Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES


ESCUELA DE ARQUITECTURA

CURSO:

TALLER PROFESIONAL DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIII

DOCENTE:

 ZULUETA CUEVA, CARLOS.

 VALQUI CASTAÑEDA, JULIO.

ALUMNOS:

 ORTIZ VILLEGAS, ALVARO E.

 RUIDIAS SAAVEDRA, LUIS A.

FECHA:

AGOSTO- DICIEMBRE

PIURA 2019
I. GENERALIDADES:

1. Título:

“CENTRO SOSTENIBLE DE CAPACITACIÓN Y RECICLAJE DE PET EN


EL DISTRITO DE VEINTISÉIS DE OCTUBRE – PIURA 2019”
2. Equipo investigador:

 Ortiz Villegas, Alvaro Eduardo.

 Ruidias Saavedra, Luis Alberto.

3. Tipo de investigación:

3.1. De acuerdo a la orientación o finalidad:

 Aplicada; debido a que se presente resolver una situación real


aplicando los conocimientos correspondientes al marco teórico.
3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación:

 Descriptiva; la intención es dar respuesta a una interrogante: ¿Por


qué es necesario un centro sostenible de capacitación y reciclaje de
PET en el distrito de veintiséis de octubre?
4. Área / Línea de investigación: Educación en la Arquitectura.

5. Unidad académica: Escuela profesional de arquitectura.

6. Institución y localidad donde se ejecutará el proyecto: Distrito de veintiséis


de octubre, Piura, Perú 2019.
7. Duración del proyecto:

7.1. Fecha de inicio: agosto 2019.


7.2. Fecha de culminación: diciembre 2019.
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN:

1. MARCO TEÓRICO:

1.1. BASES TEÓRICAS

1.1.1. ARQUITECTURA SOSTENIBLE


Modo de concebir el partido arquitectónico consiguiendo aprovechar los
recursos naturales, así reducir el impacto ambiental de las construcciones
edificatorias sobre su entrono natural y habitantes de este asegurando que
nuestras acciones y decisiones no comprometan las oportunidades de las
futuras generaciones. (Arquitectura sostenible en la formación del arquitecto.
Oscar Andrade, Benítez, 2009)
1.1.2. ARQUITECTURA SUSTENTABLE
La arquitectura sustentable, también nombrada como arquitectura verde, eco-
arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de
concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar
recursos naturales y sistemas de la edificación, de manera de minimizar el
impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
Los principios de la arquitectura sostenible incluyen:
 La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los
ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para
obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
 La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción,
primando los de bajo contenido energético frente a los de alto
contenido energético.
 La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración,
iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda
con fuentes de energía renovables.
 La minimización del balance energético global de la edificación,
abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su
vida útil.
 El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad,
iluminación y habitabilidad de las edificaciones.
1.1.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA
El uso eficiente de la energía, a veces simplemente llamado eficiencia
energética o ahorro energético, es el objetivo de reducir la cantidad de
energía requerida para proporcionar productos y servicios.
1.1.4. ENERGÍAS RENOVABLES
Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea
por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de
regenerarse por medios naturales. se cuentan la energía eólica, la geotérmica,
la hidroeléctrica, la mareomotriz, la solar, la undimotriz, la biomasa y los
biocarburantes.
1.1.5. TRATAMIENTO DE AGUAS
En Ingeniería sanitaria, Ingeniería química e Ingeniería ambiental el término
tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico,
químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o
reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas,
bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en
el caso de las urbanas, aguas negras—. La finalidad de estas operaciones es
obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a
dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en
función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino
final. Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua
se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se
organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de
depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas
operaciones.
En el tratamiento de aguas residuales domésticas se pretende eliminar los
contaminantes hasta alcanzar los valores máximos permisibles de acuerdo a
las normas y estándares nacionales o internacionales. En virtud de la
diversidad de contaminantes que se pueden presentar en las aguas residuales,
la forma de tratarlos es también muy amplia, y por ende, las técnicas que se
utilizan en estos procesos son diversas, éstas se clasifican según su operación,
en convencionales y alternativas.
1.1.6. TECHOS VERDES
El techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación,
ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado, con una membrana
impermeable. Puede incluir otras capas que sirven para drenaje e irrigación y
como barrera para las raíces. No se refiere a techos de color verde, como los
de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere
en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar
consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica.
1.1.7. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad
de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar
mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o
bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula
solar de película fina. Este tipo de energía se usa principalmente para producir
electricidad a gran escala a través de redes de distribución, aunque también
permite alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos, así como
abastecer refugios de montaña o viviendas aisladas de la red eléctrica.
El aprovechamiento energético está entonces condicionado por la intensidad
de radiación solar recibida por la tierra, los ciclos diarios y anuales a los que
está sometida y las condiciones climatológicas del lugar. Se define energía
solar a aquella que mediante conversión a calor o electricidad se aprovecha de
la radiación proveniente del sol; otra forma de aprovechamiento asociado
considera la posibilidad de hacer uso de la iluminación natural y las
condiciones climatológicas de cada emplazamiento en la construcción de
edificios mediante lo que se denomina arquitectura bioclimática.
La tecnología fotovoltaica busca convertir directamente la radiación solar en
electricidad. Basada en el efecto fotoeléctrico, en el proceso emplea unos
dispositivos denominados celdas fotovoltaicas, los cuales son
semiconductores sensibles a la luz solar; de manera que cuando se expone a
esta, se produce en la celda una circulación de corriente eléctrica entre sus dos
caras.
1.1.8. EDUCACIÓN AMBIENTAL
La educación ambiental es un instrumento para lograr la participación
ciudadana responsable que es la base fundamental para una adecuada gestión
ambiental. La educación ambiental se convierte en un proceso educativo
integral, que se da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste
los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas, necesarios para
desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a
contribuir al desarrollo sostenible del país.(MINAM)
1.1.9. RECICLADO DE PLÁSTICOS
El principio de esta actividad es reducir y minimizar la masa y el peso. En toda
gestión de residuos plásticos es optimo iniciar por reducir su fuente, haciendo
referencia a la etapa productiva y al diseño, primordialmente los envases antes
de que se consuman. Es considerar los productos con un nuevo criterio
ambiental, generar menos residuos. Para desarrollar el reciclaje de plásticos
es necesario conocer los distintos tipos de plástico y poder clasificarlos. El
reciclaje de plásticos puede ser por mecánica y/o químicamente.

1.2. MARCO CONCEPTUAL

1.2.1. SOSTENIBILIDAD - SUSTENTABILIDAD


Si bien en el Diccionario de la Real Academia Española solo aparece la
palabra sostenibilidad, que refiere la cualidad de sostenible, el vocablo
sustentabilidad ha venido ganando, con el paso del tiempo, mayor arraigo
entre los hispanohablantes de Latinoamérica. Sustentabilidad, hace referencia,
en ecología, al equilibrio de una especie en relación con los recursos de su
entorno, por consecuente se aplica a la explotación de un recurso por debajo
del límite de renovación del mismo. En el informe para la ONU de 1987
Nuestro Futuro Común (Our Common future, en inglés) encabezado por la
doctora Gro Harlem Brundtland, se utilizó por primera vez el termino
desarrollo sostenible, donde la sostenibilidad consiste en satisfacer las
necesidades de la generación actual si comprometer o sacrificar las
posibilidades de satisfacer las necesidades propias de futuras generaciones.
Modalidad del desarrollo económico que postula la utilización racional de los
recursos naturales, para satisfacer las necesidades actuales y futuras,
empleando una tecnología apropiada que no dañe a la naturaleza ni produzca
contaminación, y recicle o reutilice materiales y recursos naturales. (San José:
CRID; 2000).
1.2.2. CAPACITACIÓN
Actividad planeada y basada en un conjunto de necesidades reales existentes
en una organización, empresa o persona cuya orientación es un cambio
positivo en los conocimientos, actitudes y habilidades de quien la practique.
(Capacitación y desarrollo personal, 4ta edición. Alfonso Siliceo).
1.2.3. RECICLAJE
Es el proceso de someter un producto o material que fue utilizado a un nuevo
ciclo de tratamiento físico, biológico o químico de manera total o parcial a fin
de utilizarlo como materia prima para nuevos productos. Se entiende también
como la obtención de materia prima a base de desechos o desperdicios, a partir
de introducirlos en un ciclo de reutilización. El fin es reducir el consumo de
materia prima nueva, el uso de energía, la contaminación ambiental y los gases
de efecto invernadero.
Reciclar implica tratar o procesar adecuadamente un objeto desechado, de
manera que este pueda estar disponible para su uso en una forma similar a la
original o de otra manera (Corral-Verdugo 1996)
1.2.4. PLÁSTICO
Material constituido por varios compuestos orgánicos, sintéticos o
semisintéticos, cuya propiedad es la maleabilidad y por consecuencia se
pueden moldear en objetos solidos de una diversidad de formas. Son
polímeros comúnmente se sintetizan a partir de petroquímicos, derivados del
petróleo. Para producir plástico se utilizan productos naturales como la
celulosa, carbón, gas natural, sal y petróleo. (PlasticsEurope)
1.2.5. TERMOPLÁSTICO
Son un tipo de plástico que frente a temperaturas relativamente elevadas no
sufren cambios en su estructura física, pero se vuelve flexible o deformable en
cuanto a su estructura física (del estado sólido a liquido). Frente al
calentamiento se derrite y enfriarse lo necesario se solidifican en un estado de
transición vítrea. Es posible calentar y amoldar todas las veces que se desee.
(3. Polímeros termoplásticos, Universidad Politécnica de Valencia)
1.2.6. POLIETILENO TEREFTALATO
Es un polímero termoplástico lineal, con un alto grado de cristalinidad, gracias
a ello se puede transformar a través de diferentes procesos, gracias a esta
característica permite también su reciclado. Producido por primera vez en
1941 por Whinfield y Dickson, dos científicos británicos quienes los
patentaron y destinaron a la fabricación de fibras. Es un tipo de plástico de
alto uso en envases de bebidas y textiles, su principal utilidad es en botellas
para gaseosas, agua mineral, aceites, salsas, mayonesa, depósitos de
cosméticos, etc. También en películas transparentes, fibras textiles, laminados
de barrera en productos alimenticios, envases al vacío, películas radiográficas,
cintas de video y audio. (Polymers,5(1) “acerca del PET”).
1.2.7. RESIDUOS PLÁSTICOS
Debido a su gran versatilidad los productos plásticos tienen una gran demanda
originando así residuos del mismo después de su uso, lo cuales podemos
encontrar en diversos sectores. El riesgo de los residuos es que puede contener
sustancias peligrosas y no terminar en un vertedero o una deposición final
inadecuada, extendiéndose a ríos y océanos, debido a la percepción social
sobre plástico como un material cuyo empleo es de “usar y tirar”.
1.2.8. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación,
concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes
y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos del
ámbito de gestión municipal o no municipal, tanto a nivel nacional, regional
como local. (MINAM)
1.3. MARCO REFERENCIAL

