Está en la página 1de 56

LA CÉLULA Y LA VIDA

1. ¿Cuál es la definición formal


de célula?
Célula

Unidad fisiológica y
estructural de todo ser vivo.

Tomado de: Life The Science of Biology,


10th ed.
Origen de la vida 4
Unidad más pequeña
Funcional o en donde ocurren
fisiológica procesos bioquímicos
vitales.

Estructural Ladrillos de la vida


Unidad estructural
Estructural Ladrillos de la vida

Pluricelulares
Unicelulares

Compuestos por
Tomado de Vida la Ciencia de la Biología, Capítulo 4

Compuestos una
más de una célula
célula
Tomado de: http://www.britishscoutsmadrid.com/httpwww-dreamstime-comroyalty-free-stock-
photos-human-body-cells-image25962548/
Ejemplo
“Ser humano como ser
pluricelular”
Neumocito Neurona Glóbulos
Osteocito Miocito
blancos,
cardiacos.
rojos,
plaquetas.

Cerebro Corazón
Hueso
Pulmón Sangre Fibras
Hepatocito musculares
Músculo
Hígado
Esquelético

Nefrona Células beta,


alfa, delta
Páncreas
Riñón

Espermatozoide Óvulos
Ovario
Semen

Tomado de: http://www.britishscoutsmadrid.com/httpwww-dreamstime-comroyalty-free-stock-


photos-human-body-cells-image25962548/
Músculo Esquelético
i Corazón
h

1 2 3 4

a
Hígado

Riñón
b
5 6 7 Hueso
c

Cerebro
d

Pulmón
e

8 9 10
Sangre
f

Páncreas
g
Tomado de: http://www.britishscoutsmadrid.com/httpwww-dreamstime-comroyalty-free-stock-
photos-human-body-cells-image25962548/
Músculo Esquelético Corazón

Hígado

Riñón

Hueso

Cerebro

Pulmón

Sangre

Páncreas

Tomado de: http://www.britishscoutsmadrid.com/httpwww-dreamstime-comroyalty-free-stock-


photos-human-body-cells-image25962548/
Osteoblasto Osteocito

Célula Forma
inmadura, madura
célula
madre.
Unicelular
Unicelular

Unicelular
Pluricelular
Unicelular
Pluricelular

Pluricelular

Pluricelular
HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO
DE LA CÉLULA

Origen de la vida 19
¿CÓMO SE
DESCUBRIERON LAS CÉLULAS?
1. INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO

¡Gracias a la invención
del microscopio!

1590 Hans y Zaccharias


Janssen (padre e hijo)
Tomado de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Zacharias_Janssen

Fabricantes de lentes.

Origen de la vida
21
2. DESCUBRIMIENTO DE LOS M.O.

1676 Antón van Leeuwenhoek

• Perfeccionó el microscopio
óptico.

• ¡Descubrió los
microorganismos
(animáculos)!

22
Tomado de: Microworld:
http://microbeauty.blogspot.com/2010/
Tomado de:
http://www.stroudcenter.org/research/
images/diatoms.jpg
3. NOMBRE “CÉLULA”

Robert Hooke

Estudió tejido vegetal y


observó unas
estructuras similares a
celdas. Las llamó
“células”

Tomado deWikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke


24
MICROSCOPIO DIBUJOS DE
DE HOOKE HOOKE
(Compuesto)

Tomado deWikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke


25
>100 años después ….
4. SURGIMIENTO DE LA TEORÍA CELULAR
1838

Theodor
Las observaciones en Matthias
Schwann células de animales y
de plantas eran Schleiden
similares.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Schwann


Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Matthias_Jakob_Schleiden

27
TEORÍA CELULAR
2. ¿Cuáles son las afirmaciones de la teoría
celular?

Origen de la vida 28
TEORÍA CELULAR

1. Las células son las unidades


fundamentales de la vida (todos
los organismos están compuestos
por células).

3. Todas las células vienen de


células preexistentes.

Origen de la vida 29
ESTRUCTURA GENERAL DE
LA CÉLULA
Tamaño de las células
Mayoría de bacterias
Macromoléculas Huevo de rana
(proteína)

Células animales
Cloroplasto y vegetales
Macromoléculas
(lípido) Virus
Átomo

Pequeñas
moléculas Microscopio de luz
Microscopio de electrónico
TAMAÑO DE LAS CÉLULAS
Micrómetros

Virus 0,01 -0,07 (μm)


(no células)

Células procariotas 1 -10 (μm)

Células eucariotas 10-100 (μm)


2. ¿Por qué las células son pequeñas
(microscópicas)? (Relación superficie
volumen)

Origen de la vida 34
OBSERVE:

https://www.youtube.com/watc
h?v=nw_EybrVJ-
M&spfreload=10

https://www.youtube.com/watc
h?v=xuG4ZZ1GbzI
RAZÓN 1

Conclusión de los videos:

Las moléculas se pueden


mover de un lado a otro de
la célula más rápidamente
si las células son pequeñas.
RAZÓN 2
El número de
Relación
moléculas que
superficie-

qué?
¿Por
entran y salen
volumen (S/V)
de la célula es
grande
proporcional a
la actividad
química de la
Sólo se logra misma
con un tamaño (eficiencia
pequeño metabólica).
Relación
superficie- Eficiencia

qué?
¿Por
volumen (S/V) metabólica.
grande

Tamaño
pequeño
¿Qué es la superficie?¿Qué es
volumen?
Superficie
(área)

Del lat. superficies.


