INDICE CAPITULAR
a. La Celulosa
Es un tipo de aislamiento térmico y acústico,
fundamentalmente dirigido a la construcción, que consiste en
papel de periódico reciclado tratado con ácido bórico para
darle propiedades ignífugas, fungicidas e insecticidas.
b. Lana de Roca
e. Poliuretano
Es el aislamiento que se obtiene del proceso de
polimerización del estireno, derivado del petróleo
(termoplástico).
3. PLANTEAMIENTO EL PROBLEMA
3.1. Descripción del Problema
Actualmente, la habilitación urbana de la zona baja del
distrito de Belén, no cuenta con las condiciones y
diseños adecuados para sus viviendas; para su mejor
desarrollo tanto personal como familiar.
3.3. OBJETIVOS:
3.5. HIPOTESIS
3.6. VARIABLES
ESCALAS DE
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADORES
MEDICIÓN
Será definida operacionalmente • Reducción de ruido aéreo
Aquella cuyas técnicas a través de las siguientes • Eliminar tiempos de
de construcción buscan dimensiones: reverberación: el tiempo
minimizar en lo posible • Reducción de ruido aéreo
el impacto sobre el que tarda en hacerse
• Eliminar tiempos de inaudible el sonido en una
medio ambiente a la
• Variable Independiente(x): reverberación: el tiempo que sala
hora de construirlas,
VIVIENDA SOSTENIBLE tarda en hacerse inaudible el • Reducción del ruido
así como el que
TERMOACUSTICA. sonido en una sala exterior que llega hacia el
tendrán las actividades
de sus usuarios sobre • Reducción del ruido exterior interior.
los recursos naturales y que llega hacia el interior. • Reducción del ruido
la calidad de vida de • Reducción del ruido producido producido en el Interior de
otras personas. en el Interior de la vivienda, y la vivienda, y que es
que es emitido hacia el exterior. emitido hacia el exterior
Calidad de vida
comprende factores
tanto subjetivos como
objetivos. Entre los
factores subjetivos se Modelo de vivienda alternativa
encuentra la de construcción, que sea en
Materiales termos
percepción de cada menor tiempo, reduciendo el
acústicos
• Dependiente(y): CALIDAD individuo de su costo a corto y largo plazo,
Paneles con alma de
DE VIDA Y CONFORT DE bienestar a nivel físico, respetando las normas de
Poliestireno en las
LAS FAMILIAS psicológico y social. En construcción para tener
paredes
los factores objetivos, viviendas de calidad y
por su parte, estarían el Normas ambientales
confortables para los futuros
bienestar material, la habitantes.
salud y una relación
armoniosa con el
ambiente físico y la
comunidad.
4. METODOLOGIA
4.1. METODOLOGIA
Donde:
M = Muestra
Ox = Observación de la variable X
r = Relación
Oy = Observación de la variable Y
4.2. POBLACION Y MUESTRA DE INVESTIGACIÓN
4.2.1. Población
4.3.1. Técnicas.
Por la naturaleza de la investigación, las
principales técnicas que se utilizará serán los
siguientes:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
ENCUESTAS CUESTIONARIO
LA OBSERVACIÓN FICHA DE OBSERVACION
Población:
30 Familias de la zona baja
del distrito de Belén - 2019
Técnicas e Instrumentos
de recolección de datos.
Encuesta
La observación
Instrumento:
-Cuestionario
-Ficha de observación
CAPITULO IV: RESULTADOS
FRECUENCIA
TOTAL
VARIABLE: VIVIENDA SOSTENIBLE TERMOACUSTICA SI NO A VECES
fi % fi % fi % fi %
DIMENSION: Reducción de ruido aéreo
30
30
26
25
20 20
20
17
15
10
7 7 7
6
5 4
3 3
0 0 0
0
¿Escucha ud con frecuencia el ¿Es intenso el ruido que llega del ¿Cree ud que el ruido es dañino ¿Considera irritante el ruido del ¿Realiza eventos con exceso de
ruido exterior? exterior? para la salud? exterior? ruido?
SI NO A VECES
FRECUENCIA
TOTAL
VARIABLE: VIVIENDA SOSTENIBLE TERMOACUSTICA SI NO A VECES
fi % fi % fi % fi %
DIMENSION: Reverberación en las casas
20 20
20
17 17
15
13 13 13
12
10
7 7
5
5
3 3
0 0
0
1. ¿Escucha música en alto 2. ¿Se escucha en toda la casa? 3. ¿Le gusta la calma y el 4. ¿Conoce algún material 5. ¿Conoce los beneficios del
volumen? silencio en su vivienda? acústico? Drywall?