Centro de experimentación y educación ambiental, Universidad de las


Américas, Quito, Ecuador. (2018) Larrea, A. Diseña un centro educativo y
experimental que sea capaz de impulsar y generar conocimientos, a través de la
enseñanza mediante la recreación, acerca de como cuidar y reducir los impactos
de la biodiversidad y el agua promoviendo de esta manera la educación ambiental.
Además, se genera un sitio turístico que beneficiarían al espacio publico y
edificaciones, del barrio “La pradera” y “La mariscal”, equipamiento apto para
funciones educativas, así un referente turístico arquitectónico sustentable por su
funcionamiento: Recolección de aguas pluviales, fachadas y cubiertas energéticas
y materialidad local.
La metodología de esta investigación parte de los antecedentes y la búsqueda de
la respuesta a ¿por qué nacen estos equipamientos en diferentes lugares? y ¿cómo
solucionan el problema de la contaminación ambiental? Seguido se realiza un
análisis sobre los parámetros bibliográficos que permitan sustentar el diseño y el
levantamiento in situ para poder determinar aspectos positivos y negativos de la
zona que ayudan a conocer que esta fallando y que se puede proponer
estratégicamente, en la fase conceptual se determina la particularidad del proyecto
mientras que la ultima fase delimita todos los aspectos antropométricos del
proyecto y terreno. (Larrea, 2018)
La investigación presenta un aspecto muy importante como solución a los factores
de la contaminación ambiental, la vegetación como pulmón del equipamiento. La
propuesta desea volver este centro de investigación un eje turístico y un hito local,
además, generando la relación naturaleza, vegetación, usuario y así crear una
consciencia ambiental.
Centro de educación ambiental en el Puyo, Universidad San Francisco de
Quito, Quito, Ecuador. (2015) Georgis, Andrea. Plantea un diseño con énfasis
ecológico examinando el entorno para integrar el concepto del medio ambiente,
conservación y optimización de energías materiales y el ecosistema, eliminar
desechos basado en educación ambiental. El equipamiento parte de una
metodología de sustentación a través de potencializar los recursos y naturales para
así gracias al mismo proteger la naturaleza local y brindar actividades educativas
y recreativas a los ciudadanos. Busca fortalecer e implementar un eje dinamizador
de la economía local, el turismo sostenible así mejorar la calidad de vida de la
población y satisfacer la demanda turística.
El proyecto impartirá información por medio de sus espacios interactivos el daño
que causa el hombre al medio ambiente generando así una relación íntima con la
naturaleza. (Georgis, 2015)
El proyecto ayuda a potencializar la naturaleza y condicionantes del lugar, y a
través del mismo incentivar la protección del medio ambiente y actividades
recreo-educativas a los pobladores. Dentro el contexto urbano rural tipo del área
de estudio donde los seres humanos interactúan con la naturaleza y esto genera un
consciencia y respeto al medio ambiente que habitan. Plantea el propio contexto
natura como herramienta de concientización.
Centro de reciclaje y consciencia ambiental, Pontificia Universidad católica
del ecuador, Quito, Ecuador. (2014) Cortés, Verónica. Propone intervenir en
la identidad del lugar a partir de la implantación del proyecto arquitectónico para
impulsar el uso y apropiación del espacio por parte de los habitantes del sector y
la ciudad, estructurar estrategias de diseño que impulsen un cambio relevante en
la arquitectura de un lugar olvidado por los pobladores y la ciudad. Convertir este
sector en un eje conector importante para la ciudad de Quito potenciando sus
elementos urbanos y de conexión. La transformación del sector de Zámbiza parte
de la idea de un cambio en la identidad del mismo haciendo que sus habitantes
opten por integrarse y apropiarse; convirtiendo un lugar destinado para desechos,
en un espacio vivo y activo. Integrando la interacción de las rutinas de las zonas
rurales y urbanas.
La metodología de diseño consiste en evaluar las condiciones ya existentes del
sector que se presentan como potencialidades a explotar para su enfoque en esta
infraestructura, y así de esta manera poder analizar que potencias tiene el lugar y
que es lo que desea o como piensa el poblador local para poder describir una serie
de aspectos a considerar en la programación arquitectónica y plantearla de manera
adecuada. Generar una participación e interés en el tema del reciclaje, cambiando
la perspectiva de un problema en una solución y potencial. La propuesta existe
para proponer al reciclaje como una forma de vida o aspecto de rutina diaria en
las actividades del usuario por lo que a primera idea es, la descripción de
actividades de una comunidad que considera actos y aspectos que contribuyan una
mejora ambiental. (Verónica, 2014)
El reciclaje podrá formar parte de la rutina de los ciudadanos si se involucran y
capacitan para participar en los procesos, al lograr la cultura del reciclaje es
posible reducir las alarmantes cifras del incremento de residuos, basura y
contaminación. La orientación que nos brinda esta investigación es un enfoque de
solución urbana y al reciclaje como principal pilar de esta solución, el proyecto
propone dar vida a un espacio “muerto” debido a su destino original, un depósito
de basura, volviéndolo en un hito para el sector con una tendencia ambiental, y
este aspecto forme parte de la cultura. No es una investigación pionera pues su
enfoque y análisis es en base a porque acciones anteriores no han logrado reducir
la contaminación por residuos y plantea integrar la cultura del reciclaje en la
población.
Centro de Recuperación y Tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios
para el distrito de Trujillo, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú. (2019)
Silva, Diego. Propone determinar los requerimientos urbano-arquitectónicos para
un centro de recuperación y tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en el
distrito de Trujillo. Además, analizar el tipo y cantidad de residuos sólidos
domiciliarios que se desechan en la ciudad, determinar los procesos que deberían
realizarse a los residuos sólidos domiciliarios, así como los requerimientos
urbanos y arquitectónicos para un centro de recuperación y tratamiento de
residuos sólidos.
Esta investigación es descriptiva-no experimental-transversa, porque analizará las
variables (urbano-arquitectónicas, recuperación y tratamiento de residuos sólidos
domiciliarios) y la relación entre ellas en un tiempo o situación determinada, de
estudio mixto pues es cualitativo y cuantitativo. Las técnicas utilizadas son
análisis documentarios, cuadros comparativos, diagramas y tablas además de
entrevista. (Silva Fajardo, 2019) La investigación nos aporta a interpretar mejor
y adecuadamente los procesos de tratamiento de residuos, la clasificación, su
interpretación para llevar a cabo la distribución en las zonas necesarias y
requeridas, el proporciona miento de los espacios, también la inclusión de un
parque central como eje central y distribuidor a las diferentes zonas planteadas.
Aplicación de la madera plástica en el diseño arquitectónico de una planta de
tratamiento de residuos sólidos reciclables– Chimbote, Chimbote, Perú.
(2018) Cipirán, Jaelita. Investigación de tipo descriptiva con el fin de llegar a
proponer, a base de un análisis, los requerimientos del usuario. Con un diseño no
experimental- transversal, por lo que no se requieren de muestras científicas si
como resultado la propuesta arquitectónica de una planta de tratamiento de
residuos sólidos reciclables, aplicándose un muestreo no probalistico por
conveniencia. Esta investigación plantea desarrollar una propuesta con aplicación
de la madera plástica en el diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de
residuos sólidos reciclables enfocándonos en los productos de plástico en
Chimbote.
La importancia de estar alejado fuera de la ciudad permite que no haya
contaminación y que la calidad de vida sea mejor asimismo mejora la ciudad. El
análisis de los proyectos referenciales nos da un prospecto sobre lo que se debe
hacer en una planta de tratamiento y los requerimientos que se debe tener en
cuenta a la hora de diseñar logrando un buen uso del espacio mediante el uso de
la geometría, materiales y variables naturales, logrando diferentes sensaciones en
cada espacio. La madera plástica Este tipo de material está diseñado para soportar
el medio ambiente exterior, permitiendo esto mantener su belleza por muchos
años. Es un material ecológico que se compone por fibras naturales y polímeros o
plásticos. (Cipirán, 2018)
Centro de reciclaje de PET para la formación textil en San Juan de
Lurigancho, Universidad de San Martin de Porres, Lima, Perú. (2018)
García, Miguel. Proyecta una infraestructura especializada y con la capacidad
para poder realizar el reciclaje de botellas PET (Polietileno tereftalato) orientado
a brindar capacitación a los recicladores en técnicas textiles para la producción de
prendas hechas a base de fibras de poliéster obtenidas de las botellas recicladas.
Plantea determinar las condicionantes físicas, climatológicas, geográficas y
socioeconómicas del sector de ubicación, diseñar un equipamiento confortable y
capaz de satisfacer las necesidades del usuario, los cuales serán recicladores,
capacitadores, operarios, comerciantes y otros. Además, espacios consolidados
para la concientización ambiental y la capacitación en material textil.
La metodología se desarrolla en el trabajo de campo (para garantizar la veracidad
de la información, considerando la población y las actividades más importantes
que realizan), trabajo de gabinete (elaboración gráficos que reflejan los datos
obtenidos en el trabajo de campo, corroboración e interpretación de datos) y un
plan de trabajo que abarca un conjunto de actividades, un cronograma y la
descripción del financiamiento. Recomienda incentivar el reciclaje y promoverlo
como actividad social, económica y alternativa de protección ambiental en las
personas que desarrollen todo tipo de actividades, sean públicas o privadas,
organizar un modelo básico constante, ordenado y aplicado de gestión integral de
los residuos acompañado e impulsado por los gobiernos locales. (García, 2018)
