Está en la página 1de 59

APUNTES INGENIERIA SANITARIA

UNIVERSIDAD DE LA SERENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN OBRAS CIVILES

INGENIERÍA SANITARIA

0
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Índice
1. ASPECTOS BÁSICOS DE LA INGENIERÍA SANITARIA......................................................... 3
1.1 LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ..................................................... 4
1.2 PROCESO DE REGULACIÓN DE TARIFA ............................................................................. 4
1.3 PLANES DE DESARROLLO.................................................................................................... 4
1.4 SITUACIÓN RURAL ................................................................................................................. 5
2 ESTIMACIÓN DE DEMANDA ......................................................................................................... 6
2.1 ESTIMACIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL .............................................................. 6
2.2 RESUMEN................................................................................................................................. 7
3. SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE ............................................................... 13
3.1 CLASIFICACIÓN DE FUENTES SEGÚN EL ORIGEN DE LAS AGUAS ............................. 13
3.2 REQUISITOS GENERALES DE FUENTES SUPERFICIALES ............................................. 13
3.3 SEGURIDAD DE ABASTECIMIENTO ................................................................................... 13
3.4 COMPONENTES DE LAS ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN ............................................. 14
3.4.1 TOMA DE AGUA ............................................................................................................. 14
3.4.2 REJAS PARA SÓLIDOS FLOTANTES .......................................................................... 14
3.4.3 CÁMARAS DE CAPTACIÓN ........................................................................................... 15
3.4.4 CANALES ........................................................................................................................ 15
3.4.5 DISPOSITIVO DE MEDICIÓN Y REGULACIÓN DE FLUJO .......................................... 15
3.4.6 OBRAS DE REMOCIÓN DE MATERIAL DE ARRASTRE ............................................. 15
3.4.7 OBRAS DE PROTECCIÓN ............................................................................................. 16
3.5 DERECHOS DE AGUA .......................................................................................................... 16
3.6 CALIDAD DEL AGUA POTABLE .......................................................................................... 16
3.6.1 NOMENCLATURA IMPORTANTE .................................................................................. 17
3.6.2 CONCEPTOS IMPORTANTES ....................................................................................... 17
3.6.3 MUESTREO ..................................................................................................................... 17
3.7 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE .................................................................................. 18
3.7.1 PROCESOS ..................................................................................................................... 18
4. DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ........................................................................................ 19
4.1 CONDUCCIÓN ........................................................................................................................ 19
4.2 COEFICIENTES Y FACTORES MÁXIMOS DE CONSUMO ................................................. 20
4.3 DOTACIONES ........................................................................................................................ 20
4.4 CAUDALES............................................................................................................................. 20
4.5 CONSIDERACIONES GENERALES ..................................................................................... 22

1
APUNTES INGENIERIA SANITARIA
4.6 FENÓMENO TRANSIENTE (GOLPE DE ARIETE) ............................................................... 23
5. REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO ................................................................................... 34
5.1 CALCULO DE VOLUMEN DE ESTANQUE ..................................................................... 38
5.1.1 CÁLCULO DEL VOLUMEN DE INCENDIO ............................................................. 38
5.1.2 VOLUMEN DE RESERVA ........................................................................................ 38
6. SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS
SERVIDAS ........................................................................................................................................ 43
6.1 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS ............................................................................... 43
6.1.1 TRATAMIENTO PRELIMINAR ........................................................................................ 43
6.1.2 TRATAMIENTO PRIMARIO ............................................................................................ 44
6.1.3 TRATAMIENTO SECUNDARIO ...................................................................................... 44
6.1.4 TRATAMIENTO TERCIARIO .......................................................................................... 45
6.1.5 DESINFECCIÓN .............................................................................................................. 45
6.2 RECOLECCION ...................................................................................................................... 46
6.2.1 REDES DE COLECTORES ............................................................................................. 47
6.2.2 ELEMENTOS DE UNA RED DE COLECTORES ........................................................... 47
6.3 CALCULOS EN ALCANTARILLADO .................................................................................... 50
6.3.1 CALCULO DE COLECTORES ........................................................................................ 51
6.3.2 CÁLCULO DE CAUDALES ............................................................................................. 51
6.3.2 RESTRICCIONES DE DISEÑO ....................................................................................... 51
6.3.3 VERIFICACIÓN Y / O DISEÑO RED DE COLECTORES ............................................... 52

2
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

1. ASPECTOS BÁSICOS DE LA INGENIERÍA SANITARIA

ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA DE


PRODUCCION DISTRIBUCION RECOLECCION TRATAMIENTO Y
DISPOSICION FINAL
AGUA POTABLE AGUA POTABLE AGUA POTABLE

ROL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y PRIVADOS

Localidad Urbana

CLIENTES

EMPRESA SUPER INTENDENCIA DE


SANITARIA SERVICIOS SANITARIOS

(Privado) (Publico)

PROCESOS TARIFARIOS PLAN DE TRABAJO

3
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

1.1 LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

La SISS debe determinar las tarifas máximas a cobrar por los servicios que prestan las empresas
sanitarias (agua potable y alcantarillado de aguas servidas), efectuando los estudios
correspondientes y velando por el cumplimiento de los procesos tendientes a su cálculo, de
conformidad a la ley. Dichas tarifas constituyen valores máximos, que son formalizados mediante
decretos del Ministerio de Economía, a proposición de la SISS, en procesos de fijación tarifaria que
deben realizarse cada cinco años para cada empresa sanitaria.

1.2 PROCESO DE REGULACIÓN DE TARIFA

La fijación de tarifas tiene su fundamento en el concepto de Empresa Modelo. Se establece una


tarifa de forma que una empresa que opera eficientemente obtenga una rentabilidad igual al costo
de capital sobre los activos empleados. Las tarifas se ajustan periódicamente por inflación, y cada
cinco años se determinan nuevas fórmulas tarifarias (conjunto de cargos variables y fijo
determinados a una fecha de referencia), de acuerdo a los términos fijados en la ley de tarifas (DFL
MOP N°70/88) y su reglamento (DS MINECON N°453/90).

Esta modalidad regulatoria pretende desvincular la fijación de tarifas de la estructura y niveles de


costos que reportan las empresas reguladas, supeditando el beneficio a un modelo de eficiencia.
Se simula así una situación de competencia contra la Empresa Modelo, lo que incentiva la
innovación y eficiencia. Las tarifas se complementan con un Sistema de Subsidio Directo,
focalizado a los usuarios de menores ingresos, cuya administración se apoya en el sistema
nacional de manejo de todo tipo de subsidios directos (MIDEPLAN y Municipios).

El modelo busca garantizar la solvencia financiera de las empresas a través de un régimen tarifario
que pretende asegurar el autofinanciamiento y la eficiencia en el largo plazo, asegurando un
servicio adecuado en calidad y cobertura, y a precio justo.

1.3 PLANES DE DESARROLLO

Es el programa de Inversiones para un período de tiempo dado, cuyo objeto es permitir al


prestador reponer, extender y ampliar sus instalaciones, con el fin de responder a los
requerimientos de la demanda del servicio, de acuerdo a lo señalado en el Art. Nº 53 letra K del
DFL Nº 382/88 y Art. Nº 155 del DS Nº 1199/04.

El Plan de Desarrollo contiene el estudio de Prefactibilidad Técnica y Económica, el Programa de


Inversiones y el Cronograma de Obras. El período de previsión del Plan de Desarrollo es de 15
años.

El Plan de Desarrollo es un estudio que se efectúa a nivel de Prefactibilidad; por lo tanto, lo


relevante son las soluciones asociadas a un objetivo, entendiendo que los componentes de dichas
soluciones podrán ser ajustados posteriormente, de acuerdo con los estudios de ingeniería de
detalle que el prestador debe realizar, para la materialización de las obras.

4
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Localidad Rural

CLIENTES COMITÉ AGUA POTABLE


RURAL

(APR)

DIRECCION DE
MINISTERIO DE OBRAS
OBRAS HIDRAULICAS
PÚBLICAS (MOP)
(DOH)

TARIFA

1.4 SITUACIÓN RURAL

Los sistemas de agua potable rural (APR) son aquellos servicios que se prestan en áreas
calificadas como rurales, conforme con los respectivos instrumentos de planificación territorial (Plan
Regulador), y no reúnen los requisitos de servicio público de distribución de agua potable que
establece la Ley General de Servicios Sanitarios para estos efectos (inciso 2ª, artículo 5º, D.F.L.
MOP Nº382/88). Los sistemas de APR no cuentan con una regulación jurídico - institucional y no
están sujetos al cumplimiento del régimen de concesiones sanitarias. Por tanto, estos sistemas se
forman y constituyen como un servicio particular, bajo la forma de un Comité o Cooperativa u otra
figura jurídica que acuerden los interesados, obteniendo los permisos de funcionamiento del
Ministerio de Salud, a través del los respectivos Servicios de Salud del Ambiente de la jurisdicción.
No obstante, los sistemas rurales deben cumplir con las normas sobre calidad de los servicios
(Título III, D.F.L. MOP Nº382/88) y las normas técnicas respectivas. El régimen tarifario se regula
2QQ1por las disposiciones estatutarias de cada comité o cooperativa. La fiscalización de la calidad
de los servicios corresponde a los Servicios de Salud del Ambiente (Ministerio de Salud). A su vez,
la Superintendencia de Servicios Sanitarios carece de competencia para intervenir en el manejo
administrativo o técnico de los servicios de APR, ni tiene injerencia para la constitución y
fiscalización, como tampoco para la determinación de las tarifas o cobros.

