Está en la página 1de 18

INTEGRANTES

 JIMENEZ JORGE, SANDRA NOELIA


 LEGUÍA GUILLERMO, NICOL
 MORENO RICRA, DANIELA
 LANDABURU DEL CUADRO, DANIEL
 SANTIAGO RIOS, MIGUEL ANGEL
1

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado, en primer lugar, a la familia; quienes son el grupo de apoyo y fortaleza
de cada uno de nosotros.

A nuestro docente, Heriberto Magallanes, quien nos ha orientado a lo largo de este ciclo. Gracias
por su dedicación y esfuerzo, ante tantos grupos, supo cómo guiarnos. Le deseamos el mayor de
los éxitos en su vida personal y laboral.

A mis compañeros, quienes siempre se encuentran prestos para ayudar.

Y, por último, a esta prestigiosa universidad la cual abre sus puertas a jóvenes como nosotros y
nos prepara para un futuro competitivo, formándonos como profesionales de calidad.
2

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

II. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 4

III. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 4

¿QUIEN FUE TESLA? ............................................................................................................... 4

¿QUÉ ES LA BOBINA DE TESLA? ......................................................................................... 4

CONCEPTOS BÁSICOS ............................................................................................................ 6

¿CÓMO FUNCIONA LA BOBINA DE TESLA? ..................................................................... 8

TEORIA BÁSICA DE LA BOBINA DE TESLA ...................................................................... 9

¿PARA QUÉ SIRVE LA BOBINA DE TESLA? .................................................................... 10

IV. EXPERIMENTO ................................................................................................................... 10

MATERIALES.......................................................................................................................... 10

PROCEDIMIENTO .................................................................................................................. 11

V. APLICACIONES .................................................................................................................. 13

VI. TIPO DE ELECTRICIDAD .................................................................................................. 13

ELECTRICIDAD ELECTROMAGNÉTICA ........................................................................... 13

ELECTRICIDAD BÁSICA ...................................................................................................... 13

ELECTRICIDAD ESTÁTICA ................................................................................................. 14

ELECTRICIDAD DINÁMICA ................................................................................................ 15

ELECTRICIDAD CONDUCTUAL ......................................................................................... 16

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL ............................................................................................. 16

VII. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 17

VIII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 17


3

I. INTRODUCCIÓN

En este proyecto nos ayudamos del científico Nikola Tesla, un brillante ingeniero que vivió en la
segunda mitad del siglo pasado y a principios de éste y que en 1891, desarrolló un equipo generador
de alta frecuencia y alta tensión con el cual pensaba transmitir la energía eléctrica sin necesidad
de conductores.

Tesla es el inventor de la corriente trifásica y de los motores de inducción, que mueven en el


presente todas nuestras industrias. En 1891 patentó lo que un día podría convertirse en su más
famosa invención: la base para la transmisión inalámbrica de corriente eléctrica, conocido como
la Bobina Transformadora Tesla.

Entre sus logros figuran la invención de la radio, el motor de corriente alterna, luchaba por la
investigación de un estándar eléctrico, la lámpara de pastilla de carbono (luz de alta frecuencia),
el microscopio electrónico, un avión despegue y aterrizaje vertical, la resonancia, el radar, el
submarino eléctrico, Bobina de Tesla, Rayo de la muerte, control remoto, Rayos X, métodos y
herramientas para el control climático, transmisión de video e imágenes por métodos inalámbricos,
transferencia inalámbrica de energía, sistemas de propulsión de medios electromagnéticos.
4

II. OBJETIVOS

Determinar mediante el método experimental como se desarrolla la bobina de Tesla y cuáles son
las principales causas.

Corroborar los distintos campos de la física que intervienen en el desarrollo de la bobina de


Tesla.

III. MARCO TEÓRICO

¿QUIEN FUE TESLA?

Nikola Tesla (1856-1943) fue y es uno de los


mayores inventores de la historia. Se le conoce,
sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias
invenciones en el campo del electromagnetismo.
Entre sus inventos está la corriente alterna.

N. Tesla hizo muchos otros inventos, como las


luces de neón, la radio, y muchos otros. A lo largo
de su vida inscribió aproximadamente 700
patentes. (Benguria, 2006.)
Fuente: Ciencia UANL
¿QUÉ ES LA BOBINA DE TESLA?