1. f. Límite o término de un cuerpo, que lo separa y
distingue de lo que no es él.

Volumen

Del lat. volūmen 'rollo de un manuscrito', 'tomo,


libro', 'objeto enrollado'.
5. m. Geom. Espacio ocupado por un cuerpo.
¿Qué determinan la superficie y
el volumen en una célula?
En una célula…
Volumen Espacio interior de la célula

Membrana celular
Superficie
(área)
En una célula…
Determina:
Volumen
• Cantidad de moléculas
dentro de la célula.
• Actividad química dentro
de la célula.

Determina cuántas
Superficie
moléculas salen y
(área) entran a la célula.
Superficie
(área)

Volumen

Las células necesitan un tamaño en


donde logren tener una superficie
grande y un volumen pequeño.
¿Qué es una relación superficie
volumen?
Una división ente la superficie y el volumen.

𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆
Relación superficie-volumen=
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏
¿Qué quiere decir una relación
superifice volumen grande?
𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 𝟑 𝒄𝒎𝟐
= = 𝟎, 𝟓
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝟔 𝒄𝒎𝟑

𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 𝟑 𝒄𝒎𝟐
= = 𝟏, 𝟓
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝟐 𝒄𝒎𝟑

𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 𝟑 𝒄𝒎𝟐
= =𝟑
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝟏 𝒄𝒎𝟑
𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 𝟑 𝒄𝒎𝟐
= = 𝟎, 𝟓
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝟔 𝒄𝒎𝟑

𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 𝟑 𝒄𝒎𝟐
= = 𝟏, 𝟓
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝟐 𝒄𝒎𝟑

𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 𝟑 𝒄𝒎𝟐 Esta es la


= =𝟑 relación S/V
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝟏 𝒄𝒎𝟑
que necesita
una célula
¿Por qué una célula necesita
una relación S/V grande?
↓Cantidad de moléculas
↓ Actividad química
↑ Superficie: La membrana
permite entrada y salida
de casi todas las
moléculas.

↑ Cantidad de moléculas
↑ Actividad química
↓ Superficie: La membrana
NO permite entrada y salida
de todas las moléculas.
↑Tamaño de la célula
=
↑ Actividad química
=
↑ Entrada y salida de moléculas
Las células
necesitan un
tamaño en donde
logren que la
superficie sea
muchas veces más
grande que el
volumen.

S/V= número
grande
¿Por qué una relación S/V
grande sólo se alcanza con un
tamaño pequeño?
Lado del Superficie Volumen Relación
cubo (cm2) (cm3) superficie
(cm) lxl= l x l x l= -volumen
(S/V)
1 6 1 6
2 24 8 3
3 54 27 2
Aunque el área y el volumen crecen,
no lo hacen a la misma tasa.

3 cm

1 cm 2 cm
¿Por qué las células son
pequeñas?
1. Las moléculas necesitan moverse
rápidamente de un lado a otro de la
célula.

2. Solo siendo pequeñas obtienen una


relación superficie- volumen grande,
que es necesaria para que el número
de moléculas que entran y salen de la
célula sea proporcional a la actividad
química de la misma.
CASO:
Las células del intestino
delgado se denominan CASO
enterocitos. Estos
enterocitos tienen una
forma muy particular. Ellas
necesitan absorber a
través de su membrana
todas las moléculas que
se pueden del intestino
de forma que pasan a la
sangre y pueden servir de
nutrientes a todas
nuestras células. ¿Por qué
tiene esta forma?¿Por
qué, en cambio, no son
grandes?
3. ¿Qué elementos o estructuras comparten
todas las células?

Origen de la vida 59
Compuestas por las mismas moléculas
(10 000 tipos).

Proteínas
Macromoléculas (polipéptidos)
Ácidos
nucleicos

Agua

Carbohidratos
Iones y (polisacáridos)
pequeñas
moléculas Lípidos
(grasas)
CASO
Escriba la composición molecular de las
células que conforman al parásito
(protista) conocido como Plasmodium
vivax, el cual produce una enfermedad en
humanos conocida como malaria.

Escriba la composición molecular de la


célula que compone a la bacteria
Escherichia coli que habita en nuestro
intestino grueso como parte de la flora
intestinal.
ESTRUCTURAS QUE COMPARTEN
TODAS LAS CÉLULAS

Membrana ADN y
Ribosoma Citoplasma
celular ARN

También podría gustarte