Las concesionarias de servicios sanitarios pueden entregar asesoría a los sistemas rurales, como
actividad relacionada y no obligatoria. Adicionalmente, las concesionarias pueden, en virtud del
artículo 52 bis del D.F.L. MOP Nº382/88, establecer, construir, mantener y explotar sistemas de

5
APUNTES INGENIERIA SANITARIA
agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en el ámbito rural, bajo la condición de
no afectar o comprometer la calidad y continuidad de los servicios públicos sanitarios que son de
su responsabilidad. En este caso, ello se enmarca en el ámbito de prestaciones relacionadas con
el objeto de las concesiones sanitarias, no obligatorias y sometidas al régimen privado o de los
servicios particulares

2 ESTIMACIÓN DE DEMANDA

Para esto se deben calcular el crecimiento de la población. Como dato se tienen los censos de
población (1982, 1992, 2002, etc.).

La empresa sanitaria entrega los datos todos los años de la cantidad de viviendas conectadas al
3
sistema sanitario. Para cada vivienda tienen los m facturados, esto se llama “dotación de
consumo” quiere decir el cuociente entre el volumen facturado entre el volumen facturado
anualmente y el promedio de la población abastecida en el año por los 365

2.1 ESTIMACIÓN DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL


n
Pn = Po (1 + i)

Donde

Pn: numero de viviendas año “n”

Po: numero de viviendas año “cero”

i: Tasa de crecimiento.

n: diferencia de años de proyección

Análisis del crecimiento poblacional

Datos históricos
Información entregada por:
 Censos (habitantes, viviendas)
 Empresas sanitarias
 Comités APR (DOH)
 Urbanizadores (inmobiliarias)
 Municipalidades

Para poder determinar el crecimiento se debe primero revisar el plan regulador (limite de una
localidad), es un instrumento legal que define un conjunto de normas para ordenar las ciudades,
específicamente el territorio de una comuna.

6
APUNTES INGENIERIA SANITARIA
Determinar densidad
2
d = n° viviendas/ha ó d =m construidos/vivienda

Estimar el número de viviendas factibles a construir de acuerdo al terreno urbano disponible


dividido por la densidad obtenida.

AREA ACTUAL
CONSTRUIDA

PLAN REGULADOR
AREA
(LIMITE DE UNA LOCALIDAD) DISPONIB
LE

2.2 RESUMEN

1. Determinar tasas actuales de crecimiento natural.


2. Determinar la tasa actual de crecimiento.
2
3. Determinar la densidad actual de viviendas (m /viv.) y disponibilidad de sectores donde
construir nuevos emplazamientos.
4. Determinar tasas actuales de crecimiento natural.

7
APUNTES INGENIERIA SANITARIA
EJEMPLO 1.

ESTIMACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA LOCALIDAD YYZ BAJO LOS SIGUIENTES


SUPUESTOS

Planta general de la localidad:

Área Total: 20 ha

Área habitada 2007: 75%

ZEX-1 80 viviendas se instalaran el año 2009.

ZEX-2 240 viviendas se instalaran entre los años 2008 y 2010 de forma proporcional.

ZEX-3 120 viviendas se instalaran los años 2009 y 2010 de forma proporcional.

Información histórica con respecto a n° de viviendas

Año 1982 1992 2002 2003 2004 2005 2006 2007

N° viv. 60 410 580 586 590 595 598 602

i1 i2 i3

Densidad habitacional: 4 hab/viv.

SOLUCION:

8
APUNTES INGENIERIA SANITARIA
Año 2008 80 = 80 viv.

Año 2009 80 ₊ 80 ₊ 60 = 220 viv.

Año 2010 80 ₊ 60 = 140 viv.

CRECIMIENTO NATURAL

Área habitada 2007 (75%) del área total 15 ha

N° de viviendas 2007 602 Dato de información histórica con respecto a n°viviendas


(año 2007).

ρ = m²contruidos/viv.

Densidad viviendas = 15*10.000/602 = 249.16 m2/viv.

Pn = Po (1 + i)n

= (410/60)1/10 – 1 = 21.2 %

i2 = (580/410)1/10 – 1 = 3.5 %

i3 = (602/580)1/5 – 1 = 0.7 % cte. Hasta el año 2018

N° de viviendas 2018 (crecimiento natural):

Pn = 602 (1 + 0.007)11

= 653.38 viv

= 654 viv

Considerar 654 viviendas en un área total, 20 ha el año 2018

ρ = m²contruidos/viv.

2
Densidad de viviendas = 10000*20/654 = 305.81 m /viv.

9
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Solución:

n° hab = densidad hab.• n° VIV.

Tasa de crecimiento % Habitantes.

Pn = Po (1 + i)n

Tasa de crecimiento %
n° n°
AÑO VIV. hab VIVIENDAS HABITANTES
2007 602 2408 - -
2008 682 2728 13.3 13.3
2009 902 3608 32.3 32.3
2010 1042 4168 15.5 15.5
2011 1042 4168 0.0 0.0
2012 1042 4168 0.0 0.0
2013 1042 4168 0.0 0.0
2014 1042 4168 0.0 0.0
2015 1042 4168 0.0 0.0
2016 1042 4168 0.0 0.0
2017 1042 4168 0.0 0.0
2018 1042 4168 0.0 0.0

N° Viviendas

CN

Pn = 602 (1 + 0.007)n=DATOS

10
APUNTES INGENIERIA SANITARIA
CN ZEX

2007 602 0 = 602

2008 X 0,007 606 80 = 682

2009 X 0,007 610 220 = 902

2010 X 0.007 615 140 = 1042

11
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Producción Distribución
A.P. de A.P.
Río
Red de
S distribución
de A.P.
PTAP E.E.A.P.
Distribución
PTAP (Presurizadora)
Captación
Superficial E.E.A.P.
Estación Producción
S Producción
A.P. Red de
Captación distribución
Subterránea de A.P. Estación Reductora
ERP de Presión

PTAP: Planta de Tratamiento de agua potable. Red de


EEAP: Estación elevadora de agua potable. distribución
de A.P.

12
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

3. SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE

3.1 CLASIFICACIÓN DE FUENTES SEGÚN EL ORIGEN DE LAS AGUAS

a) Agua meteórica

La que está o deriva en forma inmediata de la atmósfera.

b) Agua superficial

La procedente de corrientes, lagunas, lagos y embalses naturales y artificiales, que puede ser dulce
o salobre.

c) Agua de mar

La proveniente de océanos y mares, que también se denomina agua salada.

d) Agua de manantial

Fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o temporal.
Se origina en la filtración de agua de lluvia o nieve que penetra en un área y emerge en otra, de
menor altitud, donde el agua no está confinada en un conducto impermeable.

3.2 REQUISITOS GENERALES DE FUENTES SUPERFICIALES

Los requisitos y la elección de la fuente superficial dependen de las condiciones hidrológicas, de


las características topográficas, geológicas y geotécnicas de la zona alimentadora, de la calidad del
agua y de otros, según corresponda.

3.3 SEGURIDAD DE ABASTECIMIENTO

a) Con el objeto de aumentar la seguridad del sistema de abastecimiento de agua potable se


recomienda, si es técnica y económicamente factible, contar al menos con dos captaciones cuya
capacidad conjunta sea mayor o igual al caudal máximo diario del sistema de abastecimiento.

b) Al evaluar cada fuente, se debe tener la seguridad que el caudal disponible a través de ella sea
mayor al caudal máximo diario del sistema de abastecimiento. El caudal disponible se considerará
como el caudal medio mensual posible de extraer a partir de los derechos considerados con un
90% de probabilidad de excedencia. En caso de que existan variaciones estacionales en el
rendimiento de los derechos de agua superficial, se deberá establecer un balance mes a mes en
que se comparará, para cada mes analizado, el caudal máximo diario de producción del mes
respectivo, asociado a la fuente en cuestión, respecto del caudal con un 90% de probabilidad de
excedencia de dicho mes. Todos los caudales se expresarán en litros por segundo (L/s).

c) Se deben identificar los puntos de contaminación de la fuente aguas arriba y aguas abajo del
posible emplazamiento de la captación y evaluar el impacto que originan en la calidad del agua. Se

13
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

debe proponer acciones y mecanismos para garantizar la protección de las fuentes hacia el futuro,
considerando todas las leyes, decretos, reglamentos y/o normas relacionadas con la protección de
fuentes de agua. En particular, se debe considerar la implementación y mantenimiento de
estaciones de muestreo de los principales contaminantes de la fuente de abastecimiento para
evitar el crecimiento inadecuado de organismos, la presencia de animales y la posible
contaminación por otras causas. Como resultado se tendrá un programa de control de calidad de
las fuentes, que al menos debe cumplir con lo exigido en el instructivo Calidad de Fuentes de Agua
Potable (Resolución SISS N°1745/99) u otro que lo reemplace y se complementará con lo
establecido en el Manual de de Normas y Procedimientos para la Conservación y Protección de
Recursos Hídricos, el cual establece que corresponderá a la DGA el monitoreo de la calidad de las
aguas naturales.

d) Se deben desechar las fuentes superficiales cuyas características pongan en riesgo la calidad del
agua abastecida a la población e incrementen los costos de tratamiento.