La bobina de Tesla es un generador electromagnético que produce descargas de alta tensión de


elevadas frecuencias con efectos perceptibles como efluvios, coronas y arcos eléctricos, que son
la manifestación de la existencia de campo eléctrico y magnético en los componentes del
dispositivo. Una bobina es un dispositivo compuesto por espiras de alambre, las cuales se
encuentran normalmente enrolladas en forma cilíndrica. Las bobinas tienen la propiedad de acoplar
circuitos que no se encuentran físicamente conectados a través de la inductancia. De modo que
cuando se hace pasar una corriente eléctrica por una bobina se produce en ésta un campo
magnético, el cual induce una fuerza electromotriz, fem, que es capaz de hacer circular una
corriente eléctrica en una segunda bobina, “con la cual comparten esta inductancia mutua”.
5

Este es el principio del transformador eléctrico. Cuando pasa una corriente eléctrica por la bobina
primaria, se induce una corriente en la bobina secundaria.

Un transformador puede ser elevador cuando incrementa el voltaje recibido, o puede ser reductor
si el voltaje en el secundario es menor. La bobina de Tesla es un generador electromagnético que
produce descargas de alta tensión y de elevadas frecuencias (radiofrecuencias) con efectos
perceptibles tales como su capacidad para ionizar el aire o gas a una distancia definida de ésta de
forma que puede hacer que se encienda una bombilla de bajo consumo. Su nombre se lo debe a
Nikola Tesla, un brillante ingeniero que vivió en la segunda mitad del siglo XIX y principios del
siglo XX y que en el año 1891, desarrolló un equipo generador de alta frecuencia y alta tensión
con el cual pensaba transmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores. Aunque esta idea
no prosperó, Tesla es el inventor de la corriente trifásica y de los motores de inducción, que
mueven en el presente a todas nuestras industrias. (UCM,2007).

Fuente: Tesla BEM.


6

CONCEPTOS BÁSICOS

 Corriente alterna:

Corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.

 Bobina:

Si tomamos un conductor, por ejemplo un alambre y lo enrollamos, formamos una bobina; si


hacemos que fluya una corriente por ella se establecerá un poderoso campo magnético. La
corriente establece un campo magnético.

 Capacitor:

Un capacitor está compuesto de dos placas metálicas separadas por un dieléctrico. Su función es
almacenar cargas eléctricas. El material aislante que separa las placas se llama dieléctrico y
generalmente se usa aire, vidrio, etc.

 Inductancia electrica:

Se define como la propiedad de una bobina que consiste en la formación de un campo magnético.

 Frecuencia:

Es el número de oscilaciones o ciclos que ocurren en un segundo.

 Radiofrecuencia:

Se le llama radiofrecuencia a las corrientes alternas con frecuencias mayores de los 50,000 Hz.

 Oscilador:

Es un circuito electrónico capaz de generar corrientes alternas de cualquier frecuencia.

 Resonancia:

Conjunto de fenómenos relacionados con los movimientos periódicos que producen


reforzamiento de una oscilación al someter el sistema a oscilaciones de una frecuencia
determinada.
7

 Inductancia:

Es una medida de la oposición a un cambio de corriente de un inductor o bobina que almacena


energía en presencia de un campo magnético, y se define como la relación entre el flujo
magnético y la intensidad de corriente eléctrica que circula por la bobina y el numero de vueltas
de el devanado, la cual depende de las características físicas del conductor y de la longitud del
mismo.

 Transformador Eléctrico:

Dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía
alterna de otro nivel de tensión, por medio de interacción electromagnética sin variar la
frecuencia de la señal. Está constituido por dos o más bobinas de material conductor, aisladas
entre sí eléctricamente y por lo general enrolladas alrededor de un mismo núcleo de material
ferromagnético. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que
se establece en el núcleo. Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la
inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas
devanadas sobre un núcleo cerrado, fabricado bien sea de hierro dulce o de láminas apiladas de
acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados
se denominan primarios y secundarios según correspondan a la entrada o salida del sistema en
cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso,
puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.

 Arco Eléctrico:

Descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial y
colocados en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida, o al aire libre. La descarga está
producida por electrones que van desde el electrodo negativo al positivo, pero también, en parte,
por iones positivos que se mueven en sentido opuesto.
8

¿CÓMO FUNCIONA LA BOBINA DE TESLA?


