Está en la página 1de 4

Exp.

Nº :
Esp. Dr. :
Esc. Nº : 01.
Sumilla : DEMANDA EJECUCIÓN DE ACTA DE
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TRUJILLO

DIANITA MARISOL VASQUEZ MANTILLA, Con DNI Nº 18200371, con dirección real en
Calle 24 de abril N° 1001 Distrito de Florencia de Mora, Provincia de Trujillo,
Departamento de La Libertad y con domicilio procesal en Avenida España N° 2124,
3er piso, Consultorio Gratuito de la Universidad Nacional de Trujillo; a Ud. digo:

I. NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DEL DEMANDADO.-

LEONIDAS WILFREDO SANCHEZ SEGURA, con domicilio real en Calle 20 de Junio N°


1001 Distrito de Florencia de Mora, Provincia de Trujillo, Departamento de La
Libertad, donde se notificara con la presente demanda y sus anexos.

II. PETITORIO.-

En busca de tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso recurro a su despacho


a fin de solicitar a usted, ordene LA EJECUCÓN DEL ACTA DE CONCILIACIÓN
EXTRAJUDICIAL N° 076, de fecha 18 de Julio de 2011, que tuvo lugar en la
DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE (DEMUNA – TRUJILLO), a fin que
el demandado cumpla con el pago de la pensión de alimentos acordada
ascendente a la suma de s/. 1,200.00 nuevos soles mensuales, (Mil doscientos
nuevos soles), así como los gastos de educación, vestimenta y salud; a favor de mis
menores hijos BRYAM ARMANDO SANCHEZ VASQUEZ; de 15 años de edad y
DAYANA ALELHI SANCHEZ VASQUEZ, de 13 años de edad a la fecha de la presente
demanda; en base a los siguientes fundamentos.

III. FUNDAMENTOS FACTICOS DE LA DEMANDA.-

1. Señor juez la recurrente y el demandado luego de una unión convivencial han


nacido nuestros hijos BRYAM ARMANDO SANCHEZ VASQUEZ; de 15 años de edad y
DAYANA ALELHI SANCHEZ VASQUEZ, de 13 años de edad, actualmente viene
cursando el QUINTO y el PRIMER GRADO de secundaria en la Institución Educativa
Particular……”
2. A fin de que el demandado cumpla con sus obligaciones de padre, con fecha 13
de abril del año 2011, de mutuo acuerdo nos constituimos a la DEFENSORIA
MUNICIPAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE (DEMUNA – TRUJILLO), en presencia del jefe
de la DEMUNA el Sr. Alex Jhony Silva Rojas, llegamos a un acuerdo en los siguientes
términos: el demandado acepta hacerse responsable de la alimentación de sus
menores hijos, esto es de desayuno, almuerzo y cena todos los días, así mismo
ambas partes llegaron al acuerdo que el demandado se hará cargo de los gastos
de la educación de su menor hija DAYANA ALELHI SANCHEZ VASQUEZ, y la señora
madre asumirá los gastos de BRYAM ARMANDO SANCHEZ VASQUEZ. Ambas partes
convienen que el señor padre asumirá los gastos en útiles de aseo personal
semanalmente para sus hijos.

3. Que, actualmente mis menores hijos vienen cursando estudios secundarios, para lo
cual se hace necesario realizar gastos de pago de pensión del colegio, utilices
escolares, uniformes, pasajes, loncheras y otros propios de su edad, necesidades
que ya no las puedo cubrir por los escasos recursos económicos que cuento, pese
a ellos el demandado se niega a prestar apoyo material y moral a favor de nuestros
menores hijos.

4. Señor Juez, desde que el demandado y mi persona llegamos a un acuerdo


plasmado en el acta de conciliación antes mencionada, el demandado no solo
sigue evadiendo su responsabilidad de padre, sino que también está incumpliendo
con los acuerdos establecidos en el acta firmada.

5. Que, de conformidad con lo establecido en la Ley de Conciliación Extrajudicial, las


actas de conciliación firmadas entre las partes tienen merito ejecutivo, es decir,
constituye titulo de ejecución, y que además, cuando los derechos, deberes u
obligaciones que consten en dicha acta son ciertos, expresos y exigibles, estas son
exigibles a través del proceso de ejecución de resoluciones.

