Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por
ELIECER NORIEGA VARGAS
COD: 1.065.883.703
SEBASTIÁN HERRERA
COD:
MAYERLI OME
COD:
WILMER ROJAS
COD: 12.263.355
PAULA ANDREA ORTEGÓN
COD:
Presentado a
Tutora
GRUPO: 358082_23
1.
¿La construcción es ambientalmente sostenible?, para este punto debe considerar si
hace uso eficiente de los recursos naturales con energías renovables, logrando
adaptación al medio, tenga en cuenta que una construcción no será íntegramente
sostenible si se mantiene por ejemplo climatizada, a base de la quema de gas o
consumo de combustibles fósiles.
Para esta estructura se trata emplear procesos constructivos que sean responsables
ambientalmente, utilicen recursos de manera eficiente durante todo el ciclo de vida de la
construcción y minimicen el impacto sobre la salud humana, desde las etapas de
emplazamiento, diseño, construcción y operación, hasta las fases de mantenimiento,
renovación y deconstrucción.
El uso eficiente de los recursos naturales en la construcción sostenible tiene como objetivo
dale un uso eficiente a los recursos incluyendo la energía, agua, materiales, recursos
naturales.
Ruta N implementa estrategias de economía del agua, a través de los aparatos sanitarios del
proyecto se logró reducir el consumo de agua potable en un 31%, Los orinales y sanitarios
instalados en el proyecto soportan el 100% de su funcionamiento en el agua lluvia captada
por el edificio, este reducción de economía del agua en toda la batería sanitaria permite que
el proyecto reduzca en 72% el consumo de agua potable.
La construcción trabajo bajo un auto declaración ambiental el cual no permite a terceros
realizar trabajos Reciclable, Compostable, Energía recuperada, Contenido de reciclado sin
tener políticas ambientales y trabajar en pro de la sostenibilidad.
Estas estrategias estas sujetas a planes estándares como la ISO/TS 12720:2014 y
legislaciones Directiva 2002 / 91 / CE (relativa a la mejora de la eficiencia energética en
edificio) Directiva 2006 / 32 / CE (sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios
energéticos)
Los materiales usados para esta construcción permiten tener aplicaciones como eficiencia
energética uso eficiente de los recursos en este entra los material de construcciones
recalcados procesos de manufactura eficiente que estén disponible localmente materiales
durables evitando el autoconsumos de materiales, la calidad de aire en el interior haciendo
que los materiales de construcción y decoración tengan bajos niveles de toxicidad o no
toxico, emisiones químicas mínimas, resistentes a la humedad y permitiendo la auto limpieza.
La construcción trabaja bajo una ecoetiqueta, este es un programa voluntario desarrollado y
otorgado por un tercero que certifica que un producto satisface un conjunto de
requerimientos y criterios ambientales definidos por el análisis de su ciclo de vida.
Aspecto social
Confort y habitabilidad
El edificio cuenta con materiales de construcción que permiten tener una relación quilibrada
con el medio ambiente. El concreto que se trabajó son Mezclas en las que se reemplazan
agregados finos o gruesos por material recuperado, residuos o desechos. También aquellos
que en su producción reducen la huella de carbono, minimizan la energía embebida y
disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero.
La mampostería fueron elementos básicos como ladrillos o bloques cerámicos y de concreto
con cargas de material recuperado o residuos plásticos, piedras talladas de forma regular o
irregular. También se incluyen formulaciones de «morteros verdes, las maderas y plásticos
son elementos estructurales, paneles y envolventes exteriores, divisiones internas,
revestimientos y acabados de carpintería fina, madera plástica, paja de construcción,
compuestos con cargas que utilizan productos o residuos agrícolas. Uso de plástico reciclado
o desechos de plástico.
Los acabados se utilizaron productos tanto en el interior como en el exterior tecnologías de
tipo caucho reciclado para los pisos paredes con piedra pisos de bambú y madera
certificada, pinturas libres de tóxicos y compuestos orgánicos volátiles.
Aspecto económico
La mano de obra utilizada fue local, trabajando con los materiales adquiridos para la
construcción, dando aprovechamiento a cada material ambientalmente sostenible,
perimiendo que la mano de obra local conozca una nueva forma de construcción sostenible,
minimizando los recursos hace uso eficiente de cada material.
PROPUESTA DE MEJORA DESDE LA BASE DE SOSTENIBILIDAD EN
CUALQUIERA DE LOS TRES ASPECTOS YA CITADOS. (AMBIENTAL,
ECONÓMICO Y SOCIAL)
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
Fenómenos como pueden ser el cambio climático y la acentuación del deterioro de la capa
de ozono, la aparición de la lluvia ácida, la deforestación o la pérdida de biodiversidad, están
causadas por las actividades económicas que tienen lugar actualmente.
El entorno construido, donde pasamos más del 90% de la nuestra vida, es en gran medida
culpable de dicha contaminación.
La Construcción sostenible, que debería ser la construcción del futuro, se puede definir como
aquella que, con especial respeto y compromiso con el Medio Ambiente, implica el uso
sostenible de la energía. Cabe destacar la importancia del estudio de la aplicación de las
energías renovables en la construcción de los edificios, así como una especial atención al
impacto ambiental que ocasiona la aplicación de determinados materiales de construcción y
la minimización del consumo de energía que implica la utilización de los edificios [Casado,
1996].
BIBLIOGRAFÍA