Al tomar un alambre y enrollarlo se va a obtener una bobina. Este artefacto permite lograr ondas
magnéticas, pues si pasa corriente por allí se va a generar un campo magnético poderoso. Si
después de lo anterior otra bobina se acerca a la primera, en la segunda se va a producir una
corriente eléctrica.

Fuente: bestfreephotos.eu

Ahora bien, es el transformador el que va a cargar el capacitor, lo que va a incrementar la tensión


de la red y la misma se va a transferir a un centellador con el que se descarga en la bobina primaria.
La bobina primaria va a montarse cerca de una bobina secundaria, donde esta última se va a
conectar a tierra.
Los dos circuitos van a tener que ajustarse para que se pueda resonar en una misma frecuencia.
Poco a poco esa energía con una tensión baja y una corriente alta se va a transferir de la bobina
primar a una bobina secundaria, siendo esta última de alta tensión y baja corriente.

En el momento en que la energía se acaba de ese circuito primario, la oscilación que se encuentra
en el segundo circuito va a alimentar una chispa y corona de alta frecuencia. Con esa combinación
de alta frecuencia y alta tensión, se consigue generar un campo eléctrico alto, el cual es capaz de
ionizar el aire y de irse propagando con forma de chispas.
9

TEORIA BÁSICA DE LA BOBINA DE TESLA


Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes acoplados.
En realidad, Nikola Tesla experimentó con una gran variedad de bobinas y configuraciones, así
que es difícil describir un modo específico de construcción que satisfaga a aquéllos que hablan
sobre bobinas de Tesla. Las primeras bobinas y las bobinas posteriores varían en configuraciones
y montajes. Generalmente las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de largo alcance, lo que
las hace muy espectaculares con efectos observables por el ojo humano como chispas, coronas y
arcos eléctricos. Aunque la idea de Tesla no prosperó, a él le debemos la corriente trifásica, los
motores de inducción que mueven las industrias y otras 700 patentes más.

La bobina Tesla funciona de la siguiente manera: El transformador T1 carga al capacitor C1 y se


establece una alta tensión entre sus placas. El voltaje tan elevado es capaz de romper la resistencia
del aire, y hace saltar una chispa entre las terminales del explosor EX. La chispa descarga al
capacitor C1 a través de la bobina primaria L1 (con pocas espiras) y establece una corriente
oscilante. Enseguida el capacitor C1 se carga nuevamente y repite el proceso. Así resulta un
circuito oscilatorio de radio frecuencia al que llamaremos circuito primario. La energía que
produce el circuito primario se induce en la bobina secundaria L2 (con más vueltas). El circuito
secundario se forma con la inductancia de la bobina L2 y la pequeña capacidad distribuida en ella
misma, diseñado de modo que el circuito secundario oscila a la misma frecuencia que el circuito
primario, entrando en resonancia.

Lo interesante de esta bobina es que la condición de resonancia es como empujar a un niño en un


columpio, si le das un empujón en el momento exacto, el niño irá cada vez más alto. Finalmente,
el circuito secundario produce ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia y voltajes muy
elevados. Estas se propagan en el medio ionizando las moléculas del aire, convirtiéndolo en
trasmisor de corriente eléctrica.
10

¿PARA QUÉ SIRVE LA BOBINA DE TESLA?

La bobina de Tesla es una clase de artefacto


que se utiliza para generar ondas magnéticas, ya
que si hacemos pasar corriente por ella se
establecerá un poderoso campo magnético
alrededor de la misma. Ahora si acercamos otra
bobina a esa, en la nueva bobina se producirá
corriente eléctrica. Este es el funcionamiento
básico de la bobina de Tesla.

Fuente: forosdeelectronica.com

IV. EXPERIMENTO

MATERIALES

 Base transparente de 17.5 cm x 8 cm (Delgada)


 Pila/Batería de 9 Voltios (Pila/Batería Cuadrada)
 Broche para Pila/Batería de 9 Volteos
 Transistor 2N2222A (Debe tener 3 puntas)
 Resistencia 22 k (Color Rojo)
 Interruptor de Encendido y Apagado (Pequeño)
 Tuvo PVC (8.4 cm de largo; 2.1 cm de diámetro)
 Alambre Magneto (1/2 mm de grosor)
 Soldador
 Cinta Adhesiva/Masking
 Bombilla/Lámpara ordinaria o ahorrador
 Pegamento Caliente
 Cable de 1 mm de Grosor y 15 cm de largo (Media Cantidad).
11