SI NO A VECES
FRECUENCIA
TOTAL
VARIABLE: VIVIENDA SOSTENIBLE TERMOACUSTICA SI NO A VECES
fi % fi % fi % fi %
DIMENSION: Ruido emitido desde la vivienda
1. ¿Utiliza equipos de sonido, parlantes, y/o bocinas en sus reuniones? 26 87.0 _ 0.0 4 23.0 30
110.0
2. ¿El sonido que emite es fuerte? 20 67.0 7 23.0 3 10.0 30
100.0
3. ¿Se escucha en toda su cuadra? 22 73.0 5 17.0 3 10.0 30
113.0
4. ¿Ha recibido quejas del exceso de ruido que hace? 22 73.0 8 27 _ 0.0 30
100.0
5. ¿Considera el exceso de ruido perjudicial? 23 77 7 23.0 _ 0.0 30
100.0
26
25
23
22 22
20
20
15
10
8
7 7
5
5 4
3 3
0 0 0
0
1. ¿Utiliza equipos de sonido, 2. ¿El sonido que emite es 3. ¿Se escucha en toda su 4. ¿Ha recibido quejas del 5. ¿Considera el exceso de ruido
parlantes, y/o bocinas en sus fuerte? cuadra? exceso de ruido que hace? perjudicial?
reuniones?
SI NO A VECES
FRECUENCIA
TOTAL
VARIABLE: CALIDAD DE VIDA Y CONFORT DE LAS FAMILIAS SI NO A VECES
fi % fi % fi % fi %
DIMENSION: Comodidad dentro del hogar
1. ¿Se siente a gusto en la zona donde vive? 17 57.0 6 20.0 7 23.0 30
100.0
2. ¿Se siente la ventilación en su hogar? 20 67.0 7 23.0 3 10.0 30
100.0
3. ¿La iluminación natural es favorable en su vivienda? 20 67.0 3 10 7 23.0 30
100.0
4. ¿Considera su vivienda un lugar confortable? 30 100.0 0 0 0 0.0 30
100.0
5. Si pudiera volver su vivienda mejor confortable, ¿Lo haría? 26 87 0.0 4 13.0 30
0 100.0
113 16 18.0 10 6.0 139
TOTAL 76.0 100.0
Tabla 4. Análisis de la segunda dimensión: Comodidad dentro del hogar
120
100
100
87
80
67 67
60 57
40
23 23 23
20
20
13
10 10
0 0 0
0
1. ¿Se siente a gusto en la zona 2. ¿Se siente la ventilación en 3. ¿La iluminación natural es 4. ¿Considera su vivienda un 5. Si pudiera volver su vivienda
donde vive? su hogar? favorable en su vivienda? lugar confortable? mejor confortable, ¿Lo haría?
SI NO A VECES
INTERPRETACION
De la tabla 4, Figura 4 denominada Análisis de la segunda dimensión: Comodidad del hogar, se observa los siguientes
resultados:
- Del 100% de entrevistados, el 57% de familias, respondieron que, SI se sienten a gusto en la zona donde viven, un 23% de
familias encuestadas respondieron que a veces se sienten a gusto en la zona en la que viven, bocinas, y un 20% de
encuestados, respondieron que NO se sienten a gusto en la zona en que viven.
- Del 100% de entrevistados, el 67% de familias, respondieron que SI pueden sentir la ventilación natural en su vivienda, el
23% de las familias encuestadas respondieron que NO pueden sentir la ventilación natural en su vivienda, y por último el
10% respondieron que a veces pueden sentir la ventilación natural en su vivienda.
- Del 100% de entrevistados, el 67% de familias encuestadas, respondieron que el ruido SI consideran favorable la
iluminación natural en su vivienda, el 10% de encuestados, respondieron que el NO consideran favorable la iluminación en
su vivienda, y el 23% restante, respondieron que, a veces consideran favorable la iluminación natural en su vivienda.
- Del 100% de entrevistados, el 100% de encuestados consideran su vivienda un lugar confortable. En esta pregunta no hubo
respuesta negativa por parte de los encuestados.
- Del 100% de encuestados, el 87% de encuestados, respondieron que SI volverían su vivienda un lugar confortable, un 13%
de encuestado respondieron que a veces han pensado volver su vivienda confortable.
