Está en la página 1de 2

Clase de fisiología 15-09-14

Para poder hablar del control hormonal, hay que entender primero el control nervioso, y para
poder entender el control nervioso hay que entender y saber anatomía.

El sistema nervioso se organiza y se divide en: Sistema nervioso central y Sistema nervioso
periférico (anatómicamente por la ubicación) o topográficamente (ubicación de cosas), de acuerdo
a la ubicación del sistema nervioso central hay un sector que queda dentro del cráneo y ese se
llama encéfalo tiene tres estructuras muy diferentes, el cerebro, el cerebelo (región occipital
posterior), el tronco encefálico se divide a su vez en mesencéfalo, Protuberancias y bulbo raquídeo
( es lo que comunica al cerebro y cerebelo con la medula espinal) (todo lo que está dentro del
cráneo) y todo lo que queda en la columna vertebral le llamamos medula espinal, se llama
sistema nervioso central porque está envuelto y recubierto en meninges( duramadre, que es una
capa dura y bastante resistente, aracnoides y piamadre). Lo que no está envuelto en meninges es
el sistema nervioso periférico y se divide en somático y autonómico( no es tan periférico, tiene
varios núcleos centrales, como el hipotálamo) y los nervios que nos inervan para el movimiento
sensibilidad y para transmitir las vías sensoriales, se les llama o nervios raquídeos (son los pares
craneales que son 12 y se llaman craneales porque sus núcleos de inicio están dentro del cráneo y
de ahí salen hacia afuera del sistema nervioso llegando a la región de cara, cráneo y a la cavidad
abdominal como el Vago ) y los pares espinales (son todos los pares que nacen desde la medula
espinal y van en par hacia abajo dando inervación tanto motora como sensitiva hacia todo
nuestro tronco y extremidades inferiores y superiores) y finalmente tenemos el sistema
autonómico que es aquel sistema en el que nosotros no participamos voluntariamente y esta
constituido por el sistema simpático y el parasimpático, cada uno con sus neurotransmisores y sus
acciones. Entonces si tuviéramos que decir, cuales son las características del sistema nervioso
central: Tiene la característica de recibir información en base a aferencias, elabora respuestas y
luego responde frente a estímulos y cambios tanto del medio externo como interno, entonces es
receptor por un lado de aferencias, elabora respuestas y es efector de respuestas, y el sistema
nervioso periférico actúa como líneas de comunicación entre el exterior y el sistema nervioso
central.

En general cualquier tipo de axón conduce en un solo sentido, pero tenemos nervios que son
sensitivos, cuando lleva información desde el exterior hacia el interior o nervios motores cuando
tenemos un axón que conduce desde adentro hacia afuera, entonces todo lo eferente se
considera motor porque va desde adentro hacia afuera mandando una orden de tipo movimiento
y lo aferente es lo que recibe información desde la periferia e ingresa a nuestro sistema nervioso
central por lo tanto se le llama sensitivo o aferente y en esto participan vías más profundas en la
medula espinal hay vías de conducción de subida y bajada y a veces le llaman vías ascendentes o
descendentes, si son ascendentes obviamente van a llevar información de afuera hacia adentro, lo
ascendente también es sensitivo o aferente, y lo descendente también es eferente y motor, sin
embargo cuando se habla de control motor, de cómo se controla nuestro movimiento, hay
muchas conexiones por ejemplo, el cerebelo recibe información para elaborarla y entregarla,
todas las vías que llegan al cerebelo le llaman vías aferentes( lo que llega) y las vías que salen del
cerebelo se les llaman vías eferentes ( lo que sale).

Entonces cuando hablamos de sistema nervioso periférico hablamos de un elemento que es


somático (sensitivo, sensorial y motor) y por otro lado tenemos uno autonómico con elementos
simpáticos y parasimpáticos.

Cuando hablamos de sistema nervioso siempre tenemos que pensar en neuronas (que es lo que
menos tenemos) porque lo que más tenemos son neuroglias (que son las que aportan estructura,
sostén, y nutrición a las neuronas, son otro tipo de células dentro del sistema nervioso que
aportan todo este tipo de elementos para que esta neurona trabaje correctamente) así entonces
esta neurona, tiene un cuerpo, un axón(prolongación larga), botones sinápticos o terminales(
botones de conexión con otras neuronas o con otra estructuras, por ejemplo cuando se una una
neurona efectora sobre un musculo, para que se contraiga el musculo requirió de que la neurona
envié el aviso y la neurona se conecta con el musculo y así el musculo se contrae), dendritas (que
nos conectan con otros tipos celulares o con otra neurona o botón sináptico para hacer otras
conexiones neuronales) y cuando falla nuestro sistema nervioso, lo que ocurre es que se mueren
las conexiones nerviosas (dendritas, botones, axones) y por otro lado a veces las estructuras están
pero no llegan los neurotransmisores ( que son la bencina de las neuronas) a veces hay muchos
neurotransmisores o muy pocos, cuando hay muy poca serotonina en el sistema nervioso por
ejemplo hay muy poca comunicación y tenemos depresión, lo que falta es serotonina, que puede
venir en los alimentos como el chocolate.

También podría gustarte