PROCEDIMIENTO

 Paso #1

Enrollar el Alambre Magneto desde un extremo del Tuvo PVC hasta llegar al otro extremo sin
dejar algún espacio vacío. Pega Cinta Adhesiva al Alambre donde se empezó a enrollar y donde
terminó

 Paso #2

Pega el Transistor 2N2222A con Cinta Adhesiva a un costado de la tabla. Luego pega
con Pegamento Caliente el Interruptor, cerca del transistor y a la orilla de la Tabla. Después
pega el Tuvo PVC a otro costado de la tabla, recuerda que el alambre debe estar en dirección a
las puntas del transistor.

 Paso #3

Soldar la Resistencia 22 k a la parte central del Transistor. Luego pelar el esmalte de la punta
libre del Alambre en dirección al Transistor para soldarlo a la unión de la Resistencia 22 k con
el Transistor. Después pega con pegamento caliente cada extremo del Cable
Ordinario enrollándolo 2 vueltas al Tuvo

 Paso #4

Soldar el extremo derecho del Cable Ordinario a la punta derecha del Transistor. Luego con
otro pedazo de Cable Ordinario se realiza un puente del extremo sobrante del Cable enrollado
al Tuvo soldando ese extremo con el otro cable y el extremo del puente con la Resistencia.

Después soldar otro puente desde la tercera punta del Interruptor hacia la unión del puente
anterior.
12

 Paso #5

Soldar el cable rojo del Broche a la segunda punta del Interruptor y el cable negro a la punta
restante del Transistor. Luego conectamos la Pila/Batería al Broche.

 Prueba

Encendemos el Interruptor y sosteniendo una Bombilla en la mano la giramos o rotamos


alrededor del Tuvo con alambre.

Fuente: Elaboración propia.


13

V. APLICACIONES

 Energía eléctrica sin cables: Debido a esta configuración eléctrica la bobina encendería todo a
su alrededor con un menor alcance determinado del orden de metros.
 Cargar celulares sin cables: Con dispositivos especiales convertir esa energía en DC y ampliarla
o reducirla para los celulares.
 Actualmente la aplicación se daría mejor en lugares alejados en zonas rurales donde se puede
generar una fuente natural de tensión.
 Aplicaciones para la jaula de Faraday; Está propiedad electromagnética podemos aplicar este
fenómeno a seguridad.
 Protección en casas y laderas; Con un forrado interno en las casas la jaula de Faraday aislara
los relámpagos en las laderas y casas haciendo que ya no se deba desconectar los aparatos en
tormentas.
 Existe la posibilidad que usarla como arma debido a un transporte aéreo para la jaula se podría
aislar las comunicaciones en radio bases.

VI. TIPO DE ELECTRICIDAD

ELECTRICIDAD ELECTROMAGNÉTICA

Es la que se manifiesta por la cantidad de energía que es almacenada en un recinto del espacio que
se puede dar, gracias a la aparición de lo que es un campo electromagnético. La intensidad de
este tipo de electricidad será producida según la capacidad del campo magnético.

La corriente eléctrica crea un campo magnético, esto fue descubierto por el fisicoquímico nacido
en Dinamarca, Hans Christian Orsted, y gracias a este descubrimiento se comprobó que la
electricidad y el magnetismo van de la mano.

ELECTRICIDAD BÁSICA

La electricidad básica es aquella que se manifiesta a través del contacto de dos cargas, una positiva
y la otra negativa. Esto sucede porque los polos son diferentes y por lo tanto tienden a atraerse.
14

Este tipo de electricidad es la que permite la reacción de la luz a través de una bombilla o por
medio a un aparato que almacena la carga, para suministrar electricidad a aparatos electrónicos y
a sistemas que para su funcionamiento necesitan electricidad.

Esta energía es la requerida por los aparatos eléctricos utilizados a diario en los hogares, aparatos
como una bombilla, un radio, un televisor, entre otros.

ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Es aquella que se da al producirse una fricción entre dos cuerpos neutros al ser cargados. Este tipo
de electricidad puede realizarse también por inducción, ya sea que la carga se da de forma positiva
o de forma negativa.
15

La manifestación de la electricidad estática puede verse revelada al observar que la fricción de dos
cuerpos provoca un chispeado. Cuando un electrón estático es encontrado con un agente conductor,
este puede ser que devuelva su fuerza a dicho conductor. Esto es un ejemplo de electricidad
estática.