3.4 COMPONENTES DE LAS ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN

Las estructuras de captación comprenden en general los componentes siguientes, con las
características indicadas. Todas las obras deben cumplir con las normas de diseño y construcción
vigentes.

3.4.1 TOMA DE AGUA

Las tomas se deben construir de acuerdo con lo especificado en los planos del proyecto para cada
tipo de obra de toma.
Las tomas de agua a través de tuberías se deben ubicar a la máxima altura posible para evitar que
se obstruyan por sedimentos. Las tuberías se deben proteger contra la acción de las aguas y deben
ser dotadas de válvulas para la interrupción del flujo con la posibilidad de una fácil maniobra.
En las tomas de agua a través de canales o por tuberías, la distancia entre captación y el proceso
siguiente debe ser lo más corto posible. Asimismo, ante la posibilidad de hundimiento por acción
de las aguas, debe ser prevista la protección del suelo a través de un reforzamiento con roca o con
cimientos profundos.

3.4.2 REJAS PARA SÓLIDOS FLOTANTES

En las captaciones laterales se debe utilizar una rejilla para la retención de sólidos flotantes
construida con barras metálicas separadas de 3 mm a 5 mm, soportadas en un marco de plancha
de fierro galvanizado.
En captaciones mediante canales de derivación de un curso superficial es recomendable la
instalación de por lo mínimo dos rejas con diferente espaciamiento entre barras.
La primera reja que estará en contacto directo con el río, debe ser gruesa (espacio entre barras de
7,5 cm a 15 cm) en el caso de ríos con gravas gruesas o mediana (espacio entre barras de 2 cm a 4
cm) en el caso de ríos con gravas finas, y preferentemente se debe orientar en sentido paralelo al
flujo del río para favorecer la autolimpieza.
La segunda reja debe ser una malla fina de diámetro libre de orificio de 3 mm a 5 mm, y se debe
orientar con una inclinación de 70º a 80º en relación a la horizontal.
La distancia mínima entre rejas debe ser de 0,8 m previéndose una cámara o canal de limpieza
entre rejas.

14
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Las barras que constituyen las rejas deben ser de material anticorrosivo o protegidas por un
tratamiento adecuado.
En captaciones de gran caudal o donde existe una importante presencia de sólidos flotantes, por
ejemplo algas, es recomendable que las rejas sean mecanizadas para disminuir las labores
manuales de limpieza.

3.4.3 CÁMARAS DE CAPTACIÓN

La cámara de captación es el elemento estructural de las obras de toma lateral, mediante el cual
se reparte el caudal deseado a los demás componentes de la captación y el caudal remanente es
retornado al río a través de un vertedero de rebase. El diseño del vertedero es para el caudal
máximo de captación.
Las cámaras de captación deben cumplir con las especificaciones de estructuras de hormigón
armado, con la estanqueidad requerida para el almacenamiento de agua.
Aguas abajo del vertedero de rebase, se debe instalar a una altura de 10 cm del fondo de la
cámara, la tubería de aducción con un colador hacia la planta de tratamiento y a nivel del fondo de
la cámara se debe instalar una tubería de desagüe de retorno al río.

3.4.4 CANALES

Los canales deben ser construidos cuidando que la velocidad no ocasione erosión ni
sedimentación natural.
Cuando exista el riesgo de deslizamientos o roturas, los canales deben ser revestidos con
hormigón armado o simple; también se pueden emplear rocas con base de mortero y recubiertas
o enlucidos con cemento.
Es recomendable que los canales sean cubiertos con material similar al revestimiento o con otro
material inerte y resistente al peso de animales y al manipuleo con fines de mantención.
Aquellos canales que pasen por áreas urbanas o habitadas se deben recubrir para evitar su
contaminación.

3.4.5 DISPOSITIVO DE MEDICIÓN Y REGULACIÓN DE FLUJO

En las captaciones deben haber secciones de aforo que permitan medir el gasto de agua captada y
dispositivos de regulación que resistan el empuje del agua y el golpe de sólidos grandes tales como
troncos de árboles y piedras de gran tamaño, y que permitan el cierre total de la captación en
casos de contaminación.

3.4.6 OBRAS DE REMOCIÓN DE MATERIAL DE ARRASTRE

Si las fuentes superficiales tienen material de arrastre (arcilla, arena, ripios) se deben considerar
desarenadores, canales laterales desripiadores u otras estructuras que permitan remover los
sedimentos para prevenir el embancamiento de la captación.

15
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

3.4.7 OBRAS DE PROTECCIÓN

Las captaciones deben estar debidamente protegidas mediante un enrocado con hormigón de las
paredes del cauce u otra alternativa similar, para evitar el desmoronamiento del terreno y dar
protección a la captación.

3.5 DERECHOS DE AGUA


Uso consuntivo. Es aquel derecho que faculta a su titular para consumir totalmente las
aguas en cualquier actividad (por ejem. uso agrícola).
Uso no consuntivo. Es aquel derecho que permite emplear el agua sin consumirla y obliga
a restituirla en la forma que lo determine el acto de constitución del derecho (por ejem.,
uso hidroeléctrico).
Ejercicio permanente. Permite usar el agua en la dotación que corresponda, salvo que la
fuente de abastecimiento no contenga la cantidad suficiente para satisfacerlos en su
integridad.
Ejercicio eventual. Permite usar el agua en las épocas en que el caudal matriz tenga un
sobrante después de abastecidos los derechos de ejercicio permanente.
Ejercicio continúo. Permite usar el agua en forma no interrumpida durante las 24 hrs. del
día, todos los días del año.
Ejercicio discontinuo. Permite usar el agua durante determinados períodos.
Ejercicio alternado. Permite usar el agua entre dos o más personas que se turnan
sucesivamente.

La calidad del agua de la fuente de abastecimiento determina su aceptabilidad y costo,


tiene variaciones considerables respecto de una región y otra, la calidad del agua en cuanto a los
requisitos que debe cumplir el agua potable en todo el territorio nacional, se puede observar en la
NCh 409/1 Of 2005.
Para agua potable los derechos se agua deben ser; Consecutivos, permanentes y
continuos.
3.6 CALIDAD DEL AGUA POTABLE

Se define agua potable como el agua que cumple con los requisitos microbiológicos, de turbiedad,
químicos, radiactivos, organolépticos y de desinfección descritos en NCh409/1, que aseguran su
inocuidad y aptitud para el consumo humano

Los parámetros para definir los requisitos de calidad se han agrupado en los tipos siguientes:

Tipo I Parámetros microbiológicos y de turbiedad;


Tipo II Elementos o sustancias químicas de importancia para la salud;

16
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Tipo III Elementos radiactivos;


Tipo IV Parámetros relativos a las características organolépticas;
Tipo V Parámetros de desinfección.

3.6.1 NOMENCLATURA IMPORTANTE

- UFC: Unidad formadora de colonia


- NMP: Número más probable
- UNT: Unidad nefelometrica de turbiedad

3.6.2 CONCEPTOS IMPORTANTES

Coliformes totales: grupo de bacterias aerobias y anaerobias facultativas, Gram negativo, no


formadoras de esporas, fermentadoras de la lactosa a 35ºC con producción de ácido y gas, que
poseen actividad β-D-galactosidasa.

Color verdadero: color causado por las materias disueltas en el agua, tales como iones metálicos
(hierro, manganeso), taninos, ligninas y otras materias húmicas, y descargas industriales, que se
determina luego de eliminar la turbiedad mediante filtración.

Contaminación: presencia de elementos, compuestos u organismos que modifican o alteran las


propiedades físicas, químicas, biológicas y/o radiactivas del agua, excediendo los límites
establecidos en NCh409/1.