El aporte de la investigación es una perspectiva mas amplia en cuanto a la
revalorización de los residuos, residuos plásticos en concreto, en un ámbito
comercial mas expandido, pues además del proceso de reciclaje de botellas de
PET, sus componentes y derivados, el volumen por tratar también considera el
producto final del proceso y de esta forma generar ingresos económicos que
aporten a la sustentación del equipamiento y, por lo tanto, representa un impacto
económico y urbano.
Diseño arquitectónico de un centro de reciclaje sostenible incorporando
áreas ecológicas 2017, Universidad de San Pedro, Chimbote, Perú. (2018)
Barrón, Mayra. Propone analizar el contexto para diseñar el proyecto, identificar
al usuario especifico con fines de elaborar un diseño con áreas ecológicas
incorporadas, determinar características formales, espaciales y funcionales para el
diseño arquitectónico del centro de reciclaje. Servir como una fuente de consulta
para las entidades publicas y los estudiantes, brindando información sobre el tema
y alcanzar la concientización de la sociedad.
El tipo de investigación es descriptiva, con diseño no experimental de corte
transversal correlacional, la investigación parte del punto de la recopilación de
datos de campo sobre la población, actividades y la zonificación, acompañado
para el desarrollo de un diagnostico que es solicitado a las entidades
locales(gobiernos), finalmente se organizara y presentará la información a base de
gráficos, para una representación visual de los valores numéricos en figuras que
expresan determinadas tendencias respecto a las variables a tener en cuenta.
Destaca la recomendación de la investigadora que se utilice el centro de reciclaje
para la investigación sobre como contrarrestar la contaminación producida aparte
de la arborización, para la localidad plantea en el ámbito de la construcción el uso
de materiales y recursos locales como lo son el carrizo o la caña chancada
aprovechando la factibilidad económica de la misma. (Barrón, 2018)
Centro sostenible de gestión integral y de reciclaje industrializado de los
residuos sólidos urbanos en la provincia de Tacna, Universidad Jorge
Basadre Grohmann, Tacna, Perú. (2016) Guillen, F. y Gordillo, J. Propone
que el equipamiento planteado permitirá contribuir al tratamiento integral de los
residuos sólidos urbanos gestionando integralmente el tratamiento de este mismo
desde su generación hasta su disposición final de los desechos, reciclándolos para
su reutilización y aprovechamiento teniendo en cuenta que evaluara la gestión
actual en materia de manejo y control de los residuos sólidos. El tipo de
investigación es de tipo aplicada, de diseño descriptiva transversal no
experimental.
La metodología de la investigación está dividida en 4 fases, generalidades donde
se analiza la problemática, la etapa de investigación que comprende una
retroalimentación de los marcos normativos, reales , teóricos y finaliza con el
diagnostico , en la tercera se realiza la propuesta y sus criterios de diseño ,
objetivos de propuesta , identificación de espacios ,programación ,zonificación
(propuesta urbano arquitectónica) y finaliza con la etapa de conclusiones ( en
función de objetivo general, específicos, hipótesis y recomendaciones). Para el
óptimo desarrollo del proyecto, se debe buscar asesoramiento de diversos
profesionales especialistas en materia de estudio, puesto que, implica un trabajo
multidisciplinario acompañado de un estudio especializado el cual incluya un
inventario de los equipos mecánicos, químicos y eco tecnológicos. (Guellin &
Gordillo, 2016)
Teniendo en cuenta que la importancia de la investigación es que plantea reducir
los índices de generación de residuos sólidos, mediante la concientización del
usuario principal y la optimización de la generación de residuos, así mismo
elevando el porcentaje de aprovechamiento de la cantidad de RS. La investigación
nos aportó de madera directa el conocimiento en procesos de reciclaje
industrializado en las diferentes clasificaciones de residuos, así como el inicio de
una eficiente gestión integral desde una base claramente establecida y ambientes
complementarios que poner proponer como formas de concientización ambiental
en relación con la comunidad del sector.
Centro de interpretación del reciclaje, Universidad Femenina el Sagrado
Corazón UNIFÉ, Lima, Perú. (2015) Miranda, M. y Laureano, R. Propone
aprovechar y darle una nueva utilidad a la basura a través del reciclaje mediante
la inclusión de conocimientos, habilidades y actitudes ambientales de los
pobladores en Villa María del triunfo, se posicionara en la comunidad a través de
campañas publicitarias hasta alcanzar un reconocimiento en la población y cuya
imagen se constituirá con el tiempo en icono de representación de distrito ,
contenido entre programas que fortalecerán , complementaran y aportaran a la
educación ambiental y cultural del reciclaje.
La investigación se decide en este sector por su población numerosa que no cuenta
con métodos de concientización sobre la importancia y conversación del medio
ambiente y que la mala disposición de la basura origina una fuente de
contaminación en las calles parques y lugares públicos La idea principal que
resaltamos de la investigación es enfocar al reciclaje como una forma de arte
expresada en talleres de trabajo, eventos educativos y culturales, campañas de
divulgación exposiciones periódicas que son estrategias de inserción local pero
que no distorsionan el concepto de gestión integral sino la complementan.
(Miranda & Laureano, 2015)
Gestión de residuos sólidos en un hipermercado local, Universidad de Piura,
Piura, Perú. (2018) Seminario, R y Tineo, A. Propone mejorar el manejo de los
residuos sólidos teniendo en cuenta los datos recolectados en cuanto a
caracterización y cuantificación de los residuos sólidos, identificar el tratamiento
que reciben los residuos sólidos que son generados, ejecutar y analizar encuestas
para conocer la opinión del publico respecto a la gestión de los residuos. La
manera de mejorar el plan de manejo se realiza con los datos obtenidos en
comparativa con entidades de las mismas características, pero de otro país
latinoamericano para encontrar cuales son las carencias en este mismo. La
metodología de la investigación tiene básicamente su esencia en técnicas
cuantitativas y cualitativas para tener conocimiento sobre el amplio proceso,
puntos críticos y proponer mejoras.
El trabajo se realizó en 4 etapas. Primero, se recopiló información general respecto
a la gestión de residuos, consultando fuentes bibliográficas físicas y virtuales.
Segundo, se recolectaron datos relacionados al plan de gestión de residuos que
ejecuta el hipermercado Tottus – Open Plaza Piura, mediante visitas técnicas al
local por el supervisor de tienda y la realización de entrevistas al administrador de
Emaús, empresa encargada del transporte y tratamiento de residuos sólidos, para
obtener información con respecto al tratamiento que reciben los residuos. Tercero,
se analizó la data obtenida para cuantificar, caracterizar y describir el plan que el
hipermercado aplica, finalmente se realizaron las propuestas designadas a temas
de reaprovechamiento de residuos sólidos, incrementar la participación de los
clientes y empleados en el proceso de gestión, mejoramiento en el
almacenamiento de residuos sólidos y mejorar políticas de control para el manejo
de residuos. (Seminario & Tineo, 2018)
La investigación nos presentó un aporte netamente a comprender el proceso de
análisis de una gestión , análisis de datos recopilados , a proponer e identificar los
factos por los cuales muchas veces las gestiones o campañas de residuos sólidos
no son exitosas , a comprender como el usuario o el participe principal de este
tema que es el humano toma estas acciones , la investigación presenta propuesta
de como contrarrestar estos temas o factores que formarían parte la metodología
de trabajo de nuestra investigación.
1.4. MARCO ANÁLOGO
1.4.1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS. ESPAÑA.
FÁBRICA, QUART DE POBLET, ESPAÑA
La planta para tratamiento de residuos (PTR) se ubica en los límites de la
ciudad de Valencia, en un área próxima al aeropuerto, donde se extienden los
campos de cultivo y las huertas como una alfombra de ocres y verdes, imagen
típica en este lugar de tierras fértiles y suave clima mediterráneo. Este
proyecto, concebido como un equipamiento público y no como una instalación
molesta, incorpora un centro de visitantes y un área educativa para hacer
visibles las posibilidades energéticas y medioambientales de la planta y
concienciar a los ciudadanos, también implicados en la gestión de nuestras
basuras.
El proyecto construye un fragmento de ciudad a través de una pequeña plaza
de acceso, un lugar público de encuentro y de reunión para trabajadores y
visitantes, donde el agua y la vegetación, a base de naranjos autóctonos,
adquieren gran importancia. La implantación y la organización del proceso de
tratamiento del residuo, que trabaja a favor de la gravedad, se han desarrollado
a partir del óptimo aprovechamiento de las condiciones topográficas y de
acceso al emplazamiento elegido.
La PTR trata en su conjunto un total de 450.000 toneladas anuales de residuos
urbanos. La fragmentación del edificio principal en cuatro bandas
longitudinales responde tanto a la lógica interna del proceso del tratamiento
del residuo como a la necesidad de disponer de luz natural para todas las
labores internas de trabajo. Estas bandas, que se prolongan en el suelo con
gravas de colores y césped natural en continuidad con las fachadas y las
cubiertas del edificio principal, dialogan en escala con el paisaje y vinculan el
proyecto a la tierra y a su entorno inmediato. Las cubiertas reproducen, al
mismo tiempo, el proceso industrial y el paisaje que lo rodea. Para que el
edificio pueda convertirse en un verdadero equipamiento público, se ha
diseñado un recorrido para visitantes que incluye un aula educativa y
expositiva que pone en relación el residuo, la energía y la ciudad, como un
pequeño observatorio.
Figura: Fotografía del edificio.
FICHA TÉCNICA
ARQUITECTO: Israel, Alba.
UBICACIÓN: Quart de Poblet, Valencia, España.
ÁREA: 70 576m2.
AÑO: 2012.