La fricción es de suma importancia para la presencia de este tipo de electricidad, ya que gracias a
esta logramos ese efecto. Cuando caminamos y frotamos nuestros pies en una alfombra, o rozamos
las manos sobre una lana o una tela con cierta rusticidad, entonces estamos induciendo a la
electricidad estática de los cuerpos.

Tenemos ejemplo de electricidad estática, cuando frotamos un gato o los vellos del cuerpo se
levantan por alguna reacción ya sea por la presencia de frío o por reacción.

ELECTRICIDAD DINÁMICA

La electricidad dinámica es producida por factores de energía de forma diferente. Esta puede ser
controlada y del mismo modo manejada de forma que de ella pueda resultar un efecto en donde
influyan diferentes factores.

La electricidad dinámica también es considerada como el resultado de las cargas eléctricas


producidas por conductores al recibir contacto unas con otras.

Características de la electricidad dinámica.

Este tipo de energía va de la mano con la energía química, ya que esta, al ser almacenada o
comprimida da lugar a este tipo de electricidad, como por ejemplo las baterías recargables o
las baterías desechables. Estas recopilan energía para luego servir como ende de suministro a un
cuerpo que requiere de electricidad.

Cuando se habla de energía dinámica se hace referencia a electricidad en movimiento, que en este
caso serían los electrones las cuales se mantienen en constante circulación. Sin embargo, para que
estos electrones realicen este tipo de dinamismo, necesitan ser renovados cada vez con energía.
16

ELECTRICIDAD CONDUCTUAL

Es aquella electricidad que se transporta a través de conductores, se mantiene en movimiento y


viaja a través de los circuitos.

La electricidad utiliza diversos medios que


luego sirven como conductores y le dan paso
a la electricidad.Estos conductores pueden
ser: el carbón, oro, aluminio, cobre, magnesio,
el cromo, níquel, entre otros. Aquellos
conductores que se oponen al paso de la
electricidad son considerados como aislantes,
pues oponen resistencia a este tipo de
electricidad.

Fuente: Sumidelec.com

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Es aquella que se requiere para suministrase en gran potencia en maquinarias utilizadas en


industrias que requieren de altos voltajes y excesivas cantidades de cargas. Estas maquinarias son
movidas por potentes motores eléctricos gracias a transformadores, así de esta manera
suministran este tipo de electricidad.

Las industrias requieren electricidad para el movimiento y adecuado funcionamiento de aquellas


maquinarias en donde se procesan y realizan los productos que posteriormente irán a la venta en
el mercado.
17

VII. CONCLUSIONES

 Lo que pudimos observar fue como se logra convertir la energía eléctrica dando como resultado
un fenómeno eléctrico el cual se llevó a cabo mediante un transformador.

 Al acercar un fluorescente se prende sin conectarlo a la corriente, esto debido a la


transformación del voltaje que origina un campo magnético.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (2017). ADEX. Obtenido de Bobina de Tesla:


https://sites.google.com/site/bobinadeteslalc/procedimiento

Benguria, R. (2006). Nikola Tesla (1856-1943): El inventor que ilumninó al mundo. Obtenido
de: http://www.fis.puc.cl/~rbenguri/PublicLectures/tesla.pdf

Cruz, J. L (2016). PREZZI. Obtenido de Bonbina de Tesla:


https://es.slideshare.net/YeicsonContreras/proyecto-bobina-de-tesla-58770730

Giant Tesla Coil Unveiled». Science Magazine (en inglés). 23 de marzo de 1998.

GRALTA (2001). Diseño y construcción de una bobina Tesla. Obtenido de:


http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1392/1/Diseno%20y%20construc
cion%20de%20una%20bobina%20tesla.pdf

Ratzlaff. J. (1981). Selected Patent Wrappers from the National Archives". Obtenido de:
https://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/ingenieria-
electrica/respuestas//como-un-voltaje-puede-tener-diferentes-corriente
Sarabia, F. & Gallegos, P. (2003). Bobina de Tesla. Obtenido de:
http://www.acmor.org.mx/sites/default/files/119.pdf

También podría gustarte