Parámetros críticos: aquellos parámetros, característicos de la fuente o del servicio, tóxicos u


organolépticos (Tipo II o Tipo IV), que en ausencia o falla del proceso de tratamiento superan el
límite máximo especificado en NCh409/1
Turbiedad: Trasparencia que le quita las parte en suspensión al agua. Generalmente el agua que
ingresa posee de 20 a 30 NTU (condiciones normales).

Sobre 20.000 NTU el agua adquiere un color café, esto sucede luego de 3 días de lluvia, si esto
sucede se debe recurrir a la captación subterránea ya que el ciclo no alcanza a bajar el nivel de
turbiedad.

Elementos como el Cu, Cromo, Fe, Manganeso se eliminan por medio de la filtración, en donde el
carbón activo corresponde a la última capa del filtro (este elimina principalmente hierro y
manganeso).

3.6.3 MUESTREO

Los procedimientos de inspección y muestreo para verificar los requisitos microbiológicos,


químicos, radiactivos, organolépticos y de desinfección del agua potable, que se especifican en
NCh409/1 se definen en NCh409/2.

17
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

3.7 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Se define tratamiento según NCh1365 como proceso o procesos a que debe someterse el agua
cruda, con objeto de lograr una calidad o requisitos pre establecidos.

Dependiendo de la calidad del agua NCh409/1 se debe considerar un tratamiento del agua, los
diferentes procesos que se consideran en el tratamiento de agua son los siguientes:
Las plantas de tratamiento deben ubicarse, en lo posible, en las cercanías de las obras de
captación, considerando factores sanitarios, de seguridad, económicos y de explotación.

La capacidad nominal debe ser la suficiente para satisfacer el gasto del día de máximo consumo
del último año del período de previsión adoptado.

En los proyectos debe consultarse un exceso de capacidad que varía generalmente entre el 5% y
10% para compensar gastos de agua de lavado de los filtros, pérdidas por remoción de fangos, etc.

La remoción de las impurezas, como ser, materias en suspensión o coloidal, materias orgánicas e
inorgánicas en disolución, micro-organismos y sustancias radiactivas que hacen el agua
inapropiada para usos domésticos, hasta los límites establecidos en
NCh409/1, se realiza en unidades de tratamiento en que se desarrollan procesos físicos, químicos,
biológicos y/o combinación de algunos de éstos.

3.7.1 PROCESOS

Limpieza: Consiste en limpiar los sólidos grandes, basura y desechos, mediante un sistema de
rejas, normalmente instalada en la bocatoma.

Desarenación: Proceso realizado por desarenador, estructura diseñada para remover partículas
discretas, generalmente de tamaño igual o mayor que 0,1 ó 0,2 mm.
Por efecto de velocidades baja de agua y gravedad, las arena existente decanta y aclara el agua.

Coagulación y floculación: Proceso por el cual las partículas suspendidas en el agua se depositan
por acción de la fuerza de gravedad.
Se agregan coagulantes (cloruro férrico o sulfato de aluminio) para facilitar la aglomeración de
partículas aún existentes en el agua.

Sedimentación o Decantación: Proceso por el cual las partículas suspendidas en el agua se


depositan por acción de la fuerza de gravedad.

Filtración: Proceso que consiste en pasar agua a través de un medio adecuado (arena, tierra de
infusorios, antracita, etc.; membranas, láminas perforadas o mallas) con el propósito de eliminar la
materia suspendida, coloidales y microorganismos que no pueden eliminarse por sedimentación.

18
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Cloración: Eliminación de microorganismos presentes como bacterias, virus y hongos.


La desinfección es la etapa final de todo tratamiento y se realiza antes de distribuirse al agua para
el consumo.

Fluoración: Contribución a la salud dental.

Las unidades más características empleadas para el efecto son las siguientes:

Unidad Proceso
a) Desarenador Físico
b) Sedimentador o decantador simple Físico
c) Mezclador Físico-químico
d) Floculador Físico-químico
e) Decantador Físico-químico
f) Filtros rápidos Físico-químico
g) Desinfección Físico-químico
h) Filtro lento Biológico

4. DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

Parte del sistema de abastecimiento de agua que comprende el almacenamiento, conducción,


redes de distribución y arranques de agua potable, inclusive la medición, grifos públicos, u otros. El
sistema de distribución de cualquier servicio de agua potable, deberá ajustarse a lo establecido en
la norma chilena NCh 691 “Agua Potable - Conducción, Regulación y Distribución”.

4.1 CONDUCCIÓN

Se define conducción como transporte de agua por medio de tuberías o canalizaciones sin servicio
domiciliario.

La conducción, en general, está constituida por dos partes:

a) conducción primaria, entre fuentes de abastecimiento y elementos de regulación inclusive;

b) conducción secundaria, entre elementos de regulación y red de distribución.

o Aducción
Conducción primaria o Impulsión
o Acueducto

Aducción: No necesita de un medio mecánico para impulsar el agua (funciona por gravedad).

19
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Impulsión: Necesita de un medio mecánico para impulsar el agua.

Acueducto: Tubo que funciona como canal (no se utiliza de un sistema de distribución).

4.2 COEFICIENTES Y FACTORES MÁXIMOS DE CONSUMO

Coeficiente del mes de máximo consumo (C.M.M.C.).

Es el cuociente entre el mayor consumo mensual y el consumo medio mensual.

Coeficiente del día de máximo consumo en el mes de máximo consumo (C.D.M.C.).

Es el cuociente entre el consumo máximo diario y el consumo promedio diario del mes de mayor
consumo.

Factor del día de máximo consumo (F.D.M.C.).

Corresponde al producto entre el coeficiente del mes de máximo consumo (C.M.M.C.) y el


coeficiente del día de máximo consumo en el mes de máximo consumo (C.D.M.C.).

Factor de la hora de máximo consumo (F.H.M.C.).


Es el cuociente entre el consumo máximo horario y el consumo promedio horario en el día de
consumo máximo diario.

4.3 DOTACIONES

a) De consumo (D.c.): cuociente entre el volumen facturado anualmente y el promedio de la


población abastecida en el año multiplicado por 365.

D.c. = V.F.A./(Pob.A * 365)

En que:

V.F.A. = volumen facturado anualmente;


Pob.A = promedio de la población abastecida anualmente.

b) De producción (D.p.): cuociente entre el volumen de agua producido anualmente, medido a la


salida del sistema de producción y el promedio de la población abastecida en el año multiplicado
por 365.

D.p. = V.P.A./ (Pob.A * 365) = D.c./[1 - (A.N.C./100)]

En que:

V.P.A. = volumen de agua producido anualmente;


Pob.A = promedio de la población abastecida anualmente;
A.N.C. = aguas no contabilizadas en porcentaje.

4.4 CAUDALES

20
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

a) Caudal medio diario de agua potable (Qmd). Queda determinado por la relación:

En que:

Pob. = población total (hab);


D.p. = dotación de producción anual (L/hab/día);
Cob. = cobertura anual (en porcentaje).

b) Caudal máximo diario (Qmáxd). Queda determinado por la relación:

Qmáxd = F.D.M.C. * Qmd (L/s)

En que:

F.D.M.C. = factor del día de máximo consumo;


Qmd = caudal medio diario de agua potable (L/s).

c) Caudal máximo horario (Qmáxh). Queda determinado por la relación:


Qmáxh= F.H.M.C. • Qmáxd (L/s)

En que:

F.H. M.C. = factor de la hora de máximo consumo;


Qmáxd = caudal máximo diario de agua potable (L/s).

Perdidas = 15%
RECOMENDABLE

21
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

En captación superficial de agua = 5%

QmáxD distribución A.P = QmáxD consumo A.P / (1 - % Perdida de distribución)

QmáxD producción A.P = QmáxD distribución A.P / (1 - % Perdida de producción)

QmáxD producción A.P = QmáxD consumo A.P / ((1 - % Perd. Prod.)(1 - % Perd. Dist.)

4.5 CONSIDERACIONES GENERALES

Las tuberías no deben tener tramos horizontales, deben tener por lo menos una pendiente
mínima.

Para todo proyecto primero se debe realizar un levantamiento topográfico.

Debe existir una separación mínima de 50-60 cm entre la cota de terreno y la cota de radier.

Cada 15 metros se debe analizar los puntos altos y bajos, cambios de material, dirección, cruces,
etc.

Cuando un sondaje no está habilitado se hace un sondaje sobre una losa.

La ventosa permite la salida de toda la columna de aire que se encuentra dentro de la tubería
cuando la bomba comienza a funcionar.

Bomba vertical es distinta de la bomba horizontal, la bomba horizontal tiene un eje horizontal.

Una bomba siempre viene con un código: ver el tipo de bomba con la serie (el último nº antes del
slach, tiene que ver con el diámetro de la tubería y el diámetro que está después del guión es el
diámetro del expulsor de la bomba).

Ver Grafico de documento anexo “Catalogo Lowara”

22
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Siempre se va a producir una intersección entre la curva de la bomba y la curva del sistema.

El punto de operación de la bomba es distinto al punto de diseño de la bomba.

