Está en la página 1de 16

PROTOTIPO DEL

APARTAMENTO
FUNCIONAL
[Escriba el subtítulo del documento]

27/08/2019
Colegio Los Alpes I. E. D.
Jhonatan vela
Introducción
TABLA DE CONTENIDOS

Contenido
PROTOTIPO DEL APARTAMENTO FUNCIONAL ................................Error! Bookmark not defined.
Introducción .................................................................................................................................. 1
TABLA DE CONTENIDOS ................................................................................................................ 2
CONTENIDOS ................................................................................................................................. 4
Sistema eléctrico ....................................................................................................................... 4
¿Qué es una escala? .............................................................................................................. 4
¿Cuál es la notación de una escala? ...................................................................................... 5
¿Cómo se lee? ....................................................................................................................... 5
¿Qué es una escala que amplía? ........................................................................................... 6
¿Para qué se utiliza? .............................................................................................................. 6
Ejemplos: 1:1, 1:10, 20:1 ....................................................................................................... 6
............................................................................................................................................... 6
¿Qué es una escala que reduce? ........................................................................................... 7
¿Para qué se utiliza? .............................................................................................................. 7
Ejemplos: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:10000 7
¿ Para qué se utiliza ? ............................................................................................................ 8
Ejemplos: .1:2 ,1:5, 1:50, .1:50.000 ....................................................................................... 8
DIBUJOS ARQUITECTONICOS ........................................................................................................ 9
¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar paredes o muros?................... 9
¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar ventanas? ............................... 9
¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar escaleras? ............................. 10
¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar alcobas? ................................ 10
............................................................................................................................................. 10
¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar salas y comedor .................... 11
¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar baños? .................................. 11
¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar materas, árboles, plantas ..... 12
............................................................................................................................................. 12
Dibujo eléctrico ........................................................................................................................... 13
¿Cuáles son los símbolos eléctricos para representar tubería o ductos? ........................... 13
¿Cuáles son los símbolos eléctricos para representar interruptores.................................. 13
Eléctricos ............................................................................................................................. 13
CONTENIDOS

Sistema eléctrico

¿Qué es una escala?

El termino escala es proveniente del latín Scala, es básicamente la sucesión


ordenada de un conjunto de términos de una misma calidad. La escala de una
unidad refiere a la medida que se debe tomar en cuenta a la hora de reducir o
ampliar algo para que su representación física o dibujada sea más fácil de
interpretar, por ejemplo, un edificio gigante necesita un modelo a escala más
pequeña para que los ingenieros y arquitectos puedan visualizar mejor su
geometría, otro ejemplo seria, una pequeña pieza del motor de un auto debe
ser maximizada en un plano, con sus respectivas proyecciones a fin de poder
confeccionar sus características.

La escala es representada más comúnmente por una línea escalonada o recta


dividida en parte iguales en las que cada escalón o segmento de recta
representa una unidad, como centímetros (cm), metros (m) y kilómetros (km),
estas escalas son con el propósito de recrear distancias y dimensiones
proporcionales en un plano o mapa. Escala también es la proporción o tamaño
en que se desarrolla una idea o un proyecto: “Debemos realizar una inversión
a menor escala para experimentar lo viable del proyecto, si resulta, esa escala
será aumentada”.
¿Cuál es la notación de una escala?
La Escala (o escalas) en dibujo técnico y otros tipos de representaciones
graficas se define como la relación existente entre las dimensiones de la
representación del artículo en el plano y las dimensiones reales del mismo., en
una representación cartográfica, gráfica, fotográfica o modelo reducido
diremos que la escala es natural si el dibujo realizado tiene el mismo tamaño
en la realidad que en el papel, siendo este tamaño el idóneo para poder
representar sin confusiones el elemento a dibujar. Las abreviaturas con las que
se pode indicar este tipo de escalas son 1:1 o 1/1. Significa que una unidad en
el plano equivale una unidad en la realidad
¿Cómo se lee?
Por ejemplo, la escala 1:500 significa que 1 cm del plano equivale a 500 cm (5
m) en el original. Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá
que tener en cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un
cuadrado de 1 cm de lado en el dibujo o plano la escala natural (1:1), que
significa que una unidad en el dibujo equivale a una unidad en la realidad.
¿Qué es una escala que amplía?
Cuando tenemos que representar un objeto muy pequeño en un papel,
posiblemente sea muy difícil realizarlo, y en muchas ocasiones totalmente
imposible por lo que se hace necesario aumentar su tamaño multiplicando
las medidas reales por uno determinado factor. Las piezas así representadas
son más grandes en el dibujo que en la realidad, por lo que, si tomamos
medidas sobre el dibujo, tendremos que dividir las mismas entre la escala
para saber su valor real

¿Para qué se utiliza?


Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles
de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del
denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el
valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1
Ejemplos: 1:1, 1:10, 20:1
¿Qué es una escala que reduce?
Normalmente cuando tenemos que dibujar elementos mucho más grandes que
el papel disponible, o simplemente por la imposibilidad material de dibujarlos
a tamaño natural, se hace necesario reducir su tamaño de forma proporcional.
Los elementos así representados son más pequeños que en la realidad, por lo
que, si tomamos medidas sobre el dibujo, tendremos que multiplicar las
mismas por un factor de escala para obtener la medida real.
¿Para qué se utiliza?
Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta
escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas
(E: 1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y
pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000.
Ejemplos: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000,
1:5000, 1:10000
¿Qué es una escala de tamaño natural o 1:1?

Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta
escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas
(E: 1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y
pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000
¿ Para qué se utiliza ?
Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta
escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas
(E: 1:50), mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor
Ejemplos: .1:2 ,1:5, 1:50, .1:50.000
DIBUJOS ARQUITECTONICOS
¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar paredes o muros?
Muro de carga, Muro divisor, Muro hueco

¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar ventanas?


¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar escaleras?

¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar alcobas?


¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar salas y comedor

¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar baños?


¿Cuáles son los símbolos arquitectónicos para representar materas, árboles,
plantas
Dibujo eléctrico
¿Cuáles son los símbolos eléctricos para representar tubería o ductos?

¿Cuáles son los símbolos eléctricos para representar interruptores

Eléctricos

También podría gustarte