debates correspondientes.
Exàmen Escrito Unidad II.
4.4. UNIDAD IV.
4.4.1. Denominaciòn: Explotaciòn de materiales cerámicos y de construcción.
4.4.2. Inicio: 18 setiembre 2018. Tèrmino: 18 setiembre 2018.
4.4.3. Objetivos de aprendizaje.
Pautas para que el estudiante pueda determinar planes de explotación de los materiales
cerámicos y materiales de cosntrucciòn, especialmente en la Regiòn La Libertad.
4.4.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
SEMANA/DIA ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semana/dìa 4: 5.11.2019 Identificaciòn de los Recursos materiales cerámicos y
refractarios: Arcilla, feldespatos, bauxita, fluorita, baritina,
talco, etc.
Yacimientos de origen quimico: Sal y salmueras, potasa,
azufre, magèsicos etc.
Propiedades de los materiales cerámicos.
Mètodos de explotación.
Anàlisis de costos unitarios de desarrollo, prepraciòn y
explotación.
Transporte y comercialización.
Perfil de Proyectos
4.4.5. Evaluación del aprendizaje:
SEMANA/DIA TECNICA/INSTRUMENTO
Semana/dìa 4: 5.11.2019 Participación del estudiante en la formulación del temario del
curso.
Presentación de trabajos de investigación bibliográfica y
participación en los debates correspondientes.
Prueba escrita Final de los contenidos unidades I, II y III.
4.5 APLAZADO.
SEMANA/DIA TECNICA/INSTRUMENTO
Semana/dìa 4: Exàmen de aplazado, evaluaciones
pertinentes del curso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO- SEDE HUAMACHUCO
V. NORMAS DE EVALUACION.
Nota mínima de aprobación: Once (11).
 Asistencia a clases más de 70%, caso contrario el estudiante será inhabilitado.
Evaluación del estudiante será:
 Evaluación formativa y sumativo.
 La nota final se obtendrá de la siguiente ecuación:
0.10*T1+0.10*T2+0.10*T3+0.15*EP1+0.15*EP2+0.40*EF
T1= Trabajo de investigación 1.
T2= Trabajo de investigación 2.
T3= Trabajo de investigación 3.
EP1= Examen parcial 1. Unidad I y II
EP2= Examen parcial 2. Unidad III y IV
EF = Examen final. Unidad I, II , III y IV
 La nota aprobatoria mínima será de 10.5.
 Se establecerá un examen de recuperación: ESTRICTAMENTE ORAL, para los alumnos
que tengan notas entre 08 y 10.4. La nota de esta recuperación se promediará con el
total promedio general.
 Se establece como aplazados los estudiantes que tengan nota debajo 10.4.
 Los alumnos que tengan nota debajo de 10.4 rendirán un único examen que
comprenderá todo el curso. La nota de este curso será univalente. Aprueba el que
supere los 10.4 de nota.

VI. BIBLIOGRAFIA.
1. Cabrera La Rosa, A. Minerales no Metàlicos. Sociedad Geològica.
2. I Simposium Nacional de Carbòn. UNI 25 al 29 Marzo 1985. Lima.
3. Elecciòn y critica de los métodos de explotación en Minerìa. B Stoces, con prefacio del
prof.Hosemann de la Universidad Tècnica de Berlin.1963.
4. Geologìa de Minas. Hugh Exton McKinstry. Universidad de Harvard.1961.
5. http://www.upsocl.com/verde/de-que-se-trata-la-tecnologia-de-carbon-limpia/
6. Minería actual del carbón en el norte del Perú. Mauro Giraldo. 2008. UNMSM.
7. Explotaciòn del carbón antracita: Viabilidad del Proyecto Hayday-Ambara. Alfredo
Mendiola, Carlos Aguirre, Yeralí Chero, Nissel Churampi, Javier Quispe y Rodrigo
Sedano.Esan. 2014.
El presente silabo de la Experiencia Curricular “ TECNOLOGIA DE LOS NO METALICOS” ha sido
visado por el Director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas, quien ha
dado conformidad al silabo registrado por el docente JOSE LUIS LIMAYMANTA MARCOS, que
fue designado por el Jefe del Departamento Académico de Ingeniería de Minas y Metalurgia.

También podría gustarte