Figura: Análisis de caso. Análisis formal. Elaboración propia.


Figura: Análisis de caso. Análisis zonificación. Elaboración propia.

Figura: Análisis de caso. Análisis áreas. Elaboración propia.

Figura: Análisis de caso. Análisis flujos. Elaboración propia.


Figura: Análisis de caso. Análisis estructura. Elaboración propia.

Figura: Análisis de caso. Análisis estructura. Elaboración propia.


1.4.2. CENTRO DE RECICLAJE DE PET PARA LA FORMACIÓN
TEXTIL EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
Este proyecto está planteado a realizarse en el distrito de San Juan de
Lurigancho en la localidad de Lima, Perú. Situado hacia el noreste de la
provincia de Lima; por el norte limita con el distrito de San Antonio (provincia
de Huarochirí), por el sur limita con El Agustino (teniendo una conexión con
el río Rímac), por el este limita con Chosica, y por el oeste con los distritos
del Rímac, Independencia, Comas y Carabayllo. El terreno elegido tiene
como zonificación industria liviana L2, que presenta características tales como
orientación al comercio local, a la venta mayorista, no son peligrosos. En
cuanto a los usos compatibles que presenta esta zonificación se encuentra el
comercio especial, industrias, comercio industrial agrícola, centro de abastos,
centro comercial, grandes almacenes, grifos, talleres de pequeña y mediana
empresa. El plan maestro urbano propone establecer intervenciones en
relación al entorno del proyecto arquitectónico con los que pueda interactuar
espacial y funcionalmente, con el propósito de dinamizar las actividades
existentes con las nuevas funciones que ofrece el proyecto. Por lo tanto, se
propone la inserción de usos compatibles con el lugar. Tomando la síntesis
problemática, potencialidades, estrategias y los proyectos de intervención
urbana del PLAM 2035, se propone un Plan Maestro Urbano para la zona de
interés.
El desarrollo del programa arquitectónico se configura en 5 usos importantes
y complementarios al uso principal del proyecto que es de carácter industrial.
El centro de reciclaje cuenta con un área de capacitación para dotar de nuevos
conocimientos a los recicladores en materia textil. Cuenta con un área
comercial, donde pueden vender y exponer las prendas producidas por ellos
mismos. También se dispone de un alojamiento que albergará a la mano de
obra que viene del extranjero, especializada en instalar y darle mantenimiento
constante a la planta de reciclaje; también se dará hospedaje a los expositores
internacionales, presidentes de las asociaciones de recicladores de provincia
invitados para una continua capacitación en salud y manipulación de residuos;
y eventualmente a todo reciclador que atraviese por algún problema que
necesite hospedaje temporal. Así mismo, el centro cuenta con un área
administrativa encargada de velar por el correcto funcionamiento. También se
dispone de áreas de difusión con la finalidad de enseñar a la gente sobre el
funcionamiento de la planta y concientizar sobre la importancia del reciclaje,
así como para la realización de conferencias y charlas constantes a los
recicladores del distrito.
Figura: Imagen 3D, elaborada por autor del proyecto.
FICHA TÉCNICA
ARQUITECTO: Miguel García.
UBICACIÓN: SJL, Av. Malecón Checa – Av. Ramiro Priale Zona industrial.
Lima. Perú.
ÁREA: 21 400m2.
AÑO: Proyecto 2018.

UBICACIÓN
• Distrito de San Juan
de Lurigancho
• Zona industrial
Av. Malecón checa
Av. Ramiro Priale
• Área : 21 400 m2
• Zonificación :
Industria Liviana - l2

Descripción:
PLAZA DE • Criterio de selección de terreno: Matriz de ponderación.
ARMAS DE
CAMPOY
• Zonificación: Comercio especial, industria, almacén, grifos y
talleres.
VIVIENDAS - Análisis:
COMERCIO • Presencia de un eje comercial, el cual complementaria al
FABRICA- área de ventas del centro de reciclaje.
PRODUCTOS • Dos vías de alto transito, le brindan mayor accesibilidad al
DE LIMPIEZA centro y facilidad de ingreso de vehículos de transito
pesado.
• La ubicación en una zona industrial evita el conflicto de
usos.

Contoso Ltd.
3
VEGUTZI S.A.

Figura: Análisis de caso. Ubicación. Elaboración propia.


EMPLAZAMIENTO
Descripción:
• El análisis del recorrido solar y los vientos
nos permite observar de que manera
afectara la luz del sol y el ingreso de aire en
el edificio.
• En el master plan urbano se propone la
peatonalización de una calle, la presencia de
una ciclovía y nuevos espacios públicos.
VENTILACION Y ASOLEAMIENTO PLAN MASTER

Análisis:
• La radiación solar en invierno impactara
durante todo el día en las fachadas con
orientación norte-sur según su ubicación
respecto al naciente y en el resto de
temporadas impactara por las tardes en las
fachadas con orientación al noroeste-
sureste.
• Los vientos provenientes del suroeste
ingresaran a los ambientes, distribuidos
gracias a los patios centrales.
• Se aprecia la intención de relacionar el
proyecto con un espacio publico existente a
través de la peatonalización de una calle.

Contoso Ltd.
4
PLAN MASTER URBANO
Taller Profesional de Diseño Arquitectónico VIII

Figura: Análisis de caso. Emplazamiento. Elaboración propia.

FORMA Y VOLUMEN
Descripción:
• Uso de volúmenes puros,
paralelepípedos con quiebres y
rotación interrelacionados.
• Elementos rectos.
• Espacios públicos de formas regulares
contenidos por los mismos bloques
de edificios.

Análisis:
• La forma volumétrica espacial se
aprecia definida principalmente por
el algoritmo de producción.
• El aprovechamiento de los edificios y
su forma en C para definir y contener
las plazas de manera regular facilita
así la secuencia de recorrido entre las
mismas.

Contoso Ltd.
5
Taller Profesional de Diseño Arquitectónico VIII

Figura: Análisis de caso. Análisis formal. Elaboración propia.

FUNCIÓN - ZONIFICACIÓN
Descripción:
• Existen dos accesos vehiculares y un ingreso
principal para peatones
• Se aprecian 5 plazas entre los diferentes
bloques de edificios.
• Zonificación bien definida.

Análisis:
• El ingreso principal se desarrolla en la
avenida malecón checa, una avenida de alto
transito peatonal, con la intencionalidad de
captar ese flujo peatonal.
• El ingreso de vehículos pesados se da
estratégicamente en la avenida ramiro la
cual soporta un flujo de alto transito y
transito vehicular pesado.
• En cambio el estacionamiento para vehículos
menores tiene acceso por una calle donde el
transito es de menor flujo, además el
estacionamiento se encuentra directamente
relacionado con el auditorio y la zona de
capacitaciones, se entiende así que es de
mayor uso para el publico y funcionan de
manera independiente.

Contoso Ltd.
6
Taller Profesional de Diseño Arquitectónico VIII

Figura: Análisis de caso. Análisis zonificación. Elaboración propia.


FUNCIÓN - ZONIFICACIÓN LEYENDA

INGRESO PRINCIPAL

INGRESO AUDITORIO

ACCESO VEHICULAR

ZONA DE ADMINISTRACION

ZONA DE AUDITORIO

ZONA DE COMERCIO

ZONA DE CAPACITACION

ZONA DE COMEDOR

ZONA DE ALOJAMIENTO

ZONA DE SERVICIOS COMP.

