Está en la página 1de 15

ANATOMIA Y FISIOLOGÍA

Aparato locomotor

Esqueleto
(ver figura del esqueleto)

Huesos: estructura sólida de tejido vivo que dan sustento a todo el


cuerpo, otras funciones son la de almacén de iones y minerales,
creación de células sanguíneas; hay diferentes tipos y formas (planos,
cortos, largos,...);

Cartílagos: tejido más blando que el hueso, también sirve para dar consistencia a otros
tejidos (pabellón auricular), o como protección ante el rozamiento en las articulaciones
(meniscos de la rodilla).

Articulaciones
Las hay de varios tipos según su movilidad: sinartrosis,
anfiartorsis y diartrosis.
Partes: Huesos recubiertos de cartílago hialino, cápsula
sinovial (reforzada con ligamentos y llena de líquido) y
con meniscos (no siempre).

Ligamentos: fibras de material resistente que unen los


huesos entre si en las articulaciones.

1
Columna Vertebral
Compuesta por las vértebras, los discos intervertebrales, y los ligamentos que las unen.

Se articulan unas con otras en 3 o más lugares, limitando así el movimiento.

Posee ciertas curvaturas: cervical y lumbar (convexas hacia delante), y torácica y sacra
(cóncavas hacia delante).

Está dividida en varias porciones:


cervical (7), más pequeñas y móviles;
torácica (12), se articulan con las costillas;
lumbar (5), las más robustas;
sacro (5), están soldadas y no se mueven;
coccix (3 o 4), vestigio de la cola de nuestros antepasados.

Vértebras
partes:
cuerpo, bloque consistente sobre
el que están los discos
intervertebrales
arco, formado por las apófisis
transversas, la espinosa y las
articulares que dejan un orificio
por el que pasa la médula.

Músculos
Vulgarmente conocidos como “carne” (ver figura de los músculos)

Músculos: fibras musculares organizadas en haces (manojos) y


normalmente recubiertos por una fascia; funcionan mediante contracción-
relajación (por impulsos eléctricos) y al estar anclados a los huesos,
producen movimiento.

Tendones: los músculos terminan en uno o más tendones antes de insertarse en el


hueso, es una zona más resistente que el tejido muscular.

2
3
Aparato circulatorio
Vasos sanguíneos
Capilares: son los vasos más pequeños, responsables
del aporte a nivel celular.
Venas: van hacia el corazón, tienen poca presión, no
son pulsátiles, paredes elásticas, suelen llevar sangre
pobre en O2 (en la circulación mayor), tienen
válvulas (anti-reflujo).
Arterias: salen del corazón, tienen mucha presión, son
pulsátiles, paredes duras y musculosas, suelen llevar
sangre rica en O2.

Corazón:
músculo estriado no voluntario, contiene cuatro
cavidades (2 aurículas y 2 ventrículos), también tiene unas válvulas para evitar que la
sangre retroceda.
Hay una red de fibras nerviosas que le indican al corazón cuando y como se tiene que
contraer.
Está envuelto por el pericardio, que son unas membranas que le ayudan a contraerse
evitando el rozamiento (parecido a la pleura de los pulmones).
Funciona realmente como 2 bombas separadas, una para la circulación menor (hacia los
pulmones, sangre pobre en O2) y otra para la mayor (hacia todo el organismo, sangre
rica en O2)

Bazo: sirve de almacén de sangre, y de los productos que contiene (leucocitos,


plaquetas,....).

Sistema linfático: es un sistema circulatorio paralelo al vascular, su función es recoger


el liquido sobrante intercelular y sustancias que contiene y llevarlo a la aurícula derecha.
Consta de vasos linfáticos, linfa (líquido) y ganglios (nodos donde desembocan los
vasos, actúan también como filtros).

4
5
6
Aparato respiratorio
Formado por
- las vías aéreas superiores: nariz, boca, faringe, glotis,
e inferiores laringe, traquea (con anillos fibrosos que la mantienen abierta), bronquios,
bronquiolos (se van ramificando hasta el bronquiolo terminal que forma el alveolo),
alveolos y los vasos sanguíneos con las membranas alveolares),
- los pulmones (derecho e izquierdo y divididos en lóbulos según los bronquiolos),tejido
elástico muy vascularizado.
- la pleura (dos membranas con un espacio virtual entre ellas con lubricante para ayudar
a movimiento de la respiración).
- y los músculos respiratorios (diafragma y músculos auxiliares como los intercostales,
pectorales,...)
La caja torácica con su estructura juega un papel de vital importancia. Mantiene los
pulmones expandidos (ver funcionamiento de la pleura), y sirve de inserción para los
músculos respiratorios.

Mecanismo de la respiración
Al contrario que con el boca a boca, en el que el aire se empuja hacia dentro (presión
positiva), con la respiración, el aire es aspirado por presión negativa. La caja torácica
aumenta su tamaño por medio de los músculos intercostales y otros auxiliares, y el
diafragma baja hacia abajo, es algo así como el mecanismo de un fuelle.
Las pleuras son dos membranas, una está unida y recubriendo al pulmón (visceral) y la
otra recubriendo la pared torácica (parietal), las dos están juntas y entre ellas existe un
líquido lubricante. Al expandirse el tórax, la pleura parietal tira de la visceral, y ésta a su
vez del pulmón, lo que hace que los alveolos se abran más y aspiren el aire
exterior(21%).