Una bomba de baja eficiencia es porque esta es muy grande para el punto de operación.

El segundo criterio para elegir una bomba es que su eficiencia sea sobre un 60%.

OJO: las reducciones siempre deben ser excéntricas (recta por un lado e inclinada por el otro) y no
concéntricas.

4.6 FENÓMENO TRANSIENTE (GOLPE DE ARIETE)

El estudio de los fenómenos de flujo no-permanente (golpe de ariete, conocido en inglés como
“waterhammer”) ha sido tema de interés de connotados físicos y matemáticos desde hace mucho
tiempo (CHAUDHRY, 1987). El golpe de ariete aparece en las redes de tuberías cuando el estado
de flujo permanente es perturbado mediante la modificación de la velocidad del flujo. En general,
el cambio en la velocidad del flujo puede ser causado por la apertura o cierre de válvulas, falla de
mecanismos hidráulicos, partida / parada de bombas, etc. El nombre “golpe de ariete” proviene
del sonido que generalmente acompaña al fenómeno, similar al ruido del martillo golpeando una
tubería. Sin embargo, la magnitud del ruido no es equivalente a la magnitud de la onda de choque,
ya que el sonido puede ser amortiguado mientras la onda de presión daña las instalaciones. El
efecto más severo del golpe de ariete se produce generalmente cuando las bombas detienen su
funcionamiento, dando lugar a presiones excesivas que pueden causar daños serios a tuberías y
mecanismos hidráulicos, tales como rupturas, colapsos por vacío, etc., sin considerar otros efectos
que también podrían generar costos humanos, materiales y financieros, incluyendo problemas
sanitarios (Le CHEVALLIER et al., 2003).

El fenómeno del golpe de ariete puede generar presiones extremas en las redes de distribución, lo
cual puede llevar a fallas en la red y artefactos hidráulicos, e inclusive rupturas en las tuberías, con
el consiguiente riesgo de corte del servicio, pérdidas de agua, intrusión de contaminantes al
sistema, etc. Un golpe de ariete severo puede generar la separación de la columna de agua, con
consecuencias desastrosas para la integridad de las tuberías. Debido a esto la simulación del flujo
no-permanente y del golpe de ariete se ha convertido en un requisito esencial para asegurar el
correcto diseño y operación de los sistemas de distribución de agua.

En la mayoría de los sistemas hidráulicos, se producen por diferentes razones (cierres de válvulas,
paradas o partidas de bombas, corte de energía) transientes hidráulicos que son variaciones
bruscas en el tiempo de las variables de presión, velocidad y caudal. Estas variaciones pueden
producir graves daños en las impulsiones, si estas últimas no son debidamente diseñadas y
protegidas.

Los transientes hidráulicos no sólo generan subpresiones y sobrepresiones que pueden romper la
impulsión, sino que también producen ruidos excesivos, desgaste acelerado debido a la cavitación,

23
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

problemas de porteo y, en algunos casos, fallas en la operación de los circuitos de control.


También, la entrada en resonancia del periodo de vibración inherente a algunos sistemas de
tuberías, pueden destruir un sistema hidráulico.

Cuando en una impulsión ocurre la detención brusca de las bombas, debido a un corte de energía,
por ejemplo, la presión cae rápidamente en la planta elevadora propagándose aguas abajo de la
impulsión hasta llegar al estanque de descarga. Ésta es la fase más crítica pues, conforme a la
forma del perfil longitudinal de la impulsión, la tubería puede quedar sometida en algunos tramos
a subpresiones (ver Figura 1) que pueden hacer colapsar la tubería, o si ésta resiste habrá una
separación de la columna líquida que luego, en la fase de sobre presión, produciría fuertes
aumentos de presión.

Figura 1

Por otra parte, después de que la onda de presión es reflejada hacia las bombas en la misma
intensidad que la caída de presión, la tubería puede quedar sometida a sobrepresiones que
pueden colapsarla.

De acuerdo al análisis anterior, podemos inferir que para proteger una impulsión contra el golpe
de ariete, hay que controlar fundamentalmente la caída de presión. En la gran mayoría de los
casos el elemento más apropiado a instalar es un estanque hidroneumático junto a las bombas,
porque inmediatamente después que se produce la detención de éstas, el hidroneumático
introduce agua a la impulsión (no aire), producto de la expansión del aire a presión contenido en

24
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

su interior. Esto provoca el amortiguamiento de la caída de presión y por consecuencia controla la


sobrepresión. Posteriormente, la sobrepresión reducida es nuevamente amortiguada debido a la
compresión del mismo aire que se encuentra a presión dentro del estanque (ver Fig.2).

Figura 2

Los equipos que se utilizan son:

Equipo hidroneumático
Hidropack
Hydroballs
Válvula anticipadora de onda

EQUIPO HIDRONEUMÁTICO

Los equipos hidroneumáticos sirven para mantener la presión constante en las tuberías de aguas
blancas, dentro de una casa, oficina y planta purificadora de agua. Estos aparatos permiten que el
agua salga a la presión y flujo adecuado, sin importar lo retirado que estén los diferentes puntos
de agua de la entrada principal del inmueble (ver Figura 3)

25
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Figura 3

HIDROPACK

Están diseñados interiormente con una membrana elastomérica (ver Figura 4), que tiene las
siguientes funciones:

1. Dilatarse y contraerse provocando la compresión y expansión del aire en su interior,


permitiendo a su vez manejar las diferencias de presiones provocadas en el sistema.

2. Evita la disolución del aire en el agua y actuar como pulmón.

3. Evita el contacto del agua con el metal del estanque.

Están diseñados con el objetivo de amortiguar el golpe de ariete, de manera de proteger a las
cañerías y los equipos de bombeo. Esto se realiza mediante la inyección del fluido en forma
oportuna y permanente, producto de la capacidad de contracción y dilatación de la membrana.

La finalidad de estos sistemas es inyectar una gran cantidad de agua inmediatamente producido el
transiente hidráulico provocando la reducción de la caída de presión y por ende el control de la
sobrepresión.

26
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Figura 4

HYDROBALLS

El estanque hydroballs es un estanque hidroneumático que sirve para controlar el golpe de ariete
en impulsiones cuyo funcionamiento es original y muy simple, ya que no necesita utilizar
compresor ni bolsa elastomérica interna y presenta muchas ventajas frente a los estanques
convencionales (ver Figura 5).

Figura 5

Estos tres tipos estabilizan en el tiempo el fenómeno de transiente y todos estos sirven cuando
hay presiones menores.

VÁLVULA ESTABILIZADORA

Válvulas Anticipadoras de golpe (ver Figura 6) son usadas generalmente en sistemas de bombas.
Las válvulas anticipadoras de onda no solo trabajan sintiendo la baja presión, sino también se
abren cuando la presión aumenta hasta sobrepasar el ajuste del piloto de alta presión. En pocas
palabras, también son de alivio de alta presión.

27
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Cuando falla la electricidad y la bomba se para de repente, lo primero que ocurre es que la
columna de agua se para y ocurre una baja presión. Cuando cae la presión, el piloto sensor de la
baja presión se abre, así drenando la tapa a la atmósfera abriendo la válvula principal. La onda de
alta presión regresa y encuentra la válvula abierta, aliviando la onda a la atmósfera o a un tanque.

Válvulas anticipadoras de golpe trabajan entre dos puntos, la alta presión y la baja presión.
Mientras la válvula está operando entre éstos dos puntos la válvula queda cerrada, pero en el
momento que la presión caiga o suba al ajuste de cualquiera de los pilotos, la válvula se abre.

La válvula anticipadora, igual que la válvula de alivio, es instalada en desvío o bypass del sistema.
El sensor de presión, cuanto más cerca está del cabezal, mejor y más precisa será la operación.

Figura 6

28
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

EJEMPLO 2.

Ejercicio de aplicación

CT=145m

Evaluar si es suficiente la captación superficial para la red nueva y si se necesita una captación
subterránea

Red 1:

= 7.76 l/s

29
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Caudal máximo de producción:

= 14.39 l/s

Red1 + Red2

Qmed Cons2= 7.76 + 500 x 15 x ( 1000x12 ) = 10.62 l/s


365 x 86400

Red 1 Red 2

= 10.62*1.38 = 14.65 l/s

QmáxD Prod = QmáxD cons = 14.65 = 19.69 l/s

(1 - %P Prod) (1 – %P Dist) 0.93 x 0.8

Caudal máximo diario para las dos redes es de 19, 69 l/s aproximadamente 20 l/s, por lo tanto
debemos obtener 4 l/s de la captación subterránea.