6. Por lo tanto, estando amparo por ley para solicitar la ejecución del ACTA DE
CONCILIACION EXTRAJUDICIAL N° 076-2015, pido a usted Señor Juez, ADMITA a
trámite la presente demanda ejecutiva y que tomando en cuenta que la
obligación contenida en el titulo materia de ejecución es cierta, expresa y exigible
la declare FUNDADA, y consecuentemente ordene al demandado cumpla con lo
dispuesto en dicha acta, esto es pague en forma mensual la suma de s/. 1,200.00
nuevos soles mensuales, (Mil doscientos nuevos soles), como pensión alimenticia,
así mismo cumpla con ayudar a solventar la salud, vestimenta y educación de mi
menor hija.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA.


Ley de Conciliación – Ley N° 26872
Art. 18°.- Mérito y Ejecución del Acta de Conciliación, que señala que el acta con
acuerdo conciliatorio constituyen titulo de ejecución.

Ley que faculta a la DEMUNA a realizar conciliaciones extrajudiciales con titulo de


ejecución – Ley N° 27007
Art. 1°.- De las facultades, que hace mención que las DEMUNAS debidamente
autorizadas, podrán realizar conciliaciones extrajudiciales sobre materias
contempladas en el artículo 48°, literal c) y d) del Código de los Niños y
Adolescentes.
Art. 2°.- Valor de las Actas, que se refiere a que las DEMUNAS, realizan acciones de
Conciliación sin el requisito de convertirse en Centro de Conciliación y las Actas
suscritas ante ellas constituyen titulo de ejecución, para la Ley N° 26872, Ley de
conciliación Extrajudicial.

Código civil
Art. VI del Título Preliminar. Interés para obrar; el cual establece que,
“para ejercer una acción es necesario tener legítimo interés
Art. 235°.- Norma que precisa las obligaciones de los padres de proveer al
sostenimiento, protección, educación y formación de sus hijos menores, según su
situación y posibilidades.
Art. 472°.- Que define en forma amplia que se entiende por alimentos lo que es
indispensable para el sustento.

Código de los niños y adolescentes.


Art. 92°. Norma que define lo que es alimentos.
Art. 93°.- Norma que señala que es obligación de los padres, prestar alimentos a sus
hijos.

Código procesal civil.


Artículo I del Título Preliminar, Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. “Toda
persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa
de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso”.
Arts. 130, 424 y 425, normas que señalan la forma del escrito, requisitos y anexos de
la demanda.
Art. 688°, inc., 3- Títulos Ejecutivos, que hace mención que el acta de conciliación
es un título ejecutivo.
Art. 689°.- Que señala cuando procede la ejecución cuando la obligación
contenida en el titulo es cierta, expresa y exigible
Art. 690.- Legitimación. Están legitimados para promover ejecución quien en el titulo
ejecutivo tiene reconocido un derecho en su favor; contra aquél que en el mismo
tiene la capacidad de obligado.
Art. 690 - B.- Competencia. Que se refiere que es competente para conocer los
procesos con título ejecutivo de naturaleza extrajudicial el Juez Civil y el de Paz
Letrado. El Juez de Paz letrado es competente cuando la cuantía de la pretensión
no sea mayor de cien Unidades de Referencia Procesal – URP.
Art. 690 – C.- Mandato ejecutivo. Que se refiere que el mandato ejecutivo,
dispondrá el cumplimiento de la obligación contenida en el título; bajo
apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada.
V. MONTO DEL PETITORIO.-
El monto del petitorio es equivalente a S/. 1,200.00 (Mil doscientos nuevos soles),
que deberá abonar el demandado a favor de nuestros menores hijos en forma
mensual.

VI. VIA PROCEDIMENTAL.-


Se tramitará como PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN.

VII. MEDIOS PROBATORIOS.-


Documentales.
A) Acta de nacimiento de mis menores hijos: Bryam Armando Sánchez Vásquez y
Dayana Alelhi Sánchez Vásquez. Expedidos por la Oficina de Registro Civil de la
Municipalidad Distrital Florencia de Mora, con el que acredito el entroncamiento
familiar con el demandado.

B) Acta de Conciliación N076-2015 – firmada entre el demandado y la recurrente, la


misma que constituye titulo ejecutivo en el presente proceso.

VIII. ANEXOS.
1–A Copia de DNI
1–B Acta de conciliación N° 076-2015.
1- F Constancia de Habilitación Profesional del letrado.

PRIMER OTROSI DIGO: Solicito la gratuidad del proceso por tratarse de una
ejecución de acta de conciliación que versa sobre alimentos.

POR LO TANTO:
A usted, Señor Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitaría
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.

Trujillo, 31 de Agosto del 2015

También podría gustarte