7
Intercambio de gases
En los alveolos entra aire rico en O2 (presion elevada de O2), la sangre que entra es pobre en
O2 (baja presión de O2 disuelto en sangre y contenido en los hematies), se produce un
fenomeno físico en el que se equilibran las presiones de los gases, desprendiendo CO2 los
hematies y cambiandolo por el O2 de los alveolos.
Los hematies llegan a los capilares del alveolo por dónde solo cabe un hematie, y existe una
membrana especial que sólo permite el paso de los gases. Al tener mayor afinidad por el O2
que por el CO2 cambian uno por el otro y siguen su camino hacia el corazón para ser
impulsados hacia el resto del
organismo.

8
Aparato digestivo
Es un largo tubo formado por
mucosas , fibras musculares,.... y
ademas complementado por
algunos organos y glándulas.
Partes del tubo:
Boca y ¿nariz?(influye en el
sentido del gusto), faringe, glotis
(cierra la vía aérea para que la
comida vaya a esófago), esofago,
estomago, intestino delgado
(duodeno,...), ciego y apendice,
intestino grueso (colon
ascendente, transverso,
descendente, sigma, recto y ano).
Órganos:
Pancreas, hígado y vesicula
biliar, glándulas salivares
(parotida,...)

Mecanismo de la deglución
El bolo después de ser masticado y salivado, va a la parte posterior de la boca, y al llegar a un
punto, se estimula el reflejo de deglución, se empuja el bolo, sube el paladar blando y se
cierra la laringe por medio de la glotis.
Cuando ésto no funciona correctamente, ocurren los desagradables atragantamientos,
situación que trataremos más adelante.

9
10
Aparato génito-urinario

11
Aparato urinario
Formado por los riñones, uréteres, vejiga, y la uretra. Aunque sobre cada riñón hay una
glándula suprarrenal, tienen otras funciones (secreción de hormonas), que pueden afectar
indirectamente al aparato urinario.
Junto a este aparato se integran estrechamente los aparatos genitales de cada sexo. Los
trataremos por separado.

Filtración de la orina
La sangre que va a los riñones entra en las nefronas donde se filtra, dejando las impurezas y
rescatando lo que sirve, también deja algo de líquido para poder transportar los desechos. Los
diferentes túbulos del riñón van confluyendo hasta la pelvis renal, desde donde salen los
uréteres, que desembocan en la vejiga (bolsa de mucosa con fibras musculares y un esfínter,
que nos sirve entre otra cosas para no ir goteando continuamente) y la orina de la vejiga sale
al exterior por la uretra, que está integrada en el aparato genital.

12
Aparatos genitales
Los aparatos genitales ya son suficientemente conocidos por todos, por lo que no haremos
mucho hincapié en su estructura.

FEMENINO
Formado por las trompas, los ovarios, el útero, la vagina y los genitales externos (la vulva).
Aspecto externo: la vulva esta formada por dos pares de labios que tapan y protegen la
vagina, al abrirlos vemos dos orificios y el ano, el más superior es el meato urinario (las
diferencias anatómicas, hacen que algunas mujeres lo tengan casi o dentro de la vagina), justo
por debajo está la vagina y más abajo el esfínter anal (lógicamente fuera de la vulva).

13
MASCULINO

En relación con el femenino parece algo más complicado. Tenemos la próstata bajo la vejiga
(rodeando la uretra), las vesículas seminales y los conductos deferentes en una zona más
interna. Y más hacia el exterior el pene (que aloja la uretra y tiene un complejo mecanismo
de circulación de la sangre, que permite la erección) y el escroto en el que encontramos los
testículos, sueltos dentro de esta bolsa conectados a los conductos deferentes (deben estar ahí
porque de lo contrario, si estuvieran en el interior se volverían estériles por la mayor
temperatura corporal que existe)

14
Sistema nervioso
Está formado por neuronas, que
están recubiertas de una sustancia
grasa llamada mielina, que acelera
los impulsos nerviosos.
También son de vital importancia las
estructuras diseñadas para
contenerlas, cráneo y columna
vertebral.
Están conectadas entre si, formando
los nervios.

S. N. Central:
Encéfalo: Cerebro, Cerebelo y Bulbo
raquídeo, están dentro del cráneo y
recubierto por las meninges, bañadas
por el LCR.
Médula espinal: dentro de la
columna vertebral.

S. N. Periférico:
Raíces espinales nerviosas:
sensitivas y motoras. Salen de la
columna y se dirigen a todo el
cuerpo, enviando y recogiendo
información.
La información proviene de las
diferentes terminaciones nerviosas
que hay por todo el cuerpo (piel,
órganos, articulaciones,.....). Hay
sensores de diferentes tipos: para
calor, frío, presión, dolor,
posición,.... con todas ellas el cerebro puede saber como es el mundo que le rodea y como se
encuentra el cuerpo en ese momento concreto.

S. N. Autónomo:
Es involuntario, controla todos los procesos
orgánicos automáticos (movimientos del
tubo digestivo, vasodilatación, sudoración,
respiración,…) que son independientes de la
voluntad.

Arco reflejo: A veces los impulsos


sensoriales, no pasan primero por el cerebro,
van a la médula y vuelven como estímulos
motores ejecutando una acción; como
cuando nos quemamos, tenemos el reflejo de
retirar la mano; también está el reflejo
rotuliano,...

15

También podría gustarte