Q=VxA A = Q/ V

Tubería 1 A = 0.016 = 0.008 m2

A = π x 0.25 x D2 0.101 m = 101 mm


Ø teórico

30
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

PVC – 10 110 mm
HDPE PN – 10 e Ø ext = 99.4 mm

Para las tubería 2 A = Q/V = 19.69 / 2 Ø = 0.129 m

Para las tubería 3 A = 4/2 = 2 Ø = 0.05 m

Como es muy pequeño se


usa Ø = 100 mm para
considerar crecidas

Calculo de altura de la bomba:

5% - 15% de ΔHf

Dif. Geométrica + ΔH = ΔHf + ΔHs

Darcy-Weisbach Hazen-Williams

Darcy-Weisbach ΔHf = F x L x V² Dif. Geom. 1.1 ΔHf

D² x 2g

31
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Hazen Williams ΔHf = 10.665 *Q1.852 * L Recomendable

C1.852 * D4.869

Coeficiente tubería
Nueva

Hb = (163 - 100) + 10.665 * 0.0161.852 * 1000 * 1,1 10.665 * 0.0201.852 * 1000 * 1,1
+
1201.852 * 0.154,869 1201.852 * 0.154.869

Tubería 1 Tubería 2

Hb = 83.15 mca, por lo tanto esa bomba debe elevar máximo 85.15 mca

Para calcular la presión en el nudo:

CPBomba = CpNudo + ΔHTramo

100 + 85.15 = CPNudo + 10.665 * 0.0161.865 * 1000 * 1.1


1201.852 * 0.154.869

185.15 – 8 = CpNudo
177.15 mca = CpNudo
177.15 = PNudo + 145
177,15 – 145 = PNudo PNudo = 32.15 mca

A CPb = CPa - ΔH

CPa = CPa + ΔH

32
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Calculo de la presión de la bomba de sondaje

1,852
Hbs = (145 - 58) + 10,665 x 0,004 x 500 x 1,1 + 30 = 119 mca
1,852 4.869
120-62 120 x 0,1 27,7

33
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

5. REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Los sistemas de agua potable deben incluir estanques de regulación para efectuar la
compensación entre la producción máxima diaria y el consumo máximo diario y disponer de
reserva para casos de emergencia, tales como incendio, ruptura de tuberías, cortes de
energía.

Estanque de regulación: unidad de almacenamiento de agua potable en un sistema de agua


potable, que puede ser elevado, semienterrado o enterrado dependiendo de los
requerimientos del proyecto.

Regulación: volumen de compensación entre caudales producidos y consumidos.

Estanques

H. armado Metálicos
- Cilíndricos
- Conos truncados
Enterrados-Semienterrados-elevados - Especiales
- Cúbicos

E
Estanque tradicional o cilíndrico: Generalmente todos los estanques en su interior tienen
columnas, cumplen el rol de sostener la loza superior.

34
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

En los cilindros se tienen 25-50-100-200-300-500-1000-1500-2000-3000-4000 m3 todos estos


están normalizados.

Conos truncados: Aparecen siempre elevados y especiales, generalmente metálicos.

Altura máxima 25 m,
Vol. Máximo 1000 m3

Los especiales son de hormigón armado y también son elevados

35
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

No tienen un Volumen
específico

36
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Cúbicos

No son recomendables ya que pueden tener problemas de haber movimientos de tierra.

Estanque Circular
Vol. de regulación

- Impulsión
- Aducción
- Acueducto.

37
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

5.1 CALCULO DE VOLUMEN DE ESTANQUE

Para el cálculo de la capacidad de los estanques se deben considerar los volúmenes de regulación,
de incendio y de reserva.

El volumen de regulación se determina a base de las curvas de conducción primaria y de consumo,


correspondiente al día de máximo consumo, con un mínimo de un 15% de este último volumen.

5.1.1 CÁLCULO DEL VOLUMEN DE INCENDIO

El volumen de incendio se determina de acuerdo con la demanda y duración del siniestro. Para los
efectos de cálculo, debe considerarse a lo menos 2 h de siniestro, con un caudal de 16 L/s en cada
grifo de 100 mm de diámetro, según NCh1646, y el número de grifos en uso simultáneo que indica
la tabla 1 siguiente.

Como alternativa y cuando su infraestructura lo permita, la empresa sanitaria prestadora puede


emplear grifos de 32 L/s.

Cuando el volumen de incendio, calculado a base de 2 h de siniestro, supere el volumen de


regulación, la Autoridad Competente puede autorizar un valor menor a 2 h de siniestro como base
de cálculo pero no inferior a 1 h; en cualquier caso el volumen del estanque debe ser como
mínimo 60 m3.

5.1.2 VOLUMEN DE RESERVA

Para hacer frente a fallas accidentales en la producción, elevación y conducción primaria se debe
considerar un volumen de reserva (seguridad), el cual debe ser determinado por la Autoridad
Competente, en función de la vulnerabilidad del sistema. El volumen mínimo a considerar debe ser
equivalente a 2 h de consumo en el día de máximo consumo previsto.

El proyectista debe determinar el volumen de estanque tomando el mayor valor que resulta de las
siguientes relaciones:

a) Vreg + Vinc
b) Vreg + Vreserv

38
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Antiguamente se graficaba el volumen de un estanque de regulación

Q=Vol/t

Antes del estanque se deben evaluar QmáxD Prod

Después del estanque se deben evaluar QmáxH Dist

QmáxD Prod QmáxH Dist

- Se debe sacar el volumen - Se debe pasar a volumen y


de producción y luego se se debe acumular y el
saca el volumen acumulado volumen acumulado y se
y se grafica |V1| grafica |V2|

QmáxD QmáxH
Hrs Prod Dist
0:00 8 l/s 2
… … …
6:00 0 l/s 0.5
… … …
12:00 8 l/s 10
… …
24:00:00 0 l/s 15

39
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Se debe siempre descontar de un volumen regular de un estanque el nivel mínimo del agua.
El volumen regular está entre el nivel mínimo del agua y el límite de la tubería de desagüe.

Qe Qs

Qe = Qs + Δs (Variación de almacenamiento)
Δt

Qe: Dato
Qs: No se conoce

Δs: Se conoce con las variaciones de volumen en el QHdist.

Δs = V = volumen estanque = λR²h (cilíndrico)


Δt t Δt 1hr

40
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Ejemplo 3

Calcular volumen de estanque n°1

Máx. (Vreg + Vinc; Vreg + Vres)

Vreg = QmáxD prod*24 hrs*0.15


Vres = QmáxD prod * 2 hrs
Vinc = table 1 Nch691

Qmed cons red 1+2 = 9.07 l/s

QmáxD cons = Qmed cons red 1+2*FDMC

QmáxD cons = 9.07*1.65 = 14.97 l/s

41
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

QmáxD prod = 19.699 l/s

Vreg = 19.699 l/s * 86400 seg * 1 m3/1000 l * 0.15


Vreg = 255.29 m3

Vres = 19.699 l/s * 7200 seg * 1 m3/1000 l


Vres = 141.83 m3

Vinc= 230 m3

Número de habitantes = 2000 viv * 4 hab/vivienda = 8000 habitantes

6000-25000 hab Vinc=230 m3

VE1 = Máx. (485.29; 397.12)

VE1 = 485.29 m3

42
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

6. SISTEMA DE RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS SERVIDAS

A comienzos de la década de los 90 comenzó en Chile, en forma incipiente, el proceso de


construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS). Desde el año 2000, con la
publicación de la Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y
Continentales Superficiales (Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Chile. 2001), el
proceso se aceleró significativamente.
Hoy, aproximadamente el 66% de la población descarga sus aguas servidas a sistemas que cuentan
con tratamiento.

6.1 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

6.1.1 TRATAMIENTO PRELIMINAR

El objetivo del tratamiento preliminar, también llamado pretratamiento, es eliminar cualquier


elemento que pueda entorpecer alguna de las etapas siguientes del tratamiento. Los principales
elementos objetivos de esta etapa son los sólidos gruesos, la arena y los aceites y grasas
(Eckenfelder and Grau 1992). En Chile, el 64% de las PTAS tienen algún tipo de tratamiento
preliminar, siendo las rejas el más común. La mayoría de las PTAS que no cuentan con esta etapa
de tratamiento corresponden, en general, a plantas compactas que atienden a pequeñas
poblaciones.

Los sólidos gruesos, plásticos, ramas y otros elementos que pueden tapar las tuberías o provocar
daños en las instalaciones son típicamente removidos mediante barras y un sistema de rejas.
Las rejas pueden incluir más de un tamaño de tamiz, y ser, a su vez, manuales o automáticas. En
Chile las rejas son parte del tratamiento preliminar de todas las plantas que tienen esta etapa, es
decir, un 64% del total. Las plantas pequeñas suelen tener un solo tamiz y de limpiado manual
(típicamente una vez al día), mientras que plantas más grandes suelen incorporar dos, o hasta tres
tamaños de tamices, y frecuentemente un sistema automático de extracción de los sólidos.

