Está en la página 1de 15

Área Académica: Historia I

Tema: Independencia de las 13 colonias

Profesora: L.E. Yazmín G. García Mendoza

Periodo: Julio-Diciembre 2013


Abstract:

Bourgeois Revolutions impact will be analyze and understand in a general way


during the building of the contemporary epoch. Including the independence of the
thirteen colonies of the United States of America.

Keywords: Economic and political liberalism, Declaration of Independence and


rights.

Resumen:

Se analizará de manera general el impacto de las Revoluciones Burguesas en la


conformación de la época contemporánea. Entre ellas la independencia de las trece
colonias de Estados Unidos de América.

Palabras Clave: Liberalismo económico y político, Declaración de Independencia y


derechos del hombre.
Tema:

Independencia de las 13 de colonias


INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS DE NORTEAMERICA

ILUSTRACION

PROCESOS REVOLUCIONARIOS
DE AMERICA Y EUROPA 1770-
1820
1er. MOVIMIENTO
(13 COLONIAS)

lnglaterra e lrlanda
Sigh XVII

May Flower
transportfii a los Ilamados Peregrinos
desde Inglaterra hasta la costa de to
que ahora es Estados Unidos en 1620.

Norte
• Amdrica del Norte • Centro
• Sur
TRECE COLONIAS

ORIENTE DE NORTE CENTRO SUR


AMERICA

PROCEDIAN DE NUEVA PUERTO COLONIAS MAS


INGLATERA E IRLANDA INGLATERRA NEW YORK PROSPERAS

ZONA POCO FILADELFIA ALGODi?N


FERTILES TABACO
AGRICULTURA CANA DE AZUCAR
CAMPESINOS Y TRABAJOS POR
GRANJEROS GRAN AUGE DE
ESCLAVOS
PRODUCCION Y
NEGROS DE
COMERCIO
AFRICA
PROCESO DE INDEPENDENCIA

JORGE HI MONARCA INGLES


1763 TERMINA LA GUERRA DE
LOS 7 ANOS ENTRE FRANCIA E RECUPERAR PERDIDAS
INGLATERRA
LEYES DE COMERCIO Y
DESARROLLO INDUSTRIAL

QUE PERJUDICAN

IMPUSIERON EL STAMP TAX


CONSUMO DE (LEY DE gTlMBRE)
VIDRIO
PAPEL e SUSTITUIDO POR EL PAGO DE
PLOMO DERECHOS DE ADUANA
PINTUA
BOICOTEO DE IMPORTACIONES Y CONSUMO
DE PRODUCTOS INGLESES (QUITARON
RELACIONES COMERCIALES

CONTRABANDO -----------—• LA REBELDIA SE EXTENDIO HASTA 1774 Y LOS


REPRESENTANTES DE LAS COLONIAS SE
REUNIERON EN FILADELFIA

1er CONGRESO CONTINENTAL SE REDACTO Y PUBLICO LA


GEORGE WASHINGTON JOHN DECLARACI©N DE DERECHOS
SAMUEL ADAMS THOMAS
JEFFERSON
SUPRIMIA:
ARISTOCRACIA DEL SUR IMPOSICION FISCAL EN LAS COLONIAS
LAS LIMITACIONES AL COMERCIO Y LA INDUSTRIA

NO HUBO RESPUESTA APLICAR BOICOTA TODOS LOS


SE UNIFICARON LAS COLONIAS ” PRODUCTOS INGLESES
NO HUBO RESPUESTA 3er CONGRESO CONTINENTAL
SE UNIFICARON LAS COLONIAS t
DECLARACIt?N DE LA
INDEPENDENCIA DE LAS TRECE
EN 1775
COLONIAS EL 4 DE JULIO DE 1776
2” CONGRESO CONTINENTAL
t±i»Gi?t±i» WASHINGTON
JOHN SAMUEL ADAMS JEFFERSON NACE LA DECLARATORIA
THOMAS Ji»LLi»FtSON LIBERTAD
IGUALDAD
t FELICIDAD PARA TODOS
SE DECLARA LA GUERRA A
INGLATERRA
17 DE OCTUBRE LOS
INGLESES SE RINDEN