ZONA DE TRATAMIENTO DE PET

CASA DE FUERZA

CIRCULACION VERTICAL

CIRCULACIONES HORIZONTALES

CIRCULACIONES SECUNDARIAS

Contoso Ltd.
7
Taller Profesional de Diseño Arquitectónico VIII

Figura: Análisis de caso. Análisis zonificación. Elaboración propia.

ESTRUCTURA

Análisis:
• Se pueden identificar dos tipos de estructuras en todo el proyecto, estas son utilizadas de acuerdo a la necesidad que implica el
desarrollo de cada actividad, en el bloque de algoritmo de producción o tratamiento de PET se sostiene gracias a una estructura
metálica y la cubre un techo de vigas de celosía. En cambio en los bloques destinados a las actividades de capacitación, comercio,
administración y demás los sostiene una estructura de concreto armado.

Contoso Ltd.
8
Taller Profesional de Diseño Arquitectónico VIII

Figura: Análisis de caso. Análisis estructura. Elaboración propia.


2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:
La disposición final de los residuos sólidos es actualmente un problema a nivel
mundial. De acuerdo a un informe del banco mundial (Una instantánea global de
la gestión de los residuos sólidos para 2050) se informó y reporto la producción
de 2017 millones de toneladas a nivel mundial de residuos sólidos ( que trajo
consigo 1600 millones de toneladas de dióxido de carbono , que representa el 5%
de las emisiones mundiales a causa de su tratamiento y eliminación ) , teniendo
en cuenta que los países de ingreso alto recuperan más de un tercio de estos
desechos por medio del reciclaje , mientras que en los países de ingreso bajo solo
se recicla el 4% de los desechos.
Los plásticos son especialmente problemáticos. Si no se recolectan y tratan
adecuadamente tendrán un efecto irreversible sobre los ecosistemas, en el 2016 se
reportó en el mundo el total de 242 millones de toneladas de desechos de plástico,
que representarían el 12% del total de desechos sólidos.
En el Perú de acuerdo al MINAM se producen aproximadamente 23 mil toneladas
de residuos sólidos diarios, lo que anualmente representa un total de 8 280 000
toneladas de residuos, de los cuales solo se recicla el 1.9 % de los residuos que se
generan, Fabiola muñoz (Ministra del ambiente) exclama que es mucha basura la
que se producen en el Perú, se está produciendo excesivo plástico y que gran parte
del problema es que no se gestiona desde su inicio o fuente aquello que se puede
reciclar.
En el Perú hay mil 400 botaderos de basura, no rellenos sanitarios registrados que
son altamente contaminantes pues la función que cumplen es solo almacenaje no
gestionado este genera altos periodos del residuo en este almacenaje que genera
externalidades negativas en el medio ambiente
De acuerdo con el balance de plástico en el Perú realizado por el MINAM, al año
los peruanos compramos alrededor de 947 mil toneladas de este producto (en
diferentes formas) de los cuales el 74.8 % termina en basura y termina en una
bolsa sin otro proceso, el 0.3 % del plástico que desechamos se recupera para ser
reciclado y el 24.9 % es desconocida su fin del ciclo de vida, es quemado o
reutilizado sin dársele el óptimo proceso para su revalorización.
En la provincia de Piura para el 2017 reporta que se recolectan 1061 toneladas de
residuos sólidos diarios y tiene 201 ha destinadas a botaderos, dentro de los cuales
el distrito de veintiséis de octubre represento el 10 % del total de los residuos
sólidos (106 toneladas), teniendo en cuenta que el destino final del total de la
basura recolectada es dispuesta al relleno sanitario sin fines de reciclaje sin
embargo se registra que existen botaderos que actualmente son focos
contaminantes (un total de 10 focos contaminantes dentro del distrito de veintiséis
de octubre) culpables de estos la misma población que en horarios poco
transitados llegan y dejan las bolsas de basura , encontramos puntos como el dren
de Petroperú ,los polvorines , aledaños al Kurt Beer ,entre otros, para el año 2018
se informó el crecimiento de crecimiento del recojo de residuos sólidos en el
distrito de veintiséis de octubre con un promedio de 127 toneladas diarias .
Existen antecedentes de firma de convenio del distrito de veinte seis de octubre
con la municipalidad provincial de Piura, teniendo en cuenta que el distrito no
cuenta con infraestructura ni equipos necesarios para la recolección, actualmente
son convenios que siguen en pie, pero no por precios a 55 soles por tonelada lo
que se pagaría más de 5 mil 500 soles diarios y más de 150 mil soles mensuales.
Del total de los residuos sólidos generados, el plástico representa el 4.78 % del
total de los residuos en Piura ( 50 toneladas diarias ) , de las cuales mensual mente
solo se recupera 10 toneladas que vendría a representar el 6 % del total de los
residuos de plástico mensuales que se generan , mientras que en el distrito de
veintiséis de octubre nos dice que de las 100 a 120 toneladas diarias, 3 toneladas
de ellas son residuos inorgánicos (material reciclable) de las cuales el plástico en
botellas ,bolsas y todo material de plástico representa un 25 % ( 0.75 toneladas
diarias ) , entonces podemos decir que mensualmente se acumulan 22.5 toneladas
mensuales de plástico sin tratamiento alguno en veintiséis de octubre , y la tipo de
plástico PET de acuerdo a un estudio realizado por alumnos de la Universidad de
Piura representa el 55% y el 45 % es plástico mixto ( PP + PET ) en el distrito.
Si no se adoptan las medidas necesarias, para el 2050 los desechos a nivel mundial
crecerán en un 70% con respecto a los niveles actuales, por lo que esta cifra estaría
alcanzando un total de 3400 millones a nivel mundial , teniendo en cuenta que la
tasa de crecimiento de los residuos sólidos en el distrito de veintiséis de octubre y
asimilando que los antecedentes no indican un accionar para la reducción del
aumento de los residuos sólidos para el 2024 el recojo de residuos sólidos diarios
estaría entre los rangos de 300 a 290 toneladas diarias , de esta manera el plástico
estaría alcanzando una cifra diaria de 75 toneladas diarias a tratar .
DE NO ATENDER EL PROBLEMA de los focos contaminantes en botaderos y
rellenos sanitarios por la limitada gestión de los residuos sólidos en el sector , su
acumulación aumentara sin darle tratamiento alguno , degradándolos y
específicamente deteriorando las condiciones del plástico PET que lo limitaran a
ser revalorizado , además de tener en cuenta que su venta al mercado es de gran
demanda se estaría perdiendo un ingreso diario , mensual y anual que útilmente
puede mejorar los niveles socioeconómicos de los pobladores del sector y
generando inserción laboral para la población joven económicamente inactiva del
sector .
3. ENUNCIADO DEL PROBLEMA:
3.1.1. PROBLEMA GENERAL:
¿Por qué es necesario un centro sostenible de capacitación y reciclaje PET en el
distrito de veintiséis de octubre – Piura 2019?
3.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS:
•¿Cuáles serán los tipos y fuentes de energía renovable más convenientes a utilizar
en centro de capacitación y reciclaje PET en el distrito de veintiséis de octubre?
•¿Qué procedimientos se utilizan para reciclar el PET (polietileno tereftalato)?
•¿Cuántas personas de la población de veintiséis de octubre tienen interés por
recibir capacitación sobre el reciclaje?
4. OBJETIVOS:
4.1. OBJETIVO GENERAL:
Proponer un centro sostenible de capacitación y reciclaje de PET en el distrito de
veintiséis de octubre-2019.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•Proponer, los tipos y fuentes de energía renovable más convenientes a utilizar en
el centro de capacitación y reciclaje de plástico en el distrito de veintiséis de
octubre.
•Determinar los adecuados procesos y ambientes que requiere el reciclaje de PET
(polietileno tereftalato).
•Definir la población a cubrir en las capacitaciones de reciclaje en el distrito de
veintiséis de octubre.
5. METODOLOGÍA
5.1. RECOLECCIÓN DE DATOS
5.1.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
La presente investigación se plantea descriptiva y aplicada, debido a los
estudios por realizar los cuales no tendrán manipulación deliberada de
variables, se analizará y determinará todos los factores que puedan
caracterizar al centro sostenible de capacitación y reciclaje de PET en el
distrito de veintiséis de octubre, recolectaremos datos, describiremos las
variables en un mismo momento.
Cumple con la clasificación de diseño e investigación mixta, debido a que es
una investigación con un proceso que recolecta, analiza y vincula datos
cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones
para responder a un planteamiento del problema. Bajo ese criterio, este
enfoque es ideal, ya que es necesario para la presente investigación obtener
información cuantitativa, como cualitativa.
Cuantitativa, porque se recurrirá a la recolección de datos, donde se
cuantificará la población y sus requerimientos en el centro tecnológico de
educación en gestión ambiental, se establecieron patrones de comportamiento
y se probaran teorías. El aspecto cualitativo, es considerable obtener
información por medio de las tesis aplicadas y entrevistas a diferentes
personas especializadas, con la finalidad de garantizar la validez y fidelidad a
la realidad de este trabajo.
5.1.2. POBLACIÓN, SELECCIÓN Y MUESTRA:
Este estudio se proyecta a la población juvenil del distrito, considerando a la
población que potencialmente requerirán lo servicios que se ofrecerán en el
proyecto, por lo tanto, se calculó el promedio estadísticamente tomando los
picos más altos, que en este caso fue de 2’412 personas de edades entre (18
años y 34 años) de población juvenil del distrito de veintiséis de octubre que
están buscando trabajo activamente según el portal REDATAM un servicio
brindado por el INEI. Para esta investigación haremos uso de la fórmula
estadística de población finita: La muestra, pertenece a un universo finito,
debido a que es menor a 100,000 personas. Para un universo finito el tamaño
de muestra se calculará con la siguiente formula:
n=(z^2.p.q.N)/(e^2 (N-1)+Z^2.p.q)
Donde:
n: Tamaño de nuestra
z: Grado de confiabilidad (1.96)
e: margen de error (5.0%)
p: Probabilidad que ocurra (0.95)
p: Probabilidad que no ocurra (0.05)
N: Tamaño de población (2’412)
Desarrollar la fórmula:
n: ( [(1.96)^2] (0.95)(0.05)(2’412) )/( [(0.05)^2] (2’412-1)+(1.96)^2
(0.95)(0.05))
n: 440.13/6.03
n: 73.01 = 73.
5.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
 Análisis documental, mediante fichas de análisis, ficha de
observación de casos análogos donde se recaudó información para
recolección datos de fuentes primarias que sirvan de sustento técnico
para el sustento de este estudio.
 Encuesta: Se estima utilizar este recurso que implica realizar de una
serie de preguntas, aplicadas a la población de estudio (muestra) en la
cual se obtendrán datos estadísticos sobre opiniones, hechos, etc. El
instrumento a utilizar será un cuestionario, documento conformado
por preguntas redactadas de forma coherente por el equipo
investigador, con una secuencia de acuerdo con los objetivos de
estudio. La estructura de la encuesta, se realizará a la población de un
sector específico del distrito, en esta investigación se realizara a 73
personas de 18años a 34 años de edad, los cuales están buscando
trabajo de manera activa.
 Fichas de observación: Este instrumento aporta en la determinación
de los factores bioclimáticos, adecuados para el diseño de
arquitectura sostenible en la edificación. Así como, para la
recolección de datos necesarios en el análisis de ubicación. Es una
técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o
caso, tomar información y registrarla.
5.2.1. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS
Se utilizó el método de teoría fundamental donde el investigador interacciona
de manera constante con la información; además se obtendrá la información
mediante un análisis descriptivo por lo que se realizaran tablas, gráficos,
esquemas donde se mostraran los datos obtenidos.
5.3. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
5.3.1. Muestreo: Utilizaremos muestreo de tipo probalístico, estratificado en el cual
las unidades de muestreo son 72 encuestas.
5.4. ASPECTOS ÉTICOS
La presente investigación muestra información con originalidad, que está
respaldada con investigaciones previas, teorías relacionadas al tema, respetando
los derechos de autoría y atribuyendo los créditos correspondientes a cada autor.
Procesando la información real, de fuentes serias que dan la valides y veracidad
al estudio realizado..
III. UBICACIÓN, CONTEXTO Y EMPLAZAMIENTO
El proyecto de la planta de reciclaje tiene la finalidad de establecer un aporte
ecológico en cuanto a reciclaje a nivel social y económico brindando consigo la
satisfacción de las necesidades requeridas del usuario. Teniendo en cuenta que la
visión del distrito de veintiséis de octubre es ser el centro industrial de Piura, y
tiene dentro de su zona de expansión un gran porcentaje de terreno destinado a la
industria.
LOCALIZACIÓN
Existe una asociación fundadora del parque industrial “Piura Futura”. El Hub
industrial abarcará un área de 65 hectáreas comerciales, seccionado en cinco
etapas, y está ubicado junto al nuevo intercambio vial, a 6 km de Piura centro,
que une las carreteras de la ciudad hacia Chiclayo, el puerto de Paita y Sullana.
Actualmente, cuenta con lotes destinados para industria, comercio, oficinas y
servicios complementarios, como centro financiero, patio de comidas, áreas de
esparcimiento, entre otros.