La arena es removida en un desarenador, con el objetivo de evitar la abrasión de las tuberías y su


deposición en los estanques (sedimentadores primarios o secundarios). El desarenador puede ser
aireado, con el fin de lavar la arena y al mismo tiempo evitar la sedimentación de materia orgánica
–que requiere estabilización posterior– junto con la arena inorgánica.

Los aceites y las grasas, que pueden colmatar las tuberías y equipos, son removidos también
durante el tratamiento preliminar en un desgrasador. El mecanismo de remoción de estos equipos
es típicamente la flotación, y ellos pueden ser independientes o estar incorporados al
desarenador, aprovechando la aeración de este último. El 23% de las PTAS cuentan con un
desgrasador, siendo por lo tanto el tipo de tratamiento preliminar menos usado en Chile.

43
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Figura 7

6.1.2 TRATAMIENTO PRIMARIO

El objetivo del tratamiento primario es la remoción de la materia orgánica suspendida (Diehl and
Jeppsson 1998), pudiendo lograr una relativamente alta remoción de materia orgánica a bajo
costo. Las principales tecnologías para la remoción de sólidos son la sedimentación y la flotación,
siendo la flotación que usa aire disuelto la más común (DAF, por sus siglas en inglés).

En Chile, sólo un 11% de las PTAS incorporan tratamiento primario, de las cuales el 90%
corresponde a sedimentación. No obstante el bajo porcentaje global, todas las plantas de gran
tamaño incorporan esta etapa en el tratamiento.

6.1.3 TRATAMIENTO SECUNDARIO

El objetivo del tratamiento secundario es la remoción de la materia orgánica disuelta (Gaudy and
Gaudy 1971), típicamente medida como la fracción soluble de la demanda bioquímica de oxígeno
(DBO). Esta etapa del tratamiento es muchas veces vista como la principal de una planta de
tratamiento, y la que define como ‘biológico’ a aquellos procesos que utilizan organismos
biológicos para la remoción de la materia orgánica.

Las principales tecnologías disponibles en Chile son los lodos activados, lagunas, sistemas de
medio fijo y los lombrifiltros.

La tecnología de lodos activados es la más común en Chile, siendo utilizada en el 61% de las PTAS
en sus diferentes variaciones: lodos activados convencionales, aeración extendida, zanjas de
oxidación y reactores batch secuenciales.

Dentro de las distintas tecnologías de lodos activados, la más utilizada es la aeración extendida
(62% del las plantas de lodos activados), seguida de los lodos activados convencionales (20%), las
zanjas oxidativas (10%) y los reactores secuenciales batch (8%).

Las lagunas son tecnológicamente más simples, y pueden tener aireación mecánica (lagunas
aireadas) o no tenerla (lagunas facultativas o de estabilización). Las lagunas son utilizadas en el
23% de las PTAS, en especial en comunidades pequeñas y en la zona centro-norte del país. De las
plantas que utilizan la tecnología de lagunas, el 75% corresponde a lagunas aireadas, mientras que
el 25% restante corresponde a lagunas de estabilización. Cabe destacar que muchas de las
actuales lagunas aireadas fueron lagunas de estabilización durante algunos años, y se les

44
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

incorporó aireación forzada cuando la carga contaminante sobrepasó la capacidad depuradora de


la laguna de estabilización.

Los sistemas de medio fijo son poco utilizados en Chile, representando sólo el 4,2% del total de las
PTAS. Las tecnologías más usadas son las de sistemas rotatorios (en especial la denominada
biodiscos) y los filtros biológicos.

Otra tecnología usada como tratamiento secundario es la denominada “lombrifiltro”, desarrollada


por la Universidad de Chile (Fundación para La Transferencia Tecnológica, Universidad de Chile.
2004) y que es usada por un 3,9% de las PTAS. En este proceso los residuos son transformados en
humus por lombrices. Los emisarios submarinos son también utilizados como una alternativa para
el tratamiento secundario, los que aprovechan las condiciones de dispersión y de purificación
natural del océano para tratar las aguas servidas. En Chile, los emisarios representan el 8,1% de las
PTAS.

A la fecha, la tecnología de membranas, que ha tenido un desarrollo muy importante en el mundo


durante la última década, tanto para tratamiento secundario como para tratamiento avanzado, no
se utiliza en Chile.

6.1.4 TRATAMIENTO TERCIARIO

El objetivo del tratamiento terciario, o avanzado, es remover cualquier otro elemento no deseado
(Eckenfelder 2000). Esta etapa del tratamiento está generalmente enfocada a la remoción de
nutrientes (nitrógeno y fósforo). Actualmente sólo el 8% de las PTAS en Chile tiene algún tipo de
tratamiento terciario, siendo las tecnologías más usadas la remoción biológica de nitrógeno y
fósforo (65% del total), y la remoción química de fósforo (30% del total).
Llama la atención que, del total de plantas con tratamiento avanzado, el 80% se ubica en la X
Región. Esta situación se debe, en parte, a que la norma de emisión de nutrientes (N y P) a lagos es
cinco veces menor que aquélla para la descarga de nutrientes en ríos. No obstante, es posible
observar que el 54% de las PTAS que poseen tratamiento avanzado no descargan sus aguas a
lagos, ni a ríos que descarguen posteriormente en lagos, por lo que en teoría no requerirían de
esta etapa de tratamiento. Por el contrario, existe un alto número de PTAS que, descargando a
lagos, no poseen tratamiento avanzado ni remoción de nutrientes.

6.1.5 DESINFECCIÓN

El objetivo de la desinfección es remover organismos eventualmente patógenos para el ser


humano (Olsson and Newell 1999). Como indicador, se utiliza el número de coliformes fecales por
100 ml, cuya norma de emisión es de 1.000 coliformes (100 ml)- 1, lo que equivale a la norma de
calidad de agua para usos recreacionales.

El 90% de las PTAS cuenta con una etapa de desinfección de los efluentes finales. De las plantas
que no cuentan con desinfección, el 80% corresponde a emisarios submarinos, los cuales no están
forzados a desinfectar porque la norma de emisión fuera de la zona de protección litoral no
establece un máximo de coliformes fecales.

Las tecnologías usadas en Chile corresponden a cloración (76% del total) y a los rayos ultravioleta
(UV, 24% del total). La alternativa del ozono, ampliamente usada en otros países (Tchobanoglous

45
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

et al 2003), no se utiliza en Chile. Si bien esta última tecnología genera subproductos menos
problemáticos que el cloro (Tchobanoglous 2003), los altos costos de capital hacen del ozono
menos atractivo comercialmente.

La mayoría de las plantas utiliza cloración en base a hipoclorito (62%), en especial en aquellas
plantas que atienden a poblaciones menores de 40.000 habitantes. El 38% restante utiliza gas
cloro, tecnología que es usada en la mayoría de las PTAS de localidades con más de 40.000
habitantes. De aquellas plantas que utilizan cloración, el 26% incluye el proceso de decloración, es
decir, la remoción del cloro residual antes de descargar el efluente final en el medio ambiente, con
el objetivo de reducir la toxicidad a los peces (Cleseri et al 1998). Por su parte, la tecnología UV se
utiliza principalmente en plantas que atienden a una población de menos de 35.000 habitantes, y
sólo en plantas de lodos activados y lombrifiltros.

Figura 8

6.2 RECOLECCION

La palabra alcantarillado designa la evacuación de las aguas servidas (residuales), o de los


efluentes líquidos de las viviendas a través de un sistema de conductos. Se aplica a los sistemas de
transporte de desechos por agua, es decir, la recolección de aguas residuales domésticas e
industriales y su adecuado tratamiento.

ESQUEMA DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO

46
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

6.2.1 REDES DE COLECTORES

Consiste en un conjunto de tuberías que se desarrolla por las vías públicas, caminos, calles y
pasajes, y que colectan las aguas servidas de las viviendas y la conducen a una planta de
tratamiento de aguas servidas. Se diseñan exclusivamente como flujo gravitacional libre de canal
abierto en tubería parcialmente llena.

Las cañerías se diseñan en alineaciones rectas, con cámaras de inspección en los siguientes
Puntos:

• Al comienzo de los nacientes.


• Cambios de dirección.
• Cambios de pendientes.
• Cambios de diámetro.
• Cambios de material.
• Confluencia de dos o más tuberías, exceptuando los empalmes directos de uniones
domiciliarias.
• Distancia máxima de 120m para diámetros nominales de tuberías de D<600mm.

Se diseñan de acuerdo a la Norma Chilena NCh 1105.Of 1999.

