Está en la página 1de 60

18

•Cuerpo cuadrado
Debilidad mental. Primitivismo,
Poca instrucción

•Cuerpo estrecho
Habla de una persona que
evidencia problemas con su
esquema corporal: en otras
palabras, disconforme con su
propio cuerpo.
•Dibujos de personas desnudas
La ausencia de vestimenta indica conflictos corporales.
También es índice de exhibicionismo.

•Dibujo de personajes o superhéroes


Los personajes o superhéroes representan objetos idealizados
por quien los dibuja. Es muy común en los niños menores de
12 años, debido a la influencia de los medios masivos de
comunicación.
Si el dibujo corresponde a un adulto, puede tratarse
De un individuo que idealiza la vida, sin asumir la realidad.
Es alguien que vive en un mundo de fantasía, o bien alguien
muy atado a dogmas, creencias o mitos.
•Dibujos de marionetas, títeres o caricaturas
Los dibujos de este tipo evidencian personas •Brazos largos y fuertes
que se sienten extrañas con su propio Expresan ambición.

cuerpo, o que sienten que se las ridiculiza, o


que son blancos de burlas.
El dibujo habla de un fuerte
sentimiento de inferioridad.

•Ausencia de brazos
Si el ejecutante es un adulto, expresa
Tendencia al hurto. Pero,
Atención: esta apreciación debe corroborarse
tanto con la presencia de otros rasgos en el
dibujos como con los resultados obtenidos de
la administración de un batería completa de
tests.
Si el ejecutante es un niño, indica desarrollo
incompleto en el reconocimiento intelectual
y corporal, lo cual es normal hasta los cinco o
seis años de edad
Los colores
Si quieren analizar dibujos ya coloreados, deberán observar el color que predomina en el mismo.
Para ello, a continuación hallarán el significado de cada color:
• NEGRO
Tristeza. Desconfianza e inseguridad (si las líneas se encuentran remarcadas). Temores. Angustia. Soledad.
• BLANCO
Denota frialdad, vacío interior, escasa afectividad.
Al hablar del significado del color blanco, no me refiero a los espacios en blanco que se ven en el dibujo sino al
uso de fibra o lápiz o tinta de ese color.
• AMARILLO y ANARANJADO.
Claridad mental. Orden en la tareas. La razón dirige a la imaginación. Persona equilibrada.
• VERDE
Significa integración y satisfacción. Expresa personas sociales, sencillas y alegres.
• ROJO
Pasión. Gran emotividad. Necesidad de rapidez en la acción. Impulsividad. Amor.
• AZUL
Parquedad. Frialdad. Pasividad.
• CELESTE
Dulzura y pureza.
• VIOLETA
Gustos artísticos. Escasa sociabilidad. Introversión. Persona melancólica.
• ROSA
Ilusión.
• GRIS
Refleja una persona temerosa. Descontenta, muy controlada emocionalmente. Busca alejarse del medio que la
rodea.
• MARRÓN
Rebeldía, dificultades para la adaptación a la sociedad. Persona que vive en continua tensión
El temperamento Linfático

Posee un carácter pasivo, blando perezoso y lento. Por lo general, no es emotivo. Le gusta la tranquilidad, la paz
y se aleja de los exaltados y agitados. En su vida y en su trabajo es rutinario, consecuente y previsor leal en sus
conocimientos, tradicional en su costumbre. No le interesan realmente. En su actividad carece de entusiasmo, es
lento en la ejecución de sus tareas pero al mismo tiempo preciso y puntual, capaz de un rendimiento aceptable.
No consume más fuerza que la necesaria, jamás se extralimita.
Posee en alto grado el don de observación, la memoria y el sentido común bajo su forma más concreta y física.
Su imagen es débil.
Teme el peligro, los golpes, la violencia y siempre los evita sin ningún pudor.
Es prudente porque teme a lo desconocido.
Es amante de la comodidad y la buena comida.
Para detectar en las imágenes, y también en la escritura, si predomina el temperamento linfático deben observar:
• Manifestaciones gráficas lentas, con muchas curvas, redondeces y la presión tenue. Tanto los dibujos como la
escritura es monótona y uniforme. Los relieves de los contornos de los dibujos no son claros, ni limpios ni nítidos.