Figura: Ubicación. Entorno Google Maps. Edición propia.


Figura: Ubicación. Plano de Zonificación- Área Metropolitana. Edición propia.

Figura: Ubicación de Piura Futura. Plano de Zonificación- Área Metropolitana. Edición propia.
CONDICIONANTES- ACCESIBILIDAD Y VIABILIDAD PEATONAL
El Parque Industrial Piura Futura se ubica junto al nuevo intercambio vial que
une las carreteras de Piura hacia Chiclayo, Paita y Sullana. Cuenta con 900m
lineales de frente a la carretera Panamericana Norte y acceso directo a la Av.
Sánchez Cerro y la carretera IRSA Norte.
Cuenta con el servicio de energía eléctrica limpia, agua potable, agua industrial,
alcantarillado, alumbrado público, seguridad privada (control de accesos y
cámaras de seguridad) las 24 horas del día y sistema de riego tecnificado para
áreas verdes comunes. El proyecto cuenta con lotes industriales desde 1,100 m2
hasta 28,000 m2. Los terrenos ya se encuentran disponibles en términos de
licencias y permisos, saneamiento, construcción y energía. Lotes en venta,
alquiler y soluciones a medida.
Figura: Plano lotizado. Selección de Lotes y área para el terreno del proyecto. Piura Futura.
Edición propia.
Consideramos y teniendo en cuenta nuestra programación la necesidad un
terreno con un 1 Hectárea de área aproximadamente por lo tanto es apropiado
utilizar el área que comprenden los lotes “4, 5, 6, 7, 8, y 9” de la Manzana
“M” que suman 14 421 m2, resaltando que tiene relación directa con la vía de
evitamiento Norte-Piura.

Figura: Imagen 3D del proyecto Piura Futura.


IV. USUARIO
Para determinar el requerimiento de los usuarios del distrito de Veintiséis de
octubre, se llegó a desarrollar 73 encuestas realizadas a los pobladores, estas
interrogantes estuvieron en base a las dos variables a indagar, tanto la variable
de estudio (Centro de Reciclaje Sostenible) como la variable interviniente
(Capacitación), de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados:
1. ¿cuáles cree que son los problemas más grandes del distrito de veintiséis de
octubre? Resultado: El 63.6% de la población octubrina considera la
contaminación ambiental como un problema relevante de su distrito.

Estadística: Problemas del distrito. Elaboración propia.


2. ¿A qué cree que se debe el cambio climático? Respuesta: Contaminación:
63.6%, Gases efecto invernadero: 54.5% e Ineficaz gestión de residuos
sólidos: 45.5%

Estadística: Causas del Cambio Climático según pobladores. Elaboración propia.


3. ¿Como cree usted que puede contribuir a disminuir el cambio climático?
Respuesta: 54.5% con la Gestión de residuos solidos y el Reciclaje.
Estadística: Causas del Cambio Climático según pobladores. Elaboración propia.
ENCUESTAS A POBLACIÓN OBJETIVO
Población (18-34) de veintiséis de octubre que busca trabajar: 2’412 personas.
Teniendo en cuenta que la tasa de inactividad es de 28,99 promedio =29%
2024 = 2412 (1 + 0.29) (1+0.29)^5 = 8616 personas que buscan trabajar para el
año 2024.
1.¿ SI LE OFRECIERAN CAPACITARSE Y/O TRABAJAR EN
RECICLAJE, LO HARÍA?
SI: 70% = 6031.2
NO: 30% = 2585
2. ¿SE DEDICARÍA A CAPACITARSE Y TRABAJAR EN EL CENTRO
DE RECICLAJE?
CAPACITACIÓN: 80% = 4826
TRABAJAR: 20% = 1207.

DEMANDA EFECTIVA PARA TRABAJADORES 10%= 122
TRABAJADORES
2 turnos = 61 trabajadores por turno.
Cada turno debe cubrir 8 horas dentro de los cuales se trabajaran 20 toneladas de
PET por día , para cubrir la demanda diaria procesada de 41 toneladas
41 ton / 2 turnos = 20.5 ton x turno
122 trabajadores / 2 turnos = 61 trabadores por turno.
DEMANDA ESTABLECIDA PARA CAPACITACIÓN
Aula para capacitación en Proceso de reciclaje de PET = 20 personas
Aulas para la capacitación propuestas = 4 aulas
Tiempo de capacitación total = 3 meses
Tiempo de capacitación parcial
Primer mes = Capacitación en Acopio
Segundo y tercer mes = Capacitación en Producción
Personas capacitadas por modulo (3 meses) = 80 personas
Cantidad de módulos dictados 12 meses / 3meses = 4 módulos
Personas capacitadas al año = 320 personas.

Cuadro: Primer mes del módulo. Fuente: Expertos en reciclaje de plástico. Elaboración propia

Cuadro: Segundo mes del módulo. Fuente: Expertos en reciclaje de plástico. Elaboración
propia

Cuadro: Tercer mes del módulo. Fuente: Expertos en reciclaje de plástico. Elaboración propia
V. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
De acuerdo al análisis realizado en todo el estudio se sugiere para para nuestro
proyecto tener esta zonificación con esos respectivos ambientes, para adecuado
desarrollo del centro sostenible de capacitación y reciclaje de PET. Para la
realización del programa arquitectónico, se ha llevado a cabo una recopilación de
datos, elaboración de fichas técnicas y normas vigentes establecidas en el RNE.

