Está en la página 1de 4

CONSTRUCCION DE UN SISMOGRAFO BASICO

(CONSTRUCTION OF A BASIC SISMOGRAPH)


ARIAS ZAVALETA, Gianfranco Carlos
gianfancoaz@gmail.com
CHUQUIZUTA CHUECHA, Jorge Enrique
enriquechuecha@gmail.com
SEGOVIA TICONA, Paul Kevin
kevuni21@gmail.com
SALAZAR MEDINA, Brayan Rafael
brayan_759@outlok.com
PORTELLA LIVISE, Patrick Brandon
pportella70@gmail.com brayan_759@outlok.com

Física II
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería

RESUMEN: Nuestro trabajo consistía en la elaboración de un sismógrafo básico. A base de instrumentos


comunes debíamos elaborar un sismógrafo que pueda medir la intensidad de las vibraciones de los
movimientos mediante el reconocimiento de un osciloscopio que obtuvimos por internet con ayuda de
nuestro profesor. Armamos un sistema masa-resorte y con la ayuda de una bocina de parlante pudimos
obtener las gráficas de ese movimiento vibratorio, haciendo pruebas al final completamos el trabajo con
éxito y obtuvimos nuestro sismógrafo básico que nos de buenas graficas aproximadas a las reales.

Palabras Clave: sismógrafo, osciloscopio, vibraciones, reconocimiento, bocina


ABSTRACT: Our work consisted in the elaboration of a basic seismograph. Based on common instruments
we had to develop a seismograph that can measure the intensity of the vibrations of the movements through
the recognition of an oscilloscope that we obtained through the internet with the help of our teacher. We
assembled a mass-spring system and with the help of a speaker we were able to obtain the graphs of that
vibratory movement, making tests in the end we completed the work successfully and obtained our basic
seismograph.

1. INTRODUCCION movimientos telúricos ubicando los países


de Chile, Perú, Ecuador, Colombia,
Los sistemas de detección de sismos son de Panamá, todos los países
suma importancia en algunos países del centroamericanos, México, los Estados
mundo principalmente en aquellos que Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de
sufren constantes movimientos telúricos ya las Islas Aleutianas y baja por las costas de
que les sirven de mucha ayuda para su China y Japón.
rápida detección y poder tomar medidas de Este proyecto se basa en la construcción de
precaución ante dichos sismos. un sismógrafo básico digital, el cual, no tiene
La actualización y precisión de dichos la precisión de uno de mayor tecnología
sistemas son muy importantes para tener pero tiene el mismo funcionamiento a la hora
una mayor seguridad en dichos países. Uno de hacer las mediciones graficas del
de los países que sufre más de estos movimiento.
movimientos es el Perú en el cual nos
encontramos viviendo ahora, ya que se
encuentra en el cinturón de fuego del
pacifico que es donde se sufre más estos
 Base de concreto
2. OBJETIVOS

 Crear un sismógrafo con materiales no


muy costos y a un fácil alcance con el
cual se puedan medir digitalmente las
ondeas utilizando un programa y las
variaciones magnéticas de un parlante.

 Realizar un montaje capaza de captar las


actividades sísmicas, para saber cómo
leer los resultados del programa que
medirá dicho movimiento

3. MATERIALES

 Un resorte

 Soporte de madera

 Una bocina

 Cables conectores

 Una masa
 Arduino 1.8.0

4.2 Segundo paso: Después del


secado de nuestro bloque de
concreto, procedemos a
desencofrar cuidadosamente.

4.3 Tercer paso: Colocaremos una


bocina conectado con un nexo
 Arduino UNO
(material de plástico), que conecte
la varilla que sobresale con la
bocina.

4. PROCEDIMIENTO
4.4 Cuarto paso: Mediante un interfaz
4.1 Primer paso: Debemos mezclar
de Arduino UNO, lo conectamos
cemento, arena y agua, para crear
con unos hilos conductores y
concreto y llenarlo en nuestro
evaluaremos en el software para
encofrado de 80cmx60cmx5cm
apreciar nuestros resultados.
hecho de madera, conteniendo la
varilla de fierro incrustada en el
centro.
4.5 Quinto paso: Programamos el Estas graficas fuero obtenidas al evaluar
software Arduino 1.8.3, para poder en diversas circunstancias a nuestro
encontrar cálculos de suma utilidad sismógrafo electro-mecánico.

6. RECOMENDACIONES

 Una recomendación es la de ser


cuidadosos a la hora obtener la bocina
ya que es la parte más delicada del
proyecto porque sin ella no podríamos
tomar las mediciones.

 Pedir ayuda a su profesor si en algún


momento llegara a complicarse el uso
del programa osciloscopio.

7. CONCLUSIONES

 Podemos concluir que si es posible la


construcción de un sismógrafo básico
usando implementos de fácil alcance.

 Pudimos obtener la graficas de dichos


movimientos vibratorios con nuestro
5. RESULTADOS programa osciloscopio dando como
resultado exitoso la construcción de
nuestro sismógrafo básico.

8. BIBLIOGRAFIA

 Ruge Morales, J. D. (27 de Mayo del 2014)


Sismógrafo: Prezi.
https://prezi.com/rufhamf0up5n/sismogr
afo/

 APC (8 de Agoste del 2012) APC Expert.


https://apcexpert.wordpress.com/2012/0
8/08/utilice-su-pc-como-osciloscopio-
gratis/

También podría gustarte