Atención: No hay temperamentos puros. Colocamos este ejemplo en


temperamento linfático porque una de las características de este
temperamento es la presión débil, los rasgos curvos y, cuando la
persona se le pidió un dibujo, no supo qué hacer y copió una lámina.
El linfático no es creativo. Es apto para trabajos de copia o
reproducción
El temperamento Sanguíneo
Posee un carácter jovial, impulsivo, sociable y apasionado.
Le gusta vivir en pleno contacto con la naturaleza.
Persona destinada a exteriorizar su vida física y psíquica.
Necesita un auditorio que escuche sus proezas, conquistas de amor y aventuras. Difícil que limite su amor a
una persona. Adora la sociedad, frecuenta múltiples círculos sociales.
Tiene gran vigor, potencia, ánimo y confianza. Está dispuesto a realizar todos los sacrificios personales y a
defender todos los derechos propios y ajenos ante quien sea. Se proclama contra las injusticias y pasa
fácilmente de la reacción cordial a la combatividad agresiva.
En el ámbito laboral, persona que se destaca en relaciones públicas. Excelente vendedor.
Para detectar en las imágenes, y también en la escritura, si predomina el temperamento sanguíneo deben
observar:
• Los gráficos son siempre grandes y si dibuja personas siempre en el medio y sobresaliendo va a estar él.
Vamos a observar bastantes guirnaldas que nos van a marcar la afectuosidad y diplomacia que tiene y
rasgos rectos seguros, utilizando presión profunda o marcada. También angulosa, la misma nos va a marcar
su potencia energética.
Sus dibujos generalmente siguen una dirección ascendente debido a que está siempre proyectando futuro y
progreso.

Este dibujo fue realizado por un niño de doce años.


Cumpliendo con algunas características del temperamento, decimos:
Él quiere ser centro. Con euforia y desencanto, es activo, volador, fantasioso,
simpático. Quiere llegar siempre al otro (ama la comunicación).
El temperamento Nervioso

Posee un carácter inestable, inquieto, caprichoso e impresionable, por la exaltación de su sensibilidad y de la


vida intelectual, por la sugestibilidad y por su cambio continuo de parecer. Se asombra y se inquieta con facilidad.
Se rebela contra el ambiente.
Carece de objetividad y distingue bastante mal el sueño de la realidad.
Es tímido y temeroso ante los fuertes y arrogantes, y orgulloso ante los débiles. Cualquier crítica que se le hace
le produce una gran herida y se torna vengativo y rencoroso. Necesita saber y conocer todo lo que ocurre a su
alrededor. Su curiosidad es infatigable, espía a todo el mundo y se informa de las cosas por hábiles
interrogatorios. Está gobernado por sus sentimientos de desconfianza con los que substituye las emociones de
miedo y la aflicción. Tiene mucha necesidad de afecto. Vive más en la fantasía que en la realidad.
Para detectar en las imágenes, y también en la escritura, si predomina el temperamento nervioso deben
observar:
• Los dibujos y grafismos de apoyo fino y movimientos sin ritmo. Hay desigualdad en tamaños e inclinación con
líneas ascendentes y descendentes.

Ánimo, desánimo. Regreso al pasado (observar la


dirección del barco, que se dirige hacia la izquierda,
por miedo a enfrentar el futuro).
El temperamento Bilioso

Es sobrio de gestos y lento de actitud. Como el sanguíneo es un ser que se destaca en el plano intelectual, pero
a diferencia del sanguíneo con mesura. Sus resoluciones son inquebrantables. Rápido para decidir, con gran
tenacidad y perseverancia.
Es exigente con los demás porque lo es consigo mismo. Disciplinado y ordenado en sus tareas, prefiere lo
concreto a lo abstracto.
Carácter concentrado, reflexivo y razonador. Posee una inteligencia objetiva, positivista. Rige su conducta por
serios principios morales. Los fracasos no lo abaten debido a que es un gran luchador. Capacidad de mando y
dirección. Amante de la justicia y la responsabilidad.
Para detectar en las imágenes, y también en la escritura, si predomina el temperamento bilioso deben observar:
• Muchos ángulos y trazos bien apoyados, con firmeza, y presión profunda o marcada y los tamaños de los
dibujos van a ser medianos o tirando a pequeños.

Características del bilioso: trazos angulosos que nos marcan


capacidad de mando, agresividad. Deja margen superior, lo
que nos indica que es respetuoso. Pero carece de margen
izquierdo: marcado grado de introversión, de no fácil
contacto con el mundo externo. Estos rasgos denotan
exigencia consigo mismo y con los demás.

También podría gustarte