ÁRE
Nº CAPA ARE
A
ZO DE CIDA A
INDICE DE OCUPACIÒN NO
N AMBIENTE UNID D- TEC OBSERVACION
(m2 por persona) TEC
A ADE AFOR HAD
HAD
S O A
A
CONTROL DE
INGRESO DE CAMIONES
AREA DE CONTROL DE

1 2.30 m2 /persona 2.0 4.60 0.00 FICHA TECNICA


INGRESO
RNE: A.080 CAP.
1L,1I,
SS.HH 2.04 m2 /persona 1.0 2.04 0.00 II ART. 15 + FICHA
1U TECNICA
SUB TOTAL 6.640
CIRCULACIÓN Y
1.992
MUROS (%):
ÁREA TOTAL: 8.632
13.2
AREA DE CONTROL 1 13.20 m2 /persona/auto 1.0 0.00 FICHA TECNICA
0
AREA DE REGISTRO 26.4
1 13.20 m2 /persona/auto 2.0 0.00 FICHA TECNICA
Y PESAJE 0
AREA DE 50.0
1 0.7 m2 / Ton 0.0 0.00 FICHA TECNICA
DESCARGA 0
AREA DE APILADOR
DE DESCARGA Y 1 0.70 m2 /persona/auto 4.0 2.80 0.00 FICHA TECNICA
CENTRO DE ACOPIO

CARGA
AREA DE
105.
CLASIFICACION DE 1 13.20 m2 /persona/auto 8.0 0.00 FICHA TECNICA
60
PLASTICO
AREA DE
ALMACENAMIENTO
79.2
Y 1 13.20 m2 /persona/auto 6.0 0.00 FICHA TECNICA
0
ACONDICIONAMIE
NTO
ZONA DE 52.8
1 13.20 m2 /persona/auto 4.0 0.00 FICHA TECNICA
COMPACTACION 0
SUB TOTAL 330.000
CIRCULACIÓN Y
99
MUROS (%):
ÁREA TOTAL: 429.000
AREA DE APERTURA 153.
1 76.60 m2 /persona 2.0 0.00 FICHA TECNICA
AREA DE PRODUCCION

DE FARDOS 20
AREA DE 459.
1 76.60 m2 /persona 6.0 0.00 FICHA TECNICA
SEPARACION 60
153.
AREA DE MOLIENDA 1 76.60 m2 /persona 2.0 0.00 FICHA TECNICA
20
76.6
AREA DE LAVADO 1 76.60 m2 /persona 1.0 0.00 FICHA TECNICA
0
153.
AREA DE SECADO 1 76.60 m2 /persona 2.0 0.00 FICHA TECNICA
20
229.
AREA DE LLENADO 1 76.60 m2 /persona 3.0 0.00 FICHA TECNICA
80
CERRADO DEL 229.
1 76.60 m2 /persona 3.0 0.00 FICHA TECNICA
SACO 80
BASCULA ( PESADO 153.
1 76.60 m2 /persona 2.0 0.00 FICHA TECNICA
) 20
OFICINA DE 20.0
1 10.00 m2 /persona 2.0 0.00 FICHA TECNICA
SUPERVISION 0
LABORATORIO (
20.0
CONTROL DE 1 10.00 m2 /persona 2.0 0.00 FICHA TECNICA
0
CALIDAD)
ALMACEN DE RNE A.060
1 40.00 m2 /persona 0.0 0.00 0.00
HERRAMIENTAS CAP.III ART. 19
ALMACEN DE RNE A.060
1 40.00 m2 /persona 0.0 0.00 0.00
INDUMENTARIA CAP.III ART. 19
40.0 RNE A.060
DEPOSITO 1 40.00 m2 /persona 1.0 0.00
0 CAP.III ART. 19
DEPOSITO DE
40.0 RNE A.060
RESIDUOS NO 1 40.00 m2 /persona 1.0 0.00
0 CAP.III ART. 19
RECICLABLES
13.5 R.N.E A.060 +
SS.HH HOMBRES 1 3U,3L,3I 60.0 0.00
0 FICHA
13.5 R.N.E A.060 +
SS.HH MUJERES 1 3I,3L 60.0 0.00
0 FICHA
90.0 RNE. A.060
VESTIDORES 1.50 m2 /persona 60.0 0.00
0 CAP.III Art.22
1 Ducha cada 10 RNE. A.060
DUCHAS 1 trabajadores /1.3 m2 x 60.0 8.00 0.00 CAP.III Art.22 +
persona Ficha
CONTROL
20.0
(DESPACHO DEL 1 10.00 m2 /persona 2.0 0.00 FICHA TECNICA
0
PRODUCTO)
PRE
20.0
ALMACENAMIENTO 1 10.00 m2 /persona 2.0 0.00 FICHA TECNICA
0
DE BIG BAG
ALMACEN DE 40 BIG 162.
1 4.05 M2 / BIG BAG 0.00 FICHA TECNICA
SACOS DE BIG BAG BAG 00
SUB TOTAL 2055.600
CIRCULACIÓN Y
616.68
MUROS (%):
ÁREA TOTAL: 2672.28
HALL DE INGRESO 1 1.50 m2 /persona 5.0 7.50 0.00 FICHA TECNICA
SALA DE ESPERA 1 1.25 m2 /persona 5.0 6.25 0.00 FICHA TECNICA
RECEPCION 1 1.50 m2 /persona 3.0 4.50 0.00 FICHA TECNICA
RNE : OFICINAS
OFICINA DE JEFE DE 28.5
1 9.50 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.080
PLANTA 0 ART. 6
ADMINISTRACION

OFICINA DE JEFE DE RNE : OFICINAS


28.5
RECURSOS 1 9.50 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.080
0
HUMANOS ART. 6
RNE : OFICINAS
OFICINA DE JEFE DE 28.5
1 9.50 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.080
PRODUCCION 0 ART. 6
OFICINA DE RNE : OFICINAS
28.5
CONTABILIDAD Y 1 9.50 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.080
0
FINANZAS ART. 6
RNE : OFICINAS
OFICINA DE JEFE DE 28.5
1 9.50 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.080
LOGISITICA 0 ART. 6
RNE : OFICINAS
OFICINA DE JEFE DE 28.5
1 9.50 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.080
PUBLICIDAD 0 ART. 6
RNE : OFICINAS
OFICINA DE 28.5
1 9.50 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.080
ADMINISTRADOR 0 ART. 6
RNE : OFICINAS
OFICINA DE 28.5
1 9.50 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.080
DIRECTOR GENERAL 0 ART. 6
OFICINA DE RNE : OFICINAS
28.5
SUBDIRECTOR 1 9.50 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.080
0 ART. 6
GENERAL
ARCHIVO 1 4.40 m2 /persona 2.0 8.80 0.00 FICHA TECNICA
24.6
SALA DE REUNIONES 1 2.46 m2 /persona 10.0 0.00 FICHA TECNICA
0
RNE: A.080 CAP.
1L,1I,
SS.HH HOMBRES 2.04 m2 /persona 1.0 1.00 0.00 II ART. 15 + FICHA
1U TECNICA
RNE: A.080 CAP.
SS.HH MUJERES 1L,1I 2.04 m2 /persona 1.0 1.00 0.00 II ART. 15 + FICHA
TECNICA
RNE :
ESTAR + NORMA A.070
1 1.50 m2 /persona 3.0 4.50 0.00
KITCHENETTE COMERCIO CAP
.II. ART 7
SUB TOTAL 314.650
CIRCULACIÓN Y
94.395
MUROS (%):
ÁREA TOTAL: 409.045
TALLER DE 240.
1 40.00 m2 /persona/maq 6.0 0.00 FICHA TECNICA
MANTENIMIENTO 00
VESTIDORES + RNE :
1L,1I, NORMA A.060
SS.HH+ DUCHAS 1.50 m2 /persona 6.0 6.00 0.00
1U INDUSTRIA CAP
HOMBRES .III ART. 21- ART.22
RNE :
VESTIDORES +
NORMA A.060
SS.HH+ DUCHAS 1L,1I 1.50 m2 /persona 6.0 6.00 0.00
INDUSTRIA CAP
MUJERES
SERVICIOS

.III ART. 21- ART.22


RNE :
NORMA A.060
12.0
LOCKERS 1 0.90 m2 /persona 12.0 0.00 INDUSTRIA CAP
0 .III ART.21+ FICHA
TECNICA
160.
DEPOSITO 1 40.00 m2 /persona/maq 4.0 0.00 FICHA TECNICA
00
SUB TOTAL 424.000
CIRCULACIÓN Y
127.2
MUROS (%):
ÁREA TOTAL: 551.2
RNE :
120. NORMA A.040
AULA TEORICA 4 1.50 m2 /persona 20.0 0.00
00 EDUCACION CAP
.II ART 9
RNE :
1L,1I, NORMA A.040
SS.HH HOMBRES 2.04 m2 /persona 1.0 2.04 0.00
1U EDUCACION CAP
CAPACITACION