Tabla 5. Análisis de la quinta dimensión: Normas Ambientales
FRECUENCIA
TOTAL
VARIABLE: CALIDAD DE VIDA Y CONFORT DE LAS FAMILIAS SI NO A VECES
fi % fi % fi % fi %
DIMENSION: Normas Ambientales
1. ¿Sabe Ud. el concepto de sostenibilidad? 18 60.0 5 17.0 7 23.0 30
100.0
2. ¿Considera su vivienda sostenible? 15 50.0 9 30.0 6 20.0 30
100.0
3. ¿Utilizaría recursos renovables y/o reciclados en su vivienda? 20 67.0 3 10.0 7 23.0 30
100.0
4. ¿Conoce la importancia de alguno de estos recursos? 30 100.0 0 0.0 0 0.0 30
100.0
5. ¿Considera que cuidar el ambiente es labor del Estado? 20 67 4 13.0 6 20.0 30
100.0
103 21 18.0 10 6.0 134
TOTAL 76.0 100.0
Grafico 5. Análisis de la primera dimensión: Normas Ambientales
120
100
100
80
67 67
60
60
50
40
30
23 23
20 20
20 17
13
10
0 0
0
1. ¿Sabe Ud. el concepto de 2. ¿Considera su vivienda 3. ¿Utilizaría recursos renovables 4. ¿Conoce la importancia de 5. ¿Considera que cuidar el
sostenibilidad? sostenible? y/o reciclados en su vivienda? alguno de estos recursos? ambiente es labor del Estado?
SI NO A VECES
INTERPRETACION
De la tabla 5, Figura 5 denominada Análisis de la segunda dimensión: Normas Ambientales, se observa los siguientes
resultados:
- Del 100% de entrevistados, el 60% de familias, respondieron que, SI conocen el concepto de sostenibilidad, un 17% de
familias encuestadas respondieron que NO conocen el concepto de sostenibilidad, y un 23% de encuestados, respondieron
que a veces han escuchado el concepto de sostenibilidad.
- Del 100% de entrevistados, el 50% de familias, respondieron que SI consideran su vivienda sostenible, el 30% de las
familias encuestadas respondieron que NO consideran su vivienda sostenible, y por último el 23% respondieron que a veces
consideran su vivienda sostenible.
- Del 100% de entrevistados, el 67% de familias encuestadas, respondieron que SI utilizarían los recursos
renovables/reciclables en su vivienda, el 10% de encuestados, respondieron que NO utilizarían los recursos
renovables/reciclables en su vivienda, y el 23% restante, respondieron que, a veces consideran utilizar los recursos
renovables/reciclables en su vivienda.
- Del 100% de entrevistados, el 100% de encuestados consideran importante la utilización de los recursos renovables y/o
reciclados. En esta pregunta no hubo respuesta negativa por parte de los encuestados.
- Del 100% de entrevistados, el 67% de familias encuestadas, respondieron que SI consideran que cuidar el medio ambiente
es labor del Estado, un 13% del total de encuestados respondieron que NO es labor del Estado cuidar el medio ambientes, y
el 20% restante, respondieron que, a veces consideran cuidar el medio ambiente, su labor del Estado.
Tabla 6. Análisis de la primera dimensión: Satisfacer las necesidades de los pobladores
FRECUENCIA
TOTAL
VARIABLE: CALIDAD DE VIDA Y CONFORT DE LAS FAMILIAS SI NO A VECES
fi % fi % fi % fi %
1. ¿Se siente a gusto en la zona donde vive? 17 57.0 6 20.0 7 23.0 30
100.0
2. ¿Se siente la ventilación en su hogar? 20 67.0 7 23.0 3 10.0 30
100.0
3. ¿La iluminación natural es favorable en su vivienda? 20 67.0 3 10.0 7 23.0 30
100.0
4. ¿Considera su vivienda un lugar confortable? 30 100.0 0 0.0 0 0.0 30
100.0
5. Si pudiera volver su vivienda mejor confortable, ¿Lo haría? 20 67.0 3 10.0 7 23.0 30
100.0
107 19 18.0 10 6.0 136
TOTAL 76.0 100.0
Tabla 6. Análisis de la primera dimensión: Satisfacer las necesidades de los pobladores
35
30
25
20
15
10
0
1. ¿Se siente a gusto en la zona 2. ¿Se siente la ventilación en 3. ¿La iluminación natural es 4. ¿Considera su vivienda un 5. Si pudiera volver su vivienda
donde vive? su hogar? favorable en su vivienda? lugar confortable? mejor confortable, ¿Lo haría?
SI NO A VECES
INTERPRETACION
De la tabla 6, Figura 6 denominada Análisis de la segunda dimensión: Satisfacer las necesidades de los pobladores, se
observa los siguientes resultados:
- Del 100% de entrevistados, el 57% de familias, respondieron que, SI se sienten a gusto en la zona donde viven, un 23% de
familias encuestadas respondieron que a veces se sienten a gusto en la zona en la que viven, bocinas, y un 20% de
encuestados, respondieron que NO se sienten a gusto en la zona en que viven.
- Del 100% de entrevistados, el 67% de familias, respondieron que SI pueden sentir la ventilación natural en su vivienda, el
23% de las familias encuestadas respondieron que NO pueden sentir la ventilación natural en su vivienda, y por último el
10% respondieron que a veces pueden sentir la ventilación natural en su vivienda.