SE RECONOCE LA INDEPENDENCIA SE FIRMA EL TRATADO


Y EL NACIMIENTO DE LOS EUA DE VERSALLES EN 1783

1787 SE PROMULGA LA , IDEAS ILUSTRADAS


CONSTITUCION ENCICLOPEDISTAS
NEW YORK
SE DE DE PODERES FEDERALES

MAYOR DESARROLLO DE LA EMANCIPACION DE LA GRAN


INDUSTRIA Y LA AGRICULTURA BRETANA

CONSECUENCIAS

INDUJO A LAS COLONIAS DE


AMERICA A LUCHAR POR LA LIBERARSE DE CUALQUIER CLASE DE
EMANCIPACION SUBORDINACIt?N 0 DEPENDENCIA.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos

• Es un documento en el cual Trece Colonias inglesas en


Norteamérica declararon su independencia del reino de Gran
Bretaña y explicaron sus razones para esta acción. La nueva nación
que esta declaración proclamó sería los Estados Unidos de
América. Fue redactada principalmente por Thomas Jefferson,
entre junio y julio de 1776, durante la Guerra de la Independencia
de los Estados Unidos, y fue ratificado por el Congreso Continental
el 4 de julio de 1776 en Filadelfia, Pensilvania y constituye el
triunfo de los colonos americanos y del principio del autogobierno
(self-goverment).

• El documento consiste en tres partes principales que forman una


cadena lógica de argumentación. En la primera sección, el autor
introduce la idea general de la independencia que él discutirá
detalladamente a través del documento:
• La parte de la Declaración que sigue inmediatamente es quizás el
párrafo más famoso del texto. Aquí, el autor afirma las libertades
que los residentes de las colonias tienen y describe cuando una
revolución y un cambio de gobierno son necesarios:

• Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los


hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de
ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la
libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos
derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que
derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los
gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se
haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a
reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en
dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su
juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su
seguridad y felicidad.
• La segunda sección principal del texto describe detalladamente los
abusos específicos del gobierno británico y porqué las trece
colonias desean independencia. La tercera parte indica la
conclusión que la separación de Gran Bretaña es necesaria y
justificada y proclama lo siguiente:

• Por lo tanto, los Representantes de los Estados Unidos de América,


convocados en Congreso General, apelando al Juez Supremo del
mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y por la
autoridad del buen pueblo de estas Colonias, solemnemente
hacemos público y declaramos: Que estas Colonias Unidas son, y
deben serIo por derecho, Estados Libres e Independientes; que
quedan libres de toda lealtad a la Corona Británica, y que toda
vinculación política entre ellas y el Estado de la Gran Bretaña
queda y debe quedar totalmente disuelta; y que, como Estados
Libres o Independientes, tienen pleno poder para declarar la
guerra, hacer la paz, concertar alianzas, establecer el comercio y
efectuar los actos y providencias a que tienen derecho los Estados
independientes.
• Terminan invocando la protección del Gran Hacedor del Universo:

• Y en apoyo de esta Declaración, con absoluta confianza en la


protección de la Divina Providencia, empeñamos nuestras vidas,
nuestra hacienda y nuestro sagrado honor.
Bibliografía
• BROM, Juan. Para comprender la historia. Ed. Nuestro Tiempo.
1977, México. Págs. 15 a 32.

• DE LA TORRE y JUÁREZ. Historia de México en el contexto


universal. Volumen 1. Mc Graw Hill, 1993 México. Págs. 1 a 15.

• SIERRA CAMPUZANO, Claudia. Historia de México. A la luz de


los especialistas. Esfinge, 2002 México. Págs. 11 a 49.

• GÓMEZ NAVARRO, et al. Historia Universal. Prentice Hall, 1998


México. Págs. 13 a 16.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PREPARATORIA N° 3

L.E. YAZMÍN GUADALUPE GARCÍA MENDOZA

yazgm77@gmail.com

También podría gustarte