.III ART 13
RNE :
NORMA A.040
SS.HH MUJERES 1L,1I 2.04 m2 /persona 1.0 2.04 0.00 EDUCACION CAP
.III ART 13
RNE :
SS.HH NORMA A.040
1L,1I 5.50 m2 /persona 1.0 5.50 0.00
DISCAPACITADOS EDUCACION CAP
.III ART 13
RNE :
CUARTO DE NORMA A.040
1 4.50 m2 /persona 2.0 9.00 0.00
LIMPIEZA EDUCACION CAP
.II ART 9
RNE :
NORMA A.040
DEPOSITOS 1 4.00 m2 /persona 2.0 8.00 0.00 EDUCACION CAP
.II. ART 9
RNE :
50.0 NORMA A.040
SUM 1 1.00 m2 /persona 50.0 0.00
0 EDUCACION CAP
.II. ART 9
RNE :
NORMA A.070
SUM (KITCHENETTE) 1 1.50 m2 /persona 5.0 7.50 0.00 COMERCIO CAP
.II. ART 7
RNE :
NORMA A.040
SUM (DEPOSITO) 1 4.00 m2 /persona 2.0 8.00 0.00 EDUCACION CAP
.II. ART 9
SUB TOTAL 212.080
CIRCULACIÓN Y
63.624
MUROS (%):
ÁREA TOTAL: 275.704
RNE :
OFICINA DE JEFE DE 20.0
1 10.00 m2 /persona 2.0 0.00 NORMA A.090
SEGURIDAD 0 CAP2 ART. 11
RNE :
CUARTOS DE 30.0
1 10.00 m2 /persona 3.0 0.00 NORMA A.090
CAMARAS -CCTV 0 CAP2 ART. 11
RNE :
NORMA A.040
SALA DE ESPERA 1 1.00 m2 /persona 5.0 5.00 0.00
SEGURIDAD

EDUCACION CAP
.II. ART 9
SS.HH HOMBRES +
1 2.04 m2 /persona 1.0 2.04 0.00
VESTIDOR
SS.HH MUJERES +
1 2.04 m2 /persona 1.0 2.04 0.00
VESTIDOR
CUARTO DE
1 4.50 m2 /persona 2.0 9.00 0.00
LIMPIEZA
SUB TOTAL 68.080
CIRCULACIÓN Y
20.424
MUROS (%):
ÁREA TOTAL: 88.504
37.5 RNE A.070 CAP2
AREA DE MESAS 1 1.50 m2 /persona 25.0 0.00
0 ARTICULO 8
BARRA DE RNE A.070 CAP2
1 1.50 m2 /persona 6.0 9.00 0.00
ATENCION ARTICULO 8
27.9 RNE A.070 CAP2
COCINA 1 9.30 m2 /persona 3.0 0.00
0 ARTICULO 8
ZONA DE COMEDOR - CAFETERIA

27.0
DESPENSA 1 9.00 m2 /persona 3.0 0.00 FICHA TECNICA
0
18.0
FRIGORIFICO 1 9.00 m2 /persona 2.0 0.00 FICHA TECNICA
0
VESTIDOR + SS.HH 12.0
1 1.50 m2 /persona 8.0 0.00 RNE
TRAB. HOMBRES 0
VESTIDOR + SS.HH 12.0
1 1.50 m2 /persona 8.0 0.00 RNE
TRAB. MUJERES 0
SS.HH HOMBRES 1 2.04 m2 /persona 1.0 2.04 0.00 RNE
SS.HH MUJERES 1 2.04 m2 /persona 1.0 2.04 0.00 RNE
SS.HH
1 5.50 m2 /persona 1.0 5.50 0.00 RNE
DISCAPACITADOS
RNE :
DEPOSITO DE 80.0
1 40.00 m2 /persona 2.0 0.00 NORMA A.100
BASURA 0 CAP.II.ART 7
CUARTO DE
1 4.50 m2 /persona 2.0 9.00 0.00 RNE
LIMPIEZA
SUB TOTAL 241.98
CIRCULACIÓN Y
72.594
MUROS (%):
AREA TOTAL: 314.574
CUARTO DE 20.0
1 10.00 m2 /persona 2 0.00 FICHA TECNICA
BOMBAS 0
CUARTO DE 40.0
1 10.00 m2 /persona 4.0 0.00 FICHA TECNICA
TABLEROS 0
SUBESTACION 40.0
1 10.00 m2 /persona 4.0 0.00 FICHA TECNICA
ELECTRICA 0
CISTERNA CONTRA 40.0
1 10.00 m2 /persona 4 0.00 FICHA TECNICA
INCENDIO 0
SERVICIOS GENERALES

CUARTO DE 20.0
1 10.00 m2 /persona 2 0.00 FICHA TECNICA
BASURA 0
CUARTO DE 20.0
1 10.00 m2 /persona 2 0.00 FICHA TECNICA
LIMPIEZA 0
GRUPO 20.0
1 10.00 m2 /persona 2 0.00 FICHA TECNICA
ELECTROGENO 0
ESTACIONA.CAPAC 1 esta X 2.5 m2 de area 62.5
1 20 0.00 FICHA TECNICA
ITACION util 0
ESTACIONA.PLANTA 1 estac. X 6 60.0
1 10 0.00 FICHA TECNICA
DE TRATAMIENTO trabajadores 0
SUB TOTAL 322.500
CIRCULACIÓN Y
96.75
MUROS (%):
AREA TOTAL: 419.25
AREA TOTAL DEL
5168.189
TERRENO
VI. ANEXOS

1. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Imagen: RNE - Normativa. Elaboración propia.


Imagen: RNE - Normativa. Elaboración propia.
2. FICHAS ANTROPOMÉTRICAS

Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.


Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.

Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.


Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.

Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.


Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.

Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.


Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.

Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.


Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.

Cuadro: Ficha Antropométrica. Elaboración propia.


3. ENCUESTA
1. ¿Cuál cree que son los problemas más grandes de su distrito?
• Contaminación ambiental
• Deficiente educación
• Delincuencia
• Salud
• Otro……………………………….
2. ¿A qué cree que se debe el cambio climático?
• Contaminación
• Ineficaz gestión de residuos
• Gases de efecto invernadero
• Producción excesiva
• Otro………………………………
3. ¿Cómo cree que usted podría contribuir a disminuir el cambio climático?
• Gestión de residuos
• Reciclando
• Consumiendo menor cantidad de productos contaminantes
• Hábitos eco amigables.
• Otro……………………………….
4. ¿Qué entiende por residuos sólidos?

5. ¿Qué hábitos suyos considera que generan residuos sólidos?


• Actividades básicas
• Actividades de consumo comercial
• Actividades educativas o laborales
6. ¿Con que frecuencia desecha residuos sólidos diariamente?
• Mañana, Tarde y Noche
• Una vez al día
• Nunca.
7. ¿De los residuos solidos que genera, cuantos son de material plástico?
• Todos
• La gran mayoría
• No muchos
8. ¿Identifica los elementos plásticos que genera?
• Botellas
• Envases
• bolsas
• Envolturas
• Fibras plásticas
• Bandejas
• Spray
• Dispensadores
• Blíster
• Films
• Fotografías
• Aplicaciones eléctricas
• Embalajes especiales
• Tuberías
• Otros……..
9. ¿Generalmente donde deposita sus residuos sólidos?
• Centro de estudios
• Trabajo
• Hogar
• En la calle, tachos de basura
• En la calle, al aire libre (vas a morir)
10. ¿Al depositar sus residuos sólidos, encuentra un solo tacho o deposito, o mas unidades y
con señalización?
• En casa, un solo deposito o varios depósitos
• En centro de estudios, un solo deposito o varios depósitos
• En el trabajo, un solo deposito o varios depósitos
11. Si encuentra varios depósitos, ¿Tienen algún tipo de clasificación?
• No
• Si, plásticos, papel, vidrio, orgánicos.
12. ¿Cree que es importante reciclar?
• Si
• No
• ¿Por qué?
13. ¿Practica el reciclaje?
• Si
• No
• ¿por qué?
14. ¿Con qué frecuencia practica el reciclaje?
• Diariamente
• Semanalmente
• Mensualmente
• Anualmente
• Nunca
15. ¿De qué manera practica el reciclaje?
• Clasificación de residuos
• reutilización de materiales
• transformación
16. ¿cree o tiene conocimiento si en sus distritos se realizan actividades de reciclaje?
• Si, ¿Cuáles?............................
• No
17. ¿Sabe que hace su distrito con los residuos sólidos domiciliarios?
• Reciclarlos
• Enviarlos a un relleno sanitario
• Enviarlos a un botadero
• Otros…………………………..
18. ¿Utilizaría elementos de plástico reciclado?
• Si
• No
• ¿Por qué?
19. Si existiera en su distrito un centro de reciclaje, ¿apoyaría en las actividades de reciclaje?
• Clasificación de residuos
• Gestión de residuos
• Clasificación del plástico
• Otro…….
20. Si ofrecieran capacitaciones a la sociedad en el centro de reciclaje, ¿asistiría?
• Si
• No
• ¿Por qué?
21. ¿Le interesa recibir capacitación ambiental?
• Si
• No
• ¿Por qué?
Preguntas para jóvenes sin ocupación
22. ¿Le interesan los problemas ambientales de su sector, quisiera hacer algo para generar un
cambio?
• Si
• No
• ¿Por qué?

23. ¿si le ofrecieran capacitarse en reciclaje, lo haría?


• Si
• No
• ¿Por qué?
24. ¿Se dedicaría a laborar en un centro de reciclaje?
• Si
• No
• ¿Por qué?
25. ¿Aprecia el reciclaje y las medidas de control ambiental como una fuente de trabajo y por
lo tanto de ingresos?
• Si
• No
• ¿Por qué?
26. ¿Conoce la demanda de plástico reciclado (PET reciclado) en el Perú?
• Si
• No

También podría gustarte