- Del 100% de entrevistados, el 67% de familias encuestadas, respondieron que el ruido SI consideran favorable la
iluminación natural en su vivienda, el 10% de encuestados, respondieron que el NO consideran favorable la iluminación en
su vivienda, y el 23% restante, respondieron que, a veces consideran favorable la iluminación natural en su vivienda.
- Del 100% de entrevistados, el 100% de encuestados consideran su vivienda un lugar confortable. En esta pregunta no hubo
respuesta negativa por parte de los encuestados.
- Del 100% de encuestados, el 67% de encuestados, respondieron que SI volverían su vivienda un lugar confortable, un 23%
de encuestado respondieron que a veces han pensado volver su vivienda confortable, y un 10% respondieron que no
desearían volver su vivienda confortable.
Tabla 7. Análisis de la primera dimensión: Mejorar la salud auditiva y el bienestar mental
FRECUENCIA
TOTAL
VARIABLE: CALIDAD DE VIDA Y CONFORT DE LAS FAMILIAS SI NO A VECES
fi % fi % fi % fi %
1. ¿Es molesta, estresante e irritante el ruido exterior? 17 57.0 6 20.0 7 23.0 30
100.0
2. ¿Es importante el silencio y la calma para Ud.? 15 50.0 9 30.0 6 20.0 30
100.0
3. ¿Conoce la importancia de los materiales termo acústico? 10 33.0 10 33.0 10 33.0 30
100.0
20
15
10
0
1. ¿Es molesta, estresante e 2. ¿Es importante el silencio y 3. ¿Conoce la importancia de 4. ¿Sufre de alguna 5. ¿Estaría dispuesto a reforzar
irritante el ruido exterior? la calma para Ud.? los materiales termo acústico? enfermedad ocasionada por la su vivienda con materiales
contaminación auditiva? termos acústicos?
SI NO Serie 3
INTERPRETACION
De la tabla 7, Figura 7 denominada Análisis de la segunda dimensión: Mejorar la salud auditiva y el bienestar mental, se
observa los siguientes resultados:
- Del 100% de entrevistados, el 57% de familias, respondieron que, SI consideran molesto, estresante e irritante el ruido
exterior, un 23% de familias encuestadas respondieron que a veces consideran molesto, estresante e irritante el ruido
exterior, y un 20% de encuestados, respondieron que NO consideran molesto, estresante e irritante el ruido exterior.
- Del 100% de entrevistados, el 50% de familias, respondieron que SI consideran importante el silencio y la calma, el 30% de
las familias encuestadas respondieron que NO consideran importante el silencio y la calma, y por último el 10%
respondieron que a veces consideran importante el silencio y la calma.
- Del 100% de entrevistados, el 33% de familias encuestadas, respondieron que el ruido SI conocen la importancia de los
materiales termoacústicos, el 33% de encuestados, respondieron que el NO conocen la importancia de los materiales
termoacústicos, y el 34% restante, respondieron que, a veces han escuchado la importancia de los materiales
termoacústicos.
- Del 100% de encuestados, el 67% de encuestados, respondieron que NO sufren alguna enfermedad ocasionada por la
contaminación auditiva, un 33% respondieron que SI sufren alguna enfermedad ocasionada por la contaminación auditiva
- Del 100% de encuestados, el 67% de encuestados, respondieron que SI volverían su vivienda un lugar confortable, un 33%
de encuestado respondieron que NO estarían dispuestos a reforzar su vivienda con materiales acústicos.
CAPITULO V. DISCUSIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. DISCUSIONES:
5.3. RECOMENDACIONES:
BIBLIOGRAFÍA
- ACOSTA, D. (2009).
- CARPIO, R. (2016). MODELO DE VIVIENDA DE BAJO COSTO CON USO DE MATERIALES TERMO-ACUSTICO PARA
LA POBLACION DE CLASE MEDIA DE MACHALA. ECUADOR.
- CARRILLO, J. (2013). Propiedades mecanicas del concreto para viviendas de bajo costo. Mexico.
- CORALIA ROSALIA, M. M. (2016). (61).
- ECOGREENHOME. (2015). ECOGREENHOME. Obtenido de ECOGREENHOME.
- ENCINAS, F. (2015). VENTAJAS DEL AISLAMIENTO TERMOACUSTICO. Obtenido de LEROY MERLIN.
- SERRANO YUSTE, P. (04 de Abril de 2017). Aspectos fundamentales que diferencian una vivienda sostenible. Obtenido de
Certificados Energeticos.
- Urbano-Lopez, B. (2014). NATURACION URBANA, UN DESAFIO PARA LA URBANIZACION. CHAPINGO, MEXICO:
Redalyc.org.
- VELASQUEZ, M. P. (2015). EL RUIDO Y EL DISEÑO DE UN AMBIENTE ACÚSTICO. PERU: REVISTA FACULTAD DE
INGENIERIA INDUSTRIAL.