ESQUEMA DE UNA RED DE COLECTORES

6.2.2 ELEMENTOS DE UNA RED DE COLECTORES

Los sistemas de alcantarillado se componen básicamente de Tuberías o colectores, y de cámaras


de inspección. Las tuberías se designan, en orden de importancia como Laterales, Cañerías,
Colectores y emisarios. Las cámaras permiten la inspección y limpieza del sistema; se construyen

47
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

de hormigón hecho en sitio o prefabricado. Para alturas menores a 1.7m se utilizan cámaras tipo
“b” con losa de hormigón armado. Para cámaras más profundas se utilizan cámaras tipo “a”. Las
cámaras tienen escalines de fierro galvanizado para acceder a ellas, y tapas de fierro fundido que
se rellenan con hormigón. Para las tuberías se utiliza generalmente PVC, por su bajo precio y
existencia en el mercado. También se utilizan aunque con menor frecuencia Cañerías de Cemento
Comprimido. En zonas con presencia de agua se ha utilizado también Polietileno de Alta Densidad,
por sus uniones fundidas.

Colector:

h/D ≤ 0.7

48
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Cañerías: Tiene unión domiciliaria.

Colector: No debe tener ninguna unión domiciliaria, funciona como canal.

Laterales: Son los tramos iniciales.

Los colectores no deben ser utilizados para evacuar aguas lluvias ya que el tubo colapsa y se tapa.

Cada CI posee las siguientes características:

- h terreno
- Cota de entrada
- Cota de salida
- h = cota terreno – cota de salida

Entrada – Salida = 2 cm

Las EEAS del sistema de recolección son sumamente diferentes a las del sistema de distribución.

Cámara de rejas:

- Retiene sólidos superiores a 3 cm de diámetro.


- Se limpian 2 veces al día (11:00-12:00 y 18:00 a 19:00)

Sentina

- El agua no puede estar más de 30 minutos en su interior.

49
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

- Las bombas no pueden funcionar más de 10-12 veces en una hora.

Entre una EEAS y una CI debe existir una cámara de amortiguación.

Asignación áreas tributarias

6.3 CALCULOS EN ALCANTARILLADO

Para dimensionar correctamente un sistema de alcantarillado se realizan cálculos, para cada


elemento del sistema, que consideran lo siguiente:

- Población: Cantidad de habitantes que evacuan sus aguas servidas.


- Dotación: Es la consumo promedio de agua potable por cada habitante, por cada día.
- Recuperación: Corresponde a la parte del agua potable consumida que va al
alcantarillado.
- Área Tributaria: Área geográfica cercana que podría ser evacuada por el sistema de
alcantarillado que se diseña.
- Periodo de Previsión: Es el tiempo que se espera que las obras permanezcan en
operación, antes de ser reemplazadas.
- Tasa de Crecimiento de la población: Permite calcular cuánto aumentara la población en
el periodo de previsión.

50
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

6.3.1 CALCULO DE COLECTORES

Para diseñar el trazado y correcto dimensionamiento de los colectores se considera lo siguiente:

- Caudales: obtenidos anteriormente.


- Diámetros y materiales disponibles: permitidos por las normas y disponibles en el
mercado.
- Topografía del lugar: eligiendo un trazado de preferencia consecuente con las vertientes
naturales.
- Características del subsuelo.

6.3.2 CÁLCULO DE CAUDALES

Caudal medio As Qmed As = Nº clientes x Dot x R

R: 0,85

Caudal máximo horario As Qmáx AS = Si P ≤ 100 Hab.


Qmáx AS Tabla Boston Society

Si P ≥ 1000 Habitantes.
Qmáx As = M x Qmed As
M = 1 + 14
4 + √ P / 1000
Si 100 < P < 1000 Habitantes
Qmáx AS Interpolación

Caudal mínimo AS Qmín AS

- Lateral Qmín As = Qmáx AS

- Cañería Qmín AS = Qmed AS

- Colector Q Min AS = 0.6 Qmed AS

6.3.2 RESTRICCIONES DE DISEÑO

- Alturas máxima de escurrimiento h = 0.7 D : De este modo se restringe la altura de modo


que no se convierta en escurrimiento en presión. Para un diámetro y caudal se obtiene
pendiente mínima

51
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

- Altura mínima de escurrimiento h = 0.3 D : Determina para un caudal y diámetro una


pendiente máxima.

- Velocidad máxima v =3.0 m/s : Se limita la velocidad máxima para evitar problemas de
deterioro de las instalaciones y problemas operativos.
- Velocidad Mínima v = 0.6 m/s : Se limita la velocidad mínima para evitar la sedimentación
de los sólidos más pesados. Es consecuente con el concepto de Autolavado, es decir que
las cañerías se mantengan limpias con el caudal que fluye por ellas.
- Diámetros mínimos: En calles D=200mm
- Profundidades mínimas : Cámaras nacientes H=1.6m

6.3.3 VERIFICACIÓN Y / O DISEÑO RED DE COLECTORES

1º verificación condiciones máximas:

A) Qmáx HAS total ≤ Qmáx Porteo AS

Utilizando formula de Manning.

/n

Donde:

A = Área escurrimiento

n = 0,013

B) Velocidad de escurrimiento < 3 m/s

2º Verificación condiciones mínimas

Si no se cumple condición anterior

Velocidad de escurrimiento ≥ Velocidad de Autolavado

52
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

1º de (*) : Q x n 1
= A * RH ⅔ :
√i D8/3

Q*n A * RH ⅔
=
√i x D8/3 D8/3

Buscar valor en tablas de Ven Te Chow

H/d ... A*Rh2/3/D8/3

0.7 … 0.2608

Por lo tanto Q x n
= 0,2608
√i x D8/3

Ejemplo 4

53
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Qb = 1.2 Qmáx Has


Qmáx HAS = 3,6 (por tabla), por lo tanto Qeeas = 4,32 l/s

TUBERÍA MATERIAL I [%] D


1 Acero 1,0 250
2  0,6 250
3  2,0 300
4  0,5 400
5  - 100
6  - 100

Dotación = 15 m³ /arr/mes

Densidad = 5 Habitantes / viv

R: 0.85

TRAMO CIi C I f CLIENTES DOTACIÓN Qmed As [ l/s ]


Colector 3 2 3 3800 15 18,436
4 3 PTAS 3800 15 18436

54
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

[ l/ s ] * QEEAS Q inf Q ind Q máx AS total Q min As Total


Q máx Has As Q mín As
49,31 11,07 17,21(*) 6 - 72,52 17,07 (**)
49,31 11,07 17,21 6 2 74,52 17,07

(*) QEEAS 1 = 4,32


(**) Qmin AS + Qinf

Q máx HAS red 3 = 10,02

QEEAS 2 = 1,2 * (10,02 + 4,32) = 17,21

55
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

Ejemplo 5

TUBERÍA D L MATERIAL I (%)


1 100 PVC 1,2 Dotación de Consumo: 20m³/arr/mes
2 110 PVC 0,9
Son solo Colectores.
3 120 PVC 0,6
4 80 PVC 0,81 Ø int = 188 mm
5 95 PVC 1,9
6 100 PVC 0,6 Densidad = 5 habitantes / viviendas
7 300 PVC 2,0
8 250 PVC 2,2

56
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

TRAMO CIi CIf CLIENTES DOTACIÓN Qmed AS HARMON Qmáx AS Q min AS QEEAS Qinf Qind Qmáx HAST
ASOCIADOS
1 1 2 18 20 0,116 - 3,4 (tabla) 0,070 - - - 3,4 l/s
2
3
4
5
6
7 - - 200 20    - 1,2 - - 
8 - - 100 20    - 1,2 - - 
9 3 3

CONDICIONES MÁXIMAS CONDICIONES MÍNIMAS


Q min AS (*) QPorteo (**) H/D (***) Vesc Verific. 1 Verific. 2 Verific. 3 H/D (iv) V esc V autolavado Verific. 1 Verific. 2
total
0,070 25,49 L/S 0,23 0,708 OK! OK! OK! 0,040 0,188 m/s 0,38 NO NO

57
APUNTES INGENIERIA SANITARIA

(*) Se parte por D = 200 mm ; Q* n


= 0.2608 Qporteo = 0.02549 m⅗ = 25,49 l/s
√(i) x D8/3

(**) Q = 3.4 l/s Q*n 3.4 x 10¯³ x 0.013 A * Rh⅔


= = 0,034 0,034 =
√i * D8/3 √(0,012) x (0,188)8/3 D8/3

En la tabla no está, por lo tanto busco


el mayor h/D = 0.23

(***) Q = V x A de la Col. de 0,23 en A / d₀² 0,1365 = A A = 0.0048


0,1882

Por lo tanto Volumen = 0,0034 / 0,004


= 0,708 m/s

NOTA: Siempre se trabaja con las Q totales


OJO: Si no se cumple alguna verificación se sugiere cambiar el Ø

Q x n 0,070x 10¯³ x 0,013


iv) IDEM pero con el Q min total = 0,070 = 0,000716 h/D = 0,04
√(i) x D8/3 √(0,012) x (0,188)8/3 A = 0,03711

Como la verificación 1 no se cumple, nos devolvemos y calculamos la Velocidad de escurrimiento


Velocidad de autolavado = 0.37 + 0,242 x (h/D) = 0.38

0